Miércoles, 08 Mayo 2024
current
min
max
  • El diputado federal panista Raudel López les gana la partida a los diputados locales
  • Informó que están en pláticas con el director de Liconsa y con el Subsecretario de Ganadería para encontrar una solución al problema de la leche
  • Dijo que aún persiste la excesiva importación de derivados de lácteo que afecta a la producción nacional
  • Insistió en una efectiva regulación de las importaciones para que en épocas de sobre producción lechera los productores no se vean afectados

lecheroscongunion5jun14México, D.F. 5 de junio 2014. (aguzados.com).- El diputado federal del PAN, Raudel López informó que la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, tomó ya cartas en el asunto ante la reducción de las compras de leche que viene realizando Liconsa y que ha motivado la justa manifestación de los productores de leche.

Ya se estableció comunicación con el director de Liconsa Héctor Ramírez Puga y con Francisco Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería, a efecto de establecer una mesa de negociaciones en la que participen además los lideres lecheros de Aguascalientes.

Raudel López, quien es el secretario de la Comisión de Ganadería,  dijo que parte del problema que ha orillado a Liconsa a disminuir la compra de leche es debido a que existe aún una inmoderada importación de productos lácteos que reducen el mercado natural de los productores nacionales, por lo que se hace necesario insistir al gobierno federal una mayor restricción de este tipo de importaciones, especialmente en épocas de sobreproducción.

Sobre la tira de leche como protesta por parte de los lecheros, consideró que este tipo de expresiones y manifestaciones son válidas al tiempo en que invitó a los productores a participar en la mesa de negociaciones a fin de encontrar una salida acordada a este problema.

Creemos que en esta mesa de diálogo debe estar además el Gobierno del Estado quien también se ha mostrado preocupada por el problema que enfrentan los productores de leche, por lo que es necesario que todas las partes, entadas a la mesa, determinen la mejor solución al conflicto.

Recordó que el año pasado se presentó un problema similar y producto de las negociaciones establecidas por la Comisión de Ganadería, se logró mejorar el precio de compra del litro de leche.

Ahora lo que buscaremos, dijo, es asegurar la compra de leche que Linconsa venía haciendo hasta antes del conflicto, para asegurar la colocación del producto de los ganaderos de Aguascalientes, al tiempo en que dijo que buscarán también permitir que los excedentes de leche los propios ganaderos puedan descremarla y venderla como insumo a Liconsa, previa reducción de importaciones de este tipo de derivados, fortaleciendo así al sector, dijo.

{ttweet}

  • Exigieron en las puertas del Congreso del Estado ser recibidos por los diputados
  • Gabriela Ponce, gerente de Liconsa, viola el contrato y disminuye la compra en 55 mil litros por día

lecheros5jun14

Aguascalientes, Ags, 5 de junio 2014. (aguzados.com).- Los integrantes de la Asociación Agroindustrial Láctea y del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, que aglutinan a productores de diversos puntos de la entidad, se manifestaron en las puertas del Congreso del Estado ante en rompimiento del contrato que tiene con ellos Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), cuya gerente en la entidad es Gabriela Ponce.

Antes de ser recibidos por una comisión de diputados del Congreso local, los productores de esas agrupaciones estacionaron una pipa carga de leche en las puertas del recinto legislativo, en donde comenzaron a regalar el producto lácteo a las personas que pasaban por el lugar.

Entrevistado en la vía pública, el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, explicó que Liconsa tiene un contrato con ellos para comprarles diariamente 125 mil litros de leche, y en esta temporada en que aumenta la producción llegaron a un acuerdo con la gerente de ese organismo público descentralizado, Gabriela Ponce, para que fueran adquiridos 15 mil litros más, es decir, 140 mil litros por día.

lecheros5jun14aMientras ocurría la entrevista, un grupo de ciclopolicías recibieron la orden de apostarse a las puertas delr recinto legislativo, formando un semicírculo, para impedir el paso de los productores lecheros al interior del edificio en donde sesionaban los diputados.

Sin embargo, explicó que desde hace dos semanas Gabriela Ponce se retractó de esa adquisición extra, y no conforme con ello, les anunció que a partir de este domingo les disminuirá la compra contratada de 125 litros diarios a 70 mil.

Lamentó que mientras el presidente Enrique Peña Nieto impulsa con decisión el Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, otros funcionarios contradicen esa política desalentando la producción en el campo mexicano.

Además, explicó, se afectan más de tres mil fuentes de empleos porque se pueden perder, en las que no sólo están los productores, sino médicos veterinarios, trabajadores de los establos, farmacias veterinarias y todo lo que gira en torno a esa gran cadena de distribución que lamentablemente “solamente quienes la vivimos sabemos de qué se trata. Los demás ignoran lo que ocurre. Es increíble que los gobernantes no sepan que somos articuladores entre el campo y la industria y nos tratan mal”.

Sostuvo que lo único que los productores de leches están pidiendo es trabajo, “para que de esa manera podamos mantenernos y que nuestra actividad permite que por producir ganemos. Que eliminen las trampas, estamos prácticamente en un tejido de tramposos y corruptos que hacen todo en base a componendas y pagos de favores”.

También reveló que el mercado está inundado de fórmulas lácteas y quesos falsos. “Estamos inundados de un mercado de falsificadores, pues falsifican el queso, la leche, y sin embargo, ni la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ni la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ni nadie de las autoridades que tienen la responsabilidad de actuar y regular el mercado lo hacen”.

Consideró que el problema de fondo está en la importación de leche en polvo, pues hace tres meses el precio de importación era de 8 pesos y a nosotros nos la pagaban a 6. “Ahora en el extranjero está a 5 pesos y desechan nuestro producto”, lamentó.

Advirtió que como “nadie” quiere comprar su leche la van a regalar a tirar. Y como tampoco les quieren comprar sus vacas, las van a ir sacrificando una o dos diariamente,  para regalar también la carne entre la población.

Formaron una comisión los productores para ser recibidos por varios legisladores en el interior del Congreso del Estado.

Diputados atienden a productores de leche

lecheros5jun14bLos diputados de la LXII Legislatura del Estado se comprometieron a ser enlace entre productores de leche de la localidad y la delegación estatal de Leche Industrializada Conasupo, LICONSA, en búsqueda de una solución ante el anuncio de un imprevisto recorte en la adquisición del lácteo, anunciado por parte de la paraestatal y que amenaza con afectar al sector.

Los legisladores Juan Francisco Ovalle García, José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Mario Alberto Álvarez Michaus, Marco Arturo Delgado Martín del Campo y Adolfo Suarez Ramírez, encabezados por el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Fernando Díaz de León González, atendieron las denuncias del conjunto de lecheros que este mediodía se manifestaron a las puertas del recinto legislativo, demandando la intervención de los representantes populares para encontrar una salida al problema que les acecha.

lecheros5jun14cEn el Salón Legisladoras fueron recibidos el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz y los productores Jesús Azuara, Ramiro Preciado, Jesús Martínez, Guadalupe Gutiérrez, Efrén Jiménez, Ricardo Muñoz, José Gallo, Miguel Ángel Martínez y José Luis González Martínez.

En su exposición ante la representación legislativa, refirieron diversos problemas que están afectando directamente a 180 productores del Estado, a partir del anuncio de interrumpir en Liconsa la compra de un importante volumen de leche a productores locales, medida que entraría en vigor el próximo domingo y que según prevén, generará una cadena de daños colaterales.

El diputado Juan Francisco Ovalle García, aseguró que los diputados locales son aliados del sector y ante la premura se comprometió a nombre del Congreso a actuar a la brevedad ante la delegada de Liconsa, Gabriela Ponce y, en su caso, ante instancias federales en búsqueda de soluciones a su problemática.

En ese mismo sentido se pronunció el diputado Mario Álvarez Michaus, quien destacó que este mismo jueves estarían revisando las reglas de operación en Liconsa, analizando vías resolutivas para los productores de leche

Asimismo, el diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez refrendó el compromiso de la representación popular para trabajar ante las diferentes instancias locales y federales relacionadas con el tema y que puedan aportar o interceder para dar solución a los planteamientos de los afectados.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

  • A inicios del programa anual de esa labor, se verificaron 959 equipos de esa naturaleza

profeco4jun14Aguascalientes, Ags., 4 de junio de 2014.- (aguzados.com).- La delegada estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Patricia Valadez Bustamante, informó que al concluir la primera etapa de la verificación de básculas, pesas y medidas, en los diversos negocios del ramo, no se detectó anomalía alguna, aun cuando la cifra de equipos y aparatos revisados a un costo de 225 pesos, no llegó al millar, pese a la gran cantidad de giros comerciales que por fuerza tiene que usar este tipo de implementos.

La revisión y verificación del buen funcionamiento de tales herramientas comerciales, se realizó en tiendas de abarrotes, misceláneas, restaurantes, centros de autoservicio y expendios que ofrecen otro tipo de servicios, pero en los que tienen que recurrir a una báscula, cuya capacidad no exceda los sesenta kilogramos, agregó la funcionaria.

Sobre el costo que los comerciantes deben liquidar por la labor de los inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor, la delegada indicó que es meramente representativo en virtud de que los sellos de garantía y buen servicio que exige el cliente alcanzan un costo mayor y que no se trata del pago del sueldo de los verificadores, como lo señalaron algunos tenderos inconformes.

De todas formas, añadió, se debía dar cumplimiento a las normas 010 y 08, para comprobar que los abarroteros, comerciantes en general y encargados de los diversos centros de autoservicio, no expendan kilogramos de novecientos gramos o que la falla de la báscula arroje un gramaje superior al artículo que se pese, cuyo costo de venta va en detrimento del comprador.

El programa de revisión y verificación de las básculas seguirá adelante y si acaso se detectan fallas o alteraciones en su funcionamiento, el propietario del negocio donde se localicen estas irregularidades, será objeto de una sanción administrativa que iría desde los mil 200 pesos hasta los dos millones de pesos, dependiendo del tipo y clase de anomalía descubierta en el funcionamiento de tales equipos, dijo finalmente Valadez Bustamante.

{ttweet}

•El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la “Cuenta Satélite del Sector Salud de México, 2012” base 2008, con el objetivo de dimensionar la importancia de este sector y apoyar la toma de decisiones en el sector público y en el privado.

•La producción del Sector Salud está compuesta por los bienes y servicios generados por las actividades económicas que están relacionadas con la prevención, la curación y el mantenimiento de la salud humana, incluyendo a las instituciones que tienen la facultad de regular y administrar dichas actividades. Al agregar a este rubro la valoración del trabajo no remunerado que los miembros de los hogares destinan a la salud (TNRS), se hace referencia entonces al Producto Interno Bruto Ampliado del Sector Salud.

•El Producto Interno Bruto Ampliado (PIBA) del Sector Salud representó el 5.2% del PIB total obtenido en el país, ubicándose en 810,173 millones de pesos, en el año 2012. La mayor contribución fue realizada por la producción del Sector Salud, equivalente a 79.5% del PIBA y el restante 20.5% lo aportó el TNRS de los hogares.

•En 2012 el PIBA del Sector Salud se incrementó 1.7% en términos reales respecto al año anterior. Este comportamiento se debió principalmente al aumento en el TNRS de los hogares de 4.3% y de 1% en las actividades del Sector Salud.

•La formación bruta de capital fijo (FBCF) o inversión fija bruta del Sector Salud, durante 2012, alcanzó un nivel de 36,224 millones de pesos, lo que representó el 1% de la FBCF de la economía. La inversión se asignó principalmente a la construcción de bienes inmuebles con el 59.6% y la adquisición de maquinaria y equipo (para la producción) con 32.2 por ciento; el resto se distribuyó entre la adquisición de mobiliario y equipo (de oficina), equipo de cómputo y equipo para transporte.

•Durante 2012 el Sector Salud registró 1 millón 662 mil 348 puestos de trabajo remunerados dependientes de la razón social, equivalentes al 4.2% de los empleos remunerados correspondientes de la economía en ese año, de los cuales el sector público generó el 61.6% de los puestos y el sector privado el restante 38.4 por ciento.

•En los hogares, el tiempo que se destinó a las actividades de prevención, cuidado y mantenimiento de la salud fue de 4,876 millones de horas, en 2012. Este trabajo se concentró particularmente en los cuidados dentro del hogar con el 89.9% y el resto se destinó como apoyo a otros hogares y/o trabajo voluntario. El valor de estas actividades de los hogares fue equivalente a 165,954 millones de pesos.

sectorsalud5jun14México, D.F. 5 de junio 2014. (aguzados.com).- El INEGI presenta la publicación “Cuenta satélite del sector salud de México, 2012”, con año base 2008, con el objetivo de proporcionar información económica para la toma de decisiones tanto en el sector público como en el sector privado, además de constituir una ampliación del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y contribuir a la difusión y fortalecimiento de la información estadística del sector dentro del marco de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

En este sentido, esta cuenta satélite considera todas las actividades económicas que directa e indirectamente están relacionadas con la prevención, el mantenimiento y la rehabilitación de la salud humana, incluyendo las correspondientes a las Instituciones que tienen la facultad de regular y normar dichas actividades. Adicionalmente, aprovechando la riqueza que permite la flexibilidad de las cuentas satélite, se realizan investigaciones especiales para presentar la valoración económica del trabajo no remunerado realizado por los integrantes del hogar en el cuidado de la salud, con lo que se amplía la visión sobre la dimensión y composición del sector salud.

Entre las principales aportaciones de la Cuenta Satélite destaca la cuantificación del Trabajo no Remunerado en el Cuidado de la Salud (TNRS), que está integrado por los cuidados de salud que se prestan dentro del hogar y por los realizados fuera del hogar.

Principales resultados:

Producto interno bruto ampliado del Sector Salud

En 2012 el Producto Interno Bruto Ampliado (PIBA)  del Sector Salud fue de 810 mil 173 millones de pesos, lo que representó el 5.2% del PIB del país. A su interior, el Sector Salud, esto es la producción de bienes y servicios relacionados con la prevención, cuidado y mantenimiento de la salud humana, aportó el 4.1% del PIB nacional, y el valor del trabajo no remunerado encaminado al cuidado de la salud (TNRS) contribuyó con el 1.1% restante.

Por tipo de bien o servicio generado, el PIBA  se concentró en la producción de bienes y servicios del Sector Salud, la cual aportó el 79.5 por ciento. En particular, las actividades de servicios hospitalarios y de atención ambulatoria participaron con el 21.3% y 17%, respectivamente. El resto (41.1%) se distribuyó en el comercio de bienes relacionados con la salud, la producción de medicamentos, lentes y material de curación, las actividades de administración pública de la salud y la producción de otros bienes y servicios relacionados con la salud.

Por su parte, el valor del Trabajo no Remunerado en el Cuidado de la Salud (TNRS) contribuyó con el 20.5% del PIBA y se conformó por las actividades relacionadas con los cuidados especializados (por ejemplo, cuidados a enfermos crónicos o con algún tipo de discapacidad), los cuales representaron el 11.9%; los cuidados no especializados (cuidados para la prevención, así como por enfermedades menores o temporales) que aportaron el 7.3%; el apoyo a otros hogares en el cuidado de la salud con el 1.1% y el trabajo voluntario en atención de la salud el 0.2 por ciento.

En este mismo año, el PIBA del Sector Salud se incrementó 1.7%, en términos reales, respecto a su nivel alcanzado en 2011. A su interior, el mayor crecimiento se registró en las actividades que los hogares destinan al cuidado de la salud (TNRS) con una variación de 4.3%, mientras que la producción de bienes y servicios del Sector Salud lo hizo en 1 por ciento.

PRODUCCIÓN, EMPLEO Y FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL EN EL SECTOR SALUD

La Producción de Bienes y Servicios del Sector Salud en 2012 fue de 642,022 millones de pesos a precios básicos. Al analizar la producción de este sector de acuerdo al tipo de régimen institucional (público o privado), se observó que el sector público aportó la mayor parte con el 52.9%, mientras que el sector privado contribuyó con el 47.1% restante. Dentro del sector privado las actividades de servicios vinculados con la salud participaron con el 60.7% y la producción de bienes con el 39.3%; mientras que en el sector público la generación de servicios concentró el total del valor producido por el sector.

Como se mencionó anteriormente, en 2012 la producción de bienes y servicios del Sector Salud tuvo un incremento real de 1% respecto al año que lo precedió. Por tipo de bien y servicio producido, los servicios hospitalarios aumentaron en 2.8%, los “otros bienes y servicios” 1.5%, la comercialización de bienes relacionados con la salud 1.3% y los servicios de atención ambulatoria 1%; mientras que los servicios de administración pública de la salud disminuyeron (- ) 0.8% y la producción de medicamentos, lentes y material de curación (- )1.5 por ciento.

El empleo en el Sector Salud, en el año de referencia, se ubicó en 1 millón 662 mil 348 puestos de trabajo remunerados dependientes de la razón social. Esto representó el 4.2% de los empleos registrados correspondientes en el total de la economía. Las actividades que más puestos generaron fueron los servicios hospitalarios donde se emplea al 32.7% y los servicios de atención ambulatoria al 22.2 por ciento. Por lo que corresponde a las instituciones de administración pública de la salud, el número de puestos de trabajo representó el 13.5% del total de puestos del sector.

Al revisar el empleo por tipo de régimen entre público o privado, se tiene que en 2012 el primero ocupó al 61.6% del personal remunerado y el segundo al 38.4% restante.

Otra información útil que proporciona la CSSSM es la que se refiere a la inversión fija. Durante 2012, la que se realiza para la producción de bienes y servicios en el sector salud registró un monto de 36,224 millones de pesos, que representó el 1% de la formación bruta de capital fijo de la economía. Los principales rubros de la inversión fija del sector fueron la construcción de bienes inmuebles (59.6%), la adquisición de maquinaria y equipo para la producción (32.2%) y la adquisición de mobiliario y equipo de oficina (4.5%)

El sector público realizó el 71.4% de la inversión del sector salud y el 28.6% restante fue aportado por el sector privado. Al considerar la distribución del gasto en inversión entre el sector público y privado se observa que el primero concentró su gasto principalmente en bienes inmuebles, mientras que el segundo lo hizo en maquinaria y equipo de producción.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS HOGARES EN EL SECTOR SALUD

Los hogares constituyen un importante actor para el sector salud, debido a su doble propósito, como consumidores finales de bienes y servicios para el cuidado de la salud y como proveedores de bienes y servicios para autoconsumo dentro y fuera del hogar. En 2012, el gasto realizado directamente por los hogares para cubrir sus necesidades de salud asciende a más de 395 mil millones de pesos (sin contar el valor económico del trabajo no remunerado), lo que representó el 44.3% del gasto de consumo final relacionado con la salud. Al considerar el trabajo no remunerado que los hogares destinan al cuidado de la salud (TNRS), se observó que éste fue equivalente a cerca de 166 mil millones de pesos, esto significa que el gasto total que los hogares realizaron directamente y a través de su trabajo asciende a más de 561 mil millones de pesos.

Del consumo de bienes y servicios para el cuidado de la salud que realizan los hogares, el gasto en medicamentos y otros bienes concentró el 66.3%, las consultas médicas 15.5%, los bienes y servicios de apoyo 7.2%, los servicios hospitalarios 6.7% y el restante 4.3% se destinó a otros servicios asociados al cuidado de la salud.

Por el lado del trabajo no remunerado que destinan los hogares a la salud, fueron los cuidados que se realizan dentro del hogar los que concentraron el 93.6% del valor total generado por el TNRS, y están compuestos por los cuidados a enfermos crónicos o con alguna discapacidad física (o cuidados especializados), que equivale al 58% del TNRS total, así como por los cuidados a enfermos temporales (o cuidados no especializados, incluida la asistencia preventiva de la salud) con el 35.6 por ciento .

Por lo que se refiere a los cuidados de salud realizados fuera del hogar, el valor de la ayuda a otros hogares representó el 5.6% del valor del TNRS total y el del trabajo voluntario en instituciones no lucrativas, el 0.8 por ciento.

Bajo este enfoque, si los hogares hubieran contratado durante el 2012 a una persona para cuidar a sus enfermos, de cada 100 pesos que erogarían para este fin, 58 pesos se destinarían para la atención de aquellos miembros del hogar que presentan alguna discapacidad o enfermedad crónica; cerca de 36 pesos para proveer asistencia en salud a los integrantes de manera preventiva o cuyo padecimiento es temporal (gripa, tos, dolor de cabeza, etc.), y los 6 pesos restantes se destinarían como ayuda a otros hogares y/o trabajo voluntario en organizaciones sin fines de lucro relacionadas con la salud.

En términos del tiempo que los hogares destinan a las actividades de cuidado de la salud, en 2012 éste fue de 4,876 millones de horas, de las cuales  el 89.9% lo realizan dentro del hogar, y el tiempo restante en apoyo a otros hogares o a organizaciones sin fines de lucro. Dentro de los hogares el tiempo asignado a los cuidados a enfermos temporales absorbió el 53.7% del tiempo total, los cuidados a enfermos crónicos o con alguna discapacidad concentraron el 27.6% y el tiempo restante al cuidado preventivo de la salud. Al revisar las horas de trabajo no remunerado en función de quién lo realiza, se observó que el 76% es aportado por las mujeres y el 24% por los hombres. La actividad en que más participan las mujeres es en el cuidado temporal de enfermedades y los hombres lo hacen como voluntarios en instituciones sin fines de lucro.

RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR SALUD A PRECIOS CONSTANTES

Durante 2012 la oferta total de bienes y servicios del sector salud presentó un crecimiento de 2.2 por ciento. A su interior destaca el aumento del valor registrado por las importaciones de bienes para el cuidado de la salud con 7.8 por ciento.

Por el lado de la demanda (o utilización), las exportaciones de bienes del sector salud aumentaron 14.1% respecto al año 2011; mientras que el consumo de los hogares y las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, tuvo una variación de 4% en el último año del estudio. Cabe señalar que el gasto que realiza el Gobierno General y la seguridad social, registró un incremento menor en comparación con los valores observados el año anterior.

NOTA METODOLÓGICA

Partiendo del SCNM, así como de los manuales especializados para el tratamiento del sector salud de la OPS, la CSSSM proporciona para el análisis del sector, un conjunto de agregados e indicadores específicos sobre las actividades económicas que directa o indirectamente participan en la elaboración de los bienes y servicios dedicados a la prevención, rehabilitación y mantenimiento de la salud, incluyendo las funciones del gobierno que tienen la responsabilidad de normar y regular las actividades para preservar y mejorar las condiciones generales de la vida de la población.

Los resultados se elaboran considerando los lineamientos internacionales del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como del Manual de Cuenta Satélite de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La CSSSM proporciona información económica de utilidad para el desarrollo de la investigación y la toma de decisiones tanto en el sector público como en el sector privado, además de que constituye una ampliación del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

En este sentido, la cuenta presenta la valoración económica del Trabajo no Remunerado en el Cuidado de la Salud (TNRS) que, de acuerdo con las recomendaciones metodológicas del SCN 2008, debe valorarse y contabilizarse. Tal consideración, implica la ampliación de la frontera de la producción como un reflejo de la utilidad y bienestar que estos servicios proporcionan a los integrantes del hogar y que también podrían adquirirse de alguna manera en el mercado.

 Esta medición del TNRS toma en cuenta las horas destinadas por los integrantes del hogar a las labores de cuidado de los enfermos temporales, crónicos o con alguna discapacidad física o mental y que es realizado tanto en el propio hogar como en otros hogares, así como el trabajo voluntario que se efectúa en las Instituciones no lucrativas que brindan servicios de salud. Lo anterior, como ya se mencionó, permite dimensionar de manera más precisa el aporte de los hogares al bienestar económico.

Cabe señalar que para el cálculo de la CSSSM se requirió de una revisión exhaustiva de información, tanto de la estadística procedente de los Censos Económicos y encuestas que el mismo Instituto genera, así como de la información de la Cuenta de Bienes y Servicios, la Cuenta por Sectores Institucionales, la Matriz Insumo-Producto y los Cuadros de Oferta y utilización del Sistema de Cuentas Nacionales de México del SCNM, además de registros administrativos provenientes de diversas fuentes, como la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y las cuentas públicas de los gobiernos estatales.

La información contenida en la Cuenta Satélite se desagrega utilizando el Sistema de Clasificación Internacional de América del Norte (SCIAN 2007). Asimismo, se utiliza la Clasificación Mexicana de Actividades de Uso del Tiempo para determinar el trabajo no remunerado en cuidados de salud que realizan los hogares.

Los resultados de la "Cuenta Satélite del Sector Salud de México, 2012" presentados en este boletín y muchos otros datos más pueden ser consultados en la página www.inegi.org.mx del Instituto en Internet.

{ttweet}

Cifras durante mayo de 2014

•El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del quinto mes de 2014. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en los Estados Unidos de Norteamérica.

•El IPM se realiza con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del Sector Manufacturero en México.

•En mayo de 2014, el Indicador de Pedidos Manufactureros registró un nivel de 52.7 puntos con datos desestacionalizados, nivel similar al registrado el mes anterior (52.9). Con este resultado, dicho indicador acumula 57 meses consecutivos situándose por encima del umbral de 50 puntos. Al interior del IPM, se presentaron decrementos mensuales desestacionalizados en los componentes referidos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, mientras que el subíndice correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores reportó un aumento.

•El Indicador de Pedidos Manufactureros mostró en el quinto mes de 2014 un descenso anual de (-) 0.7 puntos con cifras originales. Esta caída se derivó de la combinación de reducciones anuales en tres de los cinco componentes que lo integran, y de incrementos en los dos subíndices restantes.

•Respecto al IPM por grupos de subsectores de actividad, en mayo del año en curso cuatro de las siete agrupaciones que lo conforman observaron retrocesos anuales con datos originales, en tanto que los tres grupos restantes registraron crecimientos.

inegilogoAguascalientes, Ags., 4 de junio de 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del quinto mes de 2014. Dicho indicador se deriva de integrar las expectativas de los directivos empresariales del sector referido con relación a cinco variables que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial. Éstas cubren la siguiente secuencia del proceso productivo de la actividad manufacturera: volumen esperado de pedidos, producción esperada, niveles esperados de personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores e inventarios de insumos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En mayo de 2014, el Indicador de Pedidos Manufactureros registró un nivel similar al del mes anterior (52.9) con datos ajustados por estacionalidad, al ubicarse en 52.7 puntos. Con este resultado, el IPM acumula 57 meses consecutivos colocándose por encima del umbral de 50 puntos.

Con cifras desestacionalizadas, en el mes que se reporta el componente del IPM referido al volumen esperado de pedidos mostró un descenso de ( )0.34 puntos respecto al mes previo, el del volumen esperado de la producción cayó ( )1.34 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado retrocedió ( )1.22 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó 0.99 puntos y el de inventarios de insumos disminuyó ( )0.34 puntos.

En mayo de 2014, el Indicador de Pedidos Manufactureros se situó en 52.7 puntos en su serie sin ajuste estacional, lo que representó una reducción de ( ) 0.7 puntos respecto al nivel observado en el mismo mes de 2013.

Durante el quinto mes de 2014, tres de los cinco componentes que integran el IPM mostraron disminuciones anuales en sus cifras originales, en tanto que dos subíndices registraron incrementos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

Con relación al Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad, durante mayo de 2014 el agregado referido a Alimentos, bebidas y tabaco reportó una caída anual de ( )1 punto con cifras originales; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule retrocedió ( )1.4 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas disminuyó ( )2.1 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos aumentó 0.8 puntos; el de Equipo de transporte se incrementó 0.3 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles descendió ( )1.3 puntos, y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras registró un crecimiento de 0.5 puntos.

Nota Metodológica

La Encuesta Mensual de Opinión Empresarial se lleva a cabo mensualmente y tiene como base una muestra de 1,421 empresas a nivel nacional. La información es obtenida a través de entrevista electrónica (INTERNET) en dos terceras partes de las empresas de la muestra, mientras que en el resto se recaba mediante visita al directivo empresarial.

El marco poblacional está formado por el directorio de empresas registradas en los Censos Económicos 2009 del Sector Manufacturero, mismo que cuenta con 4,967 empresas. Para la selección de la muestra se utilizó un diseño probabilístico y estratificado con selección aleatoria e independiente en cada estrato.

La encuesta incluye con certeza a las empresas con 1,000 personas y más. Para calcular el tamaño de muestra se utilizó la variable del personal ocupado con afijación Neyman, obteniéndose la muestra de 1,421 empresas. En el diseño del cuestionario se incorporaron las recomendaciones de la OCDE y CEPAL, así como las sugerencias del Banco de México.

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad de la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.

El IPM, para el total del sector manufacturero y para cada uno de los grupos de subsectores de actividad considerados, resulta de la agregación de los cinco indicadores mencionados. Tales indicadores consideran distintas etapas o variables del proceso productivo que normalmente efectúan las empresas manufactureras.  Ello se muestra a continuación:

1.            Pedidos (30%)

-¿Cómo considera usted el comportamiento en el volumen total de pedidos a su empresa provenientes de los mercados, interno y externo, para los periodos indicados respecto al inmediato anterior?

2.            Producción (25%)

-Para los periodos indicados respecto al inmediato anterior señale ¿Cómo se comportó el volumen físico de producción de su empresa?

3.            Personal Ocupado (20%)

-¿Cómo evolucionó y estima que lo hará el número de obreros y empleados dependientes de su empresa, o de otra razón social que laboran en la misma, en los periodos indicados respecto al inmediato anterior?

4.            Entregas de los Proveedores (15%)

-¿Para los periodos indicados con respecto al mes anterior, cómo califica la oportunidad de la entrega de insumos por parte de los proveedores?

5.            Inventarios (10%)

-¿Cómo evolucionó el volumen físico de sus inventarios de insumos y bienes intermedios para los periodos indicados respecto al inmediato anterior?

Para cada una de las preguntas el informante tiene cinco opciones de respuesta: Mucho mayor, Mayor, Igual, Menor y Mucho menor, excepto para la cuarta pregunta, cuyas opciones de respuesta son: Más rápida, Rápida, Igual, Lenta y Más lenta.

En el IPM el valor de 50 constituye el umbral para delimitar una expansión de una contracción en la actividad del sector manufacturero.

Con el objetivo de brindar mayores elementos que permitan determinar la precisión de los datos generados por la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, el INEGI publica los coeficientes de variación del Indicador de Pedidos Manufactureros, los cuales son una medida relativa de su exactitud. En este contexto, a menor valor del coeficiente mayor será la precisión estadística del dato. Para conocer más al respecto, se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=100003900060

Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa).  Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador de Pedidos Manufactureros se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura del INEGI.

Es importante mencionar, que la información que se presenta en este comunicado se complementa con la que proporciona el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), así como del Indicador Agregado de Tendencia (IAT).

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

logo

Contrata este espacio