Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • También el Hospital de Psiquiatría Gustavo León Mojica García se convertirá en OPD
  • Es necesario contar con instituciones más eficaces en el servicio de salud: diputado Oswaldo Rodríguez García.

salud5jul16Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2016.- (aguzados.com).- En Comisión de Salud Pública y Asistencia Social que preside el diputado Israel Sandoval Macías, los legisladores que la integran discutieron y analizaron dos iniciativas que proponen descentralizar del sistema estatal de salud y dar autonomía al Centenario Hospital Miguel Hidalgo y al Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo Mojica García”, mismas que fueron aprobadas por unanimidad y, con ello, someterlas a votación del pleno y de aprobarse permitirán su operación como organismos públicos descentralizados.

Con la dotación de autonomía a estos dos nosocomios, se traerá aparejada como consecuencia que las autoridades federales los reconozcan como ejecutores de gasto, a efecto de que reciba y ejerza de manera directa sus propios recursos humanos, materiales y financieros para el cumplimiento de su objeto y de la Ley General de Salud, así como la del Estado de Aguascalientes.

El diputado Oswaldo Rodríguez García destacó que la necesidad de la sociedad de contar con más instituciones eficaces y eficientes en el otorgamiento de los servicios, enfatizando la salud, requiere actualmente que se dote de la autonomía técnica, operativa y de gestión al Hospital Miguel Hidalgo para que esté en aptitud de cumplir con su objeto primordial que es la prestación de atención médica a la población.

Agregó que la materia de salud mental toma relevancia legislativa, desde el punto de vista de propuestas de modificación a la ley o creación de leyes, en la medida que se relacione con otros temas de interés público. En este sentido, la salud mental incluye trastornos discapacitantes como la esquizofrenia, depresión, obsesión-compulsión y alcoholismo, que son enfermedades neuropsiquiátricas y están entre las diez enfermedades más discapacitantes.

Cabe apuntar que en relación a los impactos sociales, los índices de enfermos de estos trastornos tienden a aumentar debido a problemas como la pobreza, violencia, aumento de adicciones y envejecimiento de la población.

En los trabajos de comisión para derogar los artículos correspondientes para lograr el citado objetivo, tanto la Ley del Centenario Hospital Miguel Hidalgo del Estado de Aguascalientes como de la Ley del Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica”, participaron la diputada Norma Adela Guel Saldívar y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez.

Comisión de Equidad de Género

Se da entrada al proyecto de dictamen que resuelve la Iniciativa de Ley para el Apoyo de Adolescentes Embarazadas, Madres y Abuelas Solas de Escasos Recursos que Residan en el Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) en la Sexagésima Primera Legislatura, mismo que fue votado como desechado por los integrantes de la Comisión de Equidad de Género presidida por la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz.

Consideraron que el ejecutivo estatal ya cuenta con programas específicos para atender las problemáticas referidas en la iniciativa por lo que fue votada de manera unánime como improcedente.

{ttweet}

  • Destaca titular de SEDATU excepcional trabajo de Carlos Lozano de la Torre en generación de empleo fortalecimiento de la economía y consolidación de la educación
  • Subsidios para vivienda alcanzan este año 120 millones de pesos y se incrementarán para beneficiar a 493 familias más con una inversión añadida de 30 millones de pesos
  • Se construirán 400 cuartos rosas en casas habitación para combatir el hacinamiento y mejorar las condiciones de vida de las mujeres: RRB
  • En Aguascalientes se levantará bandera blanca en regularización de tierras rurales antes de concluir la presente administración

rrb5jul16-1Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Empleo, economía, educación son los puntos en los que sobresale Aguascalientes, y es por ello que sin duda se alcanzará la meta del cien por ciento en la regularización de las tierras agrícolas y en la instauración de una reforma urbana completa y esto es gracias al trabajo del gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Así lo estableció la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, quien acompañada por el mandatario estatal encabezó una amplia gira de trabajo en la que se destacó el aumento de subsidios para vivienda, que este año alcanzan los 120 millones de pesos y para los que se busca aumentar su número actual para abarcar el beneficio para 493  familias más, lo que implica una inversión añadida de 30 millones de pesos y anunció también que en Aguascalientes se comenzará con la construcción de 400 “cuartos rosas” en casas habitación con la finalidad de combatir el hacinamiento y generar mejores condiciones de vida para los ciudadanos, particularmente de las mujeres de Aguascalientes.

La agenda de trabajo comenzó con la primer reunión de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de los Estados de México, cuya organización corresponde a Aguascalientes en la persona del secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEDATU), Juan Carlos Rodríguez García, lo que reconoce el papel de la entidad en la generación de políticas públicas que están generando entornos urbanos dignos y adecuados para la sustentabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

En este evento, el Jefe del Ejecutivo sostuvo que la CONAGO y la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de los Estados de México representan la pluralidad democrática del país que es capaz de construir, formalizar y poner en práctica los acuerdos que buscan el bienestar de los mexicanos por encima de cualquier interés particular.

Posteriormente la titular de la SEDATU y el gobernador del estado encabezaron la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario, instituida como un acto a favor de la justicia agraria y en donde el mandatario sostuvo que el ordenamiento territorial y agrario, la regularización de la propiedad, la conservación de tierras y de recursos hídricos, promover la modernización de los registros públicos de la propiedad y los sistemas catastrales, la planeación regional y metropolitana, la gestión de bienes públicos nacionales y otros rubros más, como la vivienda social, forman parte de los temas prioritarios de su administración y aseguró que  en coordinación desde los tres órdenes de gobierno con acciones como esta, se seguirá atendiendo con oportunidad.

Por su parte Rosario Robles Berlanga, manifestó que este evento conforma la instalación del Consejo  número 25 a nivel nacional como un mecanismo de participación para asegurar que se alcance el postulado que hizo nacer a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y que verá, antes de que concluya la administración de Carlos Lozano de la Torre, la conclusión de la regularización de las tierras rurales.

Mientras que el subsecretario de Desarrollo Agrario de SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy, señaló que al eficientar los trámites para fortalecer la certeza jurídica de las tierras agraria se dará resolución a los problemas que aquejan al desarrollo agrario y se agilizará la regulación de predios, además de informar que el 43 por ciento del territorio de Aguascalientes, corresponde a tierras de propiedad social.

rrb5jul16Posteriormente las autoridades se trasladaron al fraccionamiento Mirador de las Culturas, en donde se firmó la Segunda Agenda de la Carta de Adhesión en materia de vivienda con el estado y se hizo entrega de llaves de vivienda vertical a beneficiarios del programa.

Lozano de la Torre señaló que nunca antes en ningún sexenio de Aguascalientes se habían dado las condiciones en donde con el esfuerzo de todos los involucrados, gobierno federal, gobierno del estado, constructores y usuarios, se otorgaran más apoyos y subsidios en beneficio a las familias aguascalentenses y destacó que gracias a una colaboración plena entre instituciones, la entidad es una de la que más apoyos recibe de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

La titular de SEDATU, detalló que la política nacional de vivienda tiene el compromiso de que las familias con  2.5 salarios mínimos tengan acceso a adquirir viviendas cerca de servicios, cerca de escuelas, centros de salud, centros recreativos, viviendas sustentables, con los  subsidios necesarios para cubrir la demanda de la ciudadanía.

En su intervención, la directora de CONAVI, María Paloma Silva de Anzorena, reconoció la gran visión del gobernador como un firme planificador de Aguascalientes y agradeció el apoyo que los gobiernos federal y estatal están otorgando a las familias con la nueva política de vivienda, destacando que para los usuarios del programa el beneficio puede verse cuando con sólo 200 pesos semanales -800 pesos mensuales- pueden adquirir sus viviendas gracias a los subsidios de los gobiernos federal y estatal.

Finalmente la beneficiaria Esperanza Gómez Colunga, se mostró muy agradecida y contenta de haber obtenido este apoyo y expresó que sin el respaldo de este gobierno sería imposible tener acceso a una vivienda propia.

En estos importantes eventos estuvieron presentes el secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del estado, Juan Carlos Rodríguez García; el presidente municipal, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo; el delegado de SEDATU, Isidoro Armendáriz García; el director del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Miguel Ángel Godínez Antillón; el subsecretario de Desarrollo Agrario de la SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy; el magistrado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez; la diputada presidenta de la mesa directiva del H. Congreso del Estado, María de Lourdes Dávila Castañeda; el encargado de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Bernal Ruvalcaba; la magistrada del Tribunal Unitario Agrario Distrito I, Leticia Díaz de León Torres; el director de Desarrollo Agrario de SEDATU, Levy Misael Arrocena Alegría; el delegado de la Secretaría de Gobernación, Armando Romero Rosales; la beneficiaria Brenda Isabel de la Cruz; la directora del Grupo San Cristóbal, Florencia Cárdenas y el director de Operaciones y Finanzas del Grupo San Cristóbal, Carlos Gallegos Arteaga, entre más invitados especiales.

{ttweet}

rector4jul16-1Aguascalientes, Ags.- 4 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El grupo de Empresas Japonesas de Aguascalientes Asociación Civil, GEJA A.C., entregó un reconocimiento al  rector de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, José Antonio Esquivias Romero, por su contribución en la vinculación e integración de las compañías que conforman esta asociación con la industria, la educación y los distintos sectores en el estado, así como por la organización de la tercera edición del Congreso; reconocimiento que recibió de manos del presidente del grupo de empresarios nipones, Antonio Rodríguez Zavala.

Lo anterior en el marco del Tercer Congreso GEJA realizado en la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes, que tuvo como objetivo principal el lograr que las empresas pertenecientes al grupo, puedan desenvolverse e integrarse más rápidamente en la sociedad de Aguascalientes aprendiendo las costumbres, comida, idioma, economía, y algunos otros temas de interés para la comunidad japonesa radicada en el estado.

La sede de las tres ediciones ha sido la Universidad Panamericana al estar vinculada con el GEJA y  buscar el desarrollo y el crecimiento de todos sus colaboradores a todos los niveles en temas de capacitación, potencialización y desarrollo del talento humano.

El grupo de Empresas Japonesas de Aguascalientes es una asociación civil que se conforma por 24 empresas las cuáles se encuentran en sinergia para compartir buenas prácticas en los procesos de recursos humanos. Gracias a estas empresas Aguascalientes ha recibido un gran número de trabajadores japoneses.

El aula Panamericana del edificio IPADE del Campus fue la sede del evento que presentó importantes conferencias, como la que ofreció la profesora de la UP, Graciela Salado, bajo el título Patrimonio gastronómico e histórico de México.

rector4jul16-2Se contó con la participación de la Escuela de DNG, montado una muestra gastronómica de platillos típicos mexicanos relacionados con la conferencia anterior, para que enseguida José Humberto Montes Serna, disertará sobre el tema Plan de retiro para Japoneses.

En tanto que el maestro de la UP y economista de profesión, Carlos Maza, ofreció una plática sobre el Sistema Económica de México y Tributario y su impacto en la industria automotriz.

La inauguración estuvo a cargo del rector de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, José Antonio Esquivias Romero quien estuvo acompañado del representante de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Alfredo Díaz Díaz de León; del director de Vinculación de la UP, Jorge Enrique Pérez Mar; de la integrante del Comité de Capacitación del GEJA, Marisol Martínez Medina; del titular de la Secretaría de Turismo, Alejandro Ponce Larrinúa y del presidente del Grupo de Empresas Japonesas de Aguascalientes, .Antonio Rodríguez.

En el evento participaron las empresas Advanced Composites Mexicana; Calsonic-Kansei Mexicana; Industrias de Asiento Superior; Jacto México; Sistema de Arneses K&S Mexicana; Nicometal Mexicana; Nissan Mexicana; San-S Mexicana; Sanoh Industrial de México; Unipres Mexicana; Yorozu Mexicana; Exedy Dynax de México; Kotobukiya Treves de México; Fujikiko Tachi-S México; Riken México; Kitagawa México; Parker Corporation Mexicana; Molitec Steel México; Obara México; Howa México; Beyonz Mexicana; Sumitomo Electric Sintered Components México; Mi Metal Processing Mexicana y Gohsyu Mexicana.

También se dieron cita tres casas vinícolas de la región que ofrecieron cata a los asistentes y mostraron las novedades de la enología local,  maridaje y degustación de quesos de cabra y huevos orgánicos por parte de alumnos de la carrera en Dirección de Negocios Gastronómicos; estuvieron presentes representantes de los pueblos mágicos del estado; algunos restaurantes locales participaron con una muestra gastronómica; así como algunas empresas con servicios de Spa y aguas termales.

{ttweet}

 

  • El proyecto que presentó el GPPRI-PVEM establece un candado para evitarlo
  • Se trata que seis meses antes de concluir un trienio no se pueda realizar dicho trámite
  • A través de tres dictámenes, la Comisión de Fortalecimiento Municipal resolvió tres iniciativas
  • La Comisión de Servidores Públicos dio entrada para su estudio a dos iniciativas de reformas a la Ley del ISSSPEA

hce4jul16Aguascalientes, Ags.- 4 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Este lunes la Comisión de Fortalecimiento Municipal que preside el diputado Juan Antonio Esparza Alonso, comenzó con el estudio de la iniciativa por la que se adiciona un segundo párrafo al artículo 68 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado José Enrique Juárez Ramírez, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional – Partido Verde Ecologista de México (GPPRI-PVEM).

De acuerdo con el documento, el promotor propone establecer, entre otras cosas, un candado para que seis meses antes de concluir una administración municipal, se esté impedida como autoridad para ejecutar actos de enajenación de bienes.

Por otro lado, aprobaron el dictamen mediante el cual se desecha por improcedencia la iniciativa que en su momento turnó el Ayuntamiento de Aguascalientes, para reformar la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, la cual tenía la intención de modificar las facultades para que la presidencia municipal pudiera aceptar o repudiar donaciones onerosas e integrales como parte del patrimonio municipal.

Entre los argumentos jurídicos para rechazarla, se estableció que existe la duda sobre el tipo de acto legal que se pretende regular, pues podrían generarse duplicidades y ambigüedades al respecto.

De igual forma, los integrantes de la Comisión de Fortalecimiento Municipal avalaron el dictamen a través del cual se declaró improcedente la iniciativa que buscaba adicionar el Capítulo II de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba, miembro del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), para crear un Centro de Apoyo a la Familia.

No obstante, al exponerse los motivos se señala que este precepto ya está contemplado en el mismo ordenamiento, con el funcionamiento del Comité del Desarrollo Integral de la Familia que ejecuta y dirige diversas políticas que atienden este rubro.

En seguida, fue aprobado el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma a la Fracción II del artículo 49 de la Municipal para el Estado de Aguascalientes, presentada por el legislador del GPPAN, Leonardo Montañez Castro, la cual planteaba que para desempeñar el cargo de Secretario del Ayuntamiento en los once municipios, se estableciera como requisito indispensable contar con la Licenciatura en Derecho.

Tras la contrapropuesta del diputado secretario de la Comisión, Jorge Varona Rodríguez, se aprobó reformar el mismo artículo con el propósito de eliminar dicho exigencia, pues se consideró que el puesto de Secretario del Ayuntamiento conlleva funciones de carácter ejecutivo y administrativo, y los aspectos jurídicos pueden atenderse sin ningún contratiempo en áreas especializadas.

Empero, señalaron que se garantiza el respeto a la autonomía de cada municipio, poniendo a salvo la determinación en su Código Municipal para establecer o no el requisito antes mencionado.

Estos tres dictámenes serán turnados a la Comisión de Gobierno para que delibere su inclusión en el orden del día de la próxima sesión plenaria.

Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de los diputados Jesús Rangel del Lira y Fernando Díaz de León González.

Comisión de Servidores Públicos

En sesión ordinaria, la Comisión de Servidores Públicos que encabeza el diputado Oswaldo Rodríguez García, le dio entrada para su estudio a la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSSPEA que turnaron por separado, el gobernador constitucional Carlos Lozano de la Torre y el diputado Leonardo Montañez Castro, integrante del GPPAN.

La primera de ellas, propone el incremento del monto para los créditos hipotecarios, de 75 a 85 por ciento del valor comercial de la finca, ampliando además el plazo para pagarlo de 15 a 20 años.

En cuanto a la segunda propuesta, Montañez Castro plantea la igualdad de acceso a  prestaciones de servidores públicos viudos o divorciados, como los servicios de estancia infantil que proporciona el ISSSPEA.

{ttweet}

  • El Sistema Penitenciario local fomenta el vínculo entre el recién nacido y la madre
  • En este momento el Cereso Femenil alberga a una menor nacida el día 11 de mayo de 2016

bebé4jul16Aguascalientes, Ags.- 4 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Los Centros de Reinserción Social de Aguascalientes cumplen con los lineamientos de la nueva Ley Nacional de Ejecución Penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio del año 2016 propiciando el vínculo entre el recién nacido y la madre.

En cinco años de la presente administración el Diagnóstico Nacional de Supervisión  Penitenciaria que realiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha colocado a los Centros de Reinserción  Social de Aguascalientes, entre  los más seguros en todo el país y el CERESO Femenil  ha sido calificado como el mejor, en el último diagnóstico se tuvo una calificación de 8.24.

El secretario de Seguridad Pública Estatal señaló que en este sexenio dando cumplimiento a las políticas públicas en materia de seguridad, se ha dado principal atención al reimpulso de cada uno de los ejes del Sistema Penitenciario, que son  trabajo,  capacitación, educación, deporte y salud.

En el tema de salud el funcionario indico que el Centro de Reinserción Social para mujeres ha acatada las disposiciones de la Nueva Ley de Ejecuciones dando cumplimiento irrestricto al Artículo 10- VI.- que a la letra dice: “Conservar la guardia y custodia de su hija o hijo menor de tres años a fin de que pueda permanecer con la madre en el Centro Penitenciario, de conformidad a las disposiciones aplicables.

Es importante mencionar que en este momento el CERESO Femenil alberga a una menor nacida el día 11 de mayo de 2016, al encontrarse su madre interna sujeta al cumplimiento de una sentencia y ya desde el inicio del sexenio se aplican estas disposiciones a fin de que se fortalezca la unión familiar y no romper el vínculo materno de la interna para con su hijo recién nacido, en imperativo respeto de los derechos fundamentales de ambos, sin que este ambiente sea  un entorno propicio para el desarrollo de un menor, no es tampoco una invitación para las mujeres en edad fértil a cometer algún ilícito.

Se dio a conocer que en el Centro de Reinserción Social femenil se está previniendo crear las instalaciones necesarias dentro del penal para atender a los recién nacidos y a los menores hasta los tres años de edad y una vez cumplidos los tres años son extraídos del CERESO y entregados a sus familiares directos que tengan la tutela.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio