Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Ofrece el titular de la SSPE apoyo con escolta a ciudadanos que deban retirar o depositar grandes cantidades
  • No se permitirá la actuación de vivales que actúan fuera de las instituciones bancarias
  • Se invita a ciudadanos a solicitar este servicio al 066 o al 910-20-55 extensión 6614

sspe9jun16

Aguascalientes, Ags, 9 de junio 2016.- (aguzados.com).- Los ciudadanos de Aguascalientes pueden tener la seguridad de que no sufrirán ningún percance o serán víctimas de delito durante el traslado de valores que depositen o retiren de instituciones bancarias si solicitan apoyo para custodia de valores, informó el secretario de Seguridad Pública Estatal.

Eduardo Bahena Pineda invitó a los cuentahabientes que tengan la necesidad de llevar a cabo estos movimientos bancarios para que no duden en solicitar el servicio gratuito de escolta policial a los teléfonos 066 y al 910-20-55 extensión 6614.

En todos y cada uno de los casos serán asignados elementos de la Policía Estatal, que deberán acompañar a los ciudadanos que así lo requieran, durante el tiempo que sea necesario para prevenir ilícitos de cualquier tipo.

Finalmente, Bahena Pineda explicó que en el transcurso del presente año se han prestado decenas de servicios gratuitos de este tipo y se tiene la capacidad suficiente para atender a todo aquel que lo solicite “nuestra obligación es evitar que los ciudadanos sean víctimas de los delincuentes y que se sientan seguros”, concluyó.

{ttweet}

gays9jun16

Aguascalientes, Ags, 9 de junio 2016.- (aguzados.com).- Las organizaciones y activistas independientes que integran “El Frente para la Defensa de los Derechos Humanos y la Diversidad Sexual”, dieron a conocer a la sociedad civil, a los medios de comunicación, a los distintos actores y partidos políticos, y a las instancias correspondientes lo siguiente:

1.- Exigimos a Martín Orozco Sandoval, representante del Partido Acción Nacional, sea responsable y consecuente en cuanto a comentarios y manifestaciones públicas que vulneran y violentan el Derecho de Igualdad y a la No Discriminación de la población lésbica, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual e intersexual, al anunciar su refrendo al compromiso firmado públicamente con respecto a adoptar como principios rectores en su agenda de gobierno la defensa a la familia, desde la visión propuesta durante la campaña electoral por grupos conservadores como el Consejo de Laicos y el Comité Pro Familia. Está por demás insistir y recordarle que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que “la Constitución protege a la familia como realidad social, es decir, todas las formas y manifestaciones de familia que existen en la sociedad, entre las que se encuentran las homoparentales conformadas por padres del mismo sexo con hijos (biológicos o adoptivos) o sin ellos”, toda vez que ha declarado inconstitucional toda legislación o reglamentación que contenga a la procreación como finalidad del matrimonio (Tesis 1a. /J. 85/2015, Primera Sala, 10a. época). Lo cual contraviene el compromiso signado con los referidos grupos.

La reiterada proclama lo coloca en el filo de la ilegalidad al violentar el principio de constitucional de igualdad y de no discriminación, pues el párrafo tercero del Artículo 1° Constitucional es muy claro al definir que “TODAS LAS AUTORIDADES, en el ámbito de sus competencias, TIENEN LA OBLIGACIÓN de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y PROGRESIVIDAD”.

Por tanto en lugar de asumir, en su calidad de aspirante a futura autoridad, la potestad de guardar y hacer guardar la Constitución de la República, la Estatal y las leyes que de ambas emanan, ha reiterado, e incluso ironizado, sobre la irresponsabilidad de los Poderes Ejecutivo y Legislativo en el Estado con respecto a armonizar el marco normativo que guarda ya un letargo de quince años en detrimento a nuestro derecho a la igualdad y la no discriminación. El sector de la diversidad sexual le exige una disculpa pública y le invitamos a asumir sin titubeos su responsabilidad guardar y hacer guardar las leyes del Estado y de la Nación en el momento que pueda ser calificado como autoridad.

2.- A nuestro juicio, existen suficientes elementos para proceder a la anulación de las pasadas elecciones, por ello, exigimos la inmediata actuación de las autoridades electorales y reguladoras de las agrupaciones religiosas como el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, el Instituto Nacional Electoral, la FEPADE y la Secretaría de Gobernación, ante la presunta comisión de delitos electorales que sin duda alguna lesionaron el libre desarrollo de las campañas y el día de la votación. El Artículo 16 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales establece en como Delitos en Materia Electoral “a los ministros de culto religioso que, en el desarrollo de actos propios de su ministerio, o a quien en el ejercicio del culto religioso, presionen el sentido del voto o induzcan expresamente al electorado a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición”. Estaremos al pendiente de la actuación de las autoridades correspondientes con respecto a las diversas manifestaciones que fueron documentadas por los diversos medios de comunicación locales donde el llamado a votar en contra de candidaturas y partidos políticos que no ofertaran una visión unilateral de la vida y la familia, desde la jerarquía católica y sus brazos civiles de los cuales forman parte.

Los órganos electorales deberían actuar de oficio, así lo establecen tanto diversas tesis jurisprudenciales electorales como las Leyes y Reglamentos respectivos, y deberían de tomar “acuse de recibo” a la declaración hecha por el benefactor de este llamado al “voto de castigo”: Martín Orozco, quien declarara que la Iniciativa Presidencial que propone la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones del Código Civil Federal para hacer realidad a nivel nacional el Derecho a la Igualdad y a la No Discriminación, fue “UN REGALO DEL CIELO” en franca alusión a la estrategia iniciada con anterioridad por la jerarquía católica y sus brazos civiles, y que reconoce “AYUDARON EN UNA SOCIEDAD CONSERVADORA EN AGUASCALIENTES” (El Universal, Junio 07 de 2016, “La iniciativa de Matrimonio Igualitario me ayudó: Martín Orozco”, Nacional, Política, entrevista de Juan Arvizu:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/06/7/iniciativa-de-matrimonio-igualitario-me-ayudo-martin-orozco

Es decir, tácitamente el político panista confirma lo que se sospechaba desde la sociedad civil: una campaña extensiva y sistemática para incidir en la votación del pasado domingo 5 de junio. Explicación no pedida, culpa reconocida.

Invitamos a la sociedad en general, a los actores y partidos políticos, a los medios de comunicación, para que si tienen indicios de la estrategia emprendida desde la jerarquía católica, los aporte como elementos de prueba para que la autoridad electoral los tome en cuenta de manera previa la calificación de la elección. No es posible que en pleno Siglo XXI se siga permitiendo la flagrante injerencia de la iglesia en las cuestiones del estado sin que existan consecuencias jurídicas al respecto.

Además, los pronunciamientos oficiales de la Diócesis de Aguascalientes y su titular, el obispo José María de la Torre Martín, podrían constituir la comisión de otros delitos, tal como lo infiere la SCJN en su Tesis: 1a. CXLVIII/2013 (10a.): “Por tanto, al tratarse la homosexualidad de una forma de sexualidad tan legítima como la heterosexualidad, puede concluirse que aquellas expresiones homófobas, esto es, que impliquen una incitación, promoción o justificación de la intolerancia hacia la homosexualidad, ya sea mediante términos abiertamente hostiles o de rechazo, o bien, a través de palabras burlescas, deben considerase como una categoría de lenguaje discriminatorio y, en ocasiones, de discursos del odio”.

3.- Exigimos al Congreso del Estado de Aguascalientes el pleno reconocimiento de nuestros derechos por lo tanto:

- Proceder con la legislación del matrimonio igualitario.

- El derecho de elección de la identidad sexogenérica.

- El reconocimiento del concubinato entre personas del mismo sexo.

4.- Anunciamos la realización de la Marcha de Orgullo LGBTTTI el próximo sábado 25 de junio a las 18 horas, saliendo del cruce de las avenidas Madero y Héroe de Nacozari con rumbo a la Plaza de la Patria, donde tendremos un mitin político, lúdico y cultural conmemorativo a los 47 años del inicio del movimiento de liberación sexual (como fue denominado inicialmente) comenzado en la Ciudad de Nueva York el 28 de junio de 1968.

La marcha tiene como lema, al igual que otras marchas que se realizarán paralelamente en otras ciudades de la República y el continente: “Todas las familias, todos los derechos” mensaje que reivindica el respeto y la dignidad de la diversidad familiar en nuestra sociedad, así como el reconocimiento y la protección jurídica, administrativa y legislativa de las familias homo/lesboparentales y diversas, núcleos familiares que actualmente somos sujetos a todas las obligaciones por parte del Estado pero no aún a todos los derechos.

Invitamos a la sociedad a acompañarnos a celebrar nuestra diferencia, pero sobre todo para decirle a la sociedad, a nuestra propia comunidad y a los Poderes estatales, que no daremos ni un paso atrás en la lucha por los derechos humanos, al estado le corresponde vigilar y generar los mecanismos para acceder a ellos.  En Aguascalientes como en todo México y en muchas ciudades del mundo, saldremos a manifestarnos y con orgullo seguir luchando por nuestros derechos.

No queremos derechos especiales, queremos los mismos derechos que toda la ciudadanía, ni más pero tampoco menos.

La postura señalada fue promovida por las siguientes agrupaciones: Movimiento de Acción Lésbika Feminista (El MAL de Aguascalientes); VIHDHA A. C.; Mexicanas en Acción Positiva; REDefine; Red de Hombres Homosexuales, Bisexuales y Transgénero de Fundación Omacatl y Fangoria Nice. Así como por activistas independientes

{ttweet}

  • La población nunca estuvo en riesgo
  • Irresponsable propagar que la misma “detonó”
  • El interior del artefacto contenía solo tierra común

sspe7jun16

Aguascalientes, Ags, 7 de junio 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Seguridad Pública Estatal, Eduardo Bahena Pineda, exhortó a no crear alarma entre la población con la propagación de falsos rumores en torno a la situación que guarda la seguridad pública en Aguascalientes.

De manera categórica desmintió la existencia de una presunta bomba que habría sido encontrada en el Centro Comercial El Parián, así como que esta habría sido “detonada” en la comunidad de La Tomatina.

Bahena Pineda afirmó que el paquete encontrado en el centro comercial de referencia correspondió a una broma de pésimo gusto encaminada a distraer la acción de los cuerpos policiacos de la entidad.

“Ese falso artefacto fue trasladado a La Tomatina pues así lo exige en el protocolo, sin embargo en el lugar nos percatamos que el interior del mismo solo contenía tierra y algunos elementos eléctricos puestos ahí para tratar de dar la apariencia que se buscaba”.

El secretario de Seguridad Pública exhortó a no caer en la conducta irresponsable de crear psicosis en la población, alertando de situaciones irreales que se encuentran lejos de ocurrir en Aguascalientes.

Por la mañana, el conductor del programa radiofónico Infolínea, José Luis Morales Peña, sin confirmar los hechos, alarmó a la población de Aguascalientes al "informar" de que en la entidad "llegó el terrorismo para quedarse" y acusó de ineficaces a las autoridades de seguridad del Estado.

{ttweet}

  • Se realizan operaciones en brechas, carreteras, terracerías y caminos vecinales

sspe8jun16

Aguascalientes, Ags, 8 de junio 2016.- (aguzados.com).- A partir de esta semana las operaciones de vigilancia y seguridad en todo el territorio estatal se han reforzado con el propósito garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Eduardo Bahena Pineda, quien explicó que por instrucción del gobernador Carlos Lozano de la Torre se han reimpulsado estas acciones de vigilancia.

Aseguró que sin descuidar los recorridos y sobrevuelos del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado que se tienen programados en las colonias, fraccionamientos y centros comerciales de la capital, desde este lunes se registra una mayor presencia en carreteras, brechas, terracerías y caminos vecinales.

“Los aguascalentenses pueden tener la seguridad de que, sin importar los tiempos, estamos trabajando a nuestra máxima capacidad para garantizar que nuestra entidad se mantenga tranquila y con uno de los mejores índices de tranquilidad de toda la República Mexicana”, dijo.

Bahena Pineda puso de manifiesto que este reimpulso en las acciones de seguridad se mantendrá de manera permanente, toda vez que se tiene la convicción de trabajar cada día con el mayor ánimo y dedicación para cumplir con el deber que la ciudadanía nos ha conferido.

El secretario de Seguridad Pública del Estado explicó que en estos operativos se mantiene una estrecha coordinación con los elementos integrantes del Mando Único, Ejército Mexicano y Policía Federal Preventiva.

{ttweet}

inegi7jun16

Mérida, Yuc, 7 de junio 2016.- (aguzados.com).- Este martes inició la 3ª Conferencia Internacional de Gobernanza, Seguridad y Justicia que, como cada dos años desde 2012, ofrece un espacio para construir un lenguaje estadístico común que facilite el entendimiento de fenómenos que impactan a la ciudadanía como el narcotráfico, la corrupción y los homicidios, entre otros crímenes.

Esta Conferencia es parte de la visión contenida en la hoja de ruta para mejorar las estadísticas de delincuencia a nivel nacional e internacional aprobada por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas y la Comisión de las Naciones Unidas de Prevención del Delito y Justicia Penal. Con en este encuentro se da seguimiento a tres pilares básicos:

•           Desarrollo de nuevos estándares y metodologías para la generación de datos sobre delincuencia y justicia.

•           Fortalecimiento de capacidades de producción y difusión de información.

•           Optimización en la recolección y el análisis de datos a escala internacional.

Al inaugurar este evento, Julio A. Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, señaló la urgencia de producir información en materia de gobierno, seguridad y justicia con mayor oportunidad. “Tenemos eventos de muy difícil medición como la problemática de la droga, la problemática de la corrupción; todos esos retos son de difícil medición y tenemos que tener herramientas que nos permitan definir el progreso”.

Julio Santaella resaltó que estos temas son importantes para poder mantener, sostener y construir el tejido social. Asimismo, son fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Conferencia contará con la participación de representantes de gobierno, expertos de oficinas nacionales de estadística, miembros de la Academia, de la sociedad civil y de organismos de 34 naciones provenientes de 5 continentes.

Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de Enlace y Partenariado de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito en México, dijo que es urgente producir metodologías que ayuden a recabar mejor información así como fortalecer las encuestas de victimización en toda América Latina para brindar seguridad y justicia a los ciudadanos. “Hace algunos años habría sido imposible pensar que la comunidad internacional se pudiera poner de acuerdo sobre cómo registrar y de esta manera hacer realidad sus sistemas de justicia y de seguridad. Hoy lo tenemos gracias al trabajo conjunto del INEGI y el Centro de Excelencia  de la ONU”, añadió.

La organización de la 3ª Conferencia Internacional de Gobernanza es un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito con el apoyo del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia.

Para la realización de este evento fue fundamental la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno del Estado de Yucatán, destacado anfitrión del evento.

Al inaugurar el evento, Roberto Antonio Rodríguez Asaf, secretario de Gobierno del Estado puntualizó que “para conseguir los resultados positivos como los que registra Yucatán, es importante conocer las herramientas que permitan saber dónde se está parado y cuáles son las áreas de oportunidad y, con el apoyo del INEGI, resulta más fácil avanzar en los procesos de toma de decisión”.

El evento culminará el 10 de junio de 2016 y podrá seguirse a través del sitio http://www.gsj.inegi.org.mx/inicio.html

{ttweet}

logo

Contrata este espacio