Miércoles, 07 Mayo 2025
Aguascalientes, MX
overcast clouds
13°C
current
13°C
min
13°C
max
  • Vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h, se prevén en el Mar de Cortés

cna1dic15

México, D.F., 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Descenso de temperatura en el noroeste, el norte y el noreste de México, así como nublados con lluvias aisladas de 0.1 a 25 milímetros (mm) se prevén en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, debido a los efectos del Frente Frío Número 17 y la masa de aire que lo impulsa, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El sistema frontal, que se extenderá sobre las regiones norte y noreste del país, favorece nieblas y neblinas durante la mañana en las zonas montañosas y de valle de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Debido a que se pronostica una baja en la temperatura en las regiones mencionadas, se recomienda vestir con ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Por otra parte, la afluencia de humedad proveniente de los litorales mantendrá potencial de lluvias aisladas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h), se prevén en la costa oriental de la Península de Baja California y en los litorales de Sonora y Sinaloa (Mar de Cortés), ocasionados por un canal de baja presión ubicado en niveles medios de la atmósfera y sobre el noroeste de México.

Temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, se prevén en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca. En tanto, valores de 35 a 40 grados Celsius se pronostican para Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvia, nieblas matutinas, temperaturas de frías a cálidas con mínima de 9 a 11 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, sin probabilidad de lluvia, temperaturas de frías a cálidas y viento del norte y noreste de 30 a 45 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el Mar de Cortés.

Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Norte permiten prever cielo medio nublado, sin probabilidad de lluvia, temperaturas de templadas a calurosas y viento del norte y noroeste de 30 a 45 km/h con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Sonora y Sinaloa.

El pronóstico para el Pacífico Centro indica que habrá cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Cielo medio nublado, se prevé en el Pacífico Sur, 20% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento de dirección variable de 30 a 45 km/h con rachas en el Golfo de Tehuantepec.

Para el Golfo de México se estima cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de templadas a calurosas y viento del sureste de 15 a 30 km/h.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, nieblas en zonas de valle y de montaña, temperaturas de frías a cálidas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo y Querétaro, nieblas en zonas de valle y de montaña, temperaturas de frías a cálidas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Boca Toma Chairel, Tamps., y Cascajal, Chis. (4.8); Citlaltepec, Ver. (1.8); Arrecifes Xcalak, Q. Roo (1.6); Choix, Sin. (1.4); Requetemu, SLP. (0.4), y delegación Milpa Alta, DF. (0.5).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tres Picos, Chis. (39.0); Ciudad Altamirano, Zumpango y San Marcos, Gro. (38.0); Coyote, Coah. (37.0); Derivadora Jala, Col. (36.5); La Piedad, Mich., y Acaponeta, Nay. (36.0), así como en la colonia Tacubaya, DF. (27.2).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo., y Creel, Chih. (-4.0); Sonoyta, Son., y Belem, BC. (-3.0); Acajete y Chignahuapan, Pue.; Francisco T. Fabela, Ignacio Ramírez, José Antonio Alzate y San Bartolo del Llano, Edo. de Méx., y Zitlaltepec y San José Atlanga, Tlax. (0.0); Ayutla, Oax. (1.0); Toluca, Edo. de Méx. (2.0), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (8.0).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

inegi30nov15

Cuentas económicas y ecológicas de México 2014

Aguascalientes, Ags, 30 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, el INEGI presenta las “Cuentas económicas y ecológicas de México, 2014 preliminar. Año Base 2008”, en valores corrientes. Con la difusión de estos resultados es posible identificar el impacto ambiental del quehacer económico que deriva del agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio  ambiente, así como el gasto que la sociedad efectúa para resarcir los daños ambientales que son consecuencia del proceso productivo de bienes y servicios.

Al deducir del Producto Interno Bruto dos tipos de costos: el consumo de capital fijo y los costos imputados por los usos ambientales, estos últimos causados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental, resulta el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente.

El cálculo del Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente permite conocer que, durante 2014, el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales fue del 5.3% del Producto Interno Bruto a precios de mercado. Este rubro es equivalente a los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, que cerraron con un monto de 910,906 millones de pesos.

Los gastos en protección ambiental realizados en 2014 por el sector público en su conjunto y los hogares alcanzó un monto de 147,666 millones de pesos y representó el 0.9% del PIB a precios básicos. Este gasto se destinó principalmente al sector de la Construcción con 31.1%, seguido de las actividades de Gobierno 24.6%, la Minería 21.2%, los Servicios profesionales, científicos y técnicos el 8.6%, y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 8 por ciento. En conjunto, a estos sectores se destinó el 93.5% del total de gasto en protección ambiental.

Aspectos generales

Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), el INEGI presenta las “Cuentas económicas y ecológicas de México, 2014. Base 2008”, en valores corrientes. Con la difusión de estos resultados, es posible identificar el impacto ambiental del quehacer económico que deriva del agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente, así como el gasto que la sociedad efectúa para resarcir los daños ambientales como consecuencia del proceso productivo de bienes y servicios.

Es importante señalar que para la obtención de estos resultados se aprovechan los lineamientos conceptuales y metodológicos generados a nivel internacional, tales como el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008), el Marco Central del Sistema de Contabilidad Ambiental–Económica (SEEA-CF, por sus siglas en inglés), y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN 2007), lo que permite reflejar la nueva estructura productiva de las actividades económicas y su vínculo con la frontera ambiental, con la finalidad de dar una perspectiva más adecuada del acontecer económico y su influencia sobre el medio ambiente.

Principales Resultados:

Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente

El indicador que muestra el impacto ambiental ocasionado por la producción de bienes y servicios es el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente o Producto Interno Neto Ecológico (PINE), que se obtiene al deducir del Producto Interno Bruto a precios de mercado  los costos por el consumo de capital fijo y los costos imputados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental. Así, el PINE en 2014 alcanzó un monto de 14, 326,074 millones de pesos y representó el 83.2% del Producto Interno Bruto de ese año.

Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental

Durante el proceso productivo se generan costos ambientales derivados del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación del medio ambiente. En 2014, estos costos registraron un monto de 910,906 millones de pesos, que representaron el 5.3% del Producto Interno Bruto a precios de mercado. Lo anterior refleja los gastos en los que tendría que incurrir la sociedad para prevenir o remediar la disminución y pérdida de recursos naturales, así como el deterioro del medio ambiente.

Estos costos se miden, por un lado, mediante balances físicos que permiten conocer la disponibilidad al inicio de un periodo (activos o acervos de apertura), sus cambios durante éste y lo que quedó de los recursos al final del periodo (activos o acervos de cierre). Por otro lado, cuando no es posible conocer el stock del recurso, o cuando el objetivo es medir las transferencias de contaminantes al medio ambiente, el registro se realiza a través de los flujos ocurridos a lo largo del periodo de estudio.

La contaminación atmosférica representó el mayor costo ambiental en 2014, al ubicarse en 542,283 millones de pesos, le siguieron los costos por agotamiento de hidrocarburos con 105,475 millones, degradación del suelo 86,488 millones, la contaminación del agua 74,322 millones, residuos sólidos 57,340 millones, agotamiento del agua subterránea 30,220 millones, y por último los costos del agotamiento de recursos forestales con 14,777 millones de pesos.

Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental, 2014

(Millones de pesos)

Concepto

Costos por agotamiento y degradación ambiental

Porcentajes respecto al PIB

Costos Totales

910,906

5.3

Costos por Agotamiento

150,472

0.9

Agotamiento de hidrocarburos

105,475

0.6

Agotamiento de recursos forestales

14,777

0.1

Agotamiento del agua subterránea

30,220

0.2

Costos por Degradación

760,434

4.4

Degradación del suelo

86,488

0.5

Residuos sólidos

57,340

0.3

Contaminación del agua

74,322

0.4

Contaminación atmosférica

542,283

3.2

NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo.

Fuente: INEGI.

La información que se presenta en este comunicado constituye sólo una muestra del acervo informativo que proporciona la publicación “Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas económicas y ecológicas de México. 2014, preliminar. Base 2008.”, la cual puede ser consultada en el sitio del Instituto en internet www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ee/

{ttweet}

  • Continuará el ambiente frío en el norte y el noreste de México

cna28nov15

México, D.F., 29 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 16 se extenderá con características de estacionario sobre el norte y el noreste de México, y ocasionará nublados y precipitaciones pluviales fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como lluvias dispersas (de 0.1 a 25 mm) en Chihuahua y Coahuila, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal mantendrá la temperatura baja sobre el norte y el noreste de la República Mexicana, así como neblinas o nieblas en zonas montañosas y de valle de esas regiones.

Por otra parte, la baja presión remanente de Sandra, ubicada frente a la costa de Sinaloa, y el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocarán lluvias aisladas menores a 25 mm en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como viento del norte y noreste de 30 a 45 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas inferiores a 0 grados Celsius, se pronostican en las regiones montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. Por el contrario, temperaturas de 35 a 40 grados Celsius, se prevén en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Debido a que se pronostica una baja en la temperatura en distintas regiones de México, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, sin probabilidad de lluvia, bancos de niebla o neblina y bruma dispersa, temperaturas de frescas a cálidas, con una mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Baja California Sur, temperaturas de frías a cálidas y viento de componente norte de 15 a 30 km/h.

Cielo medio nublado, se prevé en el Pacífico Norte, 20% de probabilidad de lluvias dispersas en Sonora, temperaturas de templadas a cálidas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Centro indican que habrá cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Sinaloa y Nayarit,; temperaturas de templadas a muy calurosas y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento del norte y noreste de 30 a 45 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de Tehuantepec.

En el pronóstico para Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de precipitaciones pluviales fuertes en Tamaulipas, lluvias aisladas en Veracruz y Tabasco, temperaturas de templadas a calurosas y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias fuertes en Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas de frías a cálidas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla, nieblas en zonas de valle, temperaturas de frías a cálidas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en La Servilleta, Tamps. (29.0); Basaseachic, Chih. (25.9); Finca Chayabé, Chis. (11.8); Gallinas, SLP. (10.2), y Huejutla, Hgo. (6.1),

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Zanatepec, Oax., y Bacurato, Sin. (39.0); San Marcos, Gro. (38.0); Arriaga, Chis. (37.5); San Francisco, Sin. (36.7); Manzanillo, Col. (34.4), y la colonia Tacubaya, DF. (24.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Ayutla, Oax.; Las Vigas de Ramírez, Ver., y Toluca, Ignacio Ramírez, Tepetitlán y José Antonio Alzate, Edo. de Méx. (3.0); Altar, Son. (2.2); Ciudad Acuña, Coah. (2.0); Sardinas, Dgo. (1.5); Batovira, Chih., y Arizpe, Son. (1.0), y la región del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (13.0).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Se pronostican rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Oaxaca y Chiapas

cna30nov15

México, D.F., 30 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Para hoy, se pronostican lluvias aisladas, de 0.1 a 25 milímetros (mm), en San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Puebla, Hidalgo y Querétaro, ocasionadas por el Frente Frío Número 16, extendido desde el noroeste del Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas, internado en el noreste de Chihuahua y que entrará en disipación en la próximas horas, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La masa de aire frío asociada al sistema comenzará a cambiar sus características, mantendrá ambiente frío y nieblas y neblinas dispersas durante la mañana en los estados mencionados.

En Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, se prevén lluvias aisladas menores a 25 mm, debido a la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.

Asimismo, se pronostican rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Oaxaca y Chiapas.

Por otra parte, en las regiones montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, se prevén temperaturas menores a 0 grados Celsius. En las zonas altas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, se pronostican de 0 a 5 grados Celsius, por lo que se recomienda vestir con ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

En contraste, temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se pronostican para Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La temporada de ciclones tropicales, que inició en México de manera oficial el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, finaliza hoy 30 de noviembre, sin embargo no se descarta la formación de algún ciclón.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo mayormente despejado, sin probabilidad de lluvia, bancos de niebla o neblina y bruma dispersa, temperaturas de frías a cálidas con mínima de 5 a 7 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, así como viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

La Península de Baja California mantendrá cielo de despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvia, temperaturas de frías a cálidas y viento de componente norte de 30 a 45 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en el Mar de Cortés.

Cielo de despejado a medio nublado, se pronostica para el Pacífico Norte, sin probabilidad de lluvia, temperaturas de templadas a cálidas y viento de componente norte de 30 a 45 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Sonora y Sinaloa.

Para el Pacífico Centro se prevé cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En el Pacífico Sur habrá cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento de dirección variable de 30 a 45 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de Tehuantepec.

Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, temperaturas de templadas a calurosas y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

En la Península de Yucatán se prevé cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte indican cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas de frías a cálidas, nieblas en zonas de valle y de montaña, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Se pronostica, para la Mesa Central, cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de frías a cálidas, nieblas en zonas de valle y de montaña y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Cancuc, Chis. (6.2); Temamatla, SLP., y Guachochi, Chih. (5.4), y Citlaltepec, Ver. (4.8).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Colima, Col. (33.9); Puerto Ángel, Oax. (33.0); Tapachula, Chis. (32.6); Torreón, Coah. (32.4), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (24.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las regiones de los aeropuertos de Toluca, Edo. de. Méx. (3.0); Puebla, Pue. (4.0), y de la Ciudad de México, DF. (9.0); Las Casas, Chis. (8.5), y Piedras Negras, Coah. (9.2).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Potencial caída de nevadas en zonas montañosas de Baja California

cna27nov15

México, D.F., 27 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Sistema frontal No. 15, estacionario sobre Sonora y Baja California, será reforzado por una masa de aire que se extiende sobre el centro de Estados Unidos, por lo que se prolongará con características de frente frío durante la tarde, sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, continuará asociado con una canal de baja presión en niveles medios y tendrá interacción con los desprendimientos nubosos del ciclón tropical "Sandra".

Estas condiciones generarán potencial de lluvias muy fuertes en Coahuila (norte) y fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. Nuevo frente frío No. 16 ingresará sobre el norte de Baja California y favorecerá lluvias aisladas, con probabilidad de nevadas en la sierra de La Rumorosa, B.C. Se estima que "SANDRA" sea nuevamente un huracán de categoría 1.

Se localizará aproximadamente a 285 km al sur de la Península de Baja California y a 325 km al oeste de las costas de Jalisco. Su amplia circulación producirá potencial de lluvias puntuales intensas en Baja California Sur (sur) y Sinaloa (norte); lluvias muy fuertes en Sonora (sur) y Chihuahua (sur y occidente); lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, así como lluvias de menor intensidad en Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán y Colima. Continuará debilitándose.

Ingreso de humedad originará potencial de lluvias puntuales fuertes en Puebla, y lluvias aisladas en Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Distrito Federal, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 27 de noviembre:

Lluvias intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (sur) y Sinaloa (norte).

Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora (sur), Chihuahua (sur y occidente) y Coahuila (norte).

Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.

Lluvias aisladas (0.1 a 25 mm): Baja California, Colima, Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Distrito Federal, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de temperaturas máximas por entidad federativa para hoy27 de noviembre:

Temperaturas de 35° a 40°C: Zonas costeras de Sinaloa, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de temperaturas mínimas por entidad federativa para mañana 27 de noviembre: Temperaturas menores a -5°C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Temperaturas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes. Temperaturas de 0° a 5°C: Zonas montañosas de Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. Pronóstico de vientos por entidad federativa para hoy 27 de noviembre: Rachas de viento de hasta 60 km/h: Baja California Sur.

Pronóstico por regiones

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en el Estado de México y Distrito Federal. Temperaturas frescas a templadas. Bancos de niebla o neblina y bruma dispersa sobre la región. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 23 a 25 °C.

Península de Baja California: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Baja California Sur y lluvias aisladas con probabilidad de nevadas en la sierra de la Rumorosa, B.C. Temperaturas cálidas en el resto. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el sur de la región.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sonora (sur) y Sinaloa. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h, incrementándose a 55 km/h por la noche y madrugada del siguiente día.

Pacífico Centro: Cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit y Jalisco y de menor intensidad en Colima y Michoacán. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del sureste de 15 a 30 km/h, incrementándose por la noche a 45 km/h.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del norte de 25 a 40 km/h en la región del istmo de Tehuantepec.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz y de menor intensidad en Tabasco. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas templadas a muy calurosas. Viento del este de 10 a 25 km/h, con rachas de 45 en la zona costera de la región.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chihuahua (sur y occidente) y Coahuila (norte) y fuertes en Nuevo León y Durango, lluvias aisladas en el resto de la región. Temperaturas frías a cálidas. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Mesa Central: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frías a cálidas. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Tepatlaxco, Ver., 27.9; La Unión, Q. Roo., 18.4, Chamela-Cuixmala, Jal., 17.8; Monclova, Camp., 15.8; Basaseachic, Chih., 10.7 y Milpa Alta, D.F., 1.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Tapachula, Chis., 35.6; Cd. Constitución, B.C.S., Acapulco, Gro. y Puerto Ángel, Oax., 34.8; Soto la Marina, Tamps., 32.8; Choix, Sin., Campeche, Camp. y Chetumal, Q.R., 32.3; Mérida, Yuc., 31.8 y Tacubaya, D.F., 24.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: El Vergel, Chih., -7.0; La Rosilla, Dgo., -3.0; Yécora, Son., 0.0; Toluca, Méx., 4.6; Pachuca, Hgo., 7.2 y Tacubaya, D.F., 11.9.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio