Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Se han evitado 1.5 asaltos diarios a cuentahabientes con igual número de custodias
  • Con una simple llamada el ciudadano puede solicitar escolta policial sin costo
  • Este servicio gratuito puede solicitarse al 066 y al 910-20-55 extensión 6614

custodia27jun16Aguascalientes., Ags., 27 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Durante el presente año 129 ciudadanos y empresarios han solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) el servicio de custodia gratuita durante el traslado de valores hacia o desde las instituciones bancarias de la entidad, informó el secretario de la corporación, Eduardo Bahena Pineda.

El funcionario estatal destacó que se destinarán los elementos de la Policía Estatal que sean necesarios para salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas que se vean obligadas a llevar consigo fuertes cantidades de dinero para depositarla o retirarla de las instituciones bancarias de la localidad.

Bahena Pineda explicó que tan solo en lo que va del año se ha dado este servicio a 129 personas, con lo que se han evitado un promedio de 1.5 robos diarios a igual número de cuentahabientes.

Reiteró, finalmente, la invitación respetuosa a los ciudadanos para que no se arriesguen a llevar consigo fuertes sumas de dinero y pidan este servicio gratuito al teléfono 910-20-55 extensión 6614 o en el 066.

{ttweet}

elrojo26jun16Aguascalientes., Ags., 26 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Las mujeres y hombres que integramos el Frente de Organizaciones en Defensa de los Derechos Humanos y la Diversidad Sexual, lamentamos profundamente el deceso de Luis Fernando Ferra, quien falleció atropellado al inicio de la XV Marcha LGBTTTI de Aguascalientes.

Extendemos nuestras más sentidas condolencias a la familia de “Rojo”, amigo de muchas personas de nuestra comunidad y persona comprometida con las causas que enarbolamos.

Las y los activistas organizadores de este evento damos seguimiento cercano al procedimiento judicial que tiene lugar y estaremos pendientes de las resoluciones correspondientes, en espera de que se cumpla con todos los extremos de la ley.

Informamos que ya establecimos comunicación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Aguascalientes, con la finalidad de que se deslinden responsabilidades ante posibles negligencias de los cuerpos de Seguridad Pública del Municipio capital.

Queremos dejar en claro que se tramitaron los permisos correspondientes en tiempo y forma para la realización de la marcha, así como del acto conmemorativo en la exedra de la Plaza de la Patria y que incluso, hubo comunicación con las autoridades municipales horas antes del evento, con el fin de que se efectuara el operativo vial correspondiente y se apoyara en aspectos logísticos en el acto de cierre.

{ttweet}

les25jun16Aguascalientes., Ags., 25 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- En el marco de la XV Marcha de Orgullo LGBTTTI de Aguascalientes, activistas del Frente de Organizaciones en Defensa de los Derechos Humanos y la Diversidad Sexual, exigieron a las diputadas y los diputados de la LXII Legislatura que reformen el Código Civil del Estado para que el matrimonio puede realizarse entre dos personas sin distinción de sexo, orientación o identidad sexual, estado de salud y otras limitantes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado como anticonstitucionales.

Representantes de asociaciones como el Movimiento de Acción Lésbica Feminista, Fundación Omacatl, VIHDHA, REDefine, Mexicanas en Acción Positiva, Fangoria Nice y otras organizaciones aliadas, enfatizaron que la legislación del llamado “matrimonio igualitario” es una cuestión de derechos humanos, por lo que no es un asunto que se tenga que someter a consulta o debate, ya que ser omiso en su aprobación significaría un retroceso legal, violatorio de los tratados internacionales que ha suscrito nuestro país.

Asimismo, aclararon que no el matrimonio igualitario no constituye un ataque a la familia, sino que al contrario, la fortalece, pues garantizaría los derechos sociales a un sinnúmero de personas que actualmente están fuera de la protección del Estado, además de que en ningún momento se está pidiendo modificaciones a la figura de carácter religioso, sino que se trataría de un contrato meramente civil.

Las y los activistas explicaron que no es válido encasillar los modelos de vida en lo que se ha dado en llamar “familia natural”, ya que no corresponde a una realidad biológica, histórica ni social. En cuanto a la terminología, detallaron que los palabras han cambiado de significado con el tiempo, por lo que no se pueden limitar los derechos por cuestiones etimológicas.

En ese sentido, Marco García, de VIHDHA A. C., ejemplificó que las lesbianas, las mujeres bisexuales e incluso, los hombres trans, pueden ejercer la procreación al contar con matriz y en teoría, esto no se contrapondría con la expresión de “matrimonio”.

“Si fuera por palabras, tendrían que pagarnos nuestro trabajo con costalitos de sal como a los romanos, porque de allí viene la palabra salario”, señaló. Añadió que los sustantivos “cónyuge” y “esposa” quieren decir una subordinación de esclavitud y que “familia” proviene del latín “fames”, hambre, es decir, “los que tienen hambre” o bien, de “famulus”, sirviente o esclavo, lo que se entendería entonces como los que están bajo el mando patriarca.

En estricto sentido, la familia definida por los romanos y luego por el cristianismo, dejaría a las mujeres sin el derecho a la herencia, pues el patrimonio es del padre, del varón. “No es un tema de palabras, es un tema de derechos” subrayó.

Señalaron las y los activistas, que existen muchas formas familiares a las que se les han negados sus derechos plenos, como en los casos de las mujeres jefas de familia, mal llamadas “madres solteras”, los hogares de un hombre y sus hijos, los de parejas del mismo sexo, el de personas solas o las casas donde hay convivientes sin relaciones afectivas o sexuales.

“La realidad supera a las concepciones tradicionales de la familia nuclear, de padre, madre e hijos y el Estado debe garantizar su protección” enfatizaron.

Dijeron que en el marco de un Estado Laico, se debe reformar el Código Civil para evitar que haya ciudadanas y ciudadanos de primera y segunda clase e insistieron en que no es necesario esperar a que el Congreso de la Unión resuelva las iniciativas presidenciales sobre identidad sexogenérica y matrimonio igualitario, pues las entidades federativas tiene la facultad de actualizar sus normas en materia civil.

“Hay mujeres y hombres trans que merecemos el respeto a nuestra identidad, al nombre que deseemos asumir, la forma de vida de cada quién no tendría por qué importarle a las demás personas, pues tampoco nosotros interferimos en sus existencias” expresó.

Cabe hacer mención que tras la marcha que tuvo lugar por la calle Madero, desde Héroe de Nacozari, se realizó un acto cultural en la exedra de la Plaza de la Patria, en donde algunas instituciones como el ISSEA, la CEDHA, además de otras organizaciones sociales, ofrecieron información sobre derechos humanos y salud sexual, además de ofrecer insumos de prevención como preservativos masculinos y femeninos.

{ttweet}

  • En San José de Gracia se llevó a cabo la Jornada Interinstitucional de Prevención en Corto
  • Se logró la participación de  312 alumnos, 10 maestros y 11 padres de familia

Aguascalientes., Ags., 26 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Con el propósito de fortaleccuico26jun16er la cultura de participación  ciudadana, corresponsabilidad social y denuncia, la  Secretaría de Seguridad  Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, continúa realizando las “Jornadas Interinstitucional de Prevención en Corto” en instituciones  educativas, en las que participa personal debidamente capacitado que informa,  orienta e invita a los ciudadanos, a conocer y formar parte de los diferentes  programas de prevención del delito.

Durante la última semana el grupo interdisciplinario llevó al municipio de San José de Gracia la “Jornada Interinstitucional de Prevención en Corto”, lugar en el que se logró la participación de  312 alumnos, diez maestros y once padres de familia, quienes fueron orientados en  temas como: Violencia Familiar, Trabajo Infantil, Derechos de las y los  Adolescentes, Derechos Humanos, Protección de Datos en Redes Sociales, Delito  Cibernético, Comunicación y Sexualidad, Bulimia y Anorexia, Violencia en el Noviazgo, Autoestima y Valores, Resolución Pacífica de Conflictos y Acoso  Escolar, entre otros temas.

Con estas acciones la SSPE ratifica su compromiso de continuar  trabajando intensamente para que Aguascalientes se mantenga como una de las  entidades con menor índice delictivo y de violencia a nivel nacional, no solo a  través de la localización de infractores de la ley, sino también mediante la  prevención de la comisión de ilícitos.

Durante estas pláticas de prevención se les solicita a los padres de familia que auxilien a las autoridades escolares revisando las mochilas de sus hijos, al salir y al regresar a casa, que supervisen con quien platican en las redes sociales, en muchas ocasiones son medios propicios para que los menores sean influenciados en temas de sexualidad y violencia.

El programa de trabajo está conformado por módulos informativos y de servicios,  así como actividades didácticas que permiten integrar a estudiantes, maestros y  padres de familia en la cultura de la prevención del delito, incrementado el  acercamiento con las instituciones como: Procuraduría General de la República (PGR), Fiscalía del Estado (FE), Policía  Federal (PF), Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM), Instituto del Deporte del Estado (IDEA), Instituto De Transparencia (IT), DIF Estatal, Comisión Estatal de Derechos Humano (CEDH), Secretaría de Salud del Estado (SSA) y SSPE.

{ttweet}

poli25jun16Aguascalientes., Ags., 25 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha intensificado la vigilancia en las instalaciones de la central camionera, la central de combis y en otros sitios estratégicos, donde la población hace uso del servicio de transporte público local y foráneo y para brindarles mayor seguridad los policías estatales llevan a cabo revisiones de personas sospechosas las  24 horas del día.

Adicionalmente se realiza un completo monitoreo con cámaras de vigilancia cuya imagen es analizada por personal especializado del Centro de Comando de la Policía Estatal y si detecta a personas o situaciones fuera de lo normal realizan revisiones de inmediato.

Los elementos de la Policía Estatal realizan la vigilancia en estos sitios, a efecto de minimizar al máximo el riesgo de que personas sospechosas aborden unidades de transporte para efectuar alguno ilícito.

Como parte de las acciones de vigilancia, se ha recomendado a las diferentes líneas comerciales de autobuses foráneos que no permitan el abordaje de pasajeros fuera de los andenes de la central, pues ello implica riesgos para la seguridad de pasajeros y conductores.

Por otra parte el titular de la corporación explicó que existe la facultad para que en los puestos de seguridad policial, los uniformados aborden los autobuses para efectuar una revisión visual de los viajeros y verificar que todo se encuentre en orden, así como para actuar en consecuencia en caso de encontrar situaciones o actitudes sospechosas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio