- Detalles
- Categoría: sociedad
- Llama a evitar gastos innecesarios a los poderes Judicial y Legislativo, gobernadores y alcaldes
- Contribuyentes no cautivos clave de recursos extraordinarios para pegarle al impuesto del hidrocarburo
Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La medida más acertada para poder pegarle al impuesto de la gasolina, es sin duda bajar los presupuestos, pero no aquel presupuesto a la salud de Educación e Infraestructura, sino un presupuesto al Poder Judicial, al propio Poder Legislativo en sus gastos onerosos, pero también a los institutos, a los partidos políticos, incluyendo también a gobernadores y a alcaldes, dijo el mandatario estatal Martín Orozco Sandoval en conferencia de prensa colectiva.
Sobre el particular, agregó a manera de pregunta en soliloquio ¿por qué? Y se respondió, un grupo del Senado, y me incluyo, siendo del Partido Acción Nacional (PAN) y siendo el Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), es el que manda este comunicado, porque no dicen que se le disminuyan recursos al propio Senado, a la Cámara de Diputados, al Instituto, al Poder Judicial, a los ministros, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al Instituto Nacional Electoral (INE).
En referencia a sus vivencias personales, dijo, “lo que yo viví en estos prepuestos exagerados, incluyen también a gobernadores y a alcaldes cuando hacen gastos que no son para beneficio de la sociedad, volteemos a verlos a ellos, les aseguro que ahí podemos realmente obtener fácilmente los 70 mil millones de pesos, en los que pueda representarse un peso de la propia gasolina”.
El jefe del Ejecutivo añadió convencido de sus palabras “ojalá volteemos a esto, suprimir gastos innecesarios, como son muchos los de la burocracia, para poder bajar el impuesto de la gasolina y así repercutir inmediatamente en el precio de la gasolina”.
Orozco Sandoval reconoció que el incremento al costo de compra de los hidrocarburos es un golpe muy fuerte, “es un golpe que está generando reacción social muy fuerte, dijo y añadió, dentro de lo que definamos los gobernadores el próximo lunes en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), puede vislumbrarse una posible solución”.
En referencia a su postura de reducir prepuesto a entes gubernamentales federales, explicó que el GPPAN en el Senado remitió un comunicado, que ya les comenté, en el que sus compañeros de partido tienen razón en una parte y en el que el tema es el impuesto de las gasolinas, del que dijo “o éste se baja o va tener un efecto directo al gasto y por eso se avecina una disminución a los presupuestos”.
Señaló que sin duda “y eso es lo que vamos a pelear, buscar la forma de cómo no le pueda pegar tanto al presupuesto, que ya de entrada fue muy bajo, y también buscaremos una solución para que la sociedad no pague este incremento tan alto”, afirmó el mandatario estatal.
En esta parte de su improvisada reunión con los medios, expresó: “yo sugiero ya algunas reglas, algunas medidas hacendarias fiscales que voy a llevar para el lunes, donde podamos entrarle más a la parte de contribuyentes no cautivos y que ahí podamos generar un recurso extraordinario para poder pegarle al impuesto de las gasolinas, esa es una medida, la otra ya se las comenté, bajar los presupuestos a los entes gubernamentales de orden federal y estatal, a los partidos políticos y a todos aquellos organismos que incurren en gastos superfluos e innecesarios”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El delegado se negó a atender a los empleados y estos consternados tuvieron que “renunciar”
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Encargados y personal operativo y administrativo de los programas Pensión Para Adultos Mayores (PAM) y 3x1 para Migrantes, de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en número de veinte, fueron despedidos sin explicación alguna el pasado lunes dos de este mes.
Sin que ninguno de los afectados permitiera citar su identidad por temor a represalias futuras, entre ellos mismos y en los famosos radio pasillo se comentó que los despidieron por ser “priistas”.
Aquellos que fueran sus compañeros de trabajo por muchos años y tenían la consigna de despedirlos, los trataron peor que rateros, ya que primero no los dejaban entrar a sus oficinas porque “obedecían órdenes superiores” y posteriormente les permitieron ingresar para que recogieran sus cosas personales.
Luego con lujo de prepotencia y altanería, les indicaron que pasaran a Recursos Humanos y entregaran sus llaves de vehículos utilitarios, de escritorios y archivos pendientes, fue en esas oficinas donde les informaron de su renuncia, sin que les ofrecieran mayor explicación.
En su afán por encontrar la respuesta que requerían para conocer el motivo o la causa fundamental de su despedido, al solicitar entrevistarse con el delegado Otto Granados Franco, ni éste, ni ningún otro jefe afín al titular de la dependencia, les dio la cara y mucho menos les explicaron el motivo del despido.
Ahí mismo se dejó escuchar el comentario de uno de los trabajadores despedidos sobre lo irregular de la conducta laboral de Granados Franco, militantes priista y entre los cesados corrió el rumor de que al parecer el motivo real de su “renuncia involuntaria”, es para acomodar a toda la parentela del empleado federal, como ya lo ha estado haciendo desde tiempo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En pago de predial tendrán el diez por ciento de descuento los próximos tres meses
- Adultos mayores, discapacitados y jubilados liquidarán la mitad de impuesto durante el año
- El objetivo es no generar nuevos impuestos para que las personas tengan sus cuentas al corriente
Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Finanzas Municipales anunció descuentos del diez por ciento durante enero, febrero y marzo y de 50 por ciento durante todo el año para grupos especiales, como adultos mayores, personas con discapacidad y jubilados, en el pago del impuesto predial, informó el titular de la dependencia, Alfredo Martín Cervantes García.
Mencionó que los descuentos por pronto pago se establecieron en apego a las políticas públicas que se observarán en esta administración, entre las que destacan no generar impuestos nuevos y brindar posibilidades de llevar sus contribuciones al corriente, en apoyo a la economía familiar.
Añadió que gracias a la contribución de la ciudadanía es como se pueden generar mejoras en los servicios en beneficio de los habitantes de Aguascalientes y puntualizó que “el pago de impuestos de los ciudadanos, los transformamos en mayores servicios, con más calidad, cercanos a la ciudadanía, el dinero de sus impuestos van canalizados a tener mayor bienestar, es la política actual, cercanía y apoyo”.
Explicó que en un esfuerzo por atender de la mejor manera posible a los ciudadanos que acudirán a ponerse al corriente, el horario de las cajas receptoras de la Secretaría de Finanzas, ubicadas en la planta baja de Palacio Municipal, se extendió de ocho de la mañana a ocho de la noche, de lunes a viernes y hasta el 31 de marzo de este año, además se instalaron espacios especiales para adultos mayores y personas con discapacidad.
Dijo que “en tenemos 17 cajas, de las cuales diez están asignadas para el pago de impuesto predial, en el que tenemos hasta 90 por ciento en descuentos en multas y recargos de años anteriores, solo en este caso”, puntualizó.
Cervantes García subrayó que los pagos se pueden realizar también en las cajas de la Dirección de Panteones, en el panteón de la Cruz, en Guadalupe Posada y Larreategui; en el DIF Municipal, en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, mercado de Villas de Nuestra Señora de la Asunción y en las oficinas de las Delegaciones urbanas, en horario de oficina.
Para acercar más el servicio a las personas, se estableció un acuerdo con las tiendas de conveniencia OXXO además de instituciones bancarias y vía internet a través del sitio web de la Presidencia Municipal www.ags.gob.mx.
Indicó que el reparto de boletas a domicilio iniciará la próxima semana y se estima concluya antes de finalizar enero; asimismo la papeleta se podrá imprimir en las cajas de la Secretaría de Finanzas o en la página digital con el número de cuenta predial o catastral.
Para concluir dijo que en 2017 la meta de recaudación del Impuesto Predial se estima en 210 millones de pesos, correspondientes a más de 335 mil cuentas y agradeció la positiva respuesta ciudadana que permitió tan sólo durante el 2 de enero registrar pagos de más de cinco mil cuentas por tres millones 200 mil pesos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El documento alcanza a toda la Institución y su personal veinte mil 779 personas
Ciudad de México.- 4 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo el certificado nivel plata, al alcanzar 93 de 100 puntos en la auditoría de certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, realizada del 31 de octubre al 14 de noviembre de 2016.
Emitida en septiembre de 2015, la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación es un mecanismo de adopción voluntaria, mediante el cual se reconoce a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, que sirven para favorecer el desarrollo integral de sus trabajadoras y trabajadores.
Con esta Norma, que aborda la igualdad y la discriminación desde un enfoque más intersectorial que sus antecesoras, se sustituye la Norma Mexicana para la Igualdad laboral entre Mujeres y Hombres NMX-R-025-SCFI-2012, en la que la PGR había logrado certificar a un total de 22 áreas entre 2012 y 2015.
Con el actual certificado, por primera vez se logra obtener este tipo de certificación con alcance a toda la Procuraduría y su personal, veinte mil 779 personas: ocho mil 903 mujeres y once mil 876 hombres.
Esto fue posible gracias al proceso en el que participaron todas las unidades y delegaciones de la PGR; con el fin de presentar la auditoría de certificación en la modalidad “multisitios”, que establece la misma Norma.
Para obtener esta certificación se validó que la PGR contara con: una Política de Igualdad Laboral y no Discriminación y una comisión o comité encargado de la vigilancia de las prácticas de igualdad y no discriminación; licencias de paternidad de al menos cinco días hábiles; mecanismos para recibir quejas y denuncias de hostigamiento y acoso, entre otros aspectos.
Con esta certificación, se da cumplimiento a una de las instrucciones presidenciales dictadas en el marco de la sesión abierta del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, del ocho de agosto de 2016, mediante la cual el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó que todas las dependencias y entidades federales se certificaran en dicha Norma durante este año.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Este 2017 se prevé una derrama económica de 200 mil millones de pesos: David Penchyna Grub
Ciudad de México, 3 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), que dirige David Penchyna Grub, llegará en este 2017 a sus 45 años de vida, con finanzas sanas, un plan de crédito oportuno y ambicioso, así como un portafolio diversificado, con la finalidad de seguir apoyando a los trabajadores de menores ingresos, pero sin dejar de ofrecer soluciones de vivienda a los derechohabientes de ingresos medios y altos.
Este año el monto máximo del crédito tendrá un incremento inédito en la historia del Instituto, al pasar de 921 mil 472 pesos, a un millón 552 mil pesos, que representa un aumento del 68 por ciento, lo que permitirá al derechohabiente adquirir una vivienda de mayor valor y mejores características, así como más cercana a su lugar de trabajo.
Con los más de 200 mil millones de pesos que el Instituto junto con la banca invertirá en 2017 podrá otorgar cerca de 460 mil créditos, “equivalen al presupuesto de la Ciudad de México o cinco veces al de nuestra máxima casa de estudios, la UNAM, sin erogar un solo centavo de presupuesto público”, dijo el director general del Infonavit, David Penchyna Grub, al hablar sobre los retos del Instituto.
En ese sentido, señaló que la institución está cambiando, pues vive una nueva etapa, en la que está garantizado un mejor rendimiento del ahorro de los trabajadores, cuando éste no se utilice en un crédito hipotecario, además de que el Instituto continuará cumpliendo con su misión de ofrecer las mejores soluciones de vivienda para los derechohabientes, sea un crédito para adquirir una casa nueva o usada, o uno para ampliar o mejorar la que ya tienen.
Sobre las metas alcanzadas durante 2016, el director del Infonavit recordó que se había planteado desplazar treinta mil viviendas a través de los procesos de Subastas y Macrosubastas. “Hoy les puedo anunciar que cerramos el año con cerca de 60 mil viviendas y más de dos mil millones de pesos reingresados al Instituto mediante este mecanismo”. En materia de recaudación fiscal –dijo- se rebasó la meta de 192 mil millones de pesos.
David Penchyna dijo que para brindar más opciones a las familias mexicanas se reforzaron programas como Mejoravit: “Trabajo para la demanda y no para la oferta” y resaltó que los esfuerzos para relanzar este producto fueron a partir de una inédita subasta pública de tasa de fondeo, en la que participó la banca y que se transmitió en vivo por diversos medios de comunicación, logrando reducir la tasa de interés de 18.5 a 16.5 por ciento, siendo la más barata del mercado para este tipo de producto.
Y precisamente porque escuchamos a los derechohabientes y trabajamos para la demanda, puntualizó David Penchyna, por eso organizamos la Primera Cumbre de Financiamiento a la Vivienda, en la que participaron jóvenes de distintas instituciones educativas del país, un ex presidente de Chile, un Premio Nobel de Economía, un Premio Nobel de Química y los arquitectos y urbanistas más reconocidos del mundo.
Por último recordó que el sector vivienda es el tercer aportante del Producto Interno Bruto, y que el Infonavit es una Institución financieramente sana que “en los últimos meses alcanzó 58 millones 300 mil derechohabientes y tiene las mejores calificaciones de Moody´s, Standard & Poor's y Fitch Ratings, además de encontrarse en el Top 20 de las 500 empresas más importantes de México”.
{ttweet}