- Detalles
- Categoría: cultura
- Se efectuará del 24 al 29 de octubre en el Patio Jesús F. Contreras
- Participarán 20 instituciones nacionales de proyección internacional
- Se montará la exhibición de caso y habrá venta de toda la obra gráfica
Aguascalientes, Ags.- 23 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Taller Nacional de Gráfica, invita a la celebración de la Quinta Feria Internacional de Grabado, que se realizará en el Patio Jesús F. Contreras del 24 al 29 de octubre, con la participación de veinte instituciones de proyección internacional, además de contar con la exhibición y venta de obra gráfica e impartición de talleres relacionados con las técnicas de grabado y estampa.
El propósito de esta feria es la de ofrecer un foro donde se pueda mostrar el trabajo de los artistas gráficos de la localidad, el país y el mundo, con el objeto de estrechar vínculos entre este sector y la comunidad para dar a conocer su producción artística y crear nuevos públicos alrededor de dicha disciplina.
Durante el evento se pondrán a la venta obras gráficas de artistas locales, nacionales e internacionales, además de que se impartirán talleres, cursos, pláticas y se realizará la demostración de nuevas técnicas.
En el marco de esta celebración, se efectuarán mesas redondas y conferencias con ponentes locales, nacionales e internacionales, entre los que destacan talleres de renombre como la Sociedad Internacional de Mezzotinta (International Mezzotint Society), el Grupo Editorial Iremar, así como la Asociación Mexicana de Grabadores de Investigación Plástica, entre otros.
Para consultar el programa completo de la Feria Internacional del Grabado, los interesados pueden ingresar a la página oficial del ICA: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/cartel/oct17/PROGRAMAGRABADO17.pdf, así como al Facebook del Taller Nacional de Gráfica y del Instituto Cultural de Aguascalientes.
La inauguración oficial se llevará a cabo este martes 24 de octubre en punto de las 19:00 horas en el Patio Jesús F. Contreras, que se ubica a un costado del Teatro Morelos y la calle Galeana, en la zona Centro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La macro pantalla estará en el Patio de Jesús F. Contreras, a un costado del Teatro Morelos
- Por causas de fuerza mayor se traslada momentáneamente a ese nuevo escenario cultural
- Se brindará una nutrida cartelera de proyecciones gratuitas para toda la familia
Aguascalientes, Ags.- 20 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Secretaría de Cultura Federal, invitan a las proyecciones de lo mejor de las producciones y espectáculos culturales nacionales e internacionales que este sábado 21 y domingo 22 de octubre de 2017, se transmitirán en el Patio Jesús F. Contreras, ubicado a un costado del Teatro Morelos y la calle Galeana, en el marco del programa La Cultura A-pantalla.
La cartelera de proyecciones gratuitas que se dirige a toda la familia, comienza el sábado 21 a las diez horas con la transmisión del cortometraje de ficción dirigido por Bárbara Balstegui, titulado Carnitas; posteriormente se proyectará el cortometraje animado del mexicano Tonatiuh Moreno, El relato de Sam Brennan.
En punto de las 19 horas se proyectará en vivo, desde el Palacio de Bellas Artes, la presentación que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) preparó con motivo del 40 aniversario de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.
Para el domingo 22 de octubre, las transmisiones comenzarán en punto de las 10 horas con el Ballet folclórico de México desde el INBA. A las 12:15 horas, en transmisión en vivo también desde Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la batuta del director huésped, Eduardo García Barrios, ofrecerá un concierto en el que incluye las composiciones, Obertura para Khovanshchina de Mussorgsky y Sinfonía Manfredo de Chaikovski.
Este mismo día a las 20 horas, se realizará la transmisión en vivo desde la Alhóndiga de Granaditas y en el marco de la edición XLV del Festival Internacional Cervantino, del concierto de Sekou Kouyate, artista calificado como el mejor intérprete de kora de esta generación, incluso varios especialistas lo han nombrado como el Jimi Hendrix de este instrumento africano de más de 20 cuerdas.
Para conocer el programa completo de proyecciones en la macro pantalla, se sugiere ingresar a la página oficial en Facebook del Instituto Cultural de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Obra que conmemora el centenario del poemario La Sangre Devota del escritor zacatecano
- El libro reúne 27 carteles de artistas gráficos convocados por la Bienal Internacional de Cartel en México
Aguascalientes, Ags.- 18 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA) Fraguas y en colaboración con la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita a la presentación editorial Perpetuidad de los mustios corazones. Evocando 100 años de La Sangre Devota de Ramón López Velarde, cuya coordinación estuvo a cargo de Laura Gabriela Luna Morales.
La cita es el jueves 19 de octubre a las siete de la noche (19:00 horas) en el Foro La Puga del Centro Cultural Los Arquitos. La presentación de la obra estará a cargo del director de Publicaciones y Literatura de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, Armando Adame; del director de la Bienal Internacional de Cartel en México, Xavier Bermúdez y del académico de la Universidad de las Artes de Aguascalientes, Eudoro Fonseca Yerena.
El libro reúne 27 carteles diseñados por artistas gráficos y que convocó la Bienal Internacional de Cartel en México (BICM); esta colección constituye un homenaje al centenario de La Sangre Devota, primer poemario del escritor zacatecano Ramón López Velarde.
El título incluye además textos de Armando Adame, Salvador Lira y Eudoro Fonseca Yerena, quienes comentan una selección de 19 poemas de López Velarde, en los que se inspiraron los autores gráficos para la realización del trabajo visual.
La colección agrupa la labor de artistas, diseñadores e ilustradores de Aguascalientes, Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas; los carteles fueron expuestos en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, sede operativa de la BICM en la Ciudad de México. La edición estuvo bajo el cuidado de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se otorgaron premios económicos de 10 mil, 7 mil 500 y 5 mil dólares a los tres primeros lugares
- Hubo un premio especial al Dominio de la Técnica para Esteban Calderón López
- A partir de hoy se exhibirán los trabajos seleccionados en el Museo José Guadalupe Posada
- Se expondrán al público 83 obras de 51 artistas nacionales y 32 internacionales
Aguascalientes, Ags.- 19 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Secretaría de Cultura por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), entregaron el Premio de la III Bienal Internacional de la Estampa José Guadalupe Posada a los ganadores de los tres primeros lugares, así como un reconocimiento especial por Dominio de la Técnica.
La directora del ICA, Claudia Patricia Santana, encabezó el acto protocolario y entregó personalmente los premios económicos a los triunfadores; el primer lugar, por un monto de 10 mil dólares, fue para al tailandés Kit Chirachaisakul, por su obra titulada Protection; el segundo lugar obtuvo 7 mil 500 dólares y fue para la obra No cesarán tus cantos, no cesarán tus flores; homenaje a Netzahualcóyotl, de la artista mexicana Adriana Marrufo Díaz; mientras que el tercer lugar fue para el polaco Grzegorz Handerek por Time change, quien recibió una recompensa económica de 5 mil dólares.
Asimismo otorgó un premio especial por Dominio de la Técnica a Esteban Calderón López, por la obra Apuntes sobre estética (segregación), estímulo que consiste en una residencia de producción de tres días en el Taller Nacional de Gráfica con todos los gastos pagados.
También se entregaron menciones honoríficas a la veracruzana María Luisa del Carmen Boullosa Fernández por su obra La frontera en mis espaldas; al estadounidense Myles Calvert por General electric; al polaco Kamil Kocurek por Plataform game 7; al guatemalteco Jorge Eduardo Hasse Macz por Estructura II; y al artista oriundo de Eslovaquia, Tomás Zemla, por Testimony of minimalism man touched land IV.I.
Posterior al acto de premiación, los integrantes del presídium, dentro de los que se encontraba la presidenta del Jurado Calificador de la III Bienal, Graciela Kartofel; el director de Promoción y Difusión del ICA, Miguel Ángel Vargas Gómez; el Coordinador del Museo José Guadalupe Posada, Carlos Castañeda y los ganadores de los tres primeros lugares, así como el premio especial de técnica, inauguraron la exhibición de las 83 obras seleccionadas que participaron en esta Bienal y que corresponden a 51 artistas nacionales y 32 internacionales.
Esta exposición se podrá apreciar en la Galería José Luis Cuevas del Museo José Guadalupe Posada a partir de este viernes 20 de octubre y hasta el 26 de febrero de 2018. Esta edición se realiza en un momento histórico importante para el Museo, pues precisamente en este año, la III Bienal Internacional de Estampa José Guadalupe Posada, se enmarca en su 45 aniversario.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La fecha límite para entrega de manuscritos es el 25 de octubre de 2017
Aguascalientes, Ags.- 16 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y La Secretaría de Cultura por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), convocan al Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2018, en el 50 aniversario del certamen.
El plazo de admisión de obras es el 25 de octubre de 2017. La votación de los integrantes del jurado se efectuará en febrero de 2018.
El ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2018 obtendrá, en el marco del Programa Cultural de la Feria de San Marcos, quinientos mil pesos, un diploma y la publicación del manuscrito.
Podrán participar poetas mayores de edad, mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana, quienes deberán acreditar su estancia legal en el país por un mínimo de cinco años.
Todos los concursantes deberán participar bajo un seudónimo que no permita identificarlos. Los participantes deberán hacer llegar al Instituto Cultural de Aguascalientes (Venustiano Carranza 101, C. P. 20000, Aguascalientes, Aguascalientes), por correo postal, mensajería o entrega personal en días hábiles, de las 9 a las 18, tres ejemplares de un libro inédito de poemas.
Dicho volumen deberá estar escrito en español con tema, estilo y forma libres y contar con un mínimo de 60 cuartillas a máquina o computadora (con letra Times New Roman de 12 puntos) a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deberán estar numeradas, y cada ejemplar, engargolado.
Las bases completas deben ser acatadas por los participantes y consultadas en el sitio web del Instituto Cultural de Aguascalientes (www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/Noticias/Convocatorias/default.aspx) o en el de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA (http://literatura.bellasartes.gob.mx/convocatoria/5652-premio-bellas-artes-de-poes%C3%ADa-aguascalientes-2018-50-aniversario.html).
{ttweet}