Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max

issea8ago15

Aguascalientes, Ags, 9 de agosto 2015.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) refuerza y fortalece las actividades de vigilancia sanitaria  durante del Quincenario de la Virgen de la Asunción en los establecimientos fijos que se ubican en el perímetro del primer cuadro de la ciudad, informó el jefe del Departamento de Bienes y Servicios, Erick Fajardo Guevara.

Explicó que se están realizando verificaciones a establecimientos como restaurantes, merenderos, tiendas de abarrotes y minisúper durante el Quincenario de la Virgen de la Asunción.

De esta manera la Secretaría de Salud contribuye a prevenir enfermedades diarreicas e intoxicaciones alimentarias causadas por salmonella y estafilococos.

Agregó que en los establecimientos fijos se llevará a cabo la verificación de prácticas sanitarias como lavado de manos, la conservación de alimentos, la infraestructura del establecimiento y realizando la toma de muestras de los alimentos crudos y preparados.

Para lo anterior, Fajardo Guevara señaló que se dispondrá de un equipo de verificación integrado por 19 elementos, los cuales visitarán cerca de 50 establecimientos dedicados a la prestación de productos para consumo humano en el perímetro de la Av. Madero, Venustiano Carranza y calle Galeana.

{ttweet}

  • Se recomienda la lactancia en los primeros seis meses de vida

issea7ago15Aguascalientes, Ags, 7 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Además de los grandes beneficios que tiene para la salud, en el ámbito laboral  la lactancia materna reduce el ausentismo de las madres en sus trabajos, debido a que sus hijos se enferman menos, señaló el director de  Atención primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños.

Al inaugurar la Feria de la Lactancia Materna en las instalaciones del DIF estatal, Flores Bolaños informó que la Secretaria de Trabajo y Previsión Social  está impulsando el incentivo “empresa familiarmente responsable”, que incluye la protección de la maternidad.

Ante más de 200 madres el funcionario del ISSEA, indicó que es necesario promover las ventajas de este tipo de alimentación, así como la sensibilización sobre sus significativos aportes nutricionales e inmunológicos que hagan efectivo el derecho a la protección de la salud de la niñez.

Es importante para el bien de nuestros niños y de sus mamás que las autoridades y sociedad civil impulsen  la capacitación del personal médico y paramédico sobre las bondades de la leche materna e incentiven a los hospitales públicos y privados para que no utilicen el biberón como sustituto de este alimento natural.

Sin embargo,  actualmente sólo alrededor 14.4 % de las madres dan leche materna a sus recién nacidos, observándose que  los porcentajes de amamantamiento en el país han ido descendiendo ya que  en 2006 era de 22.3 %.

Cabe mencionar, dijo, que la meta para el final del sexenio en lactancia materna es que el 28 % de las mujeres amamanten a sus hijos, concluyó.

Por su parte la directora del Hospital General de Pabellón de Arteaga y coordinadora estatal de Lactancia Materna, Carolina Morales Fernández, aseveró que  “la lactancia materna es un fenómeno biocultural de la humanidad fundamental para la salud de niños y madres en países industrializados y en vías de  desarrollo”

La Organización Mundial de la Salud, OMS y numerosas sociedades científicas del mundo la recomiendan como alimentación exclusiva en los 6 primeros meses de vida y, como complemento, hasta los 2 o más años.

{ttweet}

  • La población urbana es la más propensa a esta enfermedad, por el ritmo de vida
  • Se debe medir la presión arterial, en tres ocasiones seguidas, para detectarla a tiempo

issea4ago15Aguascalientes, Ags, 4 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Mantenerse en el peso adecuado de acuerdo con la estatura, reducir la ingesta de carbohidratos y hacer ejercicio durante 30 minutos diarios reducen el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, señaló la responsable estatal del Programa de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Magali García Gómez.

Destacó que es fundamental prevenir o controlar este padecimiento, de lo contrario puede ocasionar infartos cerebrales o cardiacos sin que la persona se dé cuenta.

Y es que se trata de una enfermedad asintomática que sólo se detecta cuando está por arriba de los 140/90 milímetros de mercurio en tres ocasiones seguidas.

Detalló que la persona debe modificar su estilo de vida, evitar en lo posible el estrés, reducir el consumo de sodio, hacer ejercicio diariamente y tener un peso adecuado.

La población urbana es la más propensa a esta enfermedad, por estar sometida a mayores niveles de estrés, dormir menos, consumir mayores cantidades de café y productos  que tienen alto contenido de sodio.

En México, precisó, cerca del 32 por ciento de la población padece hipertensión arterial, y es un problema que se puede presentar incluso en menores que tienen obesidad.

De no atenderse, provoca complicaciones en el corazón y riñón cerebro. Entre las que destacan el crecimiento del corazón, falta de aire para respirar, manifestación de un síndrome coronario como angina de pecho o infarto al miocardio.

Destacó que cuando a un persona se le diagnostica hipertensión arterial, deberá tomar entre tres y cuatro medicamentos, para llegar a un control óptimo de la presión arterial, por debajo de los 140 /90.

Recomendó acudir a las citas médicas mensuales o trimestrales, dependiendo el caso, para ajustarle la dosis del medicamento, a fin de disminuir el riesgo cardiovascular.

La presión alta, conocida también como presión sistólica, origina problemas cerebrovasculares y causar insuficiencia renal.

Mientras que la presión baja,  llama presión diastólica, puede condicionar infarto al miocardio o insuficiencia cardíaca.

Algunas señales de alerta son dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos o ver luces o estrellitas. Estos síntomas se pueden presentar tanto en presión alta como en extremadamente baja, por lo que es necesario acudir a la unidad de salud para tomar la presión en las piernas y los brazos, así como acostados, sentados y de pie.

{ttweet}

  • Evento protocolario de inicio de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2015
  • Se contó con la asistencia de cerca de 200 madres

issea5ago15Aguascalientes, Ags, 5 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes  (ISSEA), organizó un amamantamiento a bebés, al cual asistieron cerca de 200 mujeres que se dieron cita  esta mañana en el Parque el Cedazo, con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia y beneficios que tienen el dar leche materna a los recién nacidos.

En el evento protocolario, el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños, mencionó que el objetivo  principal del amamantamiento es fomentar en las mujeres que tienen a sus bebés a alimentarlos por lo menos 6 meses como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Agregó que” es importante que se aproveche ese producto que es la leche materna, que además de ser nutritivo y gratuito, contiene todos los elementos necesarios para que el niño crezca de la mejor forma, con una vida sana y que tengan anticuerpos que funcionan como defensas contra las enfermedades”.

Señaló que existen grandes ventajas sobre este producto, las cuales destaca que no tiene costo por lo que es un gran ahorro para la economía familiar, se tiene disponible en cualquier momento que el bebé lo pida, no necesita preparación y sale a la temperatura adecuada, tiene todos los nutrientes que un bebé necesita.

Flores Bolaños informó que el próximamente en el Hospital de la Mujer se va a contar con un banco de leche, que va a permitir a aquellas mamás que no puedan amamantar, el contar con un banco en donde puedan recoger esa leche y poder darla  a los niños que la necesiten, por ejemplo aquellos infantes que están hospitalizados.

El proceso que se lleva a cabo, es que las madres donadoras nos regalaran su leche materna: se pasteuriza, se congela y posteriormente se les proporciona a los bebés que la requieran.

Ya que las madres por algún motivo no puedan dársela, con ello se  logra que no se prive al pequeño de los grandes beneficios de la leche materna.

Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud, agradeció a las madres asistentes al evento y les recordó que ellas son madres promotoras de este alimento hacia las mujeres que están a punto de tener un bebé, logrando aumentar el número de bebés que reciben leche materna y tener una población futura más sana.

Se contó con la asistencia de la señora Aurora Romo de Esparza, presidenta del Voluntariado del ISSEA; la responsable del Programa de Capacitación de Lactancia Materna en el Estado, Carolina Morales Fernández;  la coordinadora de la Casa del Adolescente, Martha Verónica Acevedo  González; el jefe del Departamento de Programación y Desarrollo del ISSSTE, Lino Rodríguez González; el  director del Parque el Cedazo, Sergio Valdivia Flores; la presidenta de la Asociación de Neonatología de Aguascalientes, Silvia Salazar Arteaga y el presidente del Colegio de Ginecólogos del Estado de Aguascalientes, Ely Bravo Aguirre.

{ttweet}

  • En lo que va de la presente administración este nosocomio ha ofertado 114 mil 958 consultas de especialidad
  • Se han realizado un total de 1 millón 090 mil 526 estudios (de laboratorio, rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos

issea3ago15Aguascalientes, Ags, 3 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA),  celebró que el Hospital General de Rincón de Romos ha atendido a los pobladores de aquella cabecera municipal durante 40 años, ofreciéndoles servicios médicos de calidad y calidez, logrando salvar incontables vidas, además de contribuir en mejorar la calidad de vida y salud de la población.

Informó que en lo que va del Gobierno del Estado de Aguascalientes encabezado por Carlos Lozano de la Torre, de diciembre de 2010 a la fecha este nosocomio ha ofertado 114 mil 958 consultas de especialidad en las que comprende gineco-obstetricia, cirugía, pediatría, medicina interna, traumatología y ortopedia.

Así mismo se han realizado en este mismo periodo de tiempo un total de 1 millón 90 mil 526 estudios (de laboratorio, rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos) a los paciente que lo han requerido y ha formado parte para un diagnóstico con el cual el médico conoce el estado de salud del paciente y puede dar tratamiento y seguimiento médico.

Señaló que también se este Hospital ha logrado traer vida humana a este mundo con 10 mil 562 partos atendidos a lo largo de 40 años de servicio.

Así mismo se tiene un registro de 12 mil 917 cirugías realizadas dentro de quirófano, hechas por médicos profesionales y comprometidos con la salud de cada paciente, salvando con ello muchas vidas.

Es importante que a lo largo de estos años siempre se ha trabajado por encima de la capacidad del hospital y que gracias al compromiso y lealtad del personal no se ha dejado de entender a ninguna persona, además de siempre dar servicios de calidad y calidez.

Finalmente el ISSEA felicitó y agradeció a todo el personal que ha laborado en el Hospital General de Rincón de Romos, porque gracias a su esfuerzo y profesionalismo han logrado llevar alegría y esperanza a los habitantes de este municipio, dándoles atención y solución a sus problemas de salud.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio