- Detalles
- Categoría: sociedad
- Ahora operarán como OPD que les permitirá acceder a mayores recursos públicos federales
- Su actualización les llevará a ofrecer mejores servicios de salud a la población
- De igual manera se avalaron cinco dictámenes en materias educativa penal civil entre otras
Aguascalientes, Ags.- 7 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Los diputados que conforman la LXII Legislatura aprobaron otorgarle autonomía a los hospitales Centenario Miguel Hidalgo y al de Psiquiatría Doctor Gustavo León Mojica García, con el propósito de que ambos nosocomios operen bajo la figura de Organismos Públicos Descentralizados (OPD), accedan a mayores recursos públicos provenientes de la federación y con ello ofrezcan a la población una mejor calidad en sus servicio de salud.
Con estas reformas que propuso el titular del Ejecutivo Estatal, Carlos Lozano de la Torre, dichos centros hospitalarios contarán ahora con la facultad jurídica y financiera para administrar sus propios recursos humanos, materiales y financieros, lo que se traducirá en un beneficio directo a sus pacientes.
Sobre el Hospital Neuropsiquiátrico, el legislador de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, resaltó que estas reformas además de fortalecer sus finanzas, lo que seguramente se traducirá en brindar una mejor atención a los pacientes, propiciará también la estabilidad salarial de los profesionales que ahí laboran, pues las prestaciones y condiciones laborales verán una mejora significativa, sostuvo.
El único voto en contra que se registró en el proceso de votación sobre el dictamen relativo al Hospital Centenario Miguel Hidalgo, fue el de la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo.
En otro asunto, fue avalado el dictamen que resuelve en sentido negativo la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Código Local de Procedimientos Penales, presentada en la anterior legislatura por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), la cual proponía que en la designación de peritos en hechos punibles que tuvieran relación con la actividad médica, se privilegiara a profesionistas agremiados o parte de una asociación civil de médico, precepto que ya contempla el ordenamiento que rige el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en concordancia también con lo estipulado en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
En otro punto de la orden del día, fue avalado por unanimidad el dictamen que resuelve en sentido negativo la iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado que propuso el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza (GPPANAL), para instaurar un sistema de formación continua y superación profesional de docentes en activo, aspecto que ya está contemplado en la reforma educativa federal, por lo que la propuesta queda sin efecto legal.
Por otro lado, fue avalado por mayoría el dictamen a través del cual se determinó la improcedencia de la iniciativa de reformas al Código de Procedimientos Civiles, presentada por el diputado Leonardo Montañez Castro, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), la cual proponía que todas las parejas unidas por el matrimonio civil, acudieran a pláticas conciliatorias antes de tomar la decisión de divorciarse, planteamiento que ya no tendría efecto al estar vigente la figura del divorcio exprés, pues con este mecanismo basta con que una de las partes solicite la disolución de la relación ante la ley para iniciar el juicio.
Sobre este tema, en el uso de la palabra, el diputado Leonardo Montañez Castro señaló que los divorcios repercuten en mayor depresión infantil y alteraciones en su comportamiento, lo que fue uno de los motivos de su iniciativa para establecer pláticas pre-divorcio como requisito para la separación legal.
Lamentó que se rechace la propuesta con el argumento de que el establecimiento del requisito atenta contra el libre desarrollo de la personalidad, cuando solamente se trata de un trámite y no de un obstáculo. Por ello, pidió que se rechazara el dictamen en sentido negativo.
El representante popular por el PAN indició que el planteamiento se basa en el principio de interés superior de la infancia, ya que las citadas pláticas buscaban evitar problemas como la alienación parental, el uso del divorcio como revancha y las dificultades que se desprenden de las demandas de pensión alimenticia y convivencia.
En su oportunidad, la diputada del PAN, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, desde su curul expresó su apoyo al posicionamiento de su antecesor en el uso de la palabra, tras solicitar que el dictamen sea regresado a Comisión para extender su análisis, pues dijo la prioridad es propiciar el re establecimiento de la unión matrimonial antes de pensar en la separación, sin afectar la estabilidad emocional de los menores.
Dicha solicitud fue atendida por la presidenta de la mesa directiva, legisladora Lourdes Dávila Castañeda, quien la sometió a la votación del pleno legislativo, siendo rechazada por la mayoría, con el voto a favor de los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Acto seguido, fue aprobado el dictamen mediante el cual se concluyó que la iniciativa que turnó el Poder Judicial para realizar modificaciones a la Ley de Sistema de Justicia para Adolescentes, y demás leyes subsecuentes en la materia, resulta improcedente por tratarse de asuntos que competen sólo al Congreso de la Unión, y dado que ya fueron expedidos los ordenamientos nacionales que prevén los considerandos del citado sistema de justicia especial.
En seguida, los diputados expresaron de forma unánime el sí al dictamen que resolvió las iniciativas de reformas que presentaron por separado, -el diputado Adolfo Suárez Ramírez, del GPPAN, y los legisladores Anayeli Muñoz Moreno y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, del PVEM-, para eliminar la figura del arraigo en la Legislación Penal Local; sin embargo, al entrar en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales en el cual fue suprimido ese esquema de detención, por lo que las propuestas quedaron sin efecto.
Asuntos Generales
En la tribuna del salón de sesiones, la legisladora Sylvia Violeta Garfias Cedillo, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una propuesta de punto de acuerdo a fin de que la Fiscalía General del Estado habilite un portal de internet propio y no dependa del sitio oficial de Gobierno del Estado de Aguascalientes, en congruencia con los principios de independencia y autonomía de la institución mencionada.
La diputada argumentó que en distintas entidades de la República Mexicana, sus correspondientes fiscalías cuentan con sus propias plataformas digitales, lo que también es necesario según las disposiciones de transparencia y acceso a la información pública. Dijo también que al actual sitio web institucional tiene varios yerros y datos no actualizados.
En su oportunidad, la diputada Norma Guel Saldívar, a nombre del GPPRI-PVEM, presentó la iniciativa de reformas y derogaciones del Código Civil del Estado de Aguascalientes, encaminada a garantizar los derechos de las niñas y los niños, mediante mecanismos de protección de su origen e identidad, cuando nazcan antes o después de haberse consumado el matrimonio de sus progenitores, incluso cuando los padres no se hayan unido legalmente.
Guel Saldívar señaló que es obligación del estado salvaguardar el desarrollo integral de la población infantil, bajo los lineamientos que marcan los tratados y convenciones internacionales.
Finalmente, la presidenta de la mesa directiva, diputada Lourdes Dávila Castañeda, clausuró los trabajos de la presente sesión, al tiempo que citó al pleno para el próximo jueves 14 de julio, a las once horas, con el propósito de desahogar la agenda legislativa en turno.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Este es el Aguascalientes que quisiéramos ver o es el México que quisiéramos ver, porque en otro lugar de la República se van a encontrar a muchos niños que no traen zapatos, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre en entrevista durante el desarrollo del Zapatón 2016 en San Francisco de los Romo.
Se dijo contento y satisfecho de que su esposa, Blanca Rivera Río de Lozano, en la recta final de su administración, ya terminando el gobierno, esté comprometida con Aguascalientes, con ese Aguascalientes que como siempre hay que agradecerle su generosidad.
Añadió “tenemos por ejemplo el de un empresario que está generando en Aguascalientes más de mil 500 empleos, que ha estado invirtiendo cantidades muy importantes, hizo un donativo de cinco mil zapatos, pero el comentario que hacía es que él uso zapatos hasta los 14 años de edad y sabe lo que es tener un par de zapatos cuando nunca se han tenido y por eso agradecer la seguridad, agradecer a Margarita, a su esposo, a mi esposa Blanca, a todas las muchachas y mujeres que son del equipo del DIF que ahí están las voluntarias, un merecido reconocimiento”.
Agregó que el trabajo que ha hecho el DIF es muy importante en estos años, ha sido un brazo importante social, no vamos a escatimar ningún recurso a todos los programas para todas sus acciones, para todos sus eventos y yo creo que el DIF, así como el gobierno recuperó en mucho lo que la gente quiere ver en el DIF, creo que el DIF ha hecho su trabajo tanto en sus propias instalaciones pero principalmente que ha salido a sus colonias a compartir con la gente, con los que más necesitan, con los que más lo requieren.
Los programas que han hecho en los municipios con los padrinos, es impresionante ir a los municipios y ver cómo se involucraron los padrinos y ver cómo han sacado adelante muchas necesidades de los propios municipios y repitió “yo creo que un gran trabajo es el que se ha desarrollado en el DIF”, terminó diciendo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Las verdades a medias desaparecerían para dar aplicar la justicia en su exacta dimensión
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Secretario de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, diputado Leobardo Montañéz Castro, presentó iniciativa de adición de un artículo 61 A, a la Constitución Política Local, para la creación del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Estado de Aguascalientes como órgano autónomo, independiente de la Fiscalía General, con el objetivo de garantizar la transparencia e imparcialidad en su funcionamiento, emitiendo dictámenes e informes que además de que se encuentren sustentados científicamente, resulten confiables para la ciudadanía, evitando investigaciones sesgadas y “verdades oficiales”.
El establecimiento de servicios periciales autónomos es un tema pendiente del nuevo sistema de justicia penal oral que cobró plena vigencia en nuestro estado el pasado 27 de mayo, haciendo referencia en ese sentido a la reciente recomendación de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que se encargaron de investigar el caso Ayotzinapa, -donde a la fecha ha quedado impune la desaparición de los 43 estudiantes bajo la falaz teoría del incendio en el basurero de Cocula-. Siendo la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos coincidente con el GIEI en la necesidad de dotar de autonomía a los servicios periciales.
El diputado panista aseveró que la autonomía de los servicios periciales y forenses implica que no deben estar subordinados a las fiscalías o procuradurías, ya que ello provoca que se cuestione su objetividad y los coloca en una situación de riesgo en cuanto a su credibilidad, no obstante, que su actuación debe regirse únicamente por conocimientos especializados de las ciencias y razonamientos científicos, lo cual busca garantizarse al estar orgánicamente fuera de la esfera de uno de los actores principales del procedimiento penal, que es el Ministerio Público.
Recordó casos como el de la niña Paulette a quien se reportó como extraviada y después de días fue encontrada sin vida entre el colchón y la estructura de su cama, según versión de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM); ese es sólo uno de los casos que son conocidos y que han sido basados en datos inexistentes, que impiden comprobar cómo acontecieron los hechos.
Dijo que Aguascalientes no es la excepción, ya que recientemente tenemos el caso aludido por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), donde los familiares de una víctima ponen en tela de juicio la versión brindada por la Fiscalía, la cual resulta difícil de creer atendiendo a aspectos de carácter técnico que tuvieron que ser analizados por peritos.
La creación del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Estado de Aguascalientes, tiene por objetivo contar con un órgano autónomo encargado de elaborar dictámenes que contribuyan al esclarecimiento de los hechos que la ley señale como delito, mediante la verdad científica y no la construcción de la “verdad oficial”.
Finalmente puntualizó que para la consolidación del sistema de justicia penal acusatorio y oral en nuestra entidad, son aún necesarios rediseños institucionales, reiterando que la inexistencia de servicios periciales y forenses autónomos son un obstáculo para el éxito del mismo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La Comisión de Desarrollo Social que encabeza la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, avaló el dictamen que resuelve en sentido negativo la iniciativa de Ley para el Apoyo de Adolescentes Embarazadas, Madres y Abuelas Solas de Escasos Recursos, promovida en la anterior legislatura. Los argumentos para desecharla, se basan en que los apoyos a estos grupos vulnerables ya están contemplados y dirigidos en diversos programas que operan los tres niveles de gobierno, tales como 60 y más, entre otros.
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se redoblará vigilancia en carreteras aeropuerto y central camionera
- Aguascalientes mantiene el récord de cero asaltos en vías y caminos de la entidad
- Policía Estatal ofrecerá orientación a conductores para que bajen velocidad y acaten medidas de seguridad
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Ante la cercanía del inicio del periodo vacacional de verano, la Secretaria de Seguridad Pública Estatal tiene listo el operativo de vigilancia y seguridad mediante el cual se logrará mantener la nula incidencia de asaltos carreteros y vigilar que los automovilistas cumplan con las medidas de seguridad tendientes a evitar accidentes.
El titular de la corporación, Eduardo Bahena Pineda, dio a conocer que la totalidad de los elementos de la Policía Estatal participará en estas acciones, las cuales tendrán una estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, los cuerpos policiacos municipales del Mando Único, la Policía Federal Preventiva, y Procuraduría General de la República.
Tras reunirse con los representantes de las diferentes corporaciones policiacas destacamentadas en Aguascalientes, Bahena Pineda explicó que se hará énfasis en las estrategias que han permitido mantener alejados los delitos carreteros y disminuir los actos delictivos en la entidad.
Agregó que ante el previsible incremento de turistas y personas que salen de vacaciones con sus familias, se pondrá especial énfasis en carreteras, caminos, áreas turísticas, fronteras y puntos de entrada a la entidad, así como el aeropuerto internacional Jesús Terán Peredo y la central camionera.
Finalmente puso a disposición de la población el teléfono de emergencias 066, desde donde se atenderá a la ciudadanía en caso de algún imprevisto o ante la necesidad de recibir orientación o denunciar algún hecho delictivo.
{ttweet}