Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • De los 301 aspirantes registrados solamente se presentaron a la evaluación 199 de ellos
  • Los resultados de la evaluación se publicarán en el portal www.ine.mx a partir del 7 de agosto

iee24jul17Aguascalientes, Ags.- 24 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Los días 22 y 23 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la aplicación de exámenes de conocimientos generales y técnico-electorales a los aspirantes a ocupar alguna de las once plazas vacantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPE) del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes.

Teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), en coordinación con la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN) del INE y el apoyo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), se realizó la aplicación de los exámenes en la ciudad de Aguascalientes.

Se registraron 301 aspirantes, de los cuales, se presentaron a la evaluación 199; 100 mujeres y 99 hombres. El examen se aplicó en dos etapas, la primera correspondiente a conocimientos generales y la segunda de conocimientos técnico-electorales.

La siguiente etapa del Concurso Público es el cotejo y verificación de requisitos con base en los documentos que las y los aspirantes presentaron y la aplicación de la evaluación psicométrica por competencias para seleccionar a quienes pasarán a la etapa de entrevistas.

Los resultados de la evaluación de conocimientos generales y técnico-electorales se publicarán en el portal del Instituto www.ine.mx a partir del 7 de agosto, mediante dos listas por cargo y puesto concursado con las calificaciones obtenidas en los exámenes por las aspirantes mujeres y por los aspirantes hombres, las listas se ordenarán de mayor a menor calificación en la que las personas aspirantes serán identificadas únicamente con sus respectivos folios de participación en el concurso.

El objetivo de esta convocatoria es que todas las plazas de los Organismos Públicos Locales Electorales que forman parte del Servicio Profesional Electoral Nacional, estén plenamente ocupadas antes que inicie el proceso electoral del 2018.

{ttweet}

  • Servirá para diseñar estrategias que permitan reducir el número de familias en esa condición, afirmó
  • El reto es identificar a las personas que están en esa situación para aplicar programas y acciones específicos, agregó
  • Gracias a los bajos indicadores de pobreza la entidad está en posición de erradicarla: CONEVAL

coneval24jul17aAguascalientes, Ags.- 24 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En reunión de trabajo se firmó un convenio de coordinación con el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Gonzalo Hernández Licona, mediante el cual se brindará asesoría al gobierno del estado para el diseño de estrategias orientadas al abatimiento de la pobreza extrema en la entidad, informó el jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval.

Al respecto, reiteró su compromiso de promover programas y acciones para mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes y de reducir a cero el número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema, que de acuerdo a la última medición del CONEVAL, representan el 2.1 por ciento de la población, es decir alrededor de 27 mil personas.

Dijo que: “nuestro reto es ponerle nombre y cara a esas personas, identificarlas perfectamente para diseñar programas precisos que ataquen carencias específicas, ya sea en materia de educación, salud, alimentación, vivienda, etc.”, subrayó.

Destacó que a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), ya se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en un estudio para determinar la ubicación e identidad de esas familias, conocer las carencias sociales que enfrentan y poder direccionar en los próximos cinco años, las acciones que coadyuven a sacarlas de esa situación.

Señaló que: “tenemos la gran ventaja de que Aguascalientes es un estado pequeño y pujante, con un importante desarrollo económico que nos permite sumar esfuerzos entre todos los sectores y niveles de gobierno para lograr un crecimiento más equitativo”, apuntó.

Por su parte y al hacer uso de la palabra, Hernández Licona, hizo hincapié en que las bajas cifras que registra Aguascalientes, permiten trabajar en un plan concreto para abatir la pobreza extrema y disminuir considerablemente la pobreza en general.

Aseguró que: “tenemos ante nosotros un reto importante, pero un reto posible, que es reducir en Aguascalientes tanto la pobreza como la pobreza extrema; son dos temas muy relevantes pero muy factibles de resolver en este estado”, expresó.

Detalló que son siete los indicadores que toma en cuenta el CONEVAL para medir la pobreza en el país: ingreso, rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, acceso a la alimentación, calidad y espacios de la vivienda y acceso a servicios básicos de la vivienda.

Indicó que de ahí, Aguascalientes esté en la posibilidad de abatir sus niveles de pobreza mediante la suma de esfuerzos y el impulso de políticas públicas que ataquen específicamente a las carencias sociales que influyen en la condición socioeconómica de las familias.

Refirió que: “tenemos que estar conscientes de que es una tarea de muchos, es una tarea de todos, es una tarea que se puede liderar muy bien; no olvidemos que son siete elementos con los cuales se puede abatir la pobreza y la pobreza extrema en Aguascalientes, lo que implica la participación de muchos sectores”, abundó Hernández Licona.

Destacó la importancia de establecer convenios de coordinación como el que hoy se firmó, toda vez que el CONEVAL puede hacer importantes aportaciones en la definición de estrategias para que las entidades federativas orienten sus políticas públicas de desarrollo social y coadyuven a disminuir los índices de pobreza en México.

En su intervención, la titular de la SEBIDESO, Martha Márquez Alvarado, recordó que de acuerdo a cifras del CONEVAL, Aguascalientes se posiciona como el tercer estado del país con menores índices de pobreza extrema.

Precisó que el convenio de colaboración que hoy se signó entre el gobierno del estado y el CONEVAL, permitirá el intercambio de información, asesoría técnica, capacitación y apoyo institucional para que se cuente con los elementos técnicos que permitan orientar correctamente las políticas de desarrollo social.

Dijo que: “para tomar las decisiones más óptimas es fundamental que los datos sobre la medición de las carencias y la evaluación de las políticas sociales, sean de calidad, accesibles, oportunos y fiables”, indicó.

En el evento protocolario que se llevó a cabo en la sala Miguel Ángel Barberena Vega de Palacio de Gobierno, también estuvieron el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, Salvador Pérez Sánchez; la presidente municipal de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; el jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, Gustavo Martínez Romero; así como representantes de los sectores productivo y educativo en la entidad, además de los integrantes del gabinete social.

{ttweet}

  • Se supervisaron obras por 40 millones de pesos que fortalecen su infraestructura turística
  • Hay avances en la construcción de la carretera San José de Gracia-San Antonio de los Ríos
  • También las obras del Mercado de Artesanías y la Unidad de Atención al Peregrino van avanzadas
  • Consolidarán a San José de Gracia como Pueblo Mágico y generarán mayor desarrollo económico

sjg23jul17Aguascalientes, Ags.- 23 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En gira de trabajo por San José de Gracia, el gobernador Martín Orozco Sandoval supervisó las obras que se llevan a cabo, en las que se invertirán más de cuarenta millones de pesos y vendrán a fortalecer la infraestructura turística, los servicios, van a  detonar el desarrollo económico y el empleo en beneficio de sus habitantes,  al tiempo que anunciaba un proyecto para impulsar el turismo de los Pueblos Mágicos.

Sobre el particular dijo: “tenemos que ofrecer los mejores servicios a nuestros turistas; y por eso hay que renovar constantemente la infraestructura de nuestros Pueblos Mágicos para que se incremente el número de visitantes y mejor aún, que se queden por varios días para que generen derrama económica; eso es lo que queremos hacer en San José de Gracia para promover al mismo tiempo, la generación de nuevas fuentes de trabajo”, sostuvo.

Acompañado de la alcaldesa María Cristina López González y de los titulares de las Secretarías de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) y de Turismo (SECTUR), José de Jesús Altamira Acosta e Irma Medrano Parada, respectivamente, Orozco Sandoval constató los avances de la carretera San José de Gracia-San Antonio de los Ríos, así como la construcción del Mercado de Artesanías y la Unidad de Atención al Peregrino.

Al respecto hizo hincapié en que estas obras, no sólo contribuyen a consolidar al municipio de San José de Gracia como uno de los atractivos turísticos más importantes del estado, sino que van a  generar oportunidades de crecimiento para sus habitantes, lo que a su vez permitirán que tengan acceso a mejores niveles de bienestar.

Asimismo, adelantó que el objetivo es crear una ruta turística que conecte a los municipios de Calvillo, San José de Gracia y Pabellón de Arteaga, por lo que ya se trabaja en el diseño de un proyecto para impulsar los atractivos que ofrecen estos lugares e impulsarlo como un producto turístico más de Aguascalientes.

Inicialmente, Orozco Sandoval supervisó los trabajos de pavimentación del camino San José de Gracia-San Antonio de los Ríos, en el que se invertirán 32 millones de pesos en dos etapas, para alcanzar una longitud de seis kilómetros 400 metros e indicó que con esta obra se librará una zona de inundación ocasionada por la presa Plutarco Elías Calles.

Al respecto, el titular de la SICOM, José de Jesús Altamira Acosta, informó que la primera fase de esta obra comprende una inversión de 24 millones de pesos y la segunda de ocho; en tanto que los trabajos consisten en la pavimentación del actual camino de terracería y la construcción de un tramo nuevo, con un ancho de sección de siete metros para dos carriles de circulación.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la cabecera municipal de San José de Gracia, en donde se conocieron los avances que registra la construcción del Mercado de Artesanías y Gastronomía, así como la Unidad de Atención al Peregrino (UNAPE).

Sobre el particular, Altamira Acosta detalló que en la primera de estas obras se invierten cuatro millones de pesos en una segunda etapa, la cual consiste en la construcción de la planta alta, que incluye locales, escaleras y la instalación de un elevador, servicios y fachadas; todo ello en una superficie de 672.98 metros cuadrados.

Con relación a la UNAPE, Altamira Acosta informó que se construye con recursos por cuatro millones de pesos y considera la creación de un almacén, la cocina, el comedor comunitario, dos habitaciones, baños con regaderas para hombres y mujeres, así como una sala de oración; subrayó que se tiene previsto concluir la obra en los próximos tres meses.

En su intervención, la titular de la SECTUR, Irma Eugenia Medrano Parada, indicó que la creación de estas instalaciones coadyuvará a dar cumplimiento a los lineamientos que establece la Secretaría de Turismo Federal (SECTURFED) y dijo que: “para mantener el título de Pueblo Mágico nos piden que haya mucho orden y armonía en el lugar y estas obras nos ayudarán a lograr esto”, destacó.

Finalmente, la presidente municipal de San José de Gracia, María Cristina López González, agradeció el interés que se tiene por este municipio y sus habitantes; señalando que las obras que se construyen son de gran beneficio para este lugar, ya que generan empleo e incrementan la actividad turística, lo cual tiene un impacto favorable en su desarrollo económico y social, subrayó.

En la gira de trabajo también estuvieron los titulares de las Secretarías de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO) y del Medio Ambiente (SEMAE), Martha Márquez Alvarado y Julio César Medina Delgado; así como el director del Instituto del Agua (INAGUA), Manuel Ortiz Pérez.

{ttweet}

  • La inversión será de 400 millones de pesos y beneficiarán a un millón de habitantes, dijo
  • Agilizará el tránsito de 80 mil automóviles en el cruce de la carretera 45 Norte y avenida Siglo XXI
  • Será de gran impacto social, económico, ambiental y de seguridad, construido con recursos estatales, afirmó

vial24jul17aAguascalientes, Ags.- 24 de julio de 2017.- (aguzados.com).-La construcción del Distribuidor Vial Norte contempla una inversión de 400 millones de pesos, beneficiará a de más de un millón de habitantes y contará con doce movimientos continuos de circulación, con lo que se agilizará el tránsito de ochenta mil automóviles que diariamente circulan por la carretera Panamericana 45 Norte y su cruce con la avenida Siglo XXI, lo que representará ahorros de tiempo, dinero y combustible, aparte de que ofrecerá mayores condiciones de seguridad para automovilistas y transeúntes.

Beneficios que fueron destacados por el gobernador Martín Orozco Sandoval, al dar el banderazo de inicio de la  construcción que estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) y en cuya edificación se aplicarán recursos exclusivamente estatales, afirmó.

Agregó que: “Aguascalientes mantiene una dinámica sólida de desarrollo económico y necesitamos obras que estén a la altura de lo que la población y el crecimiento del estado demanda; el distribuidor vial es una obra regional de gran impacto social, económico, ambiental y de seguridad, al generar el desahogo del tránsito vehicular y mejorar la movilidad entre todos los municipios que conforman el estado”, precisó.

Añadió que esta obra tendrá una inversión en su primera etapa de 250 millones de pesos y el resto será correspondiente al ejercicio 2018, enfatizando que esta obra fortalecerá la operación de las empresas y los parques industriales del norte, seis ya existentes y cuatro en construcción, sin dejar de lado la seguridad de la población, por lo que el trabajo en alianza con el sector productivo, contribuirá a mantener un crecimiento equilibrado del estado y la región, junto con el desarrollo sustentable para las personas.

Señaló que estarán supervisando que se cumpla en tiempo y forma con la ejecución de esta obra, de manera que no rebase el periodo en que los constructores se han comprometido a finalizarla, pero además, que sea de la mejor calidad, porque es una obra para muchos años.

Al respecto el presidente de la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (CANACAR), Roberto Díaz Ruiz, agradeció el trabajo para generar certidumbre y un rumbo claro para el desarrollo de un Aguascalientes pujante y mejor comunicado, enfatizando que a pesar de los recortes de presupuesto por parte de la Federación, la administración estatal ha sido eficiente en el manejo de los recursos y ha logrado el desarrollo de proyectos trascendentes en beneficio de los sectores económicos y sociales del estado.

Dijo que: “algunos de los beneficios que traerá este distribuidor será una reducción sustancial en los índices de accidentes de tránsito, que en muchas ocasiones traen consigo la pérdida de vidas o lesiones serias que desembocan en incapacidades permanentes para quienes lo sufren; no hay valor más grande que la vida humana, por eso la gran importancia de esta infraestructura que ya se estaba requiriendo”, expresó el empresario.

vial24jul17bDestacó que esta obra permitirá una reducción en el desgaste de los vehículos, la pérdida de horas hombre que inciden en la productividad de las empresas, pero que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias, aunado al importante ahorro en combustible, que para muchas empresas representa más de la mitad del total de las erogaciones que se ven reflejadas en su operación.

Por su parte, el titular de la SICOM, José de Jesús Altamira Acosta, explicó que la superficie de los trabajos es de 98 mil 368 metros cuadrados; el paso inferior tendrá una longitud total de casi 1.8 kilómetros, mientras que el paso superior será cercano a los dos kilómetros.

Refirió que las acciones inmediatas son el retiro de postes de alumbrado e instalaciones eléctricas, trabajos complementarios para flujo de vehículos en la zona de desvío, constante señalización y difusión de rutas alternas y en los próximos días, la cimentación sobre la carretera Panamericana 45 Norte para realizar la súper estructura e invitó a los ciudadanos a descargar en su celular la aplicación Ubikags en la que podrán consultar de manera gratuita las vías alternas y el avance de la obra.

Finalmente, los alcaldes de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, María Teresa Jiménez Esquivel, Noel Mata Atilano, e Iraís Martínez de la Cruz, respectivamente, agradecieron el arranque de este proyecto que traerá grandes beneficios de movilidad, no solamente a la zona metropolitana que dichas demarcaciones integran, sino que al desarrollarse en un punto estratégico, traerá consigo un impacto regional.

{ttweet}

  • Fueron instruidos en el curso-taller  formador de formadores en el Nuevo Sistema de Justicia Penal
  • Los egresados aplicarán conocimientos adquiridos al resto del personal de la corporación
  • Buena oportunidad de hacer una homologación de conocimientos en la aplicación de la ley

curso23jul17Aguascalientes, Ags.- 23 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Bajo la premisa de que el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) busca colocar la educación policial en un nivel que garantice los mejores resultados, quince uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), entre mandos medios y mandos superiores, concluyeron el curso de capacitación Formador de Formadores en el NSJPA, informó el titular de la corporación, José Héctor Benítez López.

Señaló que los egresados, entre los que se cuentan varios policías preventivos con estudios de  licenciatura en derecho e incluso con maestría, tendrán la función de replicar los conocimientos adquiridos al resto de sus compañeros, por lo que la totalidad de los uniformados contará con las herramientas que le permitan reforzar su educación policial, lo que sin duda impactará en el aumento de la eficacia de sus labores.

Recordó que es necesario brindar capacitación en torno al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio para estar en condiciones de responder a las exigencias de seguridad de la ciudadanía y estar acorde a las modificaciones legales que sufra la labor de la prevención delictiva y que con este tipo de acciones, se avanza en el cumplimento de los objetivos planteados en el eje uno del Plan de Desarrollo Municipal (PDM), Ciudad Humana.

Mencionó que Aguascalientes se encuentra en un proceso de transición, de un sistema inquisitivo a acusatorio en el que se requiere tener policías bien preparados ya que su participación como primer respondiente adquiere importancia  y nuevas responsabilidades.

Agregó que este nuevo sistema de justicia, exige un cambio en la cultura policial por lo que el curso “Formador de Formadores” no solo abarcó cuestiones teóricas, sino que propició la participación del personal a través de análisis, simulacros y debates.

El curso se impartió en las instalaciones del Complejo de la SSPM y tuvo una duración de 120 horas en las que  se abarcaron materias como la Preservación del lugar de los hechos y cadena de custodia; atención a víctimas; descripción del escenario del crimen y audiencia de juicio, entre otras.

Benítez López detalló que el curso incluyó materias para el estricto respeto a los Derechos Humanos en la actuación de los policías,  situación que es parte de las obligaciones derivadas del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Asimismo exhortó a cada uno de los participantes a trabajar en todo momento por el bienestar de los ciudadanos de Aguascalientes y a replicar los conocimientos adquiridos para que la totalidad de la corporación cuente con herramientas técnico - científicas que garantice una adecuada y eficiente función policial en el juicio oral, actuando siempre bajo los principios de honradez, profesionalismo, eficacia y lealtad.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio