- Detalles
- Categoría: cultura
- En el Museo Aguascalientes se reacondicionaron las tres salas dedicadas al reconocido pintor aguascalentense
Aguascalientes, Ags.- 22 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión y la Coordinación de Museos y Galerías, invita a la población este jueves 23 de noviembre en punto de las 20 horas (ocho de la noche) al Museo Aguascalientes, a la reinauguración de las tres salas permanentes donde se exhibe la obra del pintor aguascalentense Saturnino Herrán.
La museografía se recompuso a partir de tres ejes temáticos que exponen maneras distintas de analizar la obra del artista aguascalentense. Las tres salas permanentes de esta colección se dividieron en Nostalgia, en la que se exhiben 18 obras; Orígenes, que muestra nueve pinturas; y Gremios, donde podemos encontrar trece obras.
Dentro de las novedades que distinguen esta exposición, destaca la instalación de pantallas en cada sala, donde se proyecta un video informativo que se ilustra con fotografías, además de un nuevo sistema de iluminación que permite apreciar mucho mejor el trabajo de Saturnino Herrán.
La sala Nostalgia muestra un apartado de la obra de Herrán que exhibe aquellas imágenes que hacen referencia a un momento determinado de México, con rostros de antaño, semblantes del país, miradas serenas y misteriosas, expresiones sentimentales que denotan añoranza de lo perdido, tristeza y simbolismos religiosos y de tradición que son pilares importantes en la cultura de la nación.
La sala Orígenes es una selección de piezas donde el pintor aguascalentense deja de manifiesto las raíces de nuestro México, la identidad y el orgullo indígena que se mezcla con la cultura, el misticismo de las creencias y los detalles autóctonos que detonan el orgullo por el pueblo azteca.
Finalmente, la exhibición Gremios muestra personajes y oficios tradicionales, formas de vida y labores características del México antiguo. Personajes que reflejan el esfuerzo de los mexicanos y la esperanza de superación. En esta selección, Herrán enaltece y ennoblece a los trabajadores, mostrándolos como pieza fundamental de su obra y del desarrollo de la nación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Conferencias, talleres, conversatorios y proyecciones fílmicas formaron parte de los festejos.
Aguascalientes, Ags.- 18 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Con motivo de la celebración de la carrera en Estudios del Arte y Gestión Cultural a una década de su creación, se reunieron para la revisión de sus programas educativos, el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González; el ex rector y profesor emérito, Alfonso Pérez Romo; el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba; así como la jefa del departamento de Arte y Gestión, Irlanda Vanesa Godina Machado,.
En esta reunión, Avelar González extendió una felicitación a quienes forman parte de este programa educativo, pues tanto personal docente, administrativos y estudiantes trabajan cotidianamente para fortalecer la calidad de esta carrera, ejerciendo actividades que enaltecen las expresiones del arte en la sociedad.
Por lo anterior, instó a los docentes a fortalecer el perfil de los estudiantes de este programa educativo, así como a vincularlos con los diversos sectores sociales y reconocer las áreas de oportunidad para ampliar la calidad educativa y de esta forma los egresados puedan insertarse en el sector privado o público con mayor facilidad e incidir al desarrollo cultural del país.
Por su parte, Alfonso Pérez Romo, manifestó que este programa educativo nació debido a la necesidad que tenía la entidad de impulsar el área de las expresiones artísticas y que a partir de ello se ha generado un avance importante, pues la Institución es pionera en la extensión de las artes.
En su momento, García Ruvalcaba, expuso que el perfil de egreso de esta carrera es el de un gestor cultural que se enfoca en la investigación, promoción y difusión de las artes, la generación de nuevos públicos y su vinculación con los mismos.
Al respecto, destacó que actualmente los estudiantes tienen contacto directo con la sociedad, pues a través de la realización de sus prácticas profesionales o servicio social actualmente trabajan en conjunto con instituciones educativas de bachillerato, el Hospital Neuropsiquiátrico y Centros de Readaptación Social de la entidad.
Finalmente, Godina Machado precisó que a través del rediseño curricular que tuvo esta licenciatura, que respondió a las necesidades reales de los egresados, los estudiantes están adquiriendo herramientas necesarias en los ejes de educación, gestión, investigación y arte; por lo tanto, han ampliado su panorama de implicación laboral lo que representa mayores oportunidades para su ejercicio profesional.
Durante la celebración del décimo aniversario de esta carrera se realizaron conferencias, talleres, conversatorios y proyecciones fílmicas como la película "Enamordados" de Gabriel Retes, cineasta de gran renombre que ha realizado 20 largometrajes de ficción, produciendo, dirigiendo, así como escribiendo; además, con una amplia trayectoria como actor al haber participado en más de 50 películas.
Aunado a ello, se contó con la presencia del director de cine, Pablo Jato, quien charló con la comunidad universitaria y se proyectó su documental "El espejo del arte”, el cual aborda una mirada crítica al arte contemporáneo y al comercio generado con las obras, además de la manera en que se está afectando a los artistas por estas prácticas de comercialización, cuyo único fin es lucrativo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Los mejores compositores de la música clásica hoy en el Teatro Aguascalientes a las 21 horas
Aguascalientes, Ags.- 16 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al cuarto concierto de la cuarta temporada que se realizará este viernes 17 de noviembre en punto de las 21 horas (nueve de la noche) en el Teatro Aguascalientes, bajo la batuta de Rodrigo Macías como director invitado.
Para este concierto, el programa contempla lo mejor de la música clásica con la presentación de Serenata para Orquesta de Cuerda Op. 20 en Mi Menor, de Edward Elgar; Sinfonía 25, K. 183, Sol Menor, de Wolfgang A. Mozart y la Sinfonía No. 2 en Do Mayor Op. 61, de Robert Shumann.
Respecto al director huésped, Rodrigo Macías, destacan sus múltiples presentaciones frente a las orquestas más importantes de México, como la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica Nacional.
Ha dirigido también las orquestas de diferentes ciudades mexicanas como Monterrey, Guadalajara, Xalapa, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Mérida, Pachuca, Puebla, San Luis Potosí, Hermosillo y Zacatecas.
Debutó en Europa en 2004 con el Divertimento Ensemble de Milán. Ha participado en festivales como el Cervantino de Guanajuato y el Ortiz Tirado de Sonora y actualmente es titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Los museos Espacio y Aguascalientes tendrán las mejores presentaciones artísticas
- Eventos que se realizarán de manera simultánea en punto de la una de la tarde
- Las familias podrán disfrutar de manera gratuita exhibiciones de música folk y ecléctica
Aguascalientes, Ags.- 18 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, y la Coordinación de Museos y Galerías, invita a las familias este domingo 19 de noviembre a las presentaciones artísticas que ofrecerán de manera gratuita dos agrupaciones musicales.
A las 13 horas (una de la tarde) en el Museo Aguascalientes, el artista Ramiro Hernández Barrios presentará su proyecto solista titulado Hombre árbol, que es un espectáculo musical del género folk.
A la misma hora, el Museo Espacio abrirá sus puertas a chicos y grandes para presenciar el Recital de Otoño del Centro Cultural México Contemporáneo, en el que estudiantes y profesores de la carrera de Técnico en Música Contemporánea Popular, ofrecerán un espectáculo que incluye presentaciones de música ecléctica en formato electro acústico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Este jueves se firmará un acuerdo entre el ICA, INAH y Dirección General de Archivos del Estado
- Expertos sobre la valoración y conservación del patrimonio participarán en mesa redonda
- También se contempla la presentación del grupo Son 4 para cerrar el evento de manera musical
Aguascalientes, Ags.- 15 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de las actividades por el L Aniversario de la fundación de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) ofrecerá este jueves una serie de eventos de relevancia histórica para la entidad y a la que toda la ciudadanía está invitada.
En punto de las 18 horas (seis de la tarde), en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, se realizará la mesa redonda Patrimonio documental y gráfico de Aguascalientes, Valoración, conservación y restauración, cuya moderación estará a cargo de Eudoro Fonseca Yerena, y en la que participarán la historiadora Calíope Martínez.
También lo harán el restaurador del Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes, Alejandro Hernández Lara y su compañera de profesión, pero desempeñándose en la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Teresa Rendón.
Enseguida la directora del ICA, Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar, acompañada por el director de Archivos del Estado, J. Santos Eleazar Macías Herrera y el delegado del INAH, Héctor Castañedo Quirarte, signarán un convenio de colaboración entre las dependencias que representan, con el objetivo de trabajar de forma interinstitucional en la conservación y restauración del patrimonio documental de la entidad.
Como cierre de las actividades, en punto de las 19 horas (siete de la noche), la agrupación Musical Son 4, integrada por Guillermo Cebreros, Gonzalo Cebreros, Rafael Juárez y Eduardo Martínez, ofrecerá un recital de música tradicional mexicana.
{ttweet}