- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se ofrece apoyo nutricional, de salud física y recreación a nuestros adultos mayores: RJP
- Este sector de la sociedad es fundamental en la transmisión de valores y tradiciones, dijo
Aguascalientes, Ags.- 5 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de brindar apoyo alimenticio, capacitación y recreación a las personas de la tercera edad en situación vulnerable, se cuenta con la “Estancia de Día del Adulto Mayor”, informó el presidente del DIF Municipal, Ramón Jiménez Peñaloza.
Dijo que el Departamento de Atención a los Adultos Mayores, es la instancia responsable de la operación de estas instalaciones, en donde se atiende actualmente a más de ochenta individuos de la tercera edad, que han solicitado el servicio.
Agregó que los adultos mayores ocupan un lugar muy especial, ya que son ellos los principales transmisores de los valores y tradiciones al interior de las familias.
Jiménez Peñaloza comentó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que el nueve por ciento de la población, son personas mayores de sesenta años, además de que el Consejo Estatal de Población (COESPO) prevé que para el año 2030, uno de cada siete aguascalentenses, pertenecerá a este grupo de edad.
Señaló que por esta razón es fundamental implementar una verdadera cultura geriátríca para promover la inclusión de los adultos mayores en todos los ámbitos de la sociedad.
Añadió que dentro de los servicios que se prestan en la “Estancia de Día del Adulto Mayor”, se encuentra el comedor, que funciona de martes a jueves con un horario de 14:30 a 16 horas y que ahí sólo se solicita una cuota de recuperación de cinco pesos y los menús son elaborados por una nutrióloga, considerando siempre una dieta balanceada para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional.
Refirió que los mismos días, pero con un horario de 16 a 18 horas, se imparten clases de canto, coros y guitarra; y de 18 a 19 horas se lleva a cabo el taller de artes visuales, impartido por maestros del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), quienes enseñan técnicas de manejo de materiales reciclados para manualidades y artesanías.
Mientras que el día miércoles de cada semana, en un horario de 16 a 18 horas, se realiza la clase de Taichí, en donde los abuelos practican ejercicios básicos de esta disciplina oriental milenaria, con excelentes resultados para su salud, ya que beneficia la elasticidad y movilidad en sus extremidades.
También se les imparten talleres sobre el cuidado de su salud y la prevención de accidentes viales con la colaboración de personal de la Dirección de Tránsito Municipal adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Finalmente Jiménez Peñaloza invitó a las personas mayores de 60 años a que acudan a la “Estancia de Día del Adulto Mayor”, que se ubica en la calle Área A esquina con la calle Área K, Unidad Habitacional Benito Juárez en la Colonia INDECO y para mayor información pueden llamar al teléfono: 975-37-28.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Con visitas guiadas a estudiantes se conoce la operación del Relleno Sanitario San Nicolás: RTM
- En la ciudad se generan más de 650 toneladas de basura al día y levantarla es una ardua labor, dijo
- El cincuenta por ciento de los residuos urbanos que se depositan en contenedores son reciclables
Aguascalientes, Ags.- 5 de octubre de2017.- (aguzados.com).- Como estrategia de concientización sobre la separación y manejo de residuos sólidos urbanos, se trabaja de la mano con instituciones educativas para realizar visitas guiadas al relleno sanitario de San Nicolás y dar a conocer al alumnado el proceso integral para tratar adecuadamente los desechos, informó el titular de la Secretaria de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Rodolfo Téllez Moreno.
Explicó que de esa manera se están reforzando las estrategias para promover la cultura de reciclaje y la disminución de producción de residuos, entre los miembros de las nuevas generaciones.
Agregó que es por ello que a través de estos recorridos, se les hace saber a los alumnos que en la capital se generan más de 650 toneladas de basura por día y que el cincuenta por ciento es totalmente reciclable, razón por la cual es necesario que niñas, niños, adolescentes y la ciudadanía en general tomen medidas y hagan consciencia sobre el cuidado del medio ambiente, esperando que la orientación que se les brinda actualmente tenga repercusiones positivas en los años posteriores.
Téllez Moreno informó que, en lo que va de la administración, más de 500 estudiantes han conocido el modelo integral de gestión de residuos y el proceso de producción de biogás, con lo que se complementa su instrucción educativa en la materia.
Señaló que: “mediante esta actividad, los estudiantes conocen todo el procedimiento, desde que se genera el residuo hasta su confinamiento en el relleno sanitario, lo cual nos sirve para despertar conciencia de lo importante que es adoptar la cultura de reciclaje, la separación y sobre todo evitar en la medida de lo posible, generar residuos”, dijo.
Finalmente destacó que aquellos centros escolares cuyos planes de estudio requieran de una explicación presencial, pueden solicitar una visita guiada a la titularidad de la dependencia o si desean información más al detalle, pueden solicitarla vía telefónica al 912-23-33.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se realizó la premiación del concurso del cartel con el que se promoverá el recorrido de Día de Muertos
- Del 18 de octubre al 25 de noviembre se realizarán cinco funciones diarias en los panteones
- Se tiene prevista la visita de diez mil espectadores entre residentes y turistas nacionales
Aguascalientes, Ags.- 4 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En el concurso de carteles 2017 Mitos y Leyendas, que llega a su edición número XV con el tema de “El amor a la muerte”, el primer lugar lo obtuvo Kevin Rodríguez Sandoval; el segundo, Edgar Ariot Reséndiz Marroquín y el tercer lugar, Ángel Leonardo Godínez Martínez, que recibieron su premio en ceremonia especial encabezada por la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.
En el marco de la premiación destacó la participación de los jóvenes en estas convocatorias, lo cual permite reconocer el talento y creatividad de los aguascalentenses.
Posteriormente se presentaron los detalles sobre la temporada de “Mitos y Leyendas”, que este año constará de 105 funciones del 18 octubre al 25 de noviembre en los panteones de La Cruz y de Los Ángeles.
El titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Rodolfo Téllez Moreno, detalló que a través de un recorrido nocturno al interior de dichos panteones, se narran y escenifican varias historias de manera cronológica-histórica, desde la época prehispánica hasta la actualidad, teniendo como centro de los personajes al género femenino y una muerte enamorada.
De esta manera los visitantes son guiados por los espacios y senderos de los panteones de la Cruz y de los Ángeles, haciendo altos en el recorrido para disfrutar breves representaciones en torno al Día de Muertos.
Dijo que: “con un espectáculo distinto en cada edición, este evento se lleva a cabo desde hace 15 años y se ha convertido en un referente de las actividades culturales propias de nuestra ciudad de Aguascalientes durante la celebración del Día de Muertos, alcanzando renombre a nivel nacional e internacional”, aseguró.
Téllez Moreno comentó que en los primeros años los recorridos se hacían con un cupo de treinta personas por función, pero que hoy es para 90; en el año 2016 se tuvo un público total de nueve mil 500 personas y este año se espera la asistencia de diez mil.
Detalló que se realizarán 105 funciones los días miércoles, jueves, viernes y sábados en horarios de ocho, nueve, diez, once y doce de la noche, del 18 de octubre al 25 de noviembre.
Agregó que en esta ocasión, a partir del once de octubre se podrán a la venta diez mil boletos individuales con un costo de 85 pesos. Para evitar la reventa, cada persona mayor de 15 años podrá adquirir un máximo de 4 boletos en la Dirección de Panteones.
Recordó que se trata de un espectáculo enfocado a fomentar las tradiciones mexicanas en torno al Día de Muertos, por lo que la Presidencia Municipal de Aguascalientes invita a la población a disfrutar este recorrido, que este año contará con la participación de ocho actores externos y 32 actores del personal de la Dirección de Panteones.
En el evento también se otorgaron reconocimientos a otros participantes del concurso de carteles: María Graciela Morales Ibarra, José Guadalupe Serrano Trinidad, Mayra Gisela Pedroza Díaz, Carlos Daniel Ballesteros López, Stephanie Lázaro Esparza, Ignacio Nila Rubio, Edgar Yoan Robles Domínguez, Omar Alejandro García López, Fabiola Leonor Rodríguez Vargas, Ma. Fernanda Reyes Calvillo, Cuauhtémoc López Luévano, Janette Beatriz Rodríguez Padilla, Francisco Javier Hernández de Lara, Marco Antonio Ibarra Gonzáles, Ana Rivas Sordo y Raúl Capetillo Escoto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Forma parte de la dinámica de acercamiento con los diferentes sectores de la sociedad, dijo
- La seguridad pública involucra a todos y requiere la participación de los habitantes de esta entidad
- El Obispo José María de la Torre agradeció la reunión que le permite conocer el tema de primera mano
Aguascalientes, Ags.- 5 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En una reunión de trabajo con miembros de la Diócesis local, los integrantes del Grupo de Coordinación Aguascalientes (GCA) presentaron los principales avances que registra la entidad en materia de seguridad pública y señalaron que el evento forma parte de la dinámica de acercamiento que se mantiene con los diferentes sectores de la sociedad, como luego lo corroboró el gobernador Martín Orozco Sandoval, al presidir esa junta de trabajo que se celebró en las instalaciones del Seminario de Aguascalientes.
Al hacer uso de la palabra, dijo que: “este es un tema en el que estamos poniendo especial atención; tenemos el pulso de la situación en la que se encuentra nuestra entidad y con base en ello estamos actuando, pero requerimos la participación de todos para lograr más y mejores resultados en el combate a la delincuencia”, subrayó.
Indicó que: “ de ahí la importancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad en la atención de la seguridad pública, toda vez que es un asunto que compete a cada uno de los habitantes de este estado, quienes desde sus respectivas trincheras pueden hacer aportaciones importantes para garantizar la paz social y la armonía que distinguen a la entidad”, dijo.
Agregó: “y ustedes mejor que nadie saben cómo está la situación en la entidad, en cada una de las colonias; a través de su labor, conocen exactamente cuáles son los problemas sociales que afectan a nuestros niños y jóvenes”, refiriéndose a los clérigos que participaron en la reunión, en la que estaba presente Obispo de la Diócesis, José María De la Torre Martín.
Al detallar algunas de las acciones que se han impulsado para fortalecer la seguridad pública en la entidad, Orozco Sandoval refirió que se trabaja particularmente en tres rubros específicos, que son la prevención del delito, la dignificación de la labor policiaca y la incorporación de la tecnología en el trabajo de las corporaciones.
Señaló que “ya se trabaja en estímulos para los elementos de seguridad y sus familias, como una mejora en los salarios y la entrega de becas para sus hijos, además de un seguro de vida que favorezca a todos los integrantes del hogar”, añadió.
Destacó la entrega de unidades realizada hace unos días para fortalecer el parque vehicular de las dependencias de seguridad pública del estado y los municipios, además de los equipos de radiocomunicación, computadoras, mobiliario y uniformes, a fin de generar las condiciones apropiadas para su desempeño y que tuvo una inversión de 145 millones de pesos, aseguró.
Con respecto al uso de la tecnología en el combate a la delincuencia, Orozco Sandoval hizo hincapié en la creación del C5i, mediante el cual se instalarán mil 500 cámaras y arcos detectores que permitirán leer las placas de los automóviles.
Mientras que en el tema de reinserción social, refirió ya se firmó un convenio de colaboración con seis empresas que darán trabajo a internos y preliberados de los diferentes centros penitenciarios, bajo un esquema de reinserción social productiva.
Expuso que en el rubro de prevención del delito se trabaja directamente con las instituciones educativas, gracias a lo cual treinta secundarias ya cuentan con un psicólogo de planta para prevenir problemas y conductas antisociales entre los estudiantes que cursan este nivel educativo y dijo que se pretende ampliar este programa, al resto de planteles de educación media que funcionan en el estado.
Por su parte, el obispo diocesano, José María de la Torre Martín, manifestó su disposición de colaborar con las autoridades para mantener un Aguascalientes armónico; al tiempo que agradeció el que se realice este tipo de reuniones, ya que les permite contar con información de primera mano en el rubro de seguridad pública, por lo que exhortó a los integrantes del GCA, a llevar a cabo estos ejercicios de manera periódica.
En el encuentro también participaron la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel; el Fiscal General del Estado, René Urrutia De la Vega; el titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), Javier Luévano Núñez; titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera, entre otras autoridades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se busca fortalecer el tejido social y contrarrestar problemáticas que inciden en la población, dijo
Aguascalientes, Ags.- 4 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- A través de estos espacios se busca fortalecer el tejido social y contrarrestar aquellas problemáticas que inciden en la población, mediante la dotación de herramientas que favorezcan su crecimiento personal, familiar y comunitario, afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval, al inaugurar el Centro Crecer de la colonia La Salud.
En este lugar, que se ubica en la calle La Luna 129, se ofrecerán alrededor de 25 cursos de capacitación y una serie de actividades deportivas, artísticas y culturales para toda la familia; además de varios servicios como registro civil, atención médica, orientación psicológica, seguro popular y regularización educativa, entre otros.
En el evento estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), Martha Márquez Alvarado y los diputados Salvador Pérez Sánchez y Jesús Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza.
{ttweet}