Domingo, 04 Mayo 2025
Aguascalientes, MX
broken clouds
31°C
current
31°C
min
31°C
max
  • Se da a conocer, en el XXIX Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana, que se pronostican 60 frentes fríos para la próxima temporada invernal

smn18nov15a

México, D.F., 18 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Para lo que resta de 2015 y hasta marzo de 2016, se pronostica un incremento de lluvias en México, con más de lo habitual en el norte y la Península de Yucatán. En contraste, se prevé un déficit en el sur de Veracruz y el suroeste de San Luis Potosí, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el V Encuentro de Servicios Climáticos y el XXIX Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana.

Asimismo, se pronostican temperaturas mínimas promedio mensuales menores a 10 grados Celsius en el norte, el noreste, la mesa del norte y regiones del centro del país, y mínimas promedio mensuales menores a 0 grados Celsius en regiones altas del eje neovolcánico, las zonas altas del sur y en la sierra madre occidental.

En la Primera Versión Completa de la temporada de Frentes Fríos en México, que abarca de septiembre de 2015 a mayo de 2016, los estudios climatológicos indican que podría haber 60 sistemas frontales, cifra mayor al promedio de 2012 a 2014, que es de 51. De noviembre de 2015 a febrero de 2016 se prevén 33 frentes fríos, cantidad mayor al promedio, que es de 28 sistemas. Hasta el 18 de noviembre se registraron 13 sistemas frontales.

Las previsiones son resultado del consenso entre el grupo técnico formado por representantes del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, la Comisión Federal de Electricidad, Agroasemex, S.A., y la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional.

En el encuentro, Arthur V. Douglas, profesor emérito de la Universidad de Creighton, Nebraska, impartió la conferencia “El Niño 2015-2016 y el clima global”, donde se concluyó que este evento en su fase intensa es uno de los moduladores del clima para el próximo invierno. Además, se analizaron los Predictores y Oscilaciones Climáticas y se compararon los eventos de El Niño 1982-1983, 1997-1998 y 2015-2016, considerados los episodios más intensos de los registrados.

Los especialistas del SMN realizaron una evaluación de la Perspectiva Climática de mayo a octubre de 2015, que indica que en ese periodo se acumularon 634.3 milímetros (mm) de lluvia, es decir, 9.2 mm menos que los registros a nivel nacional desde 1941 o 1.4% menos de lo habitual.

En el último semestre hubo un contraste en las lluvias a nivel nacional. Por ejemplo, julio y agosto ocupan la décima posición entre los meses más secos y septiembre es el trigésimo más seco de todos los septiembres. En tanto, mayo tiene el noveno lugar entre los más húmedos; junio, el vigésimo segundo y octubre, el cuarto, estos últimos aportaron la mayor cantidad de lluvia.

También se abordó la Implementación de Métodos de Verificación de la Predicción Climática y se hizo un recuento de los eventos meteorológicos que afectaron a México recientemente, como Patricia, considerado el más intenso de la historia.

Hasta el momento, se han registrado 33 ciclones tropicales, de los cuales 12 ocurrieron en el Océano Atlántico y 21 en el Pacífico Nororiental. De estos, 4 impactaron a México, todos provenientes del Pacífico: las tormentas tropicales Blanca, el 8 de junio, en Baja California Sur, y Carlos, el 17 de junio en Jalisco, así como la Depresión Tropical 16-E que impactó el 21 de septiembre en Punta Abreojos, Baja California Sur, y 12 horas después en Bahía Kino, Sonora. El huracán más intenso fue Patricia, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con núcleo muy compacto y que entró a tierra el 23 de octubre en la costa sur de Jalisco, con vientos superiores a 305 kilómetros por hora.

Los expertos coincidieron en que es fundamental fortalecer la cooperación nacional e internacional para lograr pronósticos climáticos cada vez más acertados y con aplicaciones en los sectores salud, agrícola, protección civil y medio ambiente, entre otros. Asimismo, señalaron que se trabaja en la generación de información más útil y oportuna que fortalezca la implementación de estrategias de Protección Civil dirigidas a salvaguardar la vida y el patrimonio de la población, y a contribuir a que los sectores productivos y económicos estén en mejores condiciones para afrontar los fenómenos climáticos.

{ttweet}

  • Lluvias fuertes, se pronostican para Michoacán y Guerrero

smn18nov15

México, D.F., 18 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, la Depresión Tropical 21-E se formó en el Océano Pacífico; se localiza aproximadamente a 710 kilómetros (km) al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 735 km al sur-suroeste de Manzanillo Colima, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento al norte a 4 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El ciclón, que se mantiene bajo estrecha vigilancia, originará precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en Michoacán y Guerrero, así como desprendimientos nubosos sobre el Archipiélago de Revillagigedo.

Debido a que las lluvias continuarán en varias entidades de México, el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

La Conagua y el SMN exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Se pronostican lluvias fuertes en Chiapas, Coahuila y Tamaulipas, y precipitaciones menores a 25 mm en el Estado de México

cna17nov15

México, D.F., 17 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Se prevén descenso de temperatura y vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas; lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros (mm) con tormentas, granizadas y posibles torbellinos o tornados en el norte de Coahuila y Tamaulipas, así como precipitaciones menores a 25 mm y potencial de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Durango, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Esas condiciones meteorológicas son ocasionadas por el Frente Frío Número 13, ubicado sobre Coahuila, Durango y Sinaloa, que se prevé avance hacia el este-sureste y se extienda hasta el norte de Veracruz cubriendo San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, en interacción con la circulación de la segunda tormenta invernal de la temporada, localizada en el sur de Estados Unidos de América.

La entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe favorecerá potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y precipitaciones pluviales menores a 25 mm en Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De acuerdo con los pronósticos, las lluvias continuarán en varias entidades de México, por lo que el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

Temperaturas inferiores a 0 grados Celsius, se pronostican para las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en las regiones altas de Baja California, Estado de México, Tlaxcala, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz y Guanajuato. Por el contrario, temperaturas de 35 a 40 grados Celsius, se prevén en zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Debido a que se pronostica una baja en las temperaturas de diversas regiones de México, se recomienda vestir con ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Por otra parte, se mantienen bajo vigilancia dos zonas de inestabilidad; una localizada aproximadamente a mil 100 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 30% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y 50% en el pronóstico a 5 días. Se mantiene semi-estacionaria y genera desprendimientos nubosos sobre el Archipiélago de Revillagigedo. La otra está en el Océano Atlántico, a aproximadamente mil 215 km al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo, con 10% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas y desplazamiento lento al oeste.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado en la mañana, aumento de nublados en la tarde, menos de 20% de probabilidad de lluvias en el Estado de México, temperaturas cálidas durante el día con máxima de 23 a 25 grados Celsius, frescas en la mañana y la noche con mínima de 12 a 14 grados Celsius, nieblas aisladas y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado gran parte del día, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del suroeste de 25 a 40 km/h, con rachas superiores a 50 km/h.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo medio nublado, temperaturas frías en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Sonora y Sinaloa.

En el Pacífico Centro, se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del suroeste de 15 a 30 km/h.

Cielo de medio nublado a nublado, se prevé en el Pacífico Sur, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas, lluvias menores a 25 mm en Guerrero y Oaxaca, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y vientos del sur de intensidad variable.

El pronóstico para el Golfo de México indica que habrá cielo despejado en la mañana, aumento de nublados en la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del sur y sureste con rachas de 50 km/h en las costas y el norte de Tamaulipas.

En la Península de Yucatán continuará el cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas durante la mañana y la tarde, muy calurosas durante el día y viento del sureste de 25 a 40 km/h.

Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila, lluvias de menor intensidad en Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Nuevo León, temperaturas frías en la mañana y la noche, templadas durante el día, viento de dirección variable de 30 a 45 km/h, rachas superiores a 50 km/h en el norte y el occidente de la región y potencial de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Durango.

Para la Mesa Central se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día, bancos de niebla y neblina en zonas altas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Apatzingán, Mich. (22.0); Arrecifes Xcalak, Q. Roo (14.0); Volcán Tacana, Chis. (13.2); Tizimín, Yuc. (12.2); Coatzacoalcos, Ver. (5.8), y la delegación Milpa Alta, DF. (0.5).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Zicuirán, Mich. (38.5); Derivadora Jala, Col.; San Marcos y Zumpango, Gro. (38.0); Chinipas, Chih.; Culiacán e Ixpalino, Sin.; Camopal, Acaponeta y Gaviotas, Nay. (37.0); Zanatepec, Oax., y Sardinas, Dgo. (36.5); Basilio Vadillo, Jal. (36.0), y la colonia Tacubaya, DF. (26.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Guanaceví, Dgo., y Aribabi, Son. (0.0); Tres Barrancas, Edo. de Méx., y El Hongo, BC. (1.0); San José Atlanga, Tlax. (2.0); Paso Carretas, Pue.; El Vergel, Chih.; Villa Hidalgo y Pino Suarez, Zac. (4.0); Loma Grande, Ver.; Cosío, Ags., y Allende, Coah. (5.0), y la región de la Universidad Nacional Autónoma de México, DF. (9.0).

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • El aire del sistema frontal originará ambiente frío en el norte, el noreste, el oriente y el centro de México
  • Se pronostica evento de norte con vientos de hasta 60 km/h en Veracruz y el Istmo de Tehuantepec

cna18nov15

México, D.F., 18 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 13, que se extenderá sobre el noroeste y el oeste del Golfo de México, originará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en el norte de Veracruz y Tabasco, y el norte y el oriente de Chiapas, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el oriente de Oaxaca, fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla y el sur y la costa de Tamaulipas, así como precipitaciones menores a 25 mm en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos y el Distrito Federal, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En el norte, el noreste, el centro y el oriente de México, el aire asociado con el sistema frontal mantendrá ambiente frío y vientos fuertes con rachas que pueden superar 50 kilómetros por hora (km/h), bancos de niebla o neblina en zonas del centro y el oriente del territorio nacional, así como evento de norte con vientos de hasta 60 km/h en Veracruz y el Istmo de Tehuantepec.

La zona de inestabilidad localizada en el Océano Pacífico tiene 60% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 80% en la previsión a 5 días, originará desprendimientos nubosos hacia el interior del país y, en interacción con la entrada de humedad, reforzará la probabilidad de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Michoacán y Guerrero.

El sistema se mantiene semi-estacionario y se localizó aproximadamente a 775 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a mil 180 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Un canal de baja presión ubicado sobre la costa oriental de la Península de Yucatán, generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias de 0.1 a 25 mm en Campeche.

Debido a que las lluvias continuarán en varias entidades de México, el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican valores menores a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en regiones altas de Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. En contraste, se prevén de 35 a 40 grados Celsius en zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Los pronósticos indican una baja en las temperaturas de distintas regiones de México, por lo que se hace un llamado a vestir con ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, templadas durante el día, nieblas matutinas, viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 19 a 21 grados Celsius.

En la Península de Baja California se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de templadas a cálidas en la mañana, muy calurosas en la tarde y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado, se pronostica para el Pacífico Norte, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h.

Los pronósticos para el Pacífico Centro indican cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Michoacán, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Se prevé, para el Pacífico Sur, cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en el norte y el oriente de Chiapas, muy fuertes en el oriente de Oaxaca, precipitaciones fuertes en Guerrero, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h y del norte con rachas mayores a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas.

Las condiciones meteorológicas en el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en el norte de Veracruz y Tabasco, fuertes en el sur y la zona costera de Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento con rachas de hasta 60 km/h en la costa de Veracruz.

Para la Península de Yucatán se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo, precipitaciones menores a 25 mm en Campeche, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Se prevé, para la Mesa del Norte, cielo despejado en la mañana, incremento de nubosidad en la tarde, 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en San Luis Potosí, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, precipitaciones menores a 25 mm en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, bancos de niebla dispersos, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Salina Cruz, Oax. (22.1); El Arcotete, Chis. (10.0); Finca La Paz, Chis. (9.4); Requetemú, SLP. (3.8); Temósachi, Chih. (2.8), y Tantakin, Yuc. (1.3).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Arriaga, Chis. (36.0); Soto La Marina, Tamps. (34.3); Acapulco, Gro. (34.2); Salina Cruz, Oax. (33.8), y la colonia Tacubaya, DF. (23.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (-4.5); Nacozari, Son. (4.3); Saltillo, Coah. (6.0); Toluca, Edo. de Méx. (6.2), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (13.0).

La Conagua y el SMN hacen un llamado a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Debe impulsarse una legislación que garantice el derecho humano al agua, distribuya competencias de los tres órdenes de gobierno

cna14nov15

México, D.F., 14 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Con una nueva legislación en materia de aguas nacionales, se podrán generar políticas públicas que permitan garantizar a los mexicanos el derecho humano al agua, afirmó el Subdirector General Jurídico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandro Medina Mora.

Al participar en el panel de discusión “La accesibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento: las dimensiones sociales del derecho humano al agua” en la XXIX Convención Anual de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), el funcionario federal aseguró que, actualmente, el país no cuenta con una legislación suficiente en la materia que permita a los tres órdenes de gobierno afrontar las diversas problemáticas que se enfrentan en la actualidad.

Indicó que la actual ley no atiende los retos importantes en materia hídrica del país, como la sobreexplotación de los acuíferos y el incremento de la frecuencia e intensidad con que se registran los fenómenos hidrometeorológicos, como la sequía y los ciclones tropicales.

Aunado a ello, dijo, se requiere una nueva legislación que regule las aguas nacionales de manera transversal, en la que se contemplen componentes sociales y medioambientales, y se considere como un elemento para el cumplimiento de otros derechos humanos como la suficiencia alimentaria y la salud.

Por lo anterior, Alejandro Medina Mora afirmó que la posición de la Conagua, que encabeza Roberto Ramírez de la Parra, es impulsar una Ley General de Aguas que distribuya competencias en cuanto al manejo de los recursos hídricos nacionales, señale derechos y obligaciones de todos los sectores, incluyendo a la sociedad, a fin de avanzar en la preservación del vital líquido, además de que promueva el acceso al agua para los ocho millones de mexicanos que carecen de ella, mediante políticas públicas que tengan una base jurídica, y considere la problemática social actual del país.

Indicó que es urgente contar con mayores herramientas que garanticen el mínimo vital y la cobertura universal de forma progresiva. También  se debe incluir un enfoque de sustentabilidad entre los usos prioritarios y productivos del agua, y atender la problemática de los acuíferos sobreexplotados y su disponibilidad deficitaria.

Además de que es necesario regular temas como cobertura de agua potable, contaminación, fenómenos hidrometeorológicos, régimen de concesiones, participación ciudadana, rendición de cuentas, cultura del agua, entre otros, con lo que México haría frente a los compromisos suscritos a nivel internacional en materia de derecho humano al agua.

El funcionario federal explicó que, por instrucciones del director general, Roberto Ramírez de la Parra, la Conagua está realizando modificaciones a diversos instrumentos normativos como las reglas de operación y lineamientos, para atender las problemáticas actuales; sin embargo, no es suficiente para poder enfrentarlas, por lo que es necesario contar con una Ley General de Aguas.

En este sentido, aseveró que la dependencia federal está abierta para analizar las propuestas y opiniones de todos los sectores, a fin de lograr una Ley General de Aguas que garantice el derecho humano al agua.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio