- Detalles
- Categoría: sociedad
- En apoyo a la economía familiar el costo de la verificación se mantiene sin incrementos en 2017
- Ya se cuenta con el calendario de verificación vehicular de este año: Julio César Medina Delgado
Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En apoyo a la economía familiar y para quienes realicen su trámite en los primeros quince días de cada mes, este año no se aumentará el costo de la verificación vehicular y se dispuso un diez por ciento de descuento en el cumplimiento de esta obligación, informó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado (SEMAE), Julio César Medina Delgado.
Destacó que se tomó la determinación de promover estos beneficios a favor de la ciudadanía con el único propósito de no afectar sus bolsillos, condicionada a que los automovilistas se ajusten al calendario de verificación vehicular anticontaminante de este año.
Medina Delgado dijo que “ante el panorama económico que se prevé para este año, se instrumentarán medidas que contribuyan a proteger las finanzas familiares; que el ciudadano común sienta el respaldo de las autoridades estatales y que sepa que también estamos haciendo nuestro esfuerzo para apoyarlo”, subrayó.
Reiteró que este año el costo de la verificación vehicular no sufrirá incremento alguno, por lo que se mantendrá en 289 pesos para los propietarios de unidades particulares y de 390 pesos para los de uso intensivo.
Asimismo, dijo que todas aquellas personas que realicen su trámite en los primeros 15 días del mes que les corresponda y que no tengan adeudos anteriores, recibirán un diez por ciento de descuento e invitó a la población a aprovechar estos beneficios.
Por otro lado, dio a conocer el calendario de Verificación Vehicular Anticontaminante para el periodo 2017 que se aplicará para todos los vehículos de motor registrados en el estado o que circulen por territorio estatal.
Al respecto, Medina Delgado informó que de acuerdo con esa programación que emite la Secretaría de Medio Ambiente, los automóviles particulares con terminación uno y unidades de motor de uso intensivo que concluyan en uno y dos, deberán de efectuar el trámite durante el mes de enero.
Sobre el particular, explicó que el principal contaminante que emiten los vehículos automotores que no han sido afinados, es el monóxido de carbono (CO) y se estima que en el estado se arrojan a la atmósfera alrededor de 516 mil toneladas al año.
Hizo hincapié que este contaminante provoca enfermedades pulmonares, cardiacas e incluso es potencialmente capaz de producir cáncer o tumores, además de que debilitan la respuesta inmunitaria y reducen la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre.
Repitió que: “por eso es importante acudir a los Centros de Verificación Vehicular Anticontaminante para asegurarnos, como propietarios de automotores, que nuestras unidades no rebasen los límites máximos de contaminación establecidos para garantizar la salud de la población y cuidar el ambiente”, comentó.
De ahí que el funcionario estatal hiciera un reconocimiento a los miles de ciudadanos responsables, que acuden a realizar puntualmente su verificación vehicular a cualquiera de los treinta centros, autorizados en el estado.
Finalmente hizo un llamado a que todos los propietarios de vehículos automotores para que se acerquen y cumplan con esta obligación establecida en la Ley de Protección Ambiental para el estado, ya que el beneficio que se logra al mantener una calidad del aire adecuada, es para todos, principalmente para los sectores de la población en situaciones de salud vulnerable o con enfermedades respiratorias, ya que un automóvil mal afinado puede producir cáncer o tumores.
Dijo que la necesidad de concientizar a la ciudadanía no es sólo para que afine y verifique sus unidades en tiempo y forma, sino para que se sume a cualquier acción que favorezca el cuidado del medio ambiente.
Por otro lado hizo hincapié en que se mantendrá una coordinación permanente con la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (PROESPA), a fin de reforzar las acciones de supervisión y conminar a los dueños de aquellos vehículos que presenten contaminación ostensible, a que revisen sus unidades y cumplan con el trámite de verificación.
Para concluir Medina Delgado recordó que actualmente el padrón vehicular asciende a alrededor de 450 mil vehículos, de los cuales, este año sólo han cumplido con la verificación de ley, poco más de 180 mil.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Trabajo conjunto con la OEA UNIORE IIDH CAPEL ONU Mujeres y COPUEX
Ciudad de México.- 2 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República, en el año 2016 consolidó los vínculos con organizaciones internacionales, entre ellas, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).
Estos organismos internacionales y la FEPADE trabajaron en temas de Democracia, Elecciones, Violencia Política y en el caso de COPUEX, se analizaron las funciones y avances de la Fiscalía Especializada en la Democracia Mexicana.
En cuanto a la OEA, se firmó un programa de trabajo para cuestiones académicas y de capacitación en materia de prevención de los delitos electorales y se participó en el Foro de la Democracia Latinoamericana.
Con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), se continuó trabajando en seminarios que permitieran intercambiar experiencias electorales y se realizaron los Talleres de Liderazgo Electoral, con la participación de funcionarios de la FEPADE.
Con ONU Mujeres se empezaron trabajos para erradicar la Violencia Política contra las Mujeres y el derecho a participar en la vida política del país. Con la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), se participó en la Reunión Internacional de autoridades electorales.
Durante las elecciones de los Estados Unidos de Norteamérica para elegir presidente de esa nación, acudieron como observadores dos funcionarios de la Fiscalía Especializada, acompañados de representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Asimismo, un funcionario de la FEPADE participó como ponente en el Primer Consejo Panameño de Democracia y Derecho Electoral, que se llevó a cabo en ese país canalero.
Este año, la presencia de la FEPADE también se amplió hacia Bélgica, con el propósito de participar en el Segundo Foro de Observadores Ciudadanos de Procesos Electorales, realizado en la ciudad de Bruselas.
Finalmente personal de la Fiscalía Especializada tuvo participación en el Seminario Internacional de Profesionistas de Excelencia en Universidades en el Extranjero (COPUEX) que se realizó en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Santiago de Compostela, donde intercambiaron experiencias en materia electoral y democracia, con académicos de esa nación europea.
Con estas acciones, FEPADE, amplía su presencia y reconocimiento a nivel internacional donde participa en debates sobre la función de la Fiscalía Especializada en una democracia como la mexicana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Evitar la operación al margen de la ley de las mismas en la entidad el objetivo: SAMC
- Se dio a conocer a los propietarios de dichas empresas el programa de visitas de verificación 2017
Aguascalientes, Ags.- 1 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de una estrategia nacional que tiene como finalidad la verificación y regularización de las empresas de seguridad privada que operan en la entidad, se presentó a los propietarios de estas compañías el programa de Visitas de Verificación 2017, con lo que se logrará evitar su funcionamiento al margen de la ley, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera,
Mencionó que si bien es cierto que estas empresas coadyuvan de manera importante con las labores de seguridad en el estado, no se tolerará que trabajen fuera del marco regulatorio, afirmó.
Agregó que: “al igual que en la corporación policiaca, no se permitirán actos de corrupción, dádivas o extorsiones por parte de los trabajadores de dichas empresas, ya que de incurrir en una de esas prácticas, se aplicará todo el rigor de la ley y serán sancionados por las autoridades correspondientes”, dijo.
Durante el encuentro que se realizó en las instalaciones de la SSPE, los propietarios de las empresas de seguridad privada conocieron a detalle las acciones que se llevarán a cabo en el 2017 para garantizar su óptima operación, pero sobre todo para que ésta se realice con apego irrestricto a lo que establece la normatividad en la materia.
Martínez Castuera informó que en el estado existen 177 empresas de ese tipo, de las cuales 66 no cumplieron con los requisitos necesarios, por lo que quedaron inactivas.
En tanto que de las 111 que se encuentran en operación, 55 están en regla y dan trabajo a cerca de dos mil 736 elementos; siete más están en trámites de revalidación; 25 en proceso de alta y a 24 de ellas se les venció el plazo para presentar la documentación requerida, por lo que deberán resolver de inmediato esa situación o de lo contrario no se les permitirá continuar trabajando.
Por otro lado Martínez Castuera agregó que se busca consolidar el Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada, de tal manera que ello permita contar con un esquema que contribuya a unificar la información que proporcionan los propios prestadores de esos servicios en todo el país, incluyendo los de Aguascalientes.
Finalmente, indicó que se implementará una estrategia nacional de coordinación en materia de verificación y regularización de estas empresas, con base en una nueva metodología que ayude en el corto plazo a tener un control aún más eficiente sobre este tipo de empresas, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La AIDIGE. A.C. demanda que se haga justicia y se castigue al presunto agresor
Aguascalientes, Ags, 02 enero 2017.- (aguzados.com).- Fue denunciado por agresiones, acoso e intimidación en contra de su ex novia quien responde al nombre de Jorge Luis Manzanilla Moreno y funge como agente del Misterio Público Conciliador no. 2 de la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo a la alerta dada a conocer por la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo de la Igualdad de Género. A.C. (AIDIGE A.C.), se reportó que en el expediente CI/AGS/11218/12-2016, se hace constar que Jorge Luis Manzanilla Moreno fue acusado por su exnovia, Martha Lenonor Mendoza García, de allanar su casa, golpear las puertas y ventanas violentamente y finalmente amenazar con destruirla.
De acuerdo a la información revelada por la AIDIGE. A.C., este agente del Ministerio Público, Jorge Luis Manzanilla Moreno, “es conocido por manipular y seducir a las mujeres en situación de vulnerabilidad y que acuden a la fiscalía en búsqueda de acceso a la justicia, sobre todo aquéllas que acuden a denunciar violencia de género o intrafamiliar. Moreno actúa con todos los signos claros de un agresor: manipula, miente, seduce hasta llegar a tener una relación sentimental para después actuar violentamente”.
Según el comunicado de la AIDIGE. A.C. “este “funcionario” dice tener poder y control ya que es ministerio público y asegura que difícilmente se le dará algún castigo porque tiene influencias por su medio laboral”.
La AIDIGE A.C. hace un llamado de alerta a toda la comunidad aguascalentense debido a que ese sujeto “se torna violento y peligroso una vez que crea que se puede descubrir la verdad acerca de su conducta como agresor. Actualmente está en proceso una denuncia en Fiscalía General del Estado CI/AGS/11218/12-2016 así como una orden de protección”.
“Exhortamos a todos que hagan uso de la voz porque hoy fue esta mujer, mañana podría su hija, hermana su hija, hermana, sobrina amiga. Si tienen conocimiento de otro tipo de agresiones que este sujeto haya hecho, este es el momento de denunciar a este prepotente y violento servidor público. ¿Cómo podemos eliminar la violencia hacia las mujeres si los encargados de imponer sanciones son agresores? De ahí que los numerosos casos que se denuncian por violencia sean desechados, pues hablan del perfil de algunos funcionarios en la fiscalía”, remata el comunicado de la AIDIGE. A.C.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- No se presentaron incidentes mayores en la entidad gracias a una estrecha vigilancia: SAMC
- El trabajo coordinado rindió sus frutos en cada uno de los municipios afirmó
Aguascalientes, Ags.- 1 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Los operativos implementados durante las fiestas de fin de año nuevo rindieron sus frutos y se mantuvo la paz en la entidad, por lo cual no se registraron incidentes mayores gracias a la estrecha vigilancia en calles y colonias realizada por elementos de todas las corporaciones policiacas en la entidad, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera.
Señaló que esto fue el resultado de un trabajo arduo por parte no sólo de los elementos policiacos, sino también de los elementos de bomberos, servicios de emergencia, paramédicos y de la misma ciudadanía que se comportó de manera adecuada.
Agregó que en los diez municipios de la entidad, se mantuvo un saldo blanco, al no registrarse hechos violentos o accidentes, puesto que se realizaron recorridos disuasivos en colonias y comunidades consideradas como conflictivas, además de estrechar la vigilancia en las carreteras lo que redujo de manera importante la presencia de conductores alcoholizados.
Martínez Castura señaló que este este era el objetivo principal y se logró, pero cada día es diferente y de ahora en adelante se trabaja en las estrategias necesarias para mantener este ambiente de tranquilidad todo el año en el estado.
Indicó que en la ciudad capital se registraron tres incidentes, pero a cada uno de ellos se les dio respuesta y atención inmediata, tras recibir el reporte en el servicio de emergencia por parte de las instancias correspondientes.
{ttweet}