- Detalles
- Categoría: opinion
- Regresando a la naturaleza una parte de lo que nos da contribuimos a su conservación
Karen Janett Carranza
Washington, D.C.- 6 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La tradición de poner un árbol en épocas decembrinas y darle a nuestro hogar ese toque navideño nos encanta, es una experiencia muy gratificante que une a la familia.
Se estima que cada año más de 25 millones de casas estadounidenses consiguen un árbol natural para navidad. El problema llega cuando termina la temporada festiva y no sabemos qué hacer con los árboles.
La solución más amena para la naturaleza es formar parte de uno de los más de cuatro mil programas de reciclaje a lo largo del país.
Los árboles reciclados se pueden utilizar, por ejemplo, como composta para futuras plantaciones, como barreras para evitar la erosión del suelo o para hacer hábitats ideales para la reproducción de peces — tan sólo en la reserva del Bosque Nacional Allegheny se han utilizado más de 19 mil 500 árboles de navidad para mejorar el hábitat de los peces.
Un ejemplo es el programa de reciclaje que se lleva a cabo en el Bosque Nacional Wayne, Ohio, en donde anualmente se recolectan 240 árboles de navidad para colocarlos en los ríos del bosque como una reserva ecológica en beneficio de los peces.
También existen los programas que reciclan los árboles en forma de un excelente mantillo, como es el caso de la ciudad de Nueva York, donde son utilizados para alimentar las plantaciones de la ciudad e incluso las de tu propio jardín. El año pasado se logró reciclar más de 26 mil árboles tan sólo en esta ciudad.
Otra manera en que se aprovechan los árboles de navidad que se reciclan, es utilizándolos para la creación de dunas de arena en las playas, como medida de protección ante tormentas o huracanes para los negocios costeros.
Aunque toma años, eventualmente los árboles que son enterrados en la arena se convierten en dunas mucho mejores que las creadas con maquinaria pesada. Además los árboles de navidad en la playa forman un buen hábitat para las aves.
Estas son algunas de las sorprendentes e importantes formas en que tu antiguo árbol de navidad puede ayudar a proteger nuestro entorno natural. Ponte en contacto con la oficina forestal de tu bosque o pastizal nacional más cercano para ver si cuentan con algún programa de reciclaje del cual puedas formar parte.
Otra buena opción es ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Árboles de Navidad o con la Fundación del Día del Árbol para obtener más consejos.
Terminemos la temporada navideña con broche de oro, regresando a la naturaleza una parte de lo que nos da.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
- La propuesta dejará en vulnerabilidad a 88 parques nacionales costeros
Karen Janett Carranza Jiménez / LatInformation
Washington, D.C.- 5 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Tal como se anunció desde abril del 2017, la Administración Trump - a través de Ryan Zinke, Secretario del Interior en Estados Unidos- finalmente presentó un plan para explotaciones petroleras y de gas en los mares Ártico, Atlántico y Pacífico, que rodean a los Estados Unidos, y la ampliación de operaciones en el Golfo de México.
Esto dará paso a la explotación del 90% de las aguas federales marinas, mismas que se encontraban protegidas bajo a Ley de Tierras fuera de la Plataforma Continental, a la que se hizo una modificación en las últimas semanas de la administración de Obama.
Tales cambios establecieron la prohibición para la extracción de petróleo hasta el año 2022. Con el nuevo plan presentado este 4 de enero, se cumple el decreto recientemente anunciado en la reforma fiscal de Trump en el que se planteó que la explotación de zonas marítimas en el Ártico serían abiertas, debido a la probable extracción de 13 billones de barriles de petróleo.
Además de los riesgos económicos a los que se podrá enfrentar la población que depende del turismo y la pesca en las zonas de playa, un total de 88 parques nacionales costeros quedarán a merced de una de las industrias más contaminantes y devastadoras en materia ambiental y ecosistémica.
Tan solo 46 de los 88 parques nacionales que serán afectados por el plan presentado por Ryan Zinke, son el soporte de más de 45 mil empleos y generan más de 3.7 billones de dólares en derrama económica, además de albergar sitios históricos como los Monumentos Nacionales Fort Summer y Cabrillo, así como el Parque Histórico Nacional Ballenero New Bedford.
Estos sitios dependen en gran parte del turismo de naturaleza y de la pesca, mismos que al ser intervenidos para explotación petrolera, afectarían de manera importante arrecifes, plancton, peces y ballenas, al contaminar las aguas oceánicas.
Vulnerar estos ecosistemas pone en riesgo a casi el 50% de especies que habitan en el planeta, sin contar que los océanos también contribuyen de manera importante en la captura de carbono que permite regular el calentamiento global.
“En adición a su propuesta para perforaciones submarinas, la administración ha señalado su deseo de debilitar las medidas de seguridad surgidas después de la explosión y derrame petrolero de Deepwater Horizon. Tales salvaguardas son cruciales y medidas de sentido común para prevenir futuras devastaciones económicas y ambientales. No debemos olvidar los errores pasados. Debemos tomar decisiones más inteligentes para nuestros océanos y parques nacionales costeros y que nuestros hijos y nietos puedan visitar y experimentar estos lugares sin que hayan sido arruinados”, declaró Nick Lund, Senior Manager de Programas de Conservación de Asociación de Conservación de Parques Nacionales.
El derrame petrolero de BP-Deepwater Horizon en el 2010 contaminó más de mil millas costeras en el Golfo de México y tuvo consecuencias de pérdidas económicas que ascendieron a 952.9 millones de dólares para la industria pesquera, mientras que para el sector turístico se reportaron pérdidas de 6.05 billones.
Al menos 122 municipios entre Florida y New Jersey podrían verse afectados por las prácticas de extracción petrolera y de gas en los océanos que además de contaminar las aguas por los derrames que ocurren a consecuencia de estas actividades, podrían sufrir de inundaciones más frecuentes debido a la crecida en el nivel del mar derivada de las explotaciones submarinas.
Rhea Suh, Presidenta del Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC por sus siglas en inglés) ha dicho que “La aproximación retrógrada de la administración antepone las ganancias generadas por el petróleo y gas - y dejará a nuestras comunidades costeras y todo lo que ellas apoyan en riesgo del siguiente desastre del tipo de BP. No sacrificaremos nuestra vida marina, nuestro hábitat marino y economías locales debido al ‘Gran Juego Contaminador de Trump’. Apoyaremos a líderes visionarios, dueños de negocios y familias que viven de la pesca en cada costa para proteger nuestros océanos y playas.”
Poner a merced de las petroleras y gaseras las zonas costeras va contra la voluntad del 60% de la población estadounidense que apoya la protección de las aguas públicas. La extracción de petróleo en aguas submarinas como las Chukchi conlleva un 75% más de riesgo de derrames.
En respaldo a esto, Michael Brune, Director Ejecutivo de Sierra Club -la más grande organización ambiental comunitaria- dijo: “Trump y Zinke están actuando contra los deseos de los estadounidenses en su intento de expandir las exploraciones petroleras marinas y remover las protecciones permanentes de las aguas públicas de los Estados Unidos. Sierra Club continuará apoyando a las comunidades costeras en defenderse contra este plan imprudente, y estamos explorando nuestras opciones legales para hacerlo”.
En respuesta a la presentación del plan de explotación de aguas federales para los próximos 5 años, 64 organizaciones se agruparon y declararon:
“No existe necesidad de forzar a los residentes costeros a cargar con estos riesgos. La nación puede alcanzar sus necesidades energéticas y hacer crecer sus empleos mediante la inversión en fuentes limpias y renovables como la eólica y la solar que nunca se acaban. Ninguna comunidad debe vivir cada día bajo la amenaza de un derrame petrolero que pueda destruir el turismo y cerrar cientos de negocios locales, dejando a miles de personas sin trabajo y destruyendo los modos tradicionales de vida”.
El plan presentado por Zinke será sometido a 60 días de consulta pública durante los cuales se podrán recibir los comentarios de la población afectada, durante este periodo se espera que las comunidades costeras y las de los parques nacionales soliciten audiencias adicionales a la Oficina de Manejo de Energía Oceánica.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 2 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Buena respuesta social obtuvo nuestra primera entrega sobre los titulares o cabezas de las diversas notas informativas que aparecieron en los diarios impresos, recuerde que seguimos a la espera de sus comentarios y sugerencias para enriquecer su contenido.
Este día nos encontramos con algunas notas periodísticas y sus respectivas cabezas ad-hoc a la razón de ser de esta columna y que dejamos a consideración de nuestros amables lectores.
Implementación exitosa de educación bilingüe: MOS
Contenga la risa cuando le pregunte a un estudiante si ya sabe hablar en inglés y le responda "Pos Yes", recuerde que su estudio está en pañales desde hace varias décadas.
Violencia e impunidad alarma nacional advierte FHA
Quedó en el olvido que tuvieron su oportunidad para cambiar el rumbo del país, solo que cuando pudieron no quisieron y ahora que quieren, no pueden...o no los deja el sistema
Se entregó infraestructura vial renovada: SOPMA
Los usuarios se preguntan si la nueva vialidad aguantará el recio manejo del hombre, porque veinte años pasan rápido y luego quien garantizará la calidad del trabajo
Premios a quienes cumplan con el pago del predial: NMA
Con parte de lo recaudado se liquidará el costo del fabuloso premio rodante y el resto se va a destinar a obras sociales, al menos esa es la intención, nada en esta vida es gratis
Investigación evalúa impacto de la calidad de la leche: UAA
Los productores lecheros se quejan que desde hace tiempo enfrentan pérdidas económicas ante la desmedida invasión de "productos milagro que tienen de todo, menos leche"
Se clausura rastro clandestino en Jesús María: ISSEA
Estos negocios florecen al amparo de “la protección” que les brindan aquellos que deben velar por la salud de los ciudadanos y cuando los “padrinos” montan en cólera porque no les “cubren la cuota”, viene el lucimiento de que “cumplen con su deber”
Ambiente de frío a muy frío y bancos de niebla densa predominarán en el noreste, el oriente y el centro de México
Este es el estimado del clima que imperará el miércoles 3 de enero, realizado por CONAGUA a las siete de la noche de hoy, no se exponga a sufrir los estragos del frío, abríguese bien
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Continuamos con la entrega de nuestros comentarios.
Se promueve la formación artística infantil: MOS
La promoción artística tomada como bandera política, hará que los que la promueven canten mal las rancheras
Crecimiento económico asegurado: MOS
La falacia llevada al terreno de la política hace pensar que el Día de los Santos Inocentes aún no se celebra ¿los políticos también serán videntes?
La primera cirugía en el nuevo Hospital Hidalgo: ARL
Se estrena con éxito el moderno quirófano del nuevo nosocomio y cumple con su función de estar al servicio de la sociedad, aunque esperó muchos años para ello, más vale tarde que nunca
Anaya talento y preparación para gobernar: FHA
La lisonja convertida en servilismo como moneda de cambio
Positiva respuesta de contribuyentes: SEFIM
Podrá aplicarse aquello de "coopelas o cuello"; o la sociedad no enfrenta la famosa cuesta de enero o el municipio se jacta de tener a Juan Pueblo de su lado
Prevenir la violencia en el noviazgo otra tarea de la SSPM
Para frenar este tipo de violencia, se tiene que inculcar la cultura de erradicación de la misma y acabar con el mito "del macho mexicano" que data de siglos atrás y no es una tarea fácil
Primordial proteger áreas verdes públicas: SSPM
Los ciclos de la Madre Naturaleza son irreversibles, pero si se ayuda a sus hijos de la flora y la fauna a soportarlos, nos garantizamos una vida de calidad o la toleramos como venga
Investigadores identifican repercusiones de quimioterapia: UAA
Las complicaciones para encontrar la cura a tan temible padecimiento no detienen el trabajo de los científicos, tarde que temprano van a tener éxito para beneplácito de los enfermos
Se prevé ambiente muy frío en la mayor parte de México y lluvias muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas
Van a prevalecer las mismas condiciones climatológicas de las últimas 24 horas, no se descuide y abríguese bien
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
- Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 1 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Antes que nada FELIZ AÑO NUEVO a nuestros colaboradores y amables lectores, deseamos que logren la realización de sus afanes y anhelos en el año que hoy comienza y hacemos votos porque sean toda una realidad.
Nos toca ahora tratar de llevar por buen derrotero el quehacer cotidiano de todos los sectores que integran la voz informativa del estado, a la espera de recibir sus comentarios y sugerencias, con objeto de enriquecer cada texto en su contenido.
La invitación obedece a que en nuestro diario virtual, a partir de esta fecha y con el único interés de desmenuzar el contenido que da forma a los encabezados o titulares de las declaraciones que hacen nuestros políticos y todos los sectores de la sociedad, aparecerán en la sección de Opinión, comentarios muy personales al respecto, con el único interés de que se actúe en concordancia con lo que se dice y con lo que se hace.
De tal suerte que como dijera el extinto ex gobernador y maestro rural, J. Refugio Esparza Reyes al inicio de su gestión para el periodo 1974 – 1980 “Comenzamos y el que desafine se va con su música a otra parte”.
Becas a los trabajadores municipales: CCEC
La burocracia va a dejar sentir toda su omnipresencia con el cuento de que "en la escuela le dejaron mucha tarea" y va a argumentar que "nunca es tarde para aprender", relegando la atención al ciudadano a segundo término.
Clausura sesiones la LXII Legislatura: MOS
Con más pena que gloria, los representantes populares clausuraron "su trabajo" en medio de acres críticas y señalamientos de "flojos", para retirarse con "la sonrisa en los labios que les daba el deber cumplido"
Abierta la convocatoria para el XXXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven: ICA
Para no andar con las prisas y que "la cantina más grande de México" inicie actividades en la fecha programada, ya empiezan a cocinarse todos sus eventos
Medirán ansiedad, depresión e ideación suicida en México: UAA
No se trata de jugarle al adivino, ni de pose estudiantil, sino de encontrar las causas que llevan al hombre al suicidio para evitarlo, aunque hay que recordar que el suicidio es multifactorial
Ciencia gourmet con maíz mejorado
¿Será la solución para silbar y comer pinole al mismo tiempo? ¿Este nuevo pinole le servirá al atleta para tener un mejor rendimiento?
El ex gobernador Otto Granados Roldán insultó a López Obrador y le dio un punto más en las encuestas
Aquí no aplica eso de que ¿Cuando la perra es brava, hasta los de casa muerde?
Nuevas expectativas en la lucha contra el cáncer: UAA
Noticias que llenan de esperanza de vida a quienes sufren de este grave padecimiento, pero aún no se canta victoria, la investigación sigue adelante hasta tener éxito o llegar al fracaso
Habrá descuentos por cambio de placas y otros impuestos: SEFI
La recaudación por "la venta oficial de las láminas" se aplicará a transformar el C4 en C5i o sea, en cumplir una promesa de campaña hecha al alimón y sin dinero…que al fin el pueblo paga eso y más
Millonaria inversión en el primer trimestre de 2018: MOS
Prepárese para el caos vehicular, que luego va a seguir el económico, cuando se agoten los recursos y las obras queden tiradas e inconclusas, esperemos que la realidad sea otra
Acopio de árboles navideños naturales: SSPM
Recuerde usted seguir al pie de la letra las indicaciones para depositar la basura navideña en los contenedores especiales para ello, no cause la ira de los trabajadores por no hacerlo
Se fortalecerá la seguridad en 2018: TJE
Ni aún así, ni con el cuento de la tan trillada y soberbia actuación policiaca para abatir la delincuencia, la sociedad deja de percibir el clima de inseguridad que le rodea
{ttweet}