- Detalles
- Categoría: sociedad
- La remodelación de la finca que lo alberga ascendió a casi cinco millones de pesos, dijo
- Con las nuevas instalaciones se aumenta la capacidad de atención en un 64 por ciento, aseguró
- Brinda servicio a pacientes de esta entidad como de comunidades de estados vecinos, agregó
- En la develación de la placa alusiva anunció la aplicación de treinta millones de pesos al DIF Estatal
Aguascalientes, Ags.- 31 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, y la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, develaron la placa de remodelación del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), cuyo monto de inversión asciende a casi inco millones de pesos, obra que arrancó en los primeros días de la actual administración y que entregó cumpliendo en tiempo y forma, a fin de dignificar y hacer más funcionales las instalaciones que permitan una rehabilitación física más eficiente para los usuarios de este servicio.
Al hacer uso de la palabra, Orozco Sandoval expresó: “esta remodelación fue un compromiso y una obra que arrancamos a los pocos días como gobierno, la entregamos este día en el tiempo convenido con todos los beneficios que implica; aumentamos la capacidad de atención en un 64 por ciento, antes el CRIS recibía dos mil 200 pacientes y con esta remodelación brindamos servicio a más de tres mil 600 pacientes al mes, que también permitirá que su rehabilitación física sea más digna, eficiente, funcional y en menor tiempo”, precisó.
Anunció que gestionó y entregará al DIF Estatal treinta millones de pesos adicionales a lo presupuestado para la dependencia en este año, a fin de fortalecer áreas y programas dirigidos a sectores sociales muy sensibles, monto que invertirán durante los últimos cinco meses del presente año.
Reconoció la labor de todo el equipo médico y administrativo que trabaja en el CRIS del DIF Estatal, pues son la parte cálida, humana, y más importante para la recuperación de las personas que tienen alguna discapacidad física temporal o permanente, y que al contar con el equipamiento e instalaciones adecuadas, como es el caso de este centro, contribuyen a la reincorporación de los pacientes a la dinámica social, familiar y a sus actividades diarias.
Por su parte la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, refirió que la remodelación del CRIS fue una de las primeras acciones del año y que con el apoyo del gobierno del estado, se fortalece como una de las clínicas con mayor reconocimiento a nivel regional.
Explicó que el primer semestre del año, el centro ofreció más de 144 mil servicios, muchos de ellos a personas en condiciones socioeconómicas vulnerables y que incluyen terapia física, consulta general, nutrición, servicio dental, medicina preventiva y de especialidades.
Destacó que las áreas de mayor tráfico de personas con discapacidad quedaron renovadas y con ello se garantiza una mayor seguridad para su tránsito y el derecho a disfrutar de lugares accesibles y de mayor calidad, lo cual contribuye a su recuperación para su posterior inclusión en la sociedad.
Afirmó que: “con la renovación del CRIS se logrará un incremento en la atención de pacientes y de manera simultánea, el equipo de servicios médicos fortalece sus habilidades profesionales, ya que se encuentran en un proceso de acreditación por parte de la Dirección de Calidad del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA)”, expresó.
Por su parte el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta, detalló que la inversión cercana a los cinco millones de pesos, contempló una superficie intervenida de más de mil metros cuadrados, destacando la ampliación de los espacios de servicios sanitarios, la instalación de un mayor número de regaderas y vestidores, además de remodelar los ya existentes, así como la rehabilitación de los baños de hidroterapia.
Agregó que también se remodeló el área de acceso oriente, con la construcción de una cubierta para el resguardo de los pacientes ante las inclemencias del tiempo, además de generar rampas, áreas verdes y la renovar la fachada, así como la construcción de un área de estacionamiento más segura para el personal que labora en el centro, con quince cajones y reja de protección.
En la conclusión del evento, la paciente del CRIS, Ana Karina Leos Torres, a nombre de los beneficiarios de esta obra, agradeció a las autoridades estatales la atención y servicios que ha recibido tras una cirugía de columna, pues con estas nuevas instalaciones y el profesionalismo del personal médico y de fisioterapeutas, le ha permitido mejorar su salud y reintegrarse con normalidad a la sociedad.
Presente en el Congreso
En tema aparte y al término del evento en el DIF Estatal, el mandatario estatal se trasladó a la sede del Poder Legislativo para asistir como testigo de honor a la a la ceremonia de clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXIII Legislatura.
En su intervención obligada, Orozco Sandoval, expresó el respeto a la autonomía de los tres poderes, Judicial, Legislativo y Ejecutivo; y reconoció la importancia de la labor que cada uno realiza para garantizar la gobernabilidad y el orden social en Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Esto será posible a través de un nuevo portal digital y una aplicación: David Penchyna Grub
- Antes de que concluya este año de 2017 todos los trámites serán más rápidos y sencillos, dijo
- Habrá nuevos Centros de Servicio INFONAVIT en el país y se mejorará la infraestructura tecnológica, agregó
Campeche, Camp.- 31 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Después de fortalecer las finanzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y ofrecer más y mejores alternativas de crédito, su director general, David Penchyna Grub, anunció un decálogo de acciones encaminadas a mejorar sustancialmente los servicios que ofrece esta institución, a la altura de nuestra historia y a la medida de lo que el derechohabiente demanda.
Precisó que: “primero pusimos los cimientos para fortalecer las finanzas del Instituto; se construyeron los pilares, paredes y ventanas al ajustar los productos crediticios, haciéndolos más competitivos y atractivos; y ahora estamos trabajando para tender los puentes que mejoren los servicios a través de la Estrategia Integral de Mejora del Servicio (EIMS; queremos que los casi 21 millones de derechohabientes estén conscientes de que atenderlos como merecen es y será nuestra prioridad siempre”, aseguró.
Esta Estrategia se ejecutará a través de diez acciones:
1.- Un INFONAVIT Digital
2.- Nueva Infraestructura para la atención del derechohabiente
3.- Nuevo Fondo de Protección de Pagos
4.- Omnicanalidad
5.- Fortalecimiento de la Mediación
6.- Impulso a la Cobranza Social
7.- Calidad de los despachos de Cobranza
8.- Optimización de Canales de servicio
9.- Simplificación de Servicios
10.- Educación Financiera
Afirmó que antes de que finalice el año, quedará listo el nuevo portal digital y una aplicación transaccional, para facilitarle al derechohabiente el acceso a la realización de sus trámites ante el INFONAVIT, de manera remota y con mayor seguridad y certeza, gracias a la incorporación de sus datos biométricos (huella digital, iris, voz, entre otros).
Explicó que a través del nuevo portal, el derechohabiente podrá realizar de forma expedita diversos trámites en línea, como precalificación, originación digital (pre-solicitud), consulta de saldos, devolución de pagos en exceso, cancelación de hipoteca, aclaración de reestructuras y movimientos de la Subcuenta de Vivienda, entre otros.
Acompañado del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, Penchyna Grub también dio a conocer la entrada en vigor de un nuevo Fondo de Protección de Pagos, es decir, un seguro de desempleo diseñado para aquellos acreditados que pierdan su relación laboral, pero que tengan un buen comportamiento crediticio, a fin de que se mantengan al corriente y conserven su vivienda.
Además, se impulsará la cobranza social mediante la simplificación del portafolio de soluciones que se ofrece a los derechohabientes y elevará la calidad de los despachos que realizan gestiones de recuperación.
Dijo que se intensificará la celebración de acuerdos entre los derechohabientes que no han podido pagar su crédito, para que la cobranza no llegue a la instancia judicial, por ello se sumarán esfuerzos con los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, lo que permitirá alcanzar, al cierre de 2017, más de veinte mil convenios de mediación, que se traducen en igual número de familias que conservarán su patrimonio sin la necesidad de enfrentar un juicio.
En cuanto a la nueva infraestructura para la atención del derechohabiente, Penchyna Grub informó que habrá once nuevos Centros de Servicio INFONAVIT (CESI) en las ciudades de Gómez Palacio, Campeche, Tehuacán, Altamira, Tula, Torreón, Saltillo, Aguascalientes, Mérida, Mexicali y el estado de Baja California Sur.
Mientras que seis delegaciones contarán con un CESI dentro de sus instalaciones; se trata de: las ciudades de Mérida, Campeche, Mexicali, Saltillo y los estados de Aguascalientes y Baja California Sur, con lo que se logrará atender, al cierre de este año, a 3.4 millones de usuarios, cifra inédita.
Añadió que este año se invertirá en infraestructura más de 750 millones de pesos, con el fin de fortalecer el patrimonio del instituto y que se traduzca en un mejor servicio.
Destacó que con estas acciones cerraremos el 2017 con más de cuatro millones de usuarios a quienes se les apoyará en su derecho a obtener un crédito, a través de los nuevos dispositivos digitales que les faciliten la identificación para evitar la suplantación y el robo de identidad, además de que se trabaja en la profesionalización del capital humano a fin de que el INFONATEL mejore la calidad del servicio; adicionalmente se consolidaron algunos trámites, pasando de 106 a sólo 46.
Penchyna Grub señaló que se evitará la sobrecarga de los canales de servicio para que los asesores en los CESIS e INFONATEL manejen de manera más sencilla y en el menor tiempo la información, con el objeto de atender satisfactoriamente al derechohabiente.
Así, gracias a estas acciones y a una cultura de educación financiera que le ayude al derechohabiente a decidir racionalmente sobre su patrimonio, es decir como adquirir una vivienda de calidad por ubicación, tamaño y servicios, así como contar con condiciones patrimoniales óptimas durante su retiro y en general con el lanzamiento de esta Estrategia Integral de Mejora del Servicio, “puedo afirmar, una vez más, que el INFONAVIT está cambiando y lo está haciendo con el firme compromiso de ser la casa de los trabajadores de México”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En cena de beneficencia se reiteró el compromiso para trabajar a favor de los sectores vulnerables
- Los fondos cedidos se destinarán a la continuidad de la labor del CRIT en Aguascalientes
Aguascalientes, Ags.- 30 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Impulsar políticas públicas incluyentes y trabajar a favor de los sectores vulnerables, será un compromiso permanente de los servidores públicos municipales, afirmó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Al mismo tiempo y para contribuir a la causa del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), durante la cena de beneficencia que se realizó en el aula magna del DIF Municipal, previo a reconocer la importancia de su labor, anunció la entrega de un donativo económico, gracias al cual será posible que siga ofreciendo la atención de calidad y calidez que lo ha distinguido desde hace tiempo, a niños y jóvenes con discapacidad.
En su mensaje, Jiménez Esquivel dijo: “cuenten con nuestro apoyo y con nuestro respaldo, lo refrendamos para que sepan que Aguascalientes sigue siendo ese lugar de gente buena y generosa, que quiere salir adelante en equipo, todos juntos”, dijo.
Agregó: “también quiero felicitarlos porque sé que pusieron la primera fábrica de pelucas hace cinco años y han entregado más de ocho mil pelucas a niñas y a mujeres que padecen cáncer”, señaló.
Mientras que el director del CRIT, Eduardo Gama Abuasale, agradeció la iniciativa de trabajadores municipales para sumarse a su causa como un gesto de calidad humana y sensibilidad que permitirá seguir ofreciendo atención en terapias físicas, de hidroterapia, estimulación temprana y de lenguaje, entre otras, para beneficiar a 800 familias de la entidad.
Por su parte el titular del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad y Enlace Ciudadano, Salvador Alcalá Durán, destacó el interés para trabajar en proyectos a favor de la niñez y la juventud de Aguascalientes y reiteró su disposición para sumarse a causas de beneficio comunitario y replicar este tipo de acciones.
Durante la cena, tipo noche mexicana, las pacientes del CRIT, Belén Sandoval Moreno y Karen Meza González, ofrecieron su testimonio de recuperación, gracias a las terapias recibidas y el enfermo Arturo Montoya Martínez, hizo lo mismo.
Mientras que al hacer uso de la palabra, el presidente del DIF Municipal, Ramón Jiménez Peñaloza, dijo que una parte de los fondos recaudados serán entregados en especie a la dependencia, especialmente en sillas de ruedas, para que también siga cumpliendo con su tarea de asistir a las clases sociales más vulnerables.
El evento estuvo amenizado por el grupo de danza Folclórico del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y se contó con la presencia del director del DIF Municipal, Oscar Daniel Monreal Dávila; del Consejero del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), Salvador Alcalá Jiménez y su esposa Teresa Durán de Alcalá, además de funcionarios municipales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La estadística de 2016 mostró que el 19.8% de detenidos contó con asesoría legal ante el Ministerio Público
- En tanto que el 67.6% fueron informados sobre el motivo por el cual les acusaban
- También se conoció que el 24.3% de apresados recibieron amenazas o presiones para declararse culpables
- Mientras que el 45.7% de aprehendidos se declaró culpable por haber reconocido los hechos que les imputaban
- En su reclusión en el Centro Penitenciario, el 31.9% se sintió inseguro en el edificio y el 19.1% en el interior de su celda
Ciudad de México.- 31 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Para generar información estadística sobre la experiencia del procedimiento penal e internamiento de la población privada de la libertad de 18 años y más, así como sus características sociodemográficas y socioeconómicas, antecedentes jurídico-penales y sus expectativas de salida, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), que realiza por vez primera.
Para el levantamiento de la ENPOL se visitaron 338 Centros Penitenciarios de los ámbitos federal, estatal y municipal en las 32 entidades federativas, con lo que se cubrió la totalidad de los centros habitados en el país.
El marco muestral fue de 211 mil personas entrevistadas, de ellas, el 5% fueron mujeres. La Encuesta consideró una muestra total de 64 mil 150 personas privadas de la libertad.
A partir de la ENPOL se estima que, a nivel nacional, durante 2016:
Se registró una tasa de 173 personas privadas de la libertad por cada 100 mil habitantes.
De la población privada de la libertad, 68.1% tenía entre 18 y 39 años; 94.1% sabía leer y escribir, y 72.1% tenía estudios de educación básica.
Al ser presentada ante el Ministerio Público, 67.6% fue informada sobre el motivo por el cual la acusaban y sólo 19.8% pudo ejercer su derecho de contactarse con un abogado.
24.3% de esta población recibió amenazas o presiones para declararse culpable.
De la población sentenciada, 84.6% fue recluida por delitos del fuero común, mientras que 17.7% por delitos del fuero federal. El 39.3% fue condenada por el delito de robo.
La ENPOL estimó que el 29.6% de la población privada de la libertad, se encontraba en proceso de recibir sentencia. De este grupo, 68.9% está recluida por delitos del fuero común, en tanto que 34% por delitos del fuero federal. El 27.6% está acusada por el delito de robo.
De esta población, 43.4% lleva dos años o más al interior de un Centro Penitenciario mientras que 25.7% ha estado recluido entre 1 y 2 años.
De la población privada de la libertad, 31.9% se sintió insegura en el Centro Penitenciario donde está internado y 19.1% al interior de su celda.
Durante su estancia en el Centro Penitenciario, 33.2% ha sido víctima de una conducta ilegal; la mayor proporción (89.2%), por robo de objetos personales, mientras que 5% fue víctima de algún delito sexual.
La ENPOL 2016 proporciona, en adición, información sobre las experiencias de corrupción que pudo sufrir la población privada de la libertad con autoridades y servidores públicos durante su arresto, su procedimiento penal y su estancia en el Centro Penitenciario.
Esta encuesta complementa la información generada por los Censos Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario realizados también por el INEGI, así como la Información Estadística Penitenciaria Nacional generada por la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación.
Dado lo anterior, el diseño estadístico de la ENPOL 2016 permite contar con representatividad a nivel nacional, por entidad federativa y específicamente, para 37 Centros Penitenciarios de interés por su mayor densidad poblacional. El período de referencia de la información es de enero a diciembre de 2016.
Toda la información que deriva de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2016 está disponible en la página de Internet del instituto: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/encotras/enpol/2016/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- No es sólo realizar obra con sentido social sino también en el proceso para su asignación, dijo
Aguascalientes, Ags.- 30 de julio de 2017.- (aguzados.com).- “Juntos estamos construyendo un mejor Aguascalientes para las futuras generaciones”, afirmó el gobernador, Martín Orozco Sandoval, en reunión de trabajo con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), como parte de la agenda de cercanía y diálogo con todos los sectores sociales y productivos del estado.
Ante el presidente de la CMIC en la entidad, Luis Francisco Romero David y otros miembros de dicho organismo, agradeció la confianza y colaboración de este sector con su gobierno,
Refirió que la diferencia que su gobierno está haciendo, no es sólo en realizar obra con sentido social, sino también en los procedimientos para su asignación; “prueba de esto es el evento que realizamos en mayo pasado para establecer los mecanismos de asignación de obra pública; en la que todos ustedes sin distinción participaron de manera transparente en la adjudicación de la obra”, precisó.
{ttweet}