Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Reconoció el legado que estos profesionistas han dejado a 50 años de fundarse este organismo
  • Existen proyectos para que destaquen a Aguascalientes como ciudad futurista y de vanguardia
  • El principal objetivo será elevar de forma integral la calidad de vida de la sociedad

arqui10may17aAguascalientes, Ags.- 10 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración por el 50 Aniversario del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, se refrendó el compromiso de trabajar de la mano a favor del desarrollo ordenado y sustentable de la ciudad, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Al dirigir un mensaje en el evento, efectuado en el segundo patio de Palacio Municipal, reiteró la apertura para consolidar proyectos que destaquen a Aguascalientes como ciudad futurista y de vanguardia y al mismo tiempo, puntualizó que sus aportaciones representan una gran valía para ofrecer a las familias, una planeación funcional e infraestructura de primer nivel.

Dijo que: “gracias por forjar la fisonomía de Aguascalientes con el jugo magistral entre la luz y los materiales, por crear espacios para el trabajo y la convivencia, espacios donde el ser humano puede desarrollarse integralmente; varios miembros del Colegio de Arquitectos han ocupado cargos federales y han ganado reconocimientos en esta importante profesión”, mencionó.

Tras develar la placa conmemorativa a medio siglo de la fundación de este cuerpo colegiado, cuyos miembros han coadyuvado a marcar el rumbo de la ciudad, Jiménez Esquivel reconoció el gran legado que estos profesionales han dejado a Aguascalientes, plasmado con el pasar de los años en sus tradicionales barrios y en novedosas edificaciones.

Luego de entregar los reconocimientos a los fundadores del Colegio de Arquitectos, así como a miembros destacados, su presidente Luis Armando Tostado Pérez, avaló la voluntad y visión del ayuntamiento por potenciar una estrategia de crecimiento urbano que permita cumplir con las necesidades que la población demanda.

Asimismo, al hacer uso de la voz, el presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, José Luis Cortés Delgado, se congratuló del trabajo participativo de estos profesionales que ha fortalecido y ha puesto en alto el nombre de Aguascalientes como una de las ciudades más habitables en México.

Precisó que: “en 50 años cada uno de ustedes ha puesto un peldaño y han hecho sentir a la sociedad que hay alguien que está pensando en la imagen urbana, en la calidad de vida. Vamos a tener la visita de todos los presidentes de todos los Colegios de Arquitectos de la República, hemos escogido la ciudad de Aguascalientes porque es una gran ciudad que nos honra como país tener”, agregó.

En representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, el coordinador de Planeación y Proyectos, Oscar Benjamín Aragón Jiménez, destacó la importancia de contar con el respaldo de los  profesionistas de la construcción en el diseño de instituciones educativas y un sinfín de obras como la vivienda a favor de las familias, por ello y confiando en su vasto conocimiento, enfatizó que seis arquitectos encabezan dependencias de la actual administración estatal.

En esta celebración, en la que se entregó un reconocimiento al Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), por haber sido sede  de los primeros años posteriores a la fundación del Colegio de Arquitectos, estuvieron el vicepresidente regional de la Federación del Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Pedro Robledo García; así como los profesionistas Jesús López García, Jorge Arturo Medina Rodríguez, Pilar García Villalobos, Eduardo Reyna Medina, Francisco Ramírez Martínez, Francisco Aguayo Vivanco, Alejando Vargas Topete, Alicia González viuda de González, así como Sergio Aguayo Vivanco; en su calidad de integrantes, fundadores y familiares de fundadores extintos del Colegio de Arquitectos, así como delegados del gobierno federal, presidentes de cámaras y colegios de profesionistas, miembros del cabildo y del gabinete municipal.

arqui10may17b{ttweet}

  • En la celebración del Día de las Madres hizo un reconocimiento a todas las madres de Aguascalientes
  • Llamó a las mamás a fomentar una educación basada en valores y a guiar sus hogares con amor, apego y cariño
  • En estas tareas también es indispensable la participación y compromiso de los padres, dijo

feliz10may17Aguascalientes, Ags.- 10 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del Día de las Madres, el gobernador Martín Orozco Sandoval hizo un reconocimiento a todas las madres de familia de Aguascalientes, a quienes calificó como pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más sana y comprometida, tanto en el seno del hogar, como en todos los ámbitos de la vida económica, política y social.

Ante madres de familia que laboran en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el mandatario estatal llamó a todas las mamás de Aguascalientes a seguir contribuyendo con el fortalecimiento de una educación basada en valores, de tal forma que las nuevas generaciones crezcan con cualidades que les ayuden a enfrentar la vida con madurez y entereza.

“En este Día de las Madres les deseo lo mejor, que sigan sus éxitos como mujeres, como profesionistas y como madres de familia; pero tengan en cuenta que el éxito principal no está en un título o un cargo, su principal éxito será cuando vean a sus hijos bien formados, como unos ciudadanos responsables que reflejen su ejemplo”, les dijo a las mamás ahí reunidas.

Por otro lado, Orozco Sandoval indicó que si bien es cierto que los tiempos han cambiado y que ahora las mujeres pueden  combinar su papel de madres, con su desarrollo laboral y profesional, es admirable el amor y el cariño con el que siguen guiando sus hogares.

“Y en esta tarea es indispensable la figura paterna; los papás también tenemos que complementar el trabajo en el hogar y en la formación de los hijos; se requiere una gran participación y colaboración de la pareja en todas las responsabilidades del hogar”, concluyó el Jefe del Ejecutivo.

De acuerdo a proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO):

En el 2017, en Aguascalientes habitan 366 mil mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años), es decir 54% del total de mujeres.

En Aguascalientes, la edad promedio al primer hijo nacido vivo a nivel estatal es de 21.5 años de edad, lo que refleja una fecundidad temprana en nuestro estado.

En Aguascalientes, de las mujeres en edad reproductiva en promedio, 14.3% tiene solo un hijo; 18.3% tiene dos; 16.3% tres y 14.2% cuatro o más hijos. Por último, 37% de las mujeres en edad fértil no tienen hijos.

En Aguascalientes, si bien la mayoría de las mujeres experimentan la maternidad, la tasa global de fecundidad TGF es de sólo de 2.34 hijos por mujer, cifra estimada para el 2017.

La razón de mortalidad materna en Aguascalientes es de las más bajas del país (25.8 por cada 100 mil nacimientos)

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, de la población total de Aguascalientes, el 34.7% de las mujeres son solteras, en contraste con el 39% de los hombres que comparten esta característica; de la misma manera esta diferencia también se presenta en las mujeres que son casadas (42.5%) con respecto de los hombres que se encuentran en esta misma situación conyugal (44.7 por ciento).

Mientras que las mujeres tienden a permanecer sin pareja una vez que se disolvió su vínculo conyugal, los hombres vuelven a unirse, lo cual se refleja en proporción con respecto a las mujeres alguna vez unidas (viudas, divorciadas, separadas); en Aguascalientes esta cifra asciende al 12.3%; por sólo el 5.4% de los hombres que estuvo alguna vez unido.

{ttweet}

  • Hubo un ligero incremento en el número de detenidos por faltas administrativas: SAMC
  • Gracias a la coordinación de instituciones de seguridad no se registraron incidentes mayores, dijo
  • Fue una feria familiar la mayoría de ellas aseguraron que habían disfrutado de su estancia
  • De acuerdo a un novedoso estudio realizado a más de 70 mil personas se conoció ese saldo

policuicos10may17bAguascalientes, Ags.- 10 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Con un saldo blanco concluyó la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), ya que dentro del área ferial no se registraron incidentes mayores y aunque se contabilizó un ligero incremento en el número de detenidos por faltas administrativas, gracias a coordinación de las instituciones de seguridad pública se logró reducir el número de delitos y hechos de violencia.

Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera, quien agregó que este año se pudo apreciar una verbena más familiar y que un novedoso estudio realizado a más de 70 mil personas, dio como resultado que la gran mayoría de quienes asistieron al área ferial, disfrutaron de su estancia en ella.

Indicó que como rector de las acciones en materia de seguridad, es necesario reconocer las labores que llevaron a cabo elementos de la Policía Estatal, de la Policía Municipal, de la Policía Vial, de la Gendarmería y de la Policía Ministerial, quienes trabajaron de manera incansable y sobre todo coordinada, para lograr resultados positivos.

Sin olvidar al personal de Reglamentos del Ayuntamiento y a los elementos de Protección Civil, Bomberos, tanto municipales, como estatales y paramédicos de las diversas corporaciones, que coadyuvaron durante la celebración de la FNSM, agregó.

Martínez Castuera señaló que durante los 23 días que duró la verbena abrileña, se llevó a cabo la detención de mil 826 personas, un nueve por ciento más respecto a las mil 695 aprehensiones realizadas el año anterior, sin embargo, gracias a las estrategias implementadas, se redujo el número de delitos, principalmente el robo de vehículos, de celulares y otras modalidades.

policuicos10may17cAsimismo se redujo de manera significativa el número de personas lesionadas que requirieron su traslado a un hospital, esto gracias a que la respuesta de los elementos de seguridad y de atención prehospitalaria era inmediata en caso de un altercado, añadió.

Indicó que la implementación del operativo alcoholímetro ayudó a reducir en más de un 70 por ciento el número de accidentes en las zonas aledañas al área ferial e incluso fuera de ésta, pero sobretodo, reconoció el buen comportamiento de quienes asistieron a divertirse, a disfrutar en compañía de su familia y que atendían las instrucciones, así como las recomendaciones que se les hacía por parte de los cuerpos de seguridad o Protección Civil.

Señaló que por primera vez, se llevó a cabo un estudio a través de una innovadora herramienta tecnológica, en el que se buscaba conocer la opinión de los feriantes, logrando recabar información de al menos 70 mil personas, quienes en su mayoría manifestaron que disfrutaban de los espectáculos y de la seguridad dentro del área ferial.

El jefe policiaco agregó que la utilización de drones y de cámaras de reconocimiento facial, abrieron un nuevo esquema de vigilancia a través de la tecnología, mediante los cuales se detectaban puntos de riesgo, a los cuales se enviaba el personal pie a tierra, quienes controlaban la situación o tomaban las medidas pertinentes para retirar a quienes generaban conflictos.

Finalmente explicó que se hizo ya un análisis de los puntos de oportunidad, las debilidades y fortalezas del plan de seguridad implementado, lo que permitirá no sólo adecuar, sino mejorar las estrategias para que la Feria Nacional de San Marcos 2018 sea aún mejor, algo en lo que ya se está trabajando desde este momento.

policuicos10may17a{ttweet}

  • El objetivo es incluir la opinión de los especialistas en desarrollo urbano y vivienda
  • Se busca implementar la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial
  • Es necesario fortalecer acciones para contar con ciudades sustentables: Isidoro Armendáriz García

inge10may17aAguascalientes, Ags.- 10 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), delegación Aguascalientes, firmaron un convenio de colaboración para incluir la opinión de los especialistas en desarrollo urbano y vivienda, así como para la implementación de la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial (LGAHyOT).

Durante la firmar de este documento, el titular del Colegio de Ingenieros Civiles, Marco Antonio Hermosillo y el delegado de la SEDATU, Isidoro Armendáriz García, coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para coadyuvar con el Congreso del Estado en las reformas al Código Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, así como la creación de los Consejos Municipales en la materia.

Armendáriz García destacó que la LGAHyOT busca consolidar en principio el desarrollo sustentable de las ciudades y sobre el particular dijo: “que cumpla con elementos como la equidad social, que las ciudades sean económicamente competitivas y productivas, además de que tengan funcionalidad en su infraestructura básica y que sean lugares donde se cuide a la naturaleza”, subrayó.

Agregó que mediante los foros académicos, las revisiones a los códigos urbanos y la conformación de propuestas de diversos sectores, es como se fortalece la operatividad del marco jurídico; subrayó que la intención es que la mayor parte de los municipios cuenten con comités de desarrollo urbano, así como con sus respectivos programas de ordenamiento ecológico, territorial y urbano; del mismo modo, con un atlas de riesgos, que proteja el patrimonio de las familias.

Refirió que: “no tenemos todavía un Observatorio Urbano, donde la sociedad civil y los colegios de profesionistas o especialistas en la materia, puedan discutir los grandes temas del Desarrollo Urbano. Falta implementar en Aguascalientes un Instituto de Planeación Metropolitana, está en el Código Urbano y fue aprobado, pero no está concretado”, señaló.

Sostuvo que con estos instrumentos la planeación urbana debería de convertirse en un apartado fundamental para que las ciudades crezcan con mayores posibilidades de progreso, puesto que el orden permite el crecimiento equitativo, lo cual es medible con resultados sociales; por ejemplo, la dotación de servicios públicos es más barata cuando los conjuntos habitacionales se construyen con una planeación puntual de sus requerimientos, lo que evita que existan carencias en los hogares.

Mientras que Marco Antonio Hermosillo, agradeció la colaboración de la dependencia federal y refrendó su disposición para contar con una normatividad que sea eficiente y aplicable, para que la ciudadanía cuente con la garantía de un entorno seguro, próspero e igualitario.

Para concluir expresó: “nos estaremos sentando en distintas mesas temáticas para que nuestros conocimientos sean aplicados, a nosotros como especialistas nos llama la atención lo que se ha mencionado respecto a la creación y funcionamiento de los comités, porque es allí donde nuestra opinión cobra fuerza y podremos lograr resultados de mayor alcance, cuando trabajemos con objetivos comunes”, remató.

inge10may17b{ttweet}

  • Visitó la dependencia donde dialogó con los 26 elementos que conforman esta corporación
  • Aseguró que habrá recursos extraordinarios para atender sus principales necesidades
  • Este año se han atendido alrededor de 200 llamados de emergencia de todo tipo y clase
  • Destacan los incendios domiciliarios, los accidentes vehiculares y las quemas forestales

bomberos10may17aAguascalientes, Ags.- 10 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval hizo un reconocimiento al Cuerpo de Bomberos del Estado por su invaluable participación en la liquidación de los últimos incendios forestales que se han suscitado en la entidad, al tiempo que se comprometió a destinar recursos extraordinarios para fortalecer su equipamiento.

Sobre el particular dijo: “todos los aguascalentenses reconocemos su valor y entrega en las labores que realizan para salvaguardar la vida de quienes habitamos este estado; gracias a su esfuerzo y compromiso nos han ayudado a salir de situaciones adversas, arriesgando incluso su propia vida”, destacó.

En una visita sorpresiva a las instalaciones de los bomberos estatales, Orozco Sandoval dialogó con cada uno de los 26 elementos que conforman esta corporación, quienes de viva voz le manifestaron las principales necesidades y problemáticas que enfrentan para realizar su labor.

bomberos10may17bDe tal forma que enseguida comentó que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera, ya trabaja en la elaboración de un diagnóstico detallado para determinar con exactitud cuáles son las carencias más apremiantes, para darles prioridad en su atención.

Refirió que: “estamos estudiando algún recurso extraordinario en la propia SSPE o con los ahorros que se han generado en otras dependencias, para comprarles algo de lo más indispensable que requieren, de tal manera que estén mejor equipados para hacerle frente a cualquier acontecimiento o contingencia que se presente”, sostuvo.

Durante el encuentro informal, el comandante de los uniformados, Héctor Manuel Reyes Hernández, dijo que en lo que va del año han atendido alrededor de 200 llamados de emergencia, entre los que destacan incendios domiciliarios, accidentes automovilísticos y quemas forestales, entre otros.

Sobre éstos últimos, precisó que de enero a la fecha han participado en la sofocación de 18 siniestros de magnitudes importantes en pastizales y zonas serranas, tales como los que se suscitaron en el Cerro del Muerto, el Cerro de los Gallos, la Sierra del Laurel y el Cerro del Capulín, entre otros.

Por último, Reyes Hernández comentó que dentro de sus principales necesidades destaca la adquisición de parque vehicular, particularmente dos unidades de ataque rápido, una cisterna de 10 a 20 mil litros y tres camionetas pick up; así como la renovación de algunos dispositivos como ‘quijadas de la vida’, mangueras contra incendio, herramientas, equipo de buceo, aparatos para respiración autónoma y equipamiento para protección personal, entre otras cosas.

bomberos10may17c{ttweet}

logo

Contrata este espacio