- Detalles
- Categoría: politica
Se integrarán a las jornadas laborales del IV Encuentro de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex Parlamentarios por la Primera Niñez, a celebrarse en Managua, Nicaragua.
los organizadores del evento sufragarán los gastos de los legisladores que participarán los días 16 y 17 de mayo.
Aguascalientes, Ags, 15 de mayo 2014. (aguzados.com).- Con el objetivo de involucrarse en el impulso de iniciativas legislativas y políticas públicas que garanticen atención integral adecuada para la niñez aguascalentense, diputados de la LXII Legislatura local participarán los días 16 y 17 de mayo en la IV Reunión Internacional de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex Parlamentarios por la Primera Infancia, a desarrollarse en la ciudad de Managua, Nicaragua.
El evento lleva la finalidad de dar seguimiento a los acuerdos adoptados en reuniones anteriores, dirigidos a promover leyes consonantes con los nuevos descubrimientos de la ciencia para abonar al sano desarrollo de los menores de cero a ocho años de edad, con las aportaciones de legisladores de catorce países del mundo y a través de un variado programa de conferencias a cargo de expertos internacionales.
La invitación fue extendida a los 27 miembros del Congreso del Estado por parte de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex parlamentarios, decidiendo cada uno su asistencia, considerando que los temas a tratar están relacionados con las comisiones a las que pertenecen.
Acudirán las diputadas María de Lourdes Dávila Castañeda, Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, Norma Adela Guel Saldívar y María de los Ángeles Aguilera Ramírez, así como los legisladores Jesús Eduardo Rocha Álvarez y Oswaldo Rodríguez García; quienes se trasladan este jueves a la capital nicaragüense y habrán de participar en las jornadas de trabajos los días viernes 16 y sábado 17, para regresar a la entidad el domingo 18.
La IV Reunión Internacional de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex Parlamentarios por la Primera Infancia analizará los avances y evaluará el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el Plan de Acción 2014-2015, enfocado a consolidar la presencia de la Red en los organismos nacionales e internacionales, órganos de gobierno, sociedad civil y empresa privada, como actor fundamental y estratégico responsable de velar por la plena vigencia de los derechos de la Primer Infancia, consagrados en la Convención de los Derechos del Niño.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Tres temas fueron tratados por Jesús Medina Olivares, ex diputado local y miembro de la dirigencia del PT
Como muestra de cinismo e incongruencia del PRI y del PAN, calificó el PT a no disimulación de los precios de la gasolina con la reforma energética.
El punto de acuerdo del Congreso del Estado para INAGUA y CCAPAMA si traerá beneficios directos y prácticos al usuario.
El Partido del Trabajo en Aguascalientes reclamó que en el Estado no mejora la economía y crece el desempleo, contrario a lo que dicen las autoridades.
Aguascalientes, Ags, 15 de mayo 2014. (aguzados.com).- “En una muestra más de cinismo e incongruencia de los entreguistas de siempre, David Penchyna (PRi) y Jorge Luis Lavalle (PAN), presidente y secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Senadores, el día de ayer aceptaron que los precios de la gasolina no bajarán con las leyes secundarias de la reforma energética, que estos estarán sujetos a los precios del mercado”, reclamó el integrante de la dirigencia local del Partido del Trabajo (PT) Jesús Medina.
Sin embargo, la culpa no es solo de CAASA, sino también del gobierno municipal que ha incumplido con sus obligaciones legales: En particular, la obligación de proteger que exige a los gobiernos que impidan a terceros toda injerencia en el disfrute del derecho al agua, explicó el petista.
Con Argumentos falaces explicaron que cualquier disminución, tendría que darse vía subsidio, lo que representaría una pesada carga económica para el gobierno y de seguir subsidiando este hidrocarburo, al final de la cadena productiva acaba por subsidiar a quien más tiene.
Resulta evidente que además de demagógicas son insostenibles estas afirmaciones. Hablaran como si descubrieran el hilo negro, de que los subsidios a la gasolina son impedimento para baja su costo, pero no dicen por qué el PRI-AN detuvo la modernización y construcción de refinerías, refirió Medina.
Explicó que a su consideración los Senadores Fingen no entender que la gasolina es el motor de la economía. Su precio tiene efectos colaterales. Al pagar más por el precio de la gasolina al final de cuentas impacta en el bolsillo de los consumidores y afecta más a quienes menos tienen.
El costo se traslada a otros bienes y servicios –No solo para el transporte personal, impacta en el transporte en autobús, colectivos y taxis, bienes perecederos, alimentos mudanzas, en todo porque quienes gastan en trasportar consume diesel y eventualmente afecta a los productos o servicios que proporcionan.
Adicionalmente, el problema de tener un desliz mensual es que produce una inercia inflacionaria que afecta precios clave y aumenta el efecto total sobre la inflación en la economía. Detalló.
“En consecuencia, es obligado cuestionar, entonces ¿Para qué se requiere privatizar?, ¿Cuáles son los beneficios para la población? La reforma no era para resolver problemas de carácter económico y social, como se repetía hasta el cansancio en la campaña política y en la publicidad oficial para la reforma constitucional”, lamentó.
Deseamos que la sociedad mexicana tenga memoria, que no olvide, que recuerde en las próximas elecciones quienes engañaron y traicionaron la confianza de los mexicanos, quienes vendieron a México, dijo.
Celebra el PT el Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado en el tema del agua
El Partido del Trabajo se congratula por la aprobación (por unanimidad) de los diputados del Congreso del Estado, del punto de acuerdo para que el Instituto del Agua del Estado y CCAPAMA presente a la Comisión Legislativa de Recursos Hídricos un informe y opinión respecto a las diversas irregularidades que persisten en la presentación del servicio de agua potable y alcantarillado por parte de la concesionaria CAASA.
En justicia es necesario resaltar que se sienta un precedente muy importante para el Congreso del Estado en virtud de los méritos que por sí mismo tiene éste acuerdo. Manifestó Jesús Medina Olivares.
“Se trata de un tema muy sensible para la ciudadanía y que durante mucho había sido omiso el Congreso del Estado.
Varios factores han influido para la concesionaria adquiriera una patente de corso y con toda impunidad, incumpla con sus obligaciones de asegurar la presentación equitativa, regular y eficiente del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento en protección de los intereses de los usuarios, conforme al título de concesión.
“La debilidad en las funciones de rectoría, supervisión y evaluación de la concesionaria por parte de los gobiernos municipales, así como, la falta de contundencia del Instituto del Agua del Estado organismo regulador de los servicios de agua potable, alcantarillado y Saneamiento”, sentenció.
Han sido reiterados los reclamos de diversos sectores de la población, respecto a las irregularidades que se han presentado en la presentación del servicio público del agua potable, entre las que destacan:
Adicionalmente, el problema de tener un desliz mensual es que produce una inercia inflacionaria que afecta precios clave y aumenta el efecto total sobre la inflación en la economía. Detalló.
• El Insostenible aumento para los usuarios de las tarifas de consumo del agua potable.
• El Suministro del servicio en forma irregular, sobre todo en colonias marginales y comunidades.
• Suspensión del servicio en algunas colonias por varios días sin que se realicen notificaciones ni se reanude el suministro en los plazos establecidos en el título.
• Se sigue facturando aun cuando el servicio está suspendido.
• La actitud indimidatoria en el cobro de adeudos a los usuarios morosos, mediante requerimientos de pago vía despachos de abogados.
• Parámetros arbitrarios en los consumos y el cobro de Escuelas y hospitales públicos. La concesionaria solamente está obligada a entregar nueve litros por cada uno de los alumnos con que cuenta una escuela pública y a partir de ese consumo se cobrará el líquido que sea entregado en cada una de las instituciones.
• De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el consumo de agua promedio en la ciudad de Aguascalientes, localizada en una zona con baja disponibilidad, es de 186 litros por habitante al día. Enumeró Medina Olivares.
El Marco jurídico, en primera instancia ciñe como competencia exclusiva del municipio, sin embargo, es evidente que el presente asunto trasciende a las instituciones más allá de la distribución de facultades, consideró.
Los congresos son considerados instrumentos políticos del principio de soberanía popular, misión que les confiere el derecho y el deber de intervenir de diversas maneras, en la conducción de los asuntos públicos. Señaló.
En éste contexto, su compromiso es el de convertirse en auténticos representantes de las demandas ciudadanas. Representar la voz de la ciudadanía y ser un interlocutor eficaz de sus demandas y su satisfacción.
Esta es la importancia del punto de acuerdo, sobre todo por la determinación para evitar que, por una debilidad en la función de regulación, descuido de las autoridades competentes o por irresponsabilidad de la concesionaria, se sigan presentando éste tipo de situaciones en la presentación de éste servicio fundamental para la población.
De lo anterior se espera que se deriven soluciones prácticas y adecuadas para garantizar un abastecimiento del agua, que se realice en condiciones que aseguren su continuidad, regularidad, calidad, generalidad y obligatoriedad, de manera que se asegure su eficiente prestación.
“El primer paso ya se ha dado”. Celebró a nombre del Partido del Trabajo, Jesús Medina Olivares.
En el Estado no mejora la economía y crece el desempleo, contrario a lo que afirman autoridades
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el primer trimestre el desempleo afectó a dos millones 484 mil 798 personas. La Tasa de Desocupación (TD) alcanzó un nivel de 4.8% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra superior a la registrada en el último informe trimestral, que fue 4.6%.
Esto significa que 52 mil 507 personas se sumaron a la población desocupada. En el caso de Aguascalientes las personas que buscaron empleos y no lo encontraron fueron 33,711. Precisó en conferencia de Prensa Jesús Medina Olivares, miembro del Consejo directivo del Partido del Trabajo. (PT).
De acuerdo a INGEGI, en ese mismo lapso, Aguascalientes, aún con NISSAN, registró una tasa de desocupación del 6.4%, la segunda más alta entre las entidades del país.
Sorprende que las tasas más bajas se reportaron en Guerrero, con 2%, Yucatán, con 2.4%, Campeche, con 2.6%, Chiapas, con 2.7%, y San Luis Potosí, con 2.8%.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), reporta que en el primer trimestre de éste año, la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó 51.8 millones de personas. De ésta 49.3 millones de mexicanos se encontraban ocupados, mientras que el nivel de empleo informal llegó a 28.7 millones de mexicanos. 58.2%
En Aguascalientes el 46.7% de los trabajadores de Aguascalientes estuvieron en la informalidad laboral.
La misma ENOE registra que el 77% de las personas ocupadas perciben tres salarios mínimos (SM) o menos.
Lo anterior proporciona varias lecturas; la enorme desigualdad que impera en la percepción salarial y que la gente está buscando trabajo con cierta seguridad pero con menor paga.
Por otra parte, se corrobora el deterioro en las condiciones económicas de la población. En el año pasado 79 de cada 100 personas ocupadas dependían de la micro, pequeña o mediana empresa (Mipyme), contempló Medina Olivares.
Dato relevante, los desempleados son personas más preparadas que antes, en 2005 dos de cada tres desempleados tenía preparatoria o nivel superior, en 2013, son tres de cada cuatro, en 2005, dos de cada diez personas que estaban en condiciones y disposición de trabajar, se encontraba desocupada, sub-ocupada o en condiciones críticas de empleo, a finales de 2013 tres de cada diez se encontraban en ésta situación.
Más allá del discurso triunfalista de Hacienda y de Luis Videgaray, las cifras que arrojan las estadísticas respecto al comportamiento de la economía mexicana son una clara explicación del estancamiento económico en que nos encontramos, el actual incremento en la precariedad en los negocios, en los salarios, así como la búsqueda de cada vez más personas de su sustento a través de actividades ilegales, enfatizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 14 de mayo de 2014. (aguzados.com).- La delegada federal de la secretaría de Desarrollo Social, Norma Esparza Herrera, manifiestó total y absoluto respeto para los alcaldes de los 11 municipios del estado y asegura que no hay exclusión por filiación partidista de las personas, religión o condición para la entrega de recursos económicos vía federación.
La delegada de la Sedesol en Aguascalientes, Norma Esparza Herrera, deja en claro que la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto se cumple a cabalidad de apoyar y velar en todo el estado por las personas sin distingo, con el único compromiso de ser un gobierno democrático que pide opinión y escucha a la ciudadanía para tomar las mejores decisiones, fomentado la participación social.
Norma Esparza, aclaró que no existe ninguna irregularidad en el uso de recursos del programa 3x1 para migrantes de la pasada administración del municipio capital, por tanto están solventadas las observaciones que se cumplieron por la actual administración y por consecuencia tendrán los recursos económicos para poder trabajar en el presente ejercicio fiscal 2014.
La funcionaria federal manifiesto además su total y absoluto respeto para los alcaldes de los 11 municipios del estado y asegura que no hay exclusión por filiación partidista de las personas, religión o condición para la entrega de recursos económicos vía federación a cualquier presidencia municipal.
“No existe ninguna irregularidad por parte de las personas que fungieron como autoridades de la anterior administración municipal de la capital; por parte de la actual administración sí hubo un retraso en la complementación de los expedientes técnicos del cierre de ejercicio del año 2013, que claramente están estipulados en las reglas de operación del Programa 3x1 para Migrantes”, indicó.
Lo anterior fue en respuesta a lo señalado esta misma mañana por la regidora del municipio de la capital, Verónica Ramírez Luna, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social en el Cabildo, quien señalara que la afectación financiera para el Ayuntamiento de Aguascalientes alcanzaría un monto aproximado de 4 millones de pesos, por lo que este caso se turnará a la Contraloría Municipal a fin de que inicie el proceso de investigación correspondiente y se finquen en su caso, responsabilidades a ex funcionarios involucrados, puesto que las omisiones en el correcto ejercicio del Programa 3x1 pusieron en riesgo recursos destinados a uno de los sectores más vulnerables de la población.
En respuesta a esa declaración de los miembros del municipio capitalino, la delegada Esparza Herrera dijo que se emite un oficio con fecha 12 de marzo del 2014 por parte de la dependencia federal a mi cargo, para solicitarle a la autoridad del municipio capital sean solventados los expedientes técnicos requeridos y poder continuar con el procedimiento la asignación de recursos del año 2014.
Cabe mencionar que de la pasada administración no existe registro histórico de entrega de apoyo para becas de hijos de migrantes, pero se entregaron recursos del orden de 3 millones 232 mil 640.29 pesos, para dos construcciones de centros de desarrollo y cuatro malla sombras para escuelas primarias, kínder y escuela de educación especial.
Por tanto en el actual año 2014, según el Comité de Validación y Atención al Migrante (COVAM), mismo que es integrado por federación, estado y representantes de los 11 municipios quienes debaten, acuerdan y liberan las resoluciones de asignación de recursos económicos para cada municipio, se acordó asignar un monto de 1 millón 400 mil pesos para el municipio de la capital para becas de hijos de migrantes exclusivamente universitarios.
“Dicha evidencia documental obra en poder de la Sedesol delegación Aguascalientes, en un expediente conformado de todos y cada uno de los acuerdos prestablecidos en las reuniones del COVAM previo a la asignación y liberación de los montos económicos”, afirmó.
Es importante mencionar que dicha documentación validada y solventada en los expedientes, tiene la participación del visto bueno y en acuerdo vía votación, de que de no remunerar las observaciones quedaría fuera del ejercicio fiscal 2014, de las siguientes personas: Silvia Díaz Ruvalcaba, directora de programa sociales del municipio de Aguascalientes; Lic. Ana Lilia Esparza Soto, enlace de desarrollo social del municipio de Aguascalientes; C. César Rodrigo Martínez, enlace de desarrollo social del municipio de Aguascalientes y del Lic. Nahúm Elizondo, encargado de programa de desarrollo social del municipio de Aguascalientes.
“El documento contiene la leyenda que dice; se procede a analizar y dictaminar cada uno de los proyectos presentados, punto número 4 del orden del día, y el primer punto de 37 que fueron debidamente tratados fueron las becas para hijos de migrantes del municipio de Aguascalientes”: quedando con esto plenamente comprendido y establecido por parte de los actores que intervienen en el COVAM, indicó la delegada Norma Esparza.
Agregó finalmente que: “En el caso del Comité de Validación y Atención al Migrante (COVAM), se busca respetar todas y cada una de las voces de la sociedad a través de las autoridades, con el fin específico de recuperar las iniciativas de todos los mexicanos; la pluralidad política, social y cultural que caracteriza a la Nación; la palabra de las mujeres, de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores y de todos los jóvenes en general para logar ese México digno e incluyente para todas y todos”, concluyó
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
El éxito de la vinculación con el ITESM permitió desarrollar la modalidad en línea y próximamente una tercera edición del diplomado.
Aguascalientes, Ags, 15 de mayo 2014. (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), celebraron la ceremonia de graduación de la Segunda Generación del Diplomado en Marketing Político, en la que más de 30 participantes obtuvieron la certificación ante un panel compuesto por el delegado del INE, Ignacio Ruelas Olvera y autoridades del ITESM, Antonio Ruiz de Luna, director de la División de Profesional; Iskra Rodríguez Sendejas, directora académica de la Escuela de Negocios; Cassandra Trejo Ledesma, directora de la carrera de Mercadotecnia y Comunicación; y Lourdes Gabriela Romero Martínez, presidenta de la Sociedad de Alumnos de Mercadotecnia y Comunicación.
Al dirigir unas palabras a los participantes, Ignacio Ruelas Olvera, dijo que ser aliado del Tecnológico de Monterrey es un privilegio con el que el INE tiene un compromiso ético, “convocar a la revisión del futuro, desde las formas diferenciadas del tiempo. El futuro no es destino, pero tampoco azar.” Señaló que aprender a gobernar, es el nuevo desafío del bienestar para las mayorías sociales y de la sustentabilidad de la democracia.
Mencionó que este diplomado envía una señal a los actores políticos: “los entramados institucionales de la política requieren imaginación, ética, competencias, para reencontrar el rumbo de nuestras sociedades secuestradas por la cotidianidad, pero es urgente reestablecer la normalidad democrática”.
Por su parte, la directora académica, Iskra Rodríguez, señaló que entre los objetivos trazados por el ITESM para la formación ciudadana, mencionó que se encuentran el comprender el sistema político de México, gobierno, instituciones y sociedad civil; así como promover una cultura de valores y principios democráticos; preservar el estado de derecho, conocimiento y aprecio por las leyes, la justicia y el bien común, además de impulsar el desarrollo social y comunitario para desarrollar la participación cívica y democrática.
El diplomado se llevó a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, del 21 de febrero al 26 de abril, en donde algunos de los temas abordados fueron:Fundamentos de Mercadotecnia, Fundamentos de Derecho electoral, Imagen política, Comunicación y poder, Política 2.0, Análisis del discurso, Encuestas electorales, y Análisis de un sistema político.
La segunda generación estuvo integrada por miembros del Servicio Profesional Electoral y personal de la rama administrativa del INE; miembros de la Confederación Patronal (Coparmex), estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y del Tecnológico de Monterrey, Mercadólogos así como por representantes del Parlamento Infantil de las Niñas y los Niños de México.
Ruelas Olvera mencionó que antes de este convenio ninguna institución de educación superior en Aguascalientes había tenido el tino de invitar al entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) para crear una plataforma que ofreciera el servicio profesional que hoy los políticos más que nunca requieren, los esquemas de trabajo que los partidos necesitan ante la nueva realidad de hacer campañas, de competir por el poder público.
Hoy gracias al éxito de esta alianza, el diplomado puede tomarse desde cualquier parte de la república, gracias a la modalidad en línea, en la que actualmente se encuentran inscritos 20 miembros del Servicio Profesional Electoral de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Sinaloa. Cabe mencionar que debido a la alta demanda por el público en general y el interés que ha despertado en los estudiantes el Marketing Político, el próximo 18 de julio iniciará la tercera edición de este diplomado que además contará con dos módulos nuevos: Voto electrónico y Métodos y Técnicas de Planeación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Destaca el subsecretario de Ordenamiento Territorial de SEDATU que Aguascalientes es un ejemplo nacional en ordenamiento y en procedimientos eficientes para dar certeza a la propiedad
Se instaló el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y se llevó a cabo la Firma del Convenio Marco de Coordinación con la SEDATU para asegurar asistencia y asesoramiento técnico especializado en materia de Ordenamiento Territorial y de la propiedad
Durante la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y la Firma del Convenio Marco de Coordinación con la SEDATU para el desarrollo e instrumentación de acciones en materia de Ordenamiento Territorial y de la Propiedad, el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, dijo que Aguascalientes vive condiciones jurídicas, administrativas, técnicas y de política pública para que la nueva Política Nacional de Vivienda y la Reforma Urbana puedan ampliar sus beneficios a un mayor número de aguascalentenses.
Acompañado por Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario de Ordenamiento Territorial de SEDATU, destacó que México se ha sumado a esta tendencia internacional con la Política Nacional de Vivienda impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, que permite fortalecer el dinamismo del sector con la homologación de los ordenamientos legales en materia urbana de los tres órdenes de gobierno a favor de un entorno más digno y seguro para las inversiones y las familias.
“La planeación urbana ha recuperado su importancia como política de Estado en nuestro país y brinda garantías de certidumbre para las inversiones inmobiliarias y la regularización de la tierra”, dijo.
Por su parte Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario de Ordenamiento Territorial de SEDATU, destacó que el Gobernador Carlos Lozano es reconocido a nivel nacional por ser un gran conocedor del tema del ordenamiento territorial, y destacó que esto abona favorablemente para que el estado destaque por ser una de las entidades en donde mejor se están implementando las mejores prácticas en esta materia.
Dijo que Aguascalientes sorprende con grandes avances como lo es el hecho de que la publicación y ejecución de las expropiaciones se encuentran al 100 por ciento, y que está a punto de levantar bandera blanca en materia de seguimiento de procedimientos agrarios.
Destacó además que su servicio de Catastro se encuentra al 99 y que su Registro Público está al 93 por ciento, y confió que esto colocará a la entidad muy pronto en el número uno nacional en estos temas, sobre todo en los trámites a favor de la instalación de empresas.
El convenio establece que la SEDATU brindará asistencia y asesoramiento técnico especializado en materia de Ordenamiento Territorial y de la propiedad, y facilitará el intercambio de la información para la elaboración e implementación de acciones en esta materia.
En este sentido, SEGUOT e IVSOP serán responsables de emitir las convocatorias para sesionar en el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y de la Propiedad e incentivar a los municipios para la elaboración del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial para establecer la formulación, aprobación, expedición, ejecución, evaluación y modificación del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y de la Propiedad.
“Junto con las reformas estructurales que están poniéndose en marcha es necesario seguir avanzando en una gran Reforma Urbana que permita desplegar todo el potencial económico de las distintas regiones de nuestro país, pero principalmente para fomentar estrategias integrales que nos permitan prevenir y combatir de manera efectiva la segregación urbana de la población, así como el hacinamiento y la inseguridad”, afirmó Lozano de la Torre.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo solicitó a Gustavo Cárdenas Monroy extender su agradecimiento a Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, su empeño para que la coordinación institucional para que la Reforma Urbana sea toda una realidad en México y el estado de Aguascalientes, pues hoy en día la planeación urbana se ha convertido en una prioridad a escala mundial, porque de su correcta instrumentación dependen otras áreas estratégicas como el crecimiento económico y la superación de la pobreza.
“El trabajo conjunto significa más bienestar social y económico para todos los mexicanos y para todos los aguascalentenses. Agradezco la participación de los delegados federales, de los presidentes municipales, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, de CMIC, CANADEVI y de los colegios de Ingenieros Civiles, Arquitectos y Urbanistas en este Consejo, pues sus aportaciones serán fundamentales para consolidar una Reforma Urbana en México y en nuestro estado”, concluyó el gobernador.
En este evento estuvieron también presentes José Luis Escalera Morfín, director general de Desarrollo Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo; Isidoro Armendáriz García, delegado federal de la SEDATU; Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno; Javier Aguilera García, jefe de Gabinete; Juan Carlos Rodríguez García, secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial y Edgar Erik García Zamarripa, director general del Instituto de Vivienda y Ordenamiento de la Propiedad del Estado.
{ttweet}