Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max
  • En las obras en construcción se aplica concreto hidráulico
  • El progreso de estos trabajos actualmente es del 64 por ciento
  • Se tiene previsto que los dos primeros tramos concluyan el próximo15 de abril
  • En tanto que el último de ellos estará listo para el día 30 del mismo mes
  • Se trabaja por las noches y fines de semana para poder alcanzar esta meta

gira31mar17aAguascalientes, Ags.- 31 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de constatar los avances que registran las obras de construcción con concreto hidráulico del bulevar venida José María Chávez, se realizó reducida gira de supervisión de obra, encabezada por la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel.

La gira de supervisión de obra se realizó a lo largo de los tres tramos donde actualmente trabaja el personal de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA).

Acompañada por el titular de la dependencia, Marco Antonio Licón Dávila, constató las labores que se realizan en la zona, donde a la fecha existe un avance de obra del 64 por ciento, que supera las expectativas contenidas en el programa de los trabajos, esto debido a que se ha laborado a marchas forzadas para rebasar la meta prevista para su culminación.

gira31mar17bDe acuerdo al plan original y la fecha de conclusión y entrega de obra, se tenía programado terminar las obras aproximadamente el 13 de mayo, sin embargo, gracias a que se han redoblado esfuerzos, laborando incluso por las noches y fines de semana, se espera que los dos primeros intervalos queden listos el 15 de abril y el último de ellos, a finales del mismo mes.

Jiménez Esquivel señaló que debido a que el bulevar José María Chávez, es uno de los principales accesos a la capital, es prioritaria su regeneración antes del inicio de la tradicional Feria Nacional de San Marcos y de esa manera, ofrecer tanto a los ciudadanos como a los visitantes, una mejor imagen de esta importante arteria.

Por su parte, Licón Dávila, indicó que en total se invertirán 66 millones 335 mil pesos para la colocación de 54 mil 240 metros cuadrados de concreto hidráulico, así como de tres mil 570 de pavimento que será aplicado en las laterales, todo ello en beneficio de una población cercana a los mil 500 habitantes.

Añadió que el primer tramo se encuentra comprendido de la avenida Aguascalientes Sur a la calle Abraham González; el segundo de ellos, de la calle Abraham González a Siglo XXI, en tanto que el tercer intervalo va de la avenida Siglo XXI a la calle Antonio Gutiérrez Solá, lugar donde también se efectuarán labores de pavimentación en la falla geológica que atraviesa por la zona.

Finalmente, aseguró que a lo largo de la actual gestión se continuará con la ejecución de este tipo de proyectos, cuya finalidad es ofrecer a la ciudadanía vialidades dignas y de calidad donde se pueda transitar de forma segura.

gira31mar17c{ttweet}

  • Se entregará la obra de acuerdo a lo planeado en el programa de su construcción: JJAA

sicom31mar17aAguascalientes, Ags.- 31 de marzo de 2017.- (aguzados.com),- En tiempo y forma avanzan las acciones para consolidar el paso superior de la avenida Aguascalientes y el cruce que forma con el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, cumpliéndose el avance de obra contemplado en el programa de la misma, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.

En la actualidad se trabaja en la fabricación de trabes, la colocación de escamas para muro de tierra armada y la colocación de columnas de apoyo, estimándose que la construcción se entregará en tiempo y forma, de acuerdo a lo planeado desde el inicio de la obra, agregó el funcionario estatal.

sicom31mar17b{ttweet}

  • Son el Segundo Congreso Nacional y el Sexto Nacional referentes a la educación del deporte: JPM

cufide30mar17Aguascalientes, Ags.- 30 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El actual ritmo de vida ha provocado que las personas se vuelvan sedentarias, lo cual podría ser alarmante para el sector salud, pues podría desencadenar diversos problemas que afecten la calidad de vida de la población, por lo que es necesario integrar el deporte a la vida cotidiana del individuo.

Así lo aseguró el decano del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Jorge Prieto Macías, al poner en marcha el Segundo Congreso Internacional y el Sexto Nacional de Cultura Física y Deporte, denominados “De la educación al deporte”.

En su mensaje comentó que para crear estilos de vida más saludables, que propicien el desarrollo humano y social, se requiere de profesionistas que cuenten con las habilidades necesarias para promover y establecer acciones concretas dirigidas a la práctica de disciplinas deportivas y actividad física, pues sólo a través de estos mecanismos se podrán prevenir afecciones a la salud.

Prieto Macías destacó que a través del Programa del Síndrome Metabólico de la UAA, estudiantes y egresados de la licenciatura en Cultura Física y Deporte, abonan al mejoramiento de la salud de los aguascalentenses, al intervenir a personas que padecen de este síndrome a través del asesoramiento para la práctica habitual de actividad física.

Al tomar la palabra, la jefa del departamento de Nutrición y Cultura Física, Carolina Arroyo Solórzano, manifestó que este congreso buscará detonar el interés de estudiantes por la capacitación permanente y complementar su formación y conocimientos recibidos en las aulas a través de actividades que son impartidas por expertos provenientes de diversas partes del país.

En este tema, destacó que la temática de este evento académico es resultado de la coordinación entre la plantilla docente que integra la licenciatura en Cultura Física y Deporte, así como las opiniones de empleadores y egresados, con lo cual  se detectaron las áreas de oportunidad para fortalecer la formación de estudiantes de este programa educativo y así, brindarles un panorama más amplio de su campo de acción.

Posteriormente, las autoridades universitarias entregaron reconocimientos a los estudiantes con los mejores promedios durante el semestre agosto-diciembre 2016, siendo condecorados Jimena Guadalupe de Luna Saucedo y Benjamín Ordorica, alumnos del segundo semestre; Aldo Uriel Atilano Gutiérrez y Mikel Santiago Castellvi, ambos del cuarto semestre; María Guadalupe López Gutiérrez del sexto semestre, así como Alejandro González Granados del octavo semestre. Igualmente y por primera ocasión, se entregó el reconocimiento al egresado emprendedor a Raymundo Ruiz Rivera.

Como parte de este congreso, se impartirán conferencias Nutrición del deporte, Contratación y permanencia nivel básico modelo educativo 2018, entre otras; talleres como Actividad física para personas de la tercera edad, prevención y reincorporación de lesiones deportivas, Planificación del entrenamiento deportivo, por mencionar algunas.

Asimismo, estuvieron presentes la coordinadora de la licenciatura en Cultura Física y Deporte; María Alejandra Hernández Zamora; el subdirector técnico de Capacitación para el Deporte, Paulino Rafael Pérez Prado; así como conferencistas, docentes, alumnos y egresados de esta Casa de Estudios.

{ttweet}

  • Contiene cuatro ejes y doce políticas públicas que se realizarán en el trienio
  • Los ejes son Ciudad Humana, Ciudad Inteligente e Innovadora, Ciudad Ordenada y Gobierno Abierto
  • En su elaboración se conjuntó la participación ciudadana que aportó más de 250 propuestas
  • De esa forma se consolidará un gobierno digital, eficaz, incluyente y transparente
  • Aguascalientes será una ciudad ordenada y amable con el medio ambiente

pdm31mar17bAguascalientes, Ags.- 31 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de Cabildo, se aprobó el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2017-2019, a través del cual se consolidará un gobierno eficaz, incluyente, transparente y digital, para que esta ciudad tenga una planeación ordenada, sustentable y que ofrezca a sus habitantes un mejor nivel de vida con servicios públicos de primer mundo e infraestructura de vanguardia, aseguró la presidente municipal Teresa Jiménez Esquivel.

Explicó que el PDM responde a los retos más importantes a los que Aguascalientes se enfrenta, se divide en cuatro Ejes y doce políticas públicas de acción, para cuya conformación se tomaron en cuenta más de 250 propuestas derivadas del proceso de consulta ciudadana y el trabajo de los integrantes del Cabildo y las diferentes dependencias de la administración.

Refirió que del primer eje llamado Ciudad Humana, se desprenden las siguientes políticas públicas, el modelo de seguridad pública, un Aguascalientes incluyente y de desarrollo económico, mientras que el segundo, denominado Ciudad Innovadora e Inteligente, contiene la realización de servicios públicos de calidad, un espacio público del mismo orden y obra pública innovadora.

En el eje tercero, conocido como Ciudad Ordenada, se trabajará por contar con una ciudad planeada, buena movilidad urbana y responsable, así como sustentabilidad y cambio climático, en tanto que el último eje del PDM, definido como Gobierno Abierto, se procederá a tener un municipio digital, finanzas sanas y reglas claras.

En este contexto, Jiménez Esquivel, puntualizó que del PDM se desprenden una serie de programas y estrategias, basados en nuevas tecnologías, para rebasar las expectativas de una población que cada vez demanda mejores servicios públicos.

Dijo que entre los proyectos estratégicos destacan la instrumentación del C5 en Seguridad Pública Municipal; la modernización del sistema de limpia y la ampliación del relleno sanitario; la modernización del rastro municipal; el mantenimiento a mercados públicos; la rehabilitación de ríos y arroyos y la implementación del sistema integral de planeación y evaluación.

Agregó que se incluyen temas transversales, como la seguridad de las personas, los derechos humanos, adultos mayores, juventud, espacio público, gobierno digital e igualdad de género, por mencionar algunos, y que  harán notar los distintos resultados distintos en las acciones del gobierno municipal.

Señaló que también se promoverá una planeación integral del entorno físico y ambiental, implementando modelos de crecimiento y movilidad, responsables y sustentables.

A todo lo anterior, agregó, se suma el manejo responsable de los recursos públicos, así como la transparencia y rendición de cuentas que prevalecerá en todo momento y la información respectiva estará a disposición de la ciudadanía, para su consulta.

Para concluir, afirmó que se trabajará a favor del bien común en estrecha coordinación con el gobierno estatal y una vez aprobado el PDM 2017-2019, presentó el documento al titular del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval y su gabinete, para su conocimiento y enseguida, entregó el expediente del PDM al Congreso del Estado, para que en los próximos días entere a la sociedad de su contenido.

pdm31mar17a{ttweet}

  • Se inaugura el Primer Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios en Aguascalientes
  • Será un semillero de casos de éxito para el desarrollo regional: JAS

julio30mar17aAguascalientes, Ags.- 30 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de compartir experiencias exitosas de toma de decisiones, basadas en la información estadística y geográfica, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza por primera vez el Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios (FEGEM).

El Foro es un escaparate de conferencias magistrales, paneles de discusión y exposición de herramientas que ya operan en beneficio de la ciudadanía en distintos puntos del país, con la intención de replicar su éxito en las zonas con mayores rezagos.

Este evento remarca la importancia de tomar la información como punto de partida para diagnosticar los problemas y así, aplicar políticas públicas encaminadas a solucionarlos, de acuerdo a los planes de gobierno de cada entidad o municipio.

En el FEGEM se exhibirán aplicaciones para el fomento a la actividad económica, la productividad y la competitividad; el impulso a la inversión; la georreferenciación del delito; la ubicación espacial de servicios públicos, así como la mejora del medio ambiente.

Al FEGEM asisten más de 300 participantes de los tres niveles de gobierno, miembros de cámaras industriales y empresariales, académicos analistas y tomadores de decisiones de los sectores público y privado.

Con iniciativas como esta, el INEGI refrenda su disposición a colaborar para extender el uso de la información y con ello, colaborar en el desarrollo coordinado de México.

julio30mar17bEn la sesión inaugural participaron el gobernador del estado, Martin Orozco Sandoval y el presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Julio A. Santella.

Martín Orozco agradeció el esfuerzo del Instituto por mantenerse a la vanguardia mundial en la generación de información estadística y geográfica misma que pone a disposición de los usuarios en general y de los gobernantes.

Dijo que “usar esta información es promover el potencial económico de las diferentes entidades del país, la captación de inversiones internacionales, el crecimiento de los empresarios nacionales y locales así como la generación de empleo y el bienestar social de las familias”.

En ponencia magistral, Julio Santaella señaló que “el diseño de política pública no se puede hacer a ciegas; no se trata de pegarle a la piñata con los ojos cerrados. Se debe contar con información de calidad para diseñar programas públicos, fomentarlos y después evaluarlos y con ello lograr el crecimiento y el desarrollo coordinado en el país”.

julio30mar17c{ttweet}

logo

Contrata este espacio