Jueves, 17 Abril 2025
current
min
max
  • Tiene interés por gestionar proyectos audiovisuales de manera independiente
  • Está dirigido a artistas, profesionales y aficionados interesados en gestionar audiovisuales
  • El objetivo del curso es compartir un modelo de gestión basado en la innovación abierta

taller7nov17Aguascalientes, Ags.- 7 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al Taller de Gestión Colectiva y Optimización de Recursos para Proyectos Audiovisuales y Escénicos, que se desarrollará los días 18, 20, 21, 22 y 23 de noviembre en el Museo Espacio.

El objetivo del curso es compartir un modelo de gestión basado en la innovación abierta, que permita optimizar los recursos en la concepción de proyectos sustentables.

El taller se impartirá por las productoras de la película Los años azules, Sofía Gómez Córdova y Luna Marán, quienes proporcionarán las herramientas y orientación a los líderes de proyectos para modelar sus inquietudes, impulsar colectivos y activar trabajos audiovisuales locales.

Dentro de los objetivos de esta instrucción también destaca el incrementar el intercambio y la cooperación entre otros estados del país, que favorezcan un arte audiovisual culturalmente más diverso, económicamente independiente y autosustentable.

El taller se dirige a productores, artistas con proyectos en desarrollo, profesionales y aficionados con interés en gestionar audiovisuales de manera independiente.

El taller no tiene costo y es con cupo limitado, por lo que se solicita a los interesados enviar una síntesis de su proyecto artístico antes del 13 de noviembre al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto Curso Gestión Colectiva.

{ttweet}

  • Se exhibirán “Morse, el telégrafo en el ferrocarril” y “Un ferrocarrilero después del ferrocarril”

ica6nov17aAguascalientes, Ags.- 6 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Promoción y Difusión, inaugurará este martes 7 de noviembre en punto de las 12 horas en el Museo Ferrocarrilero, las exhibiciones Morse, el telégrafo en el ferrocarril y Arturo Muñoz, ceramista: Un ferrocarrilero después del ferrocarril.

Ambas exposiciones son consideradas con un alto valor patrimonial e interés de los aguascalentenses, ya que abordan desde dos ópticas el tema del ferrocarril, considerado uno de las pertenencias que trasciende en la memoria colectiva de la entidad.

ica6nov17bLa exhibición Morse, el telégrafo en el ferrocarril, muestra a través de la exposición de instalaciones, fotografías, objetos y documentos históricos originales de la época de los Talleres del Ferrocarril en Aguascalientes, así como del periodo de trenes de pasajeros, detallando características de los personajes y el funcionamiento de las oficinas telegráficas en Aguascalientes.

Para la muestra, minuciosamente se seleccionaron objetos que fueron prestados por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Aguascalientes, dentro de las que se incluyen los originales de las órdenes telegráficas con las que se condujo la última corrida del tren número 32, durante su trayecto de Aguascalientes a Felipe Pescador, Zacatecas, el 31 de marzo de 1931.

ica6nov17cEn lo que respecta a la exposición Arturo Muñoz, ceramista: un ferrocarrilero después del ferrocarril, es una exhibición de 15 piezas de cerámica de alta temperatura elaboradas y de la colección privada del ex ferrocarrilero Arturo Muñoz, quien además actualmente se desempeña como docente del taller de cerámica de alta temperatura en el Centro de Artes y Oficios del ICA.

A través de su trabajo, muestra sus experiencias de vida con los temas que a él más interesan tales como la familia, el amor, las expectativas y obviamente el Ferrocarril.

Finalmente es importante mencionar que algunas de estas piezas fueron seleccionadas dentro del Concurso Nacional de Cerámica que convoca el gobierno de la República Mexicana, en coordinación y apoyo del gobierno del Estado de Jalisco, gobierno municipal de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional para el Fomento de la Artesanía.

{ttweet

  • La agrupación argentina ofrecerá un concierto gratuito a las nueve de la noche del miércoles
  • Gran actividad cultural el 1 de noviembre en el marco del Festival de las Calaveras
  • También se presentará la compañía Sueño Azul Teatro con la obra El Diablo Enamorado
  • Además habrá altares de muerto en la Casa de la Cultura, Los Arquitos y el Patio de las Jacarandas

pericos31oct17-1Aguascalientes, Ags.- 31 octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita este miércoles 1 de noviembre a toda la ciudadanía a disfrutar de los diferentes eventos que se han programado en el marco del Festival Cultural de las Calaveras 2018.

Destaca la presentación de la agrupación argentina de reggae y ska Los Pericos, que actuará en el Centro de Convenciones; el evento será gratuito e iniciará en punto de las 21:00 horas (nueve de la noche).

A las seis de la tarde (18:00 horas), en el Foro La Garbancera de la Isla San Marcos, la compañía escénica Sueño Azul presentará una divertida obra de teatro para toda la familia, titulada El Diablo Enamorado.

pericos31oct17-5Asimismo, en vísperas de la celebración mayor de los santos difuntos, el ICA inaugurará en sedes distintas, tres altares de muerto para honrar la memoria de los más destacados personajes del arte y la cultura del estado y el país.

El primer altar se ubica en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval y se inaugurará en medio de un fandango de música y baile en punto de las 18:30 con la presentación de la Compañía Estatal de Danza y estará dedicado al ex secretario de cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa; al actor y tramoya, Héctor Iván Luévano Alaníz; al bailarín de danza clásica, George Berard; al actor Jorge Galván y a los poetas Salvador Gallardo Topete y Juan Bañuelos.

pericos31oct17-2El segundo altar se sitúa en el Centro Cultural Los Arquitos y se inaugurará a las 19:10 horas con diferentes presentaciones para honrar la memoria del actor, Héctor Iván Luévano Alaníz.

pericos31oct17-3El tercer altar se encuentra en el Patio de las Jacarandas y su inauguración será ese mismo día a las 21:00 horas con la presentación de un grupo de música tradicional; en el lugar también habrá talleres, condoches y calaveritas de dulce para honrar la memoria del prócer de la cultura aguascalentense, el maestro Víctor Sandoval. Todos los altares permanecerán en exhibición hasta el día 3 de noviembre.

pericos31oct17-4{ttweet}

  • Se busca un beneficio mutuo entre ambas instituciones, dijeron sus respectivos titulares

ica1nov17Aguascalientes, Ags.- 1 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).-  El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la entidad (CECYTEA), signaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de establecer lazos de coordinación para que estudiantes de las doce instituciones de la ciencia y la tecnología realicen su servicio social y prácticas profesionales, informaron sus respectivos titulares, Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar y José Roberto Rincón Arellano.

Mediante este acuerdo se busca un beneficio mutuo entre ambas instituciones, ya que por un lado los estudiantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica, así como obtener nuevas competencias al realizar su labor en el ICA, y con ello fortalecer su formación integral; mientras que el Instituto Cultural enriquecerá su trabajo con la colaboración de los jóvenes alumnos.

A la firma del documento también asistieron el director administrativo del ICA, Francisco Ángel Cruz; la coordinadora de Asuntos Culturales del CECYTEA, Sandra Montserrat Fernández Romo; y como testigo de honor estuvo el director de Planeación del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Juan Gaytán Mascorro.

{ttweet}

  • Se recibe donación de acervo del laureado compositor aguascalentense Alfonso Esparza Oteo
  • Compromiso con el rescate, conservación y promoción de la cultura y la historia de la sociedad de Aguascalientes: FJAG
  • Enrique Esparza Oteo Torres, hijo del ilustre aguascalentense realizó la donación
  • Consta de fotografías, partituras y discos con melodías en sus versiones originales

donacion31oct17Aguascalientes, Ags.- 31 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) firmó un convenio mediante el cual recibió la donación gratuita de un acervo en formato digital que incluye 143 melodías de la autoría del afamado artista mexicano, Alfonso Esparza Oteo.

De esa manera la institución se ratifica como una entidad que es depositaria de la cultura y la historia de la sociedad aguascalentense, además confirma su compromiso con una vinculación y difusión efectiva de los acervos bajo su resguardo para seguir generando conocimiento y colocar a la entidad en el plano que amerita; señaló el rector Francisco Javier Avelar González.

Durante la firma de convenio y al recibir la donación de Enrique Esparza Oteo Torres, hijo del compositor, Avelar González agradeció la confianza depositada en la institución para fungir como encargada de conservar y darle difusión a acervos de gran importancia artística e histórica, como la donación de Octavio Bajonero a partir de la cual se creó el Museo Nacional de la Muerte, o las realizadas por Carlos Contreras de Oteyza con documentos de Jesús F. Contreras y José F. Elizondo.

Manifestó que la UAA seguirá realizando su labor de ser una casa del conocimiento y la cultura, así como un puente que comunique a las artes y las ciencias con la sociedad, mediante diferentes espacios y proyectos para la conservación y difusión de documentos de alto valor patrimonial y cultural, como las actas de calificaciones de los primeros alumnos de la institución que fueron rescatadas por el Archivo General e Histórico y que han sido reconocidas por la UNESCO al ser integradas a los acervos de la Memoria del Mundo México.

Destacó la importancia de esta actividad de conservación del acervo de uno de los más prominentes aguascalentenses, Alfonso Esparza Oteo, quien durante toda su trayectoria demostró una destacable apropiación de la música tradicional mexicana y de algunas otras regiones del mundo.

Como parte de esta donación se encuentran fotografías, partituras y discos con melodías en sus versiones originales, interpretadas por diferentes íconos de la música mexicana; por lo que Enrique Esparza Oteo Torres, señaló que la donación de este acervo a la UAA permitirá que la sociedad tenga acceso a la obra de su padre, impulsar el desarrollo de investigadores y difundir la cultura que se ha gestado desde el estado para que trasciende a todo el país.

De esta manera agradeció el trabajo que realiza el personal de la UAA para rescatar y promover la cultura aguascalentense, abriendo espacios que permiten fortalecer la memoria colectiva de la población.

Durante este evento también estuvieron presentes el Secretario General de la institución, Jesús González Hernández; la jefa del Departamento de Archivo General e Histórico, Aurora Figueroa Ruiz; así como el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio