Domingo, 13 Julio 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • Se busca que las instituciones públicas y privadas sean más incluyentes al respecto

indice13jul16Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Se llevó a cabo el taller “Reglas de operación del mecanismo independiente de monitoreo nacional de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad” impartido por los especialistas Joaquín Alva Ruiz-Cabañas y Mauricio Melgar Álvarez.

Alva es director general adjunto del mecanismo independiente de monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Melgar Álvarez es cofundador de Coresocial, una consultora especializada en el fortalecimiento del tercer sector y colaborador del equipo de la dirección general adjunta de atención a la discapacidad, también de la CNDH.

El encuentro se desarrolló en el Centro de Servicios Médicos del DIF Estatal, y contó con la participación del personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDH), junto con distintas asociaciones civiles especializadas en el trabajo con personas con discapacidad en la entidad. 

En el transcurso de las ponencias, se reflexionó en torno a las condiciones que viven las personas con discapacidad en México y se llamó a innovar con políticas públicas impulsadas por las asociaciones civiles y los organismos de defensa de Derechos Humanos, que impulsen iniciativas para que las instituciones públicas y privadas sean más incluyentes y conscientes al respecto.

“Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”, afirmó Mauricio Melgar en torno al tema. 

Asimismo, el especialista recalcó que “la discapacidad cruza toda nuestra experiencia de la realidad. Del mismo modo la vida independiente se relaciona directamente con la arquitectura, la información, las comunicaciones, la justicia, el trabajo, la cultura y la recreación”, sobre la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Por su parte Joaquín Alva hizo un llamado a las asociaciones civiles a que participen junto con la CNDH y la CEDHA en los programas que se estarán implementando en vías de incluir a todas las personas con discapacidad.

Lo anterior se derivó de la firma de un convenio de colaboración entre la CEDH y la CNDH para implementar conjuntamente mecanismos de monitoreo sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en el que se establece  que además de este tipo de talleres, se harán consultas en los meses de agosto y septiembre con el fin de crear e instrumentar el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional.

Estos talleres se darán de forma itinerante por la CNDH y los organismos defensores de Derechos Humanos Estatales y Aguascalientes será la sede para el quinto y último foro de consulta sobre el mecanismo y sus reglas de operación el próximo 26 de septiembre.

{ttweet}

  • Aguascalientes es durante más de una semana el centro de esta expresión artística en el país

música13jul16Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) anuncia la continuación durante esta semana del duodécimo Festival de Música de Cámara hasta el 17 de julio en los teatros Morelos, Antonio Leal y Romero y Aguascalientes.

Este año destaca la nutrida participación y la altísima calidad de los alumnos que en apenas una semana elevan su capacidad para interpretar a una altura profesional piezas representativas de la música de cámara.

Entre los grupos participantes este año sobresalen el American String Quartet reconocido como uno de los mejores cuartetos del mundo con giras por todo el mundo, el Cuarteto de Cuerdas José White que está considerado como uno de los cuartetos más importantes de todo el país, el quinteto de Dorian Wind Quintet o el trio Luminaria.

Entre los maestros invitados para este Festival este año se encuentran Jorge Federico Osorio y David Pérez Olmedo, ambos destacados profesionales y reconocidos en su labor como directores tanto a nivel nacional como internacional.

Como cada año, se entregará el Premio “Manuel M. Ponce” en un concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y el Coro Esperanza Azteca, al grupo de cámara más destacado entre los participantes, seleccionado por los maestros residentes.

El festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico, que han visto en nuestro proyecto la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se invertirán cuatro millones 200 mil pesos para ampliar su estacionamiento

jardín12jul16Aguascalientes, Ags.- 12 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) invertirá cuatro millones 200 mil pesos en la rehabilitación integral del Jardín de los Palacios y su estacionamiento, informó el titular de la dependencia, Miguel Ángel Romero Navarro.

Agregó que entre las principales acciones a realizar, se contempla el reforzamiento de las estructuras de la zona de estacionamiento así como la impermeabilización y cambio de pisos ya que está zona presenta un deterioro físico.

Romero Navarro, finalizó pidiendo a la población su comprensión por las molestias que se pudieran generar ya que con el fin de prevenir accidentes se realizará el resguardo de la zona de trabajos.

{ttweet}

  • Se reúne el gobernador con el presidente de la Junta de Gobierno del INEGI Julio Alfonso Santaella Castell
  • Destaca la aportación que ha realizado la institución a favor del país a 31 años de su integración a la entidad

inegi13jul16Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), Julio Alfonso Santaella Castell, en donde reconoció que la aportación constante y decidida de este organismo descentralizado se ha vuelto un mecanismo insustituible para el ejercicio gubernamental y la adecuada toma de decisiones para definir con precisión y certeza la aplicación de políticas públicas efectivas que generan utilidad para los ciudadanos.

“Aguascalientes ha sido capaz de consolidar el proceso de modernidad, desarrollo económico y crecimiento de la mano del INEGI. Nuestro estado y este instituto comparten una historia de trabajo, capacidad y calidad que inició en 1985 y que ha moldeado las políticas públicas hacia el bienestar y el progreso de los aguascalentenses”, expresó el mandatario estatal.

Por su parte, Julio Alfonso Santaella Castell sostuvo que la razón por la cual el INEGI protagonizó el caso más exitoso de descentralización por parte del gobierno federal ha sido la total apertura con la que los aguascalentenses no sólo recibieron a esta institución, sino también la cordialidad y el compromiso con el que se han abordado el trabajo conjunto y el desempeño del organismo como parte de la dinámica del estado, coyuntura que ha sido objeto de análisis y estudio por parte de la comunidad internacional.

Santaella Castell también refirió que otra de las razones por las que el INEGI ha ganado notoriedad ha sido por la plena integración de los aguascalentenses en el proceso de crecimiento y reforzamiento del instituto, ya que a 31 años de distancia de su arribo a la entidad la mayoría de sus poco más de seis mil 500 empleados son originarios del estado y por lo cual este caso se puede calificar como un logro compartido por el gobierno federal y por Aguascalientes.

El Jefe del Ejecutivo dijo que México tiene en el INEGI una institución responsable, confiable y sólida para la generación de información sobre fenómenos demográficos, sociales, económicos y del medio ambiente que contribuye eficazmente al desarrollo del país permitiendo un mejor conocimiento de la realidad para fundamentar decisiones y evaluar resultados, coadyuvando a la comprensión del progreso del país.

En esta reunión de trabajo también se revisaron los avances de los proyectos piloto que aplica el INEGI en Aguascalientes para la eficientación y recabación de información estadística y geográfica.

Finalmente, el gobernador y el presidente de la Junta de Gobierno del INEGI acordaron mantener el contacto estrecho y constante para la colaboración y el intercambio de información relevante.

{ttweet}

  • En el marco del Día del Abogado reconoció su labor por la permanencia del estado de derecho
  • Efrén González Cuéllar uno de los abogados más destacados de Aguascalientes fue homenajeado

abogado12jul16-1Aguascalientes, Ags.- 12 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Reconocemos a las abogadas y los abogados de Aguascalientes por su ejercicio profesional, base del fortalecimiento permanente de un Estado de Derecho eficaz, que es la principal garantía del crecimiento económico, del bienestar social de los aguascalentenses, de una convivencia plural, del respeto a los derechos y libertades, y de la seguridad de las personas y de sus bienes.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la conmemoración del día del abogado y en cuyos profesionales reconoció como impulsores y realizadores de la histórica reforma que instrumenta el Nuevo Sistema Penal, Acusatorio y Oral para garantizar el acceso de los aguascalentenses a una justicia menos costosa y de calidad.

“Ya sea como litigantes, como juzgadores, en la diplomacia, o como catedráticos, las mujeres y los hombres que dedican su vida a la abogacía, constituyen una figura fundamental en la vida política, social y económica de cualquier nación democrática”, sostuvo el Jefe del Ejecutivo.

Por su parte el magistrado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia (HSTJE), Juan Manuel Ponce Sánchez, reconoció a todos los litigantes, académicos, asesores jurídicos que hacen con su profesión en el derecho, una labor que deja huella con su lucha e intercesión para que se cumpla la ley y se aplique el valor supremo de la justicia.

abogado12jul16-2En el marco de esta celebración el mandatario estatal y el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia encabezaron la entrega de reconocimientos por su labor y desempeño profesional a los peritos en derecho María Francisca Armería Pérez, Felipe González Flores, Rogelio Ruíz Esparza Gómez y, de manera muy especial, a Efrén González Cuéllar.

De la misma forma los diferentes presidentes de las asociaciones de abogados del estado ofrecieron un mensaje donde felicitaron a todos sus colegas y reafirmaron su compromiso social como mediadores y salvaguardas del cumplimiento de la ley.

Efrén González Cuéllar, a nombre de los abogados galardonados, hizo un sentido agradecimiento a todos los involucrados en hacer de la abogacía una de las carreras más distinguidas, y dijo que en esta época los abogados tienen la responsabilidad de hacer cumplir el valor de justicia, luchando para que a cada quien se le garantice el acceso a lo que le corresponde con plena y total observancia del derecho y la legalidad.

Finalmente Lozano de la Torre aseguró que el gobierno del estado continuará con total respaldo en un marco de colaboración, construyendo nueva infraestructura de justicia, ampliando, modernizando  y adecuando la existente.

“Reconocemos la trascendencia y magnitud del esfuerzo que realiza el Poder Judicial, y por eso hemos trabajado de la mano con el Supremo Tribunal de Justicia, en un marco de colaboración, para construir nueva infraestructura de justicia y ampliar, modernizar y adecuar la existente, después de que por más de tres décadas no se habían realizado inversiones públicas en el tema de la infraestructura de justicia”, concluyó el gobernador.

A este importante evento también asistieron la diputada presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, María de Lourdes Dávila Castañeda; el capitán, Miguel Ángel Camacho López; el encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Bernal Ruvalcaba; el fiscal estatal Óscar Fidel González Mendívil; el titular de la SSPE, Eduardo Bahena Pineda; la magistrada presidenta de la Sala Civil, Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán; el magistrado presidente de la Sala Penal, Fernando González de Luna; la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Maricela Romo de Ponce; el magistrado presidente de la Sala Administrativa Electoral, Enrique Franco Muñoz y diferentes miembros de las barras de abogados  entre otros invitados especiales.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio