Viernes, 04 Julio 2025
current
min
max
  • Al cierre del mes de julio el Aeropuerto de Aguascalientes registró un incremento del 15.4% en pasajeros totales y en comparación con mismo periodo del 2013
  • De enero a julio de 2014, Aguascalientes incrementó en 18.1% el traslado de pasajeros totales en comparación con ese periodo del año 2013, con el tráfico de más de 298 mil pasajeros
  • En el mes de julio de 2014, Aguascalientes aumentó el traslado de pasajeros nacionales en un 22.1% en comparación con julio de 2013
  • El tráfico de pasajeros internacionales se incrementó 1.8% en comparación a julio de 2013

aeropuertoags15ago14Aguascalientes, Ags, 16 de agosto 2014. (aguzados.com).- El aeropuerto “Jesús Terán Peredo” es una de las terminales más importantes de la región centro del país, “debido a su imparable crecimiento en el flujo de pasajeros y su fortalecimiento en la conectividad aérea, informó el titular de Turismo, Alejandro Ponce Larrinúa.

El titular de la Secretaría de Turismo (Secture) le dio a conocer al gobernador que al cierre del mes de julio del año 2014, el Aeropuerto de Aguascalientes registró un incremento de 15.4% de pasajeros terminales en comparación con ese periodo del año 2013, con un tráfico de 54 mil pasajeros, el crecimiento global de Grupo Aeroportuario del Pacífico en este periodo fue de 6.2% en los 12 aeropuertos que administra.

Asimismo de enero a julio 2014 el Aeropuerto Internacional “Jesús Terán Peredo” registra un acumulado de 298 mil 200 pasajeros terminales, con un incremento del 18.1% en comparación con ese periodo del 2013.

En el reporte mensual que GAP envía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), destaca el acrecentamiento en su flujo de pasajeros nacionales en julio, debido a los incrementos de tráfico en Aguascalientes con 22.1%, Los Mochis con 29.7%, Guanajuato con 12.7%, Puerto Vallarta con 9.6% y Morelia con 7.4% entre otros, en comparación con el año 2013.

Asimismo, Ponce Larrinúa precisó que durante el mes de julio de 2014 el traslado de pasajeros internacionales en el aeropuerto de Aguascalientes fue de 15,800 viajeros lo que significó un aumento de 1.8%, en el aeropuerto local.

Es importante mencionar que los destinos que opera GAP son Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta, Hermosillo, Guanajuato, La Paz, Mexicali, Morelia, Los Mochis, Manzanillo y Aguascalientes.

{ttweet}

INDICADORES TRIMESTRALES DE LA ACTIVIDAD

TURÍSTICA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el trimestre enero-marzo del año en curso
  • Durante el primer trimestre de 2014, el Indicador Trimestral del PIB Turístico se incrementó 1.1% a tasa anual y en términos reales
  • A su interior los servicios crecieron 1.3% y los bienes 0.4 por ciento

inegi6ago14e

Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2014. (aguzados.com).- En el lapso de referencia, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior avanzó 0.7%, comparado con el primer trimestre de 2013.

Por componentes, el consumo del turismo interno disminuyó (‑)1.1% y el turismo receptivo aumentó 14.9 por ciento.Aspectos GeneralesEl INEGI presenta los resultados de los Indicadores

Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el primer trimestre de 2014

Los ITAT son indicadores de coyuntura que ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con el turismo, con datos de diversas fuentes de información oportuna y con una agregación similar a la difundida en la CSTM[1]. Esta información estadística permite conocer el comportamiento y tendencia del Producto Interno Bruto Turístico, que es complementado con el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, apoyando así el análisis y la toma de decisiones de este importante sector. 

Principales Resultados

Indicador Trimestral del PIB Turístico y Consumo Turístico Interior

durante el primer trimestre de 2014p/

(Variación porcentual real respecto al mismo trimestre de un año antes)

 

PIB Turístico

Consumo Turístico Interior

Total

Bienes

Servicios

Total

Interno

Receptivo

1.1

0.4

1.3

0.7

(‑) 1.1

14.9

p/ Cifras preliminares.

Fuente: INEGI.

Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT)

En su comparación anual, los resultados del ITPIBT muestran que el nivel en el primer trimestre de 2014 fue superior en 1.1% en términos reales al de igual trimestre de 2013.Gráfica 1

Indicador Trimestral del PIB

Turísticoal primer trimestre de 2014

(Índice base 2008=100)

inegi6ago14a

Fuente: INEGI.

Las gráficas siguientes ilustran los movimientos de las actividades de servicios y la generación de bienes relacionados con el turismo. Cabe señalar, que los servicios ofertados a los turistas nacionales y extranjeros crecieron 1.3% en el trimestre de referencia, y los bienes 0.4 por ciento.

Gráfica 2

Indicador Trimestral del PIB Turístico de Servicios

al primer trimestre de 2014

(Índice base 2008=100)

inegi6ago14b

Fuente: INEGI.

Gráfica 3

Indicador Trimestral del PIB Turístico de Bienes

al primer trimestre de 2014

(Índice base 2008=100)

inegi6ago14c

Fuente: INEGI

Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (ITCTI)

En cuanto al Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior es decir el consumo de los individuos que viajan dentro del país, sin importar su lugar de residencia, éste avanzó 0.7%, a tasa anual en el trimestre enero-marzo del presente año. Por componentes, el consumo que ejercen los turistas con residencia en el país (interno) reportó una reducción de (‑)1.1%, y el constituido por el gasto que efectúan los extranjeros (turismo receptivo) registró un crecimiento de 14.9 por ciento. Este último crecimiento refleja el aumento en el número de visitantes con residencia estadounidense; adicionalmente se observó un mayor número de llegadas de visitantes de procedencia inglesa, australiana y colombiana.

Gráfica 4

Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior

al primer trimestre de 2014

(Índice base 2008=100)

inegi6ago14d

Fuente: INEGI.

Nota metodológica

Para la estimación del ITAT se aprovecha, fundamentalmente, la información anual de la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM), desagregándose a partir del uso de índices relativos simples que captan la estructura de los datos trimestrales seleccionados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), particularmente de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios.

Un porcentaje importante de los cálculos en esta investigación se basa en la disponibilidad de información del Valor Bruto de Producción y El Consumo Intermedio. La CSTM proporciona datos para la serie de estas variables a precios básicos. Una vez logrado el proceso para la elaboración de la cuenta de producción, se determina el PIB turístico trimestral; y se transforman los valores en índices. El ejercicio para determinar la variación trimestral anualizada de dichos índices es el que permite la derivación del ITAT.

Los resultados trimestrales del PIB turístico se comparan con la información anual de la CSTM, para posteriormente ajustar los datos de alta frecuencia (trimestrales) a los de baja frecuencia (valor anual) utilizando la técnica Denton[2].

Los datos se presentan en cuadros de Índices del Consumo Turístico Interior (CTI), cuyo concepto se define como los gastos que realizan los turistas en sus viajes en el territorio del país; mostrando la apertura del Consumo Turístico Interno (CTIn) y el Consumo Turístico Receptivo (CTR).

Las cifras aquí presentadas podrán ser consultadas en la página web del INEGI en:  http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx


[1]INEGI. Cuenta Satélite del Turismo de México.

[2]Procedimiento de Benchmarking utilizado para ajustar datos trimestrales a los anuales.

{ttweet}

  • La delegación informa de cambio de número telefónico para obtener cita previa

sre1jul14Aguascalientes, Ags., 1° de Julio de 2014.- (aguzados.com).- Ante el incremento en la demanda de pasaportes con motivo del periodo vacacional de verano y que para el caso de Aguascalientes se ha mantenido prácticamente durante todo el año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha puesto a disposición del público en general, un nuevo número telefónico para programar citas y recibir información referente a la expedición de este tipo de documentos, informó su delegada Elsa Amabel Landín.

La funcionaria señaló que a partir de este 1º de Julio toda aquella persona interesada en obtener información relativa a la expedición de pasaportes, así como para obtener la cita para tramitar el documento, deberá marcar este nuevo número teléfonico 01800 8010 773, con servicio ininterrumpido de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 16:00.

De la misma manera, adicional a la línea telefónica disponible, seguirá la alternativa de obtener cita a través del portal electrónico www.sre.gob.mx, que está habilitado los 365 días del año.

A todos los usuarios se les pide que para agilizar la programación de la cita, es importante tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Acta de Nacimiento, ya que se requerirá información contenida en estos documentos.

Para aquellos casos en que los ciudadanos que se encuentren fuera del territorio nacional y requieran un pasaporte, deberán contactar directamente a la representación diplomática del país más cercana.

Las citas son individuales; de tal suerte que si varios integrantes de una familia tienen planeado o pensado viajar al extranjero, deberá agendarse una cita por cada persona que realice el trámite de pasaporte.

Para aquellos que van a renovar su pasaporte, la recomendación al momento de sacar su cita, es que tengan a la mano el número de su documento, puesto que se les solicitará.

Quienes tramitarán por vez primera el pasaporte, deberán acreditar la nacionalidad mexicana mediante la entrega en original y copia de alguno de los siguientes documentos: copia certificada del acta de nacimiento, credencial para votar, cartilla del Servicio Militar, cédula o título profesional, carta de pasante o credencial vigente expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.

Además deberán presentar dos fotografías tamaño pasaporte de frente, a color y con fondo completamente blanco, sin lentes, sin tupé, y que haya sido tomada hasta treinta días antes de presentar la solicitud de expedición de pasaporte; así como presentar el comprobante de pago de derechos en original y copia tamaño carta.

En el caso de menores de edad, deberán comparecer los padres o tutores, quienes deberán presentar igualmente original y copia de documentos oficiales vigentes con fotografía y firma del titular, cuyos datos concuerden con los documentos que acreditan la nacionalidad y filiación del menor.

En los casos en que los interesados vayan a renovar el pasaporte, será necesario entregar el documento a cambiar junto a una copia en tamaño carta de la hoja de datos personales y del número de libreta, contenido en la última hoja.

{ttweet}

  • La derrama económica se calcula en 240 millones de pesos durante este periodo vacacional
  • El periodo vacacional comprende 42 días entre julio y agosto

gobedoturis16jul14Aguascalientes, Ags 16 de julio 2014. (aguzados.com).- Luego de iniciar una de las más importantes temporadas vacacionales del año, se estima la llegada de más de 200 mil turistas y visitantes a Aguascalientes, lo que representará una derrama económica aproximada de más de 240 millones de pesos, informó rl titular de Turismo del Estado, Alejandro Ponce Larrinúa.

El funcionario estatal informó lo anterior al gobernador, a quien le aseguró que este año el período vacacional comprende 42 días entre los meses de julio y agosto, por lo que en el tema de ocupación hotelera se estima una ocupación promedio en dicho periodo del 58 por ciento con la ocupación de más de 96 mil cuartos de hotel.

Ponce Larrinúa precisó que la institución está preparada para recibir a los vacacionistas de verano, ya que se actualizaron las guías turísticas impresas así como la información que está disponible a través de consultas electrónicas y aplicaciones móviles.

El funcionario informó que los módulos de información turística digital instalados en los accesos más importantes de la entidad como aeropuerto, central camionera, museos y centros comerciales, se encuentran operando de manera permanente y generando consultas por esta vía.

En este verano se estima la llegada de turismo religioso y cultural en el municipio de Rincón de Romos, la llegada de turistas que puedan degustar la oferta gastronómica del ayuntamiento de San Francisco de los Romo, sin olvidar que el municipio de Jesús María ofrece un excelente oferta recreativa en balnearios y tiene listo un extraordinario programa de actividades en la Feria de los Chicahuales 2014.

Asimismo hizo mención de que los establecimientos que ofrecen a los visitantes toda una gama de servicios de hospedaje en villas, cabañas y campamentos ubicados en los  Pueblos Mágicos de Real de Asientos y Calvillo así como del municipio de San José de Gracia, se encuentran preparados para brindar atención de calidad a turistas y visitantes.

Ponce Larrinúa dijo que dichos lugares establecieron convenios con operadores turísticos locales, quienes de manera particular están organizando visitas guiadas de manera permanente.

Finalmente el titular de la Secture señaló que durante este verano seguirá operando el programa de ‘Turista en tu Estado’, el cual invita a las familias aguascalentenses que no tienen la oportunidad de salir de la entidad, a recorrer su propia entidad y conocer Aguascalientes.

{ttweet}

  • Por ello debe cambiarse la Ley del Patronato
  • La FNSM debe ser motivo de mucho orgullo en la entidad y como la hacemos todos necesitamos quererla y apoyarla por igual: Alejandro Alba
  • La Comisión de Juventud y Deporte propone realización de foros para analizar propuesta legislativa

congfnsm1jul14Aguascalientes, Ags 1 de julio 2014. (aguzados.com).- En reunión de trabajo el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguérez, presentó a los diputados miembros de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, presidida por la diputada Verónica Sánchez Alejandre, los logros obtenidos por la Feria Nacional de San Marcos en su emisión del año 2014.

Destacó que este año se hizo una fuerte e intensa campaña de promoción en diversos medios tanto en la entidad como en las ciudades más importantes del país, al igual se promovió en el tianguis turístico con resultados muy positivos, como el reconocimiento de la feria más importante del país, además de que se invitó a periodistas especializados para promover de mejor forma los servicios y beneficios de los festejos abrileños.

El presidente del Patronato de la Feria dio a conocer que en materia económica, la feria generó este año 8 mil empleos directos y 23 mil indirectos, lo que representa el 3.5 por ciento del PIB en tan solo 23 días que dura. Desmintió Alba Felguérez la percepción de que el Patronato solamente trabaja durante tres meses, pues la organización implica dedicación todo el año para diseñar, organizar y preparar lo que todos disfrutan cada año.

Indicó que están en espera de conocer los resultados de dos estudios realizados por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Tecnológico de Monterrey para conocer quiénes son los principales visitantes y cuáles son las zonas con mayor rentabilidad para promover la feria, a fin de garantizar un mejor esfuerzo publicitario, promocional y de relaciones públicas.

También se informó que este año se redujeron 78 barras con la finalidad de disminuir la venta de alcohol en establecimientos que carecían de condiciones óptimas e infraestructura, para así poder ofrecer un servicio de calidad y más seguro para los feriantes.

Destacó Alba Felguérez que en la feria se está privilegiando ofrecer más actividades en beneficio del pueblo y por ello 87% de los eventos fueron gratuitos y de calidad. Hasta 20 mil personas se concentraron en el certamen de elección de reina y la ceremonia de coronación, así como la mejora en el programa de artistas del teatro del pueblo que diariamente registró también llenos totales.

Desde esta administración, agregó, se han incrementado los esfuerzos para incluir a los municipios en la participación de jóvenes aspirantes a reina de la feria y se llevó el desfile caravana a cada uno de ellos, con una respuesta positiva y la solicitud de regresar en 2015.

Ante la pregunta del diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo, sobre la Expo Agroalimentaria, el presidente del Patronato explicó que se agrupó a 137 expositores en seis pabellones distintos, que 70 empresas locales participaron en la Expo Industrial y que se realizaron 18 eventos deportivos. Además se procuró que está feria tuviera más responsabilidad de medio ambiente con módulos de separación de residuos y eventos de promoción ecológica en coordinación con Gobierno del Estado.

Hizo un reconocimiento a la seguridad pública realizada con el Mando Único que encabeza Rolando Eugenio Hidalgo Eddy y gracias a ello se logró una feria con saldo blanco, destacó al responder la pregunta del diputado Enrique Juárez Ramírez.

Alejandro Alba reveló que existe la necesidad de hacer cambios en la ley del Patronato de la Feria porque el organigrama requiere un ajuste, pues de cumplirlo totalmente implicaría un gasto innecesario en personal a la institución que funciona hoy en día con 42 trabajadores. Dijo también a los legisladores que es urgente hacer cambios en dicha ley para transparentar lo más posible las actividades del Patronato y evitar así conflictos posteriores tanto en el tema de rendición de cuentas como en la propia organización, logística de la feria y sus relaciones con los diferentes órganos gubernamentales.

Para concluir agregó que la Feria Nacional de San Marcos debe ser motivo de mucho orgullo en la entidad y como la hacemos todos necesitamos quererla y apoyarla por igual, pues además de la importancia social, económica y turística en Aguascalientes, muchos estados y ciudades están deseando tener una fiesta de esta magnitud e incluso se han acercado al organismo para poder replicar el éxito en otras latitudes.

Finalmente, la diputada presidente de la comisión, Verónica Sánchez Alejandre declaró clausurados los trabajos legislativos y reconoció el esfuerzo que está haciendo el Patronato para hacer una feria del gusto de todos y  más accesible a la mayor parte de los ciudadanos.

Comisión de la Juventud

En sesión extraordinaria de la Comisión de la Juventud del Congreso del Estado, sus integrantes dialogaron sobre la posibilidad de realizar algunos foros al seno de sus respectivos partidos políticos, con el objetivo de que los sectores juveniles analicen la iniciativa de Ley de la Juventud, propuesta por el diputado Eduardo Rocha Álvarez.

Previamente, el presidente del órgano parlamentario, diputado Leonardo Montañez Castro, presentó el primer informe semestral de la Comisión, donde se destacó la realización de seis sesiones, la emisión de tres acuerdos, la visita a las instalaciones de la Secretaría de la Juventud además de la recepción y presentación de iniciativas en la materia.

Los diputados Marco Arturo Delgado Martín del Campo y Salvador Dávila Montoya coincidieron en la necesidad de escuchar a los jóvenes en los planteamientos legislativos que les competen, ya que según se mencionó, sólo Aguascalientes, Sonora y Coahuila son los estados de la República que no cuentan con una normatividad específica para este sector de la población.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio