Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max

Presenta el INE (IFE), Informe País Sobre la Calidad de la Ciudadanía en México

ineifeinforme

El vocal ejecutivo del Instituto Nacional electoral (INE) en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera, presentó el resultado de más de dos años de trabajo conjunto del Instituto Federal Electoral –continuado por el Instituto Nacional Electoral– y El Colegio de México.

Se trata de una investigación sin precedentes que incorpora una serie de innovaciones metodológicas, enfocadas en medir  las condiciones del ejercicio de los derechos ciudadanos.

Se adjunta el documento PDF del Informe completo, para quienes están interesados en consultarlo y por qué no, estudiarlo. Dicho informe se presentó a principios del mes de abril antes de que legalmente desapareciera el IFE y naciera el INE.

En los últimos años México ha avanzado de manera importante en la construcción de su democracia: el desarrollo de leyes, instituciones y procedimientos en materia político-electoral ha impulsado la generación de un sistema multipartidista, la celebración de elecciones altamente competidas, y la alternancia y coexistencia de la diversidad política en todos los niveles de gobierno y en las diferentes legislaturas del país, por citar algunos ejemplos. Lo anterior ha significado una ampliación efectiva de los derechos políticos de las y los mexicanos sin precedentes en nuestra historia.

A pesar de estos logros, es evidente que prevalecen condiciones que impiden la consolidación de una vida plenamente democrática y el ejercicio cabal de los derechos ciudadanos. Factores como la pobreza y la desigualdad; la persistencia de prácticas autoritarias y clientelares; la desconfianza en las instituciones; así como las amenazas a la seguridad pública, vulneran la condición ciudadana de los mexicanos e impiden el afianzamiento de una sociedad libre, justa y equitativa.

Congruente con una visión integral de la democracia, el Instituto Federal Electoral (IFE), a través de su Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica implementa la Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México 2011-2015 (ENEC), la cual contribuye a la formación de competencias cívicas y a la creación de condiciones que posibiliten el ejercicio de los derechos ciudadanos. Dada la complejidad de esta tarea, el Instituto reconoce la necesidad de promover un diálogo a nivel nacional entre los distintos actores del país sobre los factores que inciden en los procesos de construcción de ciudadanía.

El Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México tiene como objetivo contribuir al desarrollo de este diálogo, poniendo a disposición de la sociedad información objetiva, actualizada y relevante sobre valores, percepciones y prácticas ciudadanas y su relación con diversos sujetos de intermediación y representación políticas.

El lector encontrará un diagnóstico nacional y regional sobre el estado que guarda la calidad de la ciudadanía en nuestro país, de tal manera que se identifican los elementos que la caracterizan, los factores que inciden en su desarrollo y los grandes retos nacionales que tenemos para garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía en México.

Asimismo, a partir de un enfoque metodológico original se ha generado conocimiento que permite evaluar de manera multidimensional la calidad de la ciudadanía y se constituyen las bases para futuras investigaciones en la materia. El Informe toma como principal insumo la aplicación de dos encuestas realizadas para este fin: una encuesta nacional de 11 mil cuestionarios con una cobertura en cinco regiones geográficas, cinco estratos de interés y con la sobrerrepresentación en 10 estados y en 12 municipios que midieron percepción ciudadana, prácticas ciudadanas y eficacia en solución de problemas.

 Además una encuesta de asociaciones, con 169 entrevistas con líderes o representantes de asociaciones donde se analizaron sus patrones de organización, alianzas y peticiones entre actores colectivos de la sociedad civil.

Con este Informe pretendemos ofrecer insumos para la conformación de políticas públicas orientadas a remover barreras que limitan el ejercicio de una ciudadanía en los ámbitos civil, político y social, es decir, en un desarrollo humano integral.

Para el IFE, este documento se constituye un referente para la generación de una política de educación cívica que coadyuve a la formación de competencias cívicas, fortalezca la convivencia democrática, promueva el ejercicio de los derechos ciudadanos e impulse espacios y mecanismos de participación ciudadana.

La educación cívica es un bien público que requiere de una coordinación y articulación que sume los esfuerzos entre organismos públicos, organizaciones privadas y la sociedad civil.

Este Instituto emprenderá la importante tarea de divulgar ampliamente los contenidos de esta valiosa investigación, que contribuirá, sin duda, en la formación de una agenda pública nacional en busca de la construcción de una ciudadanía de calidad en México.

Así, al presentar este Informe país, el IFE asume con responsabilidad y compromiso su tarea en el fortalecimiento del régimen democrático, enfatizando la importancia de generar y socializar información de carácter estratégica e inédita que contribuya a la deliberación y acción pública.

Instituto Federal Electoral

{ttweet}

Consultar Informe Descargar Aquí en PDF

logo

Contrata este espacio