Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Se reforma el Código Penal para incrementar penas por el delito de robo y su reincidencia
  • También el Código Civil es modificado para permitir que las personas que ejerzan un crédito hipotecario puedan refinanciar sus préstamos en las mejores condiciones y con los menores costos posibles
  • El Pleno avaló la solicitud de licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido, de la diputada Juana Alicia Espinosa
  • Fue aprobado el Punto de Acuerdo que solicita la instauración de un portal de internet autónomo de la Fiscalía General del Estado
  • Fueron resueltos otros tres dictámenes que abordaban asuntos en materia mercantil y civil.

plenaria14jul16Aguascalientes, Ags.- 14 de julio de 2016.- (aguzados.com).- En clara atención al clamor ciudadano de inhibir los casos ilícitos del fuero común, los diputados de la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad la iniciativa de reformas al Código Penal Local y al Código de Procedimientos Penales, para establecer penas más severas a delincuentes que cometan el delito de robo, así como aumentar las multas correspondientes.

De acuerdo al documento que presentó el diputado Israel Sandoval Macías, a nombre del Grupo Parlamentario del Partico Acción Nacional (GPPAN) y emitió la Comisión de Justicia, se establece que para proteger el patrimonio material de los ciudadanos y sancionar a quienes atenten contra los bienes ajenos, se aplicará una pena corporal proporcional de seis meses a 2 años y medio de cárcel, cuando la afectación patrimonial no exceda de siete mil 304 pesos.

Asimismo, sí el robo de bienes rebasa los siete mil 304 y es menor a los 21 mil 912 pesos, el castigo será de dos a cinco años de prisión; además de que sí la afectación patrimonial excede la última cantidad en mención, la sanción irá de los cinco a los diez años de privación de la libertad.

En otro punto del orden del día, el Pleno avaló en lo general el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 1930 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, para permitir a los acreditados hipotecarios refinanciar sus créditos con las mejores condiciones y que representen los menores costos posibles.

También se precisa establecer en las leyes aplicables, medidas para eliminar o reducir el pago de derechos registrales que se puedan generar por la modificación de garantías derivadas de subrogaciones.

Sobre este tema, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, expuso argumentos en contra del dictamen previamente leído. En primer término, señaló que la iniciativa beneficia al acreedor hipotecario por concepto de impuestos registrales, que no se acredita el interés social que busca proteger el Estado y que no es clara la intención tras un análisis detallado.

Expresó que el proyecto de reforma podría privilegiar operaciones para entes con suficiente poder adquisitivo, por lo que no se debería exentar el pago de derechos. En cambio, explicó que si lo que se busca es beneficiar a la población que más lo necesita, se debería liberar de los gravámenes registrales a las operaciones que se refieran a créditos hipotecarios de vivienda popular o social.

Por tal motivo, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México (GPPRI –PVEM) propuso una propuesta en lo particular en el sentido por ella mencionado, a fin, señaló, de cumplir con el interés social del promovente, de apoyar a la población vulnerable sin afectar sensiblemente los ingresos estatales.Dicha propuesta en lo particular fue rechazada por la mayoría de los diputados presentes.

Acto seguido, fue avalado por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y que resolvió la solicitud de la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, para separarse de su cargo por tiempo indefinido.

protesta14jul16En seguida, su suplente, la ciudadana Rosaura Alicia Moreno Serna, rindió la protesta de ley correspondiente ante los integrantes de la mesa directiva, para desempeñarse en el cargo.

Al proseguir con el desahogo del orden del día, se dio paso a la votación del Punto de Acuerdo que presentó la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, integrante del GPPAN, a través del cual exhortó a la Fiscalía General del Estado para que consolide su portal de internet  propio e independiente de la plataforma digital que opera el Gobierno del Estado, y con ello cumpla con los principios de autonomía, transparencia y acceso a la información pública oportuno, tal como se establece en la Constitución Política Federal y de forma unánime,  este documento fue avalado por los diputados que integran la LXI Legislatura.

En relación al punto de acuerdo, la promovente, diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo manifestó que la autonomía es un principio rector en el actuar de la Fiscalía General del Estado, por lo que es imprescindible que esta institución cuenta con su propia página de internet, a través de la cual ofrezca toda la información a la que está obligada por las normas de transparencia.

A nombre de su partido, Acción Nacional, solicitó el voto a favor de su punto de acuerdo, a fin de lograr un mejor acercamiento de los ciudadanos con las autoridades mediante la operación de un portal independiente del gubernamental, tras reiterar que no son suficientes los argumentos en el sentido de que ya hay un avance del 80 por ciento en la instrumentación de esta herramienta informática.

Por otro lado, fue aprobado por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Justicia que resuelve en sentido negativo la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, la cual proponía crear la figura típica de reventa, entendiéndose ésta como la actividad de ofertar boletos a precios por encima de lo establecido de espectáculos públicos de paga.

No obstante, los dictaminadores concluyeron que la propuesta resulta improcedente puesto que el castigo de ese hecho ya se contempla en el orden jurídico vigente pues si se realiza a través del engaño o aprovechándose del error o la ignorancia de una persona, es castigado como fraude; y en caso de que no existan los preceptos mencionados, la reventa puede ser como una falta administrativa, tal como acontece en el municipio de Aguascalientes, donde es considerada como una infracción de carácter grave.

De igual manera, fue avalado por unanimidad el dictamen que remitió la Comisión de Justicia, mediante el cual desechó la iniciativa de reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, que presentó el Ayuntamiento de Aguascalientes, y buscaba modificar las facultades del Ayuntamiento para que estuvieran en condiciones de aceptar o repudiar donaciones onerosas e integrarlas o no al patrimonio municipal.

En el documento argumentaron que dicha iniciativa no es precisa en el objeto a regular, por lo que se prestaría a incurrir en duplicidades o ambigüedades.

Acto seguido, fue avalado por unanimidad el dictamen que resolvió en sentido negativo la iniciativa que reforma al artículo 4 del Constitución Política Local, presentada por el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, a nombre del GPPRI-PVEM, con el objeto de reconocer de manera expresa el derecho humano a la identidad en beneficio de la niñez.

Para argumentar su improcedencia, los dictaminadores concluyeron que en la Constitución Federal está prevista una protección integral de niñas, niños y adolescentes.

De igual manera, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Vigilancia, mediante el cual se desechó la iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado, propuesta por el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, la cual proponía, además de especificar que entes son sujetos de dicho ordenamiento, suprimir el Procedimiento Administrativo como mecanismo para que los particulares afectados soliciten una indemnización, con el propósito de establecer un proceso más ágil y sencillo para conseguirla.

Al respecto, en el documento los integrantes de la Comisión coincidieron en conservar la regulación que está vigente, pues permite al ciudadano optar por acudir a dos instancias; en primer momento ante la autoridad administrativa correspondiente y en un segundo, combatir la determinación de dicha autoridad ante la Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado, lo cual se traduce en un derecho a favor del gobernado de agotar una mayor amplitud de mecanismos de defensa, ante la posible afectación de sus derechos.

En seguida, los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen que formuló la Comisión de Vigilancia para rechazar la iniciativa de reformas a la Ley de Hacienda del Estado de Aguascalientes en materia del Impuesto sobre Tenencia de Vehículos Automotores, presentada en abril del año 2010 por el Grupo Parlamentario del PAN.

Al respecto, se concluyó que este precepto ya fue atendido por la actual al expedir el Decreto número 119, el 18 de diciembre de 2014, mediante el cual se reformó el citado ordenamiento para derogar ese gravamen.

Asuntos Generales

sesion14jul16En su oportunidad, el diputado Enrique Juárez Ramírez, a nombre del GPPRI-PVEM, presentó la iniciativa de Ley del Uso de la Fuerza del Uso Policial, encaminada a regular el actuar de los elementos que conforman los cuerpos de seguridad pública y con el propósito de inhibir aquellos casos lamentables que han sido documentados de manera video gráfica, y en los que lamentablemente participaron policías que en diversas detenciones aplicaron un excesivo uso de la fuerza en detrimento de la integridad física y emocional de los detenidos.

Por ello, el legislador priista consideró que el Poder Legislativo debe expedir un ordenamiento que delimite el actuar de los elementos y a su vez oriente su función en apego al marco jurídico que vela por la protección de los derechos humanos.

Juárez Ramírez destacó que su propuesta de ley está delineada por lo estipulado en el Manual del Uso de la Fuerza, instaurado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

En la tribuna legislativa, el diputado Luis Fernando Muñoz López comentó lo relativo a las sanciones impuestas por el Tribunal Electoral al Municipio de Aguascalientes, dado que derivado de ello, el Congreso del Estado de Aguascalientes deberá proceder a sancionar al presidente municipal, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo.

Afirmó que “ésta es una muestra más de las irregularidades cometidas por los actores relacionados con el PAN desde el Ayuntamiento de la capital, mismas que fueron debidamente documentadas por el uso de recursos públicos que se usaron en el proceso electoral. El alcalde se dedicó sin cortapisa, sin recato alguno, a violar la ley a lo largo de las semanas del proceso electoral”.

El legislador priista expuso que bajo las mismas reglas que le anularon una elección a su partido el pasado año, ahora se sancionará al presidente municipal de la capital, particularmente por hacer promoción gubernamental en un programa radiofónico sabatino. Concluyó que muy probablemente los pasados comicios tendrán que ser repuestos.

Al solicitar el uso de la palabra en el debate de este tema, el diputado del Partido Nueva Alianza, Salvador Dávila Montoya señaló que es un asunto delicado y de gran trascendencia, al estar ya en manos de esta Soberanía quien tendrá que deliberar la resolución de este asunto, por lo que pidió a sus homólogos que una vez llegado el momento de debatirlo “seamos analíticos y con una gran conciencia la abordemos (la solicitud)”.

Ante los micrófonos del salón de sesiones, la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo subrayó que en la pasada elección se comprobó la promoción para un partido específico, a diferencia de lo sucedido con el presidente municipal de Aguascalientes. Pidió que no se confunda a la población ni que se adelanten resultados de los órganos jurisdiccionales.

La legisladora panista indicó que Martín Orozco ganó la elección por más de 50 mil votos, por lo que se debe respetar la decisión ciudadana, a diferencia de la candidata de la coalición, que tras pedir que no se impugnaran elecciones, al poco tiempo haría lo propio.

Por su parte, el legislador del PAN, Leonardo Montañez Castro, apuntó que “no vengo a meter las manos al fuego por nadie, para eso están las instituciones de justicia; lo que a nosotros nos resta es pedir que se mida con la misma vara con que se midió al titular del ejecutivo estatal”.

Sobre el mismo tema, el diputado Enrique Juárez Ramírez declaró que “quien recomienda un psicólogo, al parecer ya utilizó sus servicios, muchas felicidades”, tras referir que apoyaba el posicionamiento de su compañero Luis Fernando Muñoz López, además de adelantar que en su momento, pedirá la máxima sanción posible que la ley estipule en contra del alcalde Juan Antonio Martín del Campo.

El integrante del GPPRI-PVEM sostuvo que la pasada elección estuvo plagada de violaciones constantes al marco legal electoral “por parte de los intereses que circundan a la derecha”, por lo que solicitar que se anule el proceso para dar certidumbre a la ciudadanía “es respetar la auténtica decisión colectiva de los aguascalentenses que quieren seguir por la senda del progreso”, pero sobre todo, “evitar la intromisión de grupos específicos con agenda política y salvaguardar una democracia que tanto ha costado construir en nuestro país”.

En su oportunidad, la diputada del PRI, Norma Adela Guel Saldívar, reafirmó que las ilegalidades en las que incurrió el alcalde Martín del Campo no deben quedar impunes, al considerar que sus actos deben ser castigados con todo el rigor de la ley.

Guel Saldívar aseguró que alcalde panista violó el principio de igualdad y por ende la libertad del sufragio de los ciudadanos, pues de manera descarada y seguramente por falta de asesoría jurídica de parte de sus colaboradores o ignorancia propia, difundió en un medio electrónico de comunicación, programas de obra pública de su gobierno en medio de la campaña electoral, lo cual es un delito electoral estipulado en la Constitución Político Federal.

Desde la máxima tribuna del estado, en representación del Grupo Parlamentario del PRD,  el diputado Armando Acosta Rodríguez, presentó una iniciativa de reformas y adiciones al Código Electoral del Estado de Aguascalientes, mediante la cual pretende establecer que el 25 por ciento de la asignación de candidaturas y fórmulas de elección en los partidos políticos, sea reservada para las personas que oscilan entre los 18 y 35 años de edad.

Acosta Rodríguez refirió que de acuerdo a un estudio el 60 por ciento de la población es menor a los 35 años, y por ello la importancia de fortalecer la participación del sector juvenil en la vida política de la entidad, pues “nuestro sistema democrático adolece de representantes populares y gobernantes jóvenes”.

Finalmente, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, diputada María de Lourdes Dávila Castañeda, clausuró los trabajos de la presente sesión y al mismo tiempo citó a los integrantes del Pleno para el próximo jueves 21 de julio, a las 11 horas, a fin de desahogar la agenda correspondiente.

{ttweet}

  • Se trabaja en casetas rampas de acceso y se ejecutan labores de detallado

puertanorte14jul16Aguascalientes, Ags.- 14 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Las obras de la segunda etapa de trabajos de modernización de la puerta de seguridad norte, en las que se invierten más de 16 millones de pesos, se encuentran en un avance del 80 por ciento y próximas a concluir, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.

En la actualidad, dijo, se labora en la consolidación de las casetas, las rampas de acceso, la cancelería, carpintería y pintura en general, más detrás de todos ellos se aventaja con labores de su detallado, con la finalidad de cumplir su entrega en el tiempo estipulado en el programa de construcción.

El proyecto tiene contemplada la construcción de dormitorios, baños vestidores de hombres, oficinas, comedor, dormitorio de hombres, cuarto de máquinas, servicios sanitarios, radiocomunicación, cubiertas de revisión de vehículos y tracto camiones, cubierta principal, iluminación exterior, redes eléctricas, hidráulicas, sanitarias, red de voz y datos, preparación de detección de placas, área de atención al migrante, torre de vigilancia, señalización y obra exterior.

Será una infraestructura moderna y de calidad, destinada al servicio de la sociedad en general para la salvaguarda de su desplazamiento por las carreteras estatales y caminos vecinales, contemplándose su vida útil mayor a diez años, terminó diciendo el funcionario estatal.

{ttweet}

  • Aguascalientes es durante más de una semana el centro de esta expresión artística en el país

música13jul16Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) anuncia la continuación durante esta semana del duodécimo Festival de Música de Cámara hasta el 17 de julio en los teatros Morelos, Antonio Leal y Romero y Aguascalientes.

Este año destaca la nutrida participación y la altísima calidad de los alumnos que en apenas una semana elevan su capacidad para interpretar a una altura profesional piezas representativas de la música de cámara.

Entre los grupos participantes este año sobresalen el American String Quartet reconocido como uno de los mejores cuartetos del mundo con giras por todo el mundo, el Cuarteto de Cuerdas José White que está considerado como uno de los cuartetos más importantes de todo el país, el quinteto de Dorian Wind Quintet o el trio Luminaria.

Entre los maestros invitados para este Festival este año se encuentran Jorge Federico Osorio y David Pérez Olmedo, ambos destacados profesionales y reconocidos en su labor como directores tanto a nivel nacional como internacional.

Como cada año, se entregará el Premio “Manuel M. Ponce” en un concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y el Coro Esperanza Azteca, al grupo de cámara más destacado entre los participantes, seleccionado por los maestros residentes.

El festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico, que han visto en nuestro proyecto la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se busca que las instituciones públicas y privadas sean más incluyentes al respecto

indice13jul16Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Se llevó a cabo el taller “Reglas de operación del mecanismo independiente de monitoreo nacional de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad” impartido por los especialistas Joaquín Alva Ruiz-Cabañas y Mauricio Melgar Álvarez.

Alva es director general adjunto del mecanismo independiente de monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Melgar Álvarez es cofundador de Coresocial, una consultora especializada en el fortalecimiento del tercer sector y colaborador del equipo de la dirección general adjunta de atención a la discapacidad, también de la CNDH.

El encuentro se desarrolló en el Centro de Servicios Médicos del DIF Estatal, y contó con la participación del personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDH), junto con distintas asociaciones civiles especializadas en el trabajo con personas con discapacidad en la entidad. 

En el transcurso de las ponencias, se reflexionó en torno a las condiciones que viven las personas con discapacidad en México y se llamó a innovar con políticas públicas impulsadas por las asociaciones civiles y los organismos de defensa de Derechos Humanos, que impulsen iniciativas para que las instituciones públicas y privadas sean más incluyentes y conscientes al respecto.

“Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”, afirmó Mauricio Melgar en torno al tema. 

Asimismo, el especialista recalcó que “la discapacidad cruza toda nuestra experiencia de la realidad. Del mismo modo la vida independiente se relaciona directamente con la arquitectura, la información, las comunicaciones, la justicia, el trabajo, la cultura y la recreación”, sobre la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Por su parte Joaquín Alva hizo un llamado a las asociaciones civiles a que participen junto con la CNDH y la CEDHA en los programas que se estarán implementando en vías de incluir a todas las personas con discapacidad.

Lo anterior se derivó de la firma de un convenio de colaboración entre la CEDH y la CNDH para implementar conjuntamente mecanismos de monitoreo sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en el que se establece  que además de este tipo de talleres, se harán consultas en los meses de agosto y septiembre con el fin de crear e instrumentar el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional.

Estos talleres se darán de forma itinerante por la CNDH y los organismos defensores de Derechos Humanos Estatales y Aguascalientes será la sede para el quinto y último foro de consulta sobre el mecanismo y sus reglas de operación el próximo 26 de septiembre.

{ttweet}

  • Se reúne el gobernador con el presidente de la Junta de Gobierno del INEGI Julio Alfonso Santaella Castell
  • Destaca la aportación que ha realizado la institución a favor del país a 31 años de su integración a la entidad

inegi13jul16Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), Julio Alfonso Santaella Castell, en donde reconoció que la aportación constante y decidida de este organismo descentralizado se ha vuelto un mecanismo insustituible para el ejercicio gubernamental y la adecuada toma de decisiones para definir con precisión y certeza la aplicación de políticas públicas efectivas que generan utilidad para los ciudadanos.

“Aguascalientes ha sido capaz de consolidar el proceso de modernidad, desarrollo económico y crecimiento de la mano del INEGI. Nuestro estado y este instituto comparten una historia de trabajo, capacidad y calidad que inició en 1985 y que ha moldeado las políticas públicas hacia el bienestar y el progreso de los aguascalentenses”, expresó el mandatario estatal.

Por su parte, Julio Alfonso Santaella Castell sostuvo que la razón por la cual el INEGI protagonizó el caso más exitoso de descentralización por parte del gobierno federal ha sido la total apertura con la que los aguascalentenses no sólo recibieron a esta institución, sino también la cordialidad y el compromiso con el que se han abordado el trabajo conjunto y el desempeño del organismo como parte de la dinámica del estado, coyuntura que ha sido objeto de análisis y estudio por parte de la comunidad internacional.

Santaella Castell también refirió que otra de las razones por las que el INEGI ha ganado notoriedad ha sido por la plena integración de los aguascalentenses en el proceso de crecimiento y reforzamiento del instituto, ya que a 31 años de distancia de su arribo a la entidad la mayoría de sus poco más de seis mil 500 empleados son originarios del estado y por lo cual este caso se puede calificar como un logro compartido por el gobierno federal y por Aguascalientes.

El Jefe del Ejecutivo dijo que México tiene en el INEGI una institución responsable, confiable y sólida para la generación de información sobre fenómenos demográficos, sociales, económicos y del medio ambiente que contribuye eficazmente al desarrollo del país permitiendo un mejor conocimiento de la realidad para fundamentar decisiones y evaluar resultados, coadyuvando a la comprensión del progreso del país.

En esta reunión de trabajo también se revisaron los avances de los proyectos piloto que aplica el INEGI en Aguascalientes para la eficientación y recabación de información estadística y geográfica.

Finalmente, el gobernador y el presidente de la Junta de Gobierno del INEGI acordaron mantener el contacto estrecho y constante para la colaboración y el intercambio de información relevante.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio