Jueves, 10 Abril 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

epndtoriego1a

Aguascalientes, Ags, 13 de mayo de 2014. (aguzados.com) El Presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy que dentro del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, el Gobierno de la República invertirá 94 mil millones de pesos para tecnificar y asegurar el abasto de agua en el campo del país.

“Estoy seguro que el rostro del campo mexicano habrá de cambiar a partir de este proyecto que estamos llevando a cabo”, resaltó, en el marco de la inauguración de la primera etapa de tecnificación y modernización del Distrito de Riego 001 de Aguascalientes, el más antiguo del país, constituido en 1928.

Aseguró que se tiene prevista “la modernización de un millón 300 mil hectáreas con nuevos sistemas de riego, y la incorporación de casi 200 mil nuevas hectáreas en el país a sistemas de riego tecnificado”.

Señaló que “el Gobierno de la República está comprometido a ir llevando a cabo, de manera gradual, estas inversiones que posibiliten una mayor eficiencia en la administración del recurso hídrico”.

{youtube}ODZlkFlClqM{/youtube}

El Primer Mandatario resaltó que la obra inaugurada hoy, que requirió una inversión superior a los mil millones de pesos y que ya beneficia a más de dos mil 200 parcelas, “es un proyecto de riego tecnificado que queremos sea por igual en todos los 85 Distritos de Riego que hay en el país”.

Precisó que con el sistema que anteriormente abastecía de agua al Distrito de Riego 001 el nivel de eficiencia en el uso y administración del agua era apenas de 30 por ciento. Esto quiere decir “que el resto, el 70 por ciento de agua que podía ser utilizada, se perdía, no tenía el uso debido. Y ahora, con este sistema tecnificado se está eficientando el uso y administración del recurso hídrico, para llevarlo a un 90 por ciento”.

Explicó que ello genera dos beneficios: “optimizar la administración de algo que es escaso no sólo para Aguascalientes, sino para el país y para el mundo entero”. Informó que hoy, 76 por ciento del agua del país va al campo, y el resto queda para el consumo humano y otros usos, como el industrial.

Un segundo beneficio es el asegurar que Aguascalientes tenga más agua y que se pueda recargar su manto acuífero. “El de Aguascalientes es uno de los acuíferos más sobreexplotados del país, y esto genera el riesgo de que el día de mañana haya desabasto de agua, ya no sólo para el campo sino para consumo humano”, precisó.

El titular del Ejecutivo Federal entregó al gobernador, Carlos Lozano de la Torre, dos permisos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para poder recargar e inyectar este líquido a nuevos pozos que permitan dar mayor sustentabilidad y viabilidad a la entidad.

Mencionó que con el uso de este sistema de riego tecnificado, el valor de la producción alimentaria puede crecer de 100 a tres mil millones de pesos. “Es una estimación que parte de reconocer el valor de un uso más eficiente del agua para los agricultores de esta región del país”, dijo.

El Presidente Peña Nieto expresó su confianza en que “sean muchos más los que hoy, viviendo y dependiendo de la actividad agrícola, encuentren en ella una oportunidad de desarrollo personal y familiar, de realización plena, de ingresos dignos”.

Esto será posible, añadió, “en la medida que encontremos mejores formas de trabajar el campo, de tecnificarlo con sistemas de riego, con mecanización, la eventual reconversión de cultivos y el uso de insumos que hagan mucho más rentable la actividad del campo”.

epndtoriego1bCon un apoyo federal de 190 millones de pesos, inicia Aguascalientes reinyección masiva de agua al manto acuífero: Korenfeld Federman

El director general de la CONAGUA, David Korenfeld Federman, explicó que el Distrito de Riego 001 en Aguascalientes, es el primero “totalmente tecnificado del país y la punta de lanza que estamos trabajando con la Secretaría de Agricultura para efecto de poder hacer la réplica en cada uno de los 85 Distritos del país; cada uno en la medida de sus posibilidades”.

Luego de exponer que por ser Aguascalientes uno de los estados más vulnerables a la sequía, exige que se tomen acciones para hacer del agua un uso más eficiente. Destacó que esta obra permite dejar de utilizar 52 pozos.

“En esta entidad federativa tenemos que lograr extraer e introducir al acuífero la misma cantidad de agua para mantener la capacidad de seguir extrayendo la misma”. Detalló que Aguascalientes podrá recibir un apoyo federal de 190 millones de pesos para hacer las primeras reinyecciones masivas en el país, y poder garantizar que este acuífero logre ponerse en estabilidad y seguir garantizando los diferentes usos.

Avanzamos gracias al trabajo coordinado entre gobiernos estatales, productores y federación: Enrique Martínez y Martínez

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, informó que en el gobierno del Presidente Peña Nieto, el presupuesto al sector agroalimentario llegó en este año a 85 mil millones de pesos, y que “en el primer bimestre del año el sector agrícola de México creció cinco por ciento en su Producto Interno Bruto”.

El Secretario Martínez y Martínez resaltó que “vamos avanzando”, gracias al trabajo coordinado con los gobiernos de los estados, productores y la acción intersecretarial que tiene el Gobierno de la República.

epndtoriego1cMencionó que junto con el Gobernador Lozano de la Torre se diseña un agroparque, con el objetivo de darle valor agregado e integrar la producción agrícola en el estado y el centro del país.

El nuevo distrito de riego no sólo es un modelo para México, sino para todo el mundo: Carlos Lozano de la Torre

El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, agradeció al Gobierno de la República la nueva obra hídrica en su entidad, y reconoció al Presidente Enrique Peña Nieto por el trabajo que viene realizando en beneficio de todos los mexicanos.

Respecto de la Primera Etapa de Tecnificación del Distrito de Riego 001, afirmó que “va a ser un modelo, no solamente de México, sino para mostrárselo al mundo”.

Ya mis hijos no tienen que irse a estudiar otra cosa, se quedan a impulsar el campo de Aguascalientes: Hugo Acosta Vega

Hugo Acosta Vega, Presidente de los Usuarios de la Asociación de Riego 001, señaló que antes de esta obra se regaban apenas de tres a cuatro mil hectáreas, con un gasto de 40 millones de metros cúbicos.

Con este proyecto, continuó, “tenemos la meta de lograr seis mil 100 hectáreas tecnificadas con un gasto de 32.5 millones de metros cúbicos” y comparó que en 2012, existían solamente 400 hectáreas tecnificadas. Adelantó que para finales de este año se tiene proyectado un total de tres mil hectáreas más.

El agricultor manifestó que anteriormente el campo estaba muy deteriorado por lo que aconsejó a sus hijos irse de ahí, y “a raíz de todo lo que se ha venido detonando dentro del distrito, yo me quedo pensando: qué equivocado estaba”. Hoy, continuó, “es momento de que ya mis hijos no se vayan a estudiar otra cosa, que se queden conmigo, se queden aquí, se queden a impulsar el negocio familiar, y el campo de Aguascalientes”, finalizó.

epndtoriego1d{ttweet}

 

reunionimplanRevisa gabinete municipal avances en el cumplimiento del plan de desarrollo 2014-2016

Por instrucciones del alcalde Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo se acordó un reimpulso en las acciones de cada una de las dependencias que conforman el Ayuntamiento.

El gabinete en pleno fijó la implementación de estrategias para incrementar las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población.

Se persigue que la ciudadanía perciba un gobierno cuyos principios fundamentales son el trabajo, los resultados y la alianza con la sociedad en beneficio de todos los sectores.

El gabinete del gobierno municipal de Aguascalientes en pleno, pactó el establecimiento de un esquema de control, revisión y evaluación de los avances en el cumplimiento de los objetivos contenidos en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.

Por instrucciones del alcalde Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, se acordó un reimpulso en las acciones de todas y cada una de las secretarías y dependencias que conforman el Ayuntamiento, así como la creación de una agenda especial que permita procesar puntualmente los distintos temas establecidos de forma clara y nítida en el documento rector, a decir del titular de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal, Jorge López Martín, este ejercicio implicará redoblar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.

Es un alto en el camino donde estamos haciendo una revisión de lo llevado a cabo hasta el día de hoy, lo estamos contrastando con los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo y estableciendo la agenda pertinente para poder direccionar las acciones que nos permitan alcanzar estos objetivos en el menor tiempo posible y redoblar el paso de conformidad con el ánimo, la instrucción y las necesidades planteadas por el presidente municipal, dijo.

Tras llevar a cabo un análisis de los avances registrados en cada uno de los 5 ejes que conforman el Plan de Desarrollo Municipal, los titulares de las dependencias municipales acordaron incrementar las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población, a través de servicios públicos de calidad, condiciones de paz y tranquilidad, vinculación y concertación social, desarrollo económico, así como un crecimiento urbano ordenado, equilibrado y equitativo.

Durante la reunión efectuada en las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), los funcionarios coincidieron en que si bien el documento en el que se reúnen las acciones del gobierno y las líneas estratégicas mediante las cuales se establecen los programas, objetivos y acciones a ejecutar durante el actual trienio, es una guía pero no representará un límite para la actuación de las distintas dependencias en beneficio de la ciudadanía de Aguascalientes.

Al respecto, explicaron que existe una voluntad clara y contundente del alcalde Juan Antonio Martín del Campo para que de manera articulada el gabinete ejecute las acciones de su competencia de tal forma que la ciudadanía perciba un gobierno cuyos principios fundamentales son el trabajo, los resultados y la alianza con la sociedad en beneficio de todos los sectores.

{twwet}

infrestpresupLa diputada Verónica Sánchez Alejandre destacó que Aguascalientes es un Estado con una población laboriosa que siempre busca más oportunidades para desarrollarse y esta característica ha sido nuevamente reconocidas por el gobierno federal en el Plan Nacional de Infraestructura 2014 – 2018 con 9 mil 683 millones de pesos de inversión en áreas estratégicas de desarrollo.

Dicha inversión tiene por objetivo destinar recursos para la construcción de infraestructura pública de alto impacto, dentro de áreas estratégicas para el crecimiento de la entidad que será producto de tácticas precisas y una estrecha colaboración entre los distintos poderes y órdenes gubernamentales, dijo la legisladora.

“La cuantiosa inversión consolida proyectos muy esperados por todos los habitantes de nuestro Estado, como son la conclusión de la construcción y el equipamiento del Nuevo Hospital Hidalgo y la edificación de un nuevo Hospital General de Zona con 144 camas, lo cual incrementa ampliamente la cobertura de salud en Aguascalientes”, explicó.

Así mismo, Sánchez agregó que se prevén recursos para la construcción de una central generadora de energía y su respectiva red de transmisión, aumentando la importancia  que tiene nuestra entidad en la producción energética. Respecto al sector turístico, se contemplan recursos para la consolidación de la zona arqueológica del Ocote y la conclusión del Centro de Convenciones y Exposiciones de Aguascalientes, acciones que fortalecerán la tradición local de zona ideal para negocios, con lo que se esperan aún más inversión de capitales privados, nacionales y extranjeros.

Apreció también la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, que más allá de ser compromisos cumplidos, son beneficios tangibles que representan el bienestar de miles de familias en la entidad y un nuevo impulso al desarrollo social y económico que caracteriza al actual periodo por el cual atravesamos los aguascalentenses.

A lo anterior agregó que los legisladores deben corresponder con la generación de los marcos jurídicos necesarios para que en nuestras instituciones funcionen con eficacia a favor de la ciudadanía, creando estabilidad y tranquilidad dentro de nuestro territorio, facilitando al mismo tiempo el acceso a mayores recursos como los del Plan Nacional de Infraestructura.

Para concluir, Verónica Sánchez reconoció a nombre de los diputados del grupo parlamentario al que pertenece, a los titulares del gobierno federal y estatal, Enrique Peña Nieto y Carlos Lozano de la Torre, respectivamente; además de reafirmar el compromiso que tienen de legislar a favor del progreso de Aguascalientes con dedicación y cercanía a la gente.

{ttweet}

ineifeinforme

El vocal ejecutivo del Instituto Nacional electoral (INE) en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera, presentó el resultado de más de dos años de trabajo conjunto del Instituto Federal Electoral –continuado por el Instituto Nacional Electoral– y El Colegio de México.

Se trata de una investigación sin precedentes que incorpora una serie de innovaciones metodológicas, enfocadas en medir  las condiciones del ejercicio de los derechos ciudadanos.

Se adjunta el documento PDF del Informe completo, para quienes están interesados en consultarlo y por qué no, estudiarlo. Dicho informe se presentó a principios del mes de abril antes de que legalmente desapareciera el IFE y naciera el INE.

En los últimos años México ha avanzado de manera importante en la construcción de su democracia: el desarrollo de leyes, instituciones y procedimientos en materia político-electoral ha impulsado la generación de un sistema multipartidista, la celebración de elecciones altamente competidas, y la alternancia y coexistencia de la diversidad política en todos los niveles de gobierno y en las diferentes legislaturas del país, por citar algunos ejemplos. Lo anterior ha significado una ampliación efectiva de los derechos políticos de las y los mexicanos sin precedentes en nuestra historia.

A pesar de estos logros, es evidente que prevalecen condiciones que impiden la consolidación de una vida plenamente democrática y el ejercicio cabal de los derechos ciudadanos. Factores como la pobreza y la desigualdad; la persistencia de prácticas autoritarias y clientelares; la desconfianza en las instituciones; así como las amenazas a la seguridad pública, vulneran la condición ciudadana de los mexicanos e impiden el afianzamiento de una sociedad libre, justa y equitativa.

Congruente con una visión integral de la democracia, el Instituto Federal Electoral (IFE), a través de su Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica implementa la Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México 2011-2015 (ENEC), la cual contribuye a la formación de competencias cívicas y a la creación de condiciones que posibiliten el ejercicio de los derechos ciudadanos. Dada la complejidad de esta tarea, el Instituto reconoce la necesidad de promover un diálogo a nivel nacional entre los distintos actores del país sobre los factores que inciden en los procesos de construcción de ciudadanía.

El Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México tiene como objetivo contribuir al desarrollo de este diálogo, poniendo a disposición de la sociedad información objetiva, actualizada y relevante sobre valores, percepciones y prácticas ciudadanas y su relación con diversos sujetos de intermediación y representación políticas.

El lector encontrará un diagnóstico nacional y regional sobre el estado que guarda la calidad de la ciudadanía en nuestro país, de tal manera que se identifican los elementos que la caracterizan, los factores que inciden en su desarrollo y los grandes retos nacionales que tenemos para garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía en México.

Asimismo, a partir de un enfoque metodológico original se ha generado conocimiento que permite evaluar de manera multidimensional la calidad de la ciudadanía y se constituyen las bases para futuras investigaciones en la materia. El Informe toma como principal insumo la aplicación de dos encuestas realizadas para este fin: una encuesta nacional de 11 mil cuestionarios con una cobertura en cinco regiones geográficas, cinco estratos de interés y con la sobrerrepresentación en 10 estados y en 12 municipios que midieron percepción ciudadana, prácticas ciudadanas y eficacia en solución de problemas.

 Además una encuesta de asociaciones, con 169 entrevistas con líderes o representantes de asociaciones donde se analizaron sus patrones de organización, alianzas y peticiones entre actores colectivos de la sociedad civil.

Con este Informe pretendemos ofrecer insumos para la conformación de políticas públicas orientadas a remover barreras que limitan el ejercicio de una ciudadanía en los ámbitos civil, político y social, es decir, en un desarrollo humano integral.

Para el IFE, este documento se constituye un referente para la generación de una política de educación cívica que coadyuve a la formación de competencias cívicas, fortalezca la convivencia democrática, promueva el ejercicio de los derechos ciudadanos e impulse espacios y mecanismos de participación ciudadana.

La educación cívica es un bien público que requiere de una coordinación y articulación que sume los esfuerzos entre organismos públicos, organizaciones privadas y la sociedad civil.

Este Instituto emprenderá la importante tarea de divulgar ampliamente los contenidos de esta valiosa investigación, que contribuirá, sin duda, en la formación de una agenda pública nacional en busca de la construcción de una ciudadanía de calidad en México.

Así, al presentar este Informe país, el IFE asume con responsabilidad y compromiso su tarea en el fortalecimiento del régimen democrático, enfatizando la importancia de generar y socializar información de carácter estratégica e inédita que contribuya a la deliberación y acción pública.

Instituto Federal Electoral

{ttweet}

Consultar Informe Descargar Aquí en PDF

despidosmpo

Trabaja el gobierno municipal en la resolución de un total de 141 demandas de este tipo.

De estos procesos, sólo 43 demandas corresponden a la presente administración municipal.

El secretario del Ayuntamiento reiteró que se aplica una reingeniería administrativa para reducir la carga burocrática sin afectar la prestación de servicios, ni la realización de obras y proyectos.

El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, dio a conocer que el gobierno municipal trabaja en la resolución de un total de 141 demandas laborales, de las cuales, sólo 43 corresponden a la presente administración.

En este sentido, puntualizó que el municipio capitalino no enfrenta una crisis económica a consecuencia del pago de liquidaciones salariales e informó que el monto canalizado a este rubro no rebasa los 10 millones de pesos.

Tenemos sólo 43 demandas recibidas, notificadas a la fecha, en donde a las personas que de acuerdo a esta reingeniería se ha decidido prescindir de sus servicios con la instrucción del presidente municipal de no violar sus derechos se les ofrece lo que por ley les corresponde que son tres meses. Este dinero es de la ciudadanía y tenemos que cuidarlo entonces estos tres meses se le entregan a la persona a cuenta de los tres meses que recibiría como sueldo si siguiera trabajando, de forma que no haya desfalco presupuestal, explicó el funcionario.

Por lo anterior, Manuel Cortina detalló que hay un solo caso que data de la administración 2005-2007; 17 más del trienio 2008-2010; en tanto que 80 asuntos corresponden al periodo 2011-2013, siendo los casos de mayor antigüedad los que al momento de su resolución representarían mayor gasto al Ayuntamiento.

Agregó, que al inicio del actual gobierno municipal y de acuerdo a la reingeniería administrativa propuesta por el alcalde Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, se congelaron diversas plazas en donde se efectuó un análisis previo para determinar si eran necesarias para el óptimo funcionamiento de los servicios que presta el Ayuntamiento.

Durante tres meses esa plaza no se ocupa, además de que muchas no se van a ocupar porque la intención es reducir la cantidad y en esos tres meses se amortiza lo pagado, por lo que no se está haciendo uso de un fondo para indemnizaciones, sino de los mismos recursos destinados para el pago de nómina. Los únicos casos que sí impactan el fondo que se tiene para indemnizaciones son aquellos que tienen mayor antigüedad y que hay que pasar 300 o 400 mil pesos de salarios caídos, es  un puesto que no existe o está ocupado y que irresponsablemente no se tomó la previsión de dejar para pagar, advirtió.

Al término del 2007 se dejó una plantilla laboral de 5 mil 600 empleados municipales, al comienzo del 2014 se reciben 7 mil 700 empleados, es decir, casi un 30 por ciento extra de personal, lo que no garantiza la eficiencia del quehacer gubernamental.

Nos pesa que sean personas que están perdiendo su trabajo pero realmente no es culpa de quien está acomodando y poniendo orden, es culpa de quien desordenó y exageró en la cantidad de personas que se contrataron que ahora tenemos que ordenar y hay personas a las que se le despidió, pero a pesar de esto se le están respetando sus derechos laborales, lamentó.

El secretario del Ayuntamiento mencionó que además ha habido algunos casos en que se acuerda mediante el pago de una cantidad menos onerosa a lo que dicta la demanda, la reinstalación de la persona, entre los que se encuentran las demandas de mayor antigüedad y en donde se busca arreglar los asuntos para no heredarlos a siguientes administraciones.

Reiteró que como resultado de la reingeniería administrativa se obtendrá un ahorro anual de más de 60 millones de pesos, mismos que se destinarán a rubros como obra pública y desarrollo social.

Al finalizar, subrayó que el Ayuntamiento de Aguascalientes mantiene una relación de respeto y cordialidad con el Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEMA).

{ttweet}

logo

Contrata este espacio