- Detalles
- Categoría: cultura
- Buscamos impulsar el canto coral como expresión artística y formación de comunidad, dijo
- El Coro Comunitario Infantil proyecto social de mayor relevancia que se promovió en 2017, indicó
- Participaron niños de los once municipios que integran grupos corales de calidad artística, señaló
Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Coro Comunitario Infantil (COCOI), integrado por 200 niños que conforman catorce grupos musicales en los once municipios, es uno de los proyectos culturales más importantes que se emprendieron durante el 2017, por lo que el próximo año se continuarán los trabajos para su consolidación, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Dijo que dicho proyecto artístico y social, que forma parte del programa nacional Voces en Movimiento, promueve el rescate artístico de los talentos vocales de la población infantil del estado, mediante la práctica del canto como medio de expresión artística y formación de comunidad en el marco de la cultura de paz.
Agregó que: “dentro de los propósitos que persigue este noble proyecto, destaca integrar el talento de los infantes y crear en diferentes zonas de los once municipios, coros comunitarios a los que se les brinden herramientas musicales y metodológicas enfocadas a la formación coral”, sostuvo.
Bajo esa tesis, Orozco Sandoval instruyó a la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar, a darle seguimiento a este proyecto para reforzar su promoción, con el fin de incorporar un mayor número de infantes a las diferentes agrupaciones musicales que conforman el COCOI.
Por su parte Santa Ana Zaldívar invitó a los padres de familia, músicos y profesores que están al frente de los coros, a intensificar el apoyo para los niños que participan en los mismos, de manera que su formación y talento musical los consoliden como una agrupación de alta calidad artística y que además fomente la construcción de comunidad.
Refirió que los coros que integran el COCOI, son Altamira, del municipio Real de Asientos; Cos y Yo, de Cosío; Los Angelitos, de Calvillo; Arcoiris, de Palo Alto, El Llano; JeMa, de Jesús María; Los Retoñitos de Pabellón de Arteaga; Río de Roa, de Rincón de Romos; Alborada, de San Francisco de los Romo; Voces Josefinas, de San José de Gracia; Voces del Conquián, de San Antonio, municipio de Tepezalá.
Forman parte de los mismos programas musicales los coros del municipio de Aguascalientes, los que se han formado en las colonias de San Judas Tadeo; Insurgentes y Cumbres III; Somawasa; así como las agrupaciones del Centro Cultural los Arquitos y Voces en Movimiento Aguascalientes, de la colonia Mirador de las Culturas.
Para concluir manifestó que el COCOI tuvo su lanzamiento el pasado 16 de diciembre con una presentación especial en el Palacio de Gobierno, bajo la coordinación artística de Ytzel Morán González; los menores, cuyas edades oscilan entre los 6 y 13 años, interpretaron un programa coral que incluyó canciones del folklore mexicano, sudamericano y africano; además de varias composiciones de la autoría de Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Es considerado el certamen más importante del país en las manifestaciones de las artes visuales
- Se otorgarán cuatro estímulos a las obras ganadoras por la cantidad de cien mil pesos cada uno
- La fecha límite de registro de obras será el día 23 de febrero de 2018
Aguascalientes, Ags.- 31 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), la Secretaría de Cultura (SECUL) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), convocan a todos los productores de artes visuales residentes en el país, menores de treinta años de edad, a participar en el XXXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ).
Los interesados en participar podrán registrarse en el sitio www.museosygalerias.com a más tardar el día 23 de febrero del 2018 y está abierto a todas las manifestaciones de las artes visuales, como son pintura, escultura, gráfica, fotografía, videoarte e instalación que hayan sido realizadas a partir del año 2017, en formatos bidimensionales y/o tridimensionales, ya sea de creación individual o colectiva.
El tema y la técnica de las obras quedarán a criterio de las personas, las que podrán participar con un máximo de tres obras y no se admitirá la presentación de trabajos que hayan sido enviados a concursos anteriores o que estén comprometidos para otros eventos.
Se otorgarán cuatro estímulos económicos por la cantidad de cien mil pesos a cada uno de los ganadores y las obras que resulten premiadas, pasarán a formar parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes (MACA).
El fallo será emitido por el jurado calificador el día 6 de abril de 2018 y los ganadores serán notificados inmediatamente. La entrega de los premios se efectuará en la inauguración de la exposición del XXXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven, que se exhibirá en las Galerías del Instituto Cultural de Aguascalientes y realizará recorrido durante un año por diversas sedes del país.
Para conocer y consultar la convocatoria, se sugiere ingresar a la siguiente liga http://www.museosygalerias.com/pdf/aj17.pdf
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se presentará hoy a las ocho de la noche en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos
- Presentará un repertorio navideño y material de su última producción discográfica Una Rosa Encendida
- Habrá transporte gratuito para facilitar el arribo de los asistentes al lugar del concierto
Aguascalientes, Ags.- 21 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a todas las familias a que asistan al magno concierto que ofrecerá la renombrada artista Eugenia León este viernes 22 de diciembre en punto de las 20 horas (ocho de la noche), en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos.
En este evento, donde la entrada será libre, la cantante, acompañada por más de 22 músicos en escena, presentará un repertorio musical que incluye material de su última producción discográfica Una Rosa Encendida, además de una selección de música navideña.
Para facilitar el arribo de los asistentes al recinto donde será el concierto, el gobierno del estado dispuso un circuito de transporte de camiones gratuitos que saldrán de la Plaza de la Patria al Centro de Convenciones, en un horario de 17 a 19:30 horas (cinco de la tarde a siete treinta de la noche).
En el lugar del evento también se reservará una zona para personas de la tercera edad y con discapacidad; el ingreso del público será a partir de las 18 horas (seis de la tarde).
Eugenia León se considera como una de las cantantes mexicanas más importantes, que se caracteriza por interpretar temas clásicos latinoamericanos y melodías que han cautivado a las audiencias a lo largo de los más de 35 años de su trayectoria musical.
Cuenta con aproximadamente 25 discos grabados; ha realizado conciertos con gran éxito en los recintos más importantes del país, como el Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional, entre otros; además de que ha logrado cautivar a las audiencias en diferentes salas, teatros y festivales.
Durante su carrera ha recibido diferentes y prestigiosos premios, dentro de los que destacan el primer lugar durante el Festival OTI en Sevilla, España; además de obtener el Grammy Latino a la Excelencia Musical en el año 2016.
Con esta presentación, el Instituto Cultural de Aguascalientes lleva a la ciudadanía un espectáculo musical de gran calidad, para el disfrute de chicos y grandes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Será exhibida hasta el 3 de enero de 2018 en la ex Escuela de Cristo
- La obra de Israel Plancarte consta de una instalación y quince gráficas
Aguascalientes, Ags.- 29 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Coordinación de Museos y Galerías, invita a la exposición Ciudad Etérea de la autoría del artista plástico Israel Plancarte, que estará en exhibición hasta el miércoles 3 de enero de 2018 en la Ex Escuela de Cristo, ubicada en el andador Juárez de la zona centro.
La exhibición está compuesta por 16 piezas, consta de una instalación de madera de encino pulida y quince obras gráficas de diferentes técnicas como óleo, marcador, grafito sobre película poliéster.
Israel Plancarte es considerado uno de los artistas jóvenes con una gran trayectoria artística, ha sido ganador del a! diseño en la categoría mobiliario, por silla revolución, ganador del Concurso de Artes Plásticas y Gráficas Doctor Alfonso Pérez Romo, por la obra Escape, escondite equivocado y ya no hay más de la Sexta Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán con El Políptico consanguíneo impreciso en el año 2014.
Fue seleccionado en el año 2012 en el Encuentro Nacional de Arte Joven por la obra Tres oportunidades; en ese mismo año obtuvo dos menciones honoríficas, la primera en la Bienal de dibujo y pintura Enrique Guzmán por su obra Lascivia y morbidez y la segunda, en el Encuentro Estatal de Productores Visuales con Infiltraciones culturales.
Durante su trayectoria ha sido beneficiario del estímulo jóvenes creadores por parte del FONCA y del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) Aguascalientes.
Su producción artística se ha exhibido en diversas exposiciones galerías y museos de reconocimiento local y nacional, dentro de las que destacan la Galería Universitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Casa Espirituosa en México, D.F., y en el Museo de Arte Contemporáneo Número 8, entre otras.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La danza visual para niños El caparazón de la tortuga se presentará en el Teatro Morelos
- En el Teatro Antonio Leal y Romero se escenificará la obra teatral Las musas huérfanas
Aguascalientes, Ags.- 20 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Nutrida cartelera teatral para todas las edades y gustos, ofrecerá el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) este jueves 21 de diciembre, con la puesta en escena de dos grandes producciones que han gozado del éxito en los lugares donde se han presentado.
En punto de las 18 horas (seis de la tarde), en el Teatro Morelos se presentará el espectáculo transdisciplinario de danza visual El caparazón de la tortuga, puesta en escena para niños de todas las edades en el que se conjuga la danza, el teatro, la música en vivo, las artes visuales y el circense; que ofrecerá la reinterpretación del clásico infantil Momo, de Michael Ende.
La compañía de esta obra se ha presentado en distintos festivales de reconocido prestigio, entre sus presentaciones se encuentra el II Festival Internacional Escenarios Suspendidos, Teatro de la Danza 2016, X Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes, Teatro de la Danza 2017, III Festival ¡Todos a jugar y a danzar! de Alas y Raíces; Centro Cultural de las Artes 2017.
Posteriormente en el Teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, en punto de las ocho de la noche (20 horas), se llevará a cabo la presentación de la puesta en escena para adolescentes y adultos Las musas huérfanas, obra de humor negro que narra el reencuentro de cuatro hermanos, convocados por su madre que desea verlos luego de haberlos abandonado en su infancia.
Las localidades de El caparazón de la tortuga son de treinta pesos, mientras que el de Las musas huérfanas asciende a cincuenta pesos y podrán ser adquiridos una hora antes de la presentación en sus respectivos teatros.
{ttweet}