- Detalles
- Categoría: educacion
- Contienen temas de prevención del delito y denuncia oportuna que se exponen en las escuelas
- Se han visitado más de 200 centros educativos de todos los niveles en las ocho delegaciones
- Loable labor de la Policía Federal para trabajar por un Aguascalientes más seguro
Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de fomentar la cultura de la prevención del delito y denuncia oportuna, la coordinación de Delegaciones Urbanas y Rurales, en trabajo conjunto con la Policía Federal (PF) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), visitó más de 200 escuelas de Aguascalientes, en donde se dio a conocer a los alumnos de todos los niveles estrategias de prevención del delito cibernético, bullying, extorsión telefónica, entre otros temas relacionados.
La titular de la dependencia municipal, Georgina Tiscareño de Lira, detalló que mediante el programa Estudiantes por la Seguridad, impartido por elementos federales y municipales, se involucra no sólo a los alumnos, sino también a las familias que habitan en las delegaciones, a quienes se les informa sobre cómo identificar diversos delitos.
En el caso de los niños, en las escuelas se les explica cómo evitar dar a extraños información personal por teléfono; se les advierte sobre el problema de compartir imágenes para burlarse de los compañeros, ya que es muy común y es considerado delito cibernético.
Mediante juegos didácticos y obras de teatro, se interactúa con los niños para dignificar la imagen del policía y fomentar la cultura de la prevención; así como detectar y solucionar casos de violencia intrafamiliar, distribución de drogas, entre otros problemas sociales.
Destacó que el equipo de profesionales, al realizar la visita a las escuelas, implementa estrategias para mejorar la convivencia social entre los alumnos y evitar el bullyng, además de darles herramientas para advertir sobre el acoso escolar, la extorsión telefónica y fomentar la promoción del autocuidado.
Tiscareño De Lira externó su reconocimiento a la Policía Federal por su entrega, sensibilidad y acercamiento con la sociedad de Aguascalientes; agradeció a la corporación por trabajar de la mano con la policía municipal e involucrarse y apoyar programas de la dependencia, como Brigadas de Limpieza, Todos Juntos Reforestando, Tiempo Juntos y Transformando Corazones.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se perfila el cumplimiento de la meta de 18 a 20 mil empleos nuevos para este año
- Existen las condiciones propicias para fortalecer, ampliar y esperar el arribo de nuevas inversiones
- El objetivo es ser el primer estado bilingüe e impulsar los modelos de educación dual
- También en promover el desarrollo de tecnologías para contribuir a la generación de más empleos
Aguascalientes, Ags.- 12 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Durante el primer semestre de este año se generaron nueve mil 760 empleos formales, lo que representa la confianza de los empresarios en Aguascalientes, de mantener las condiciones propicias para el fortalecimiento, ampliación y llegada de nuevas inversiones y dar con ello mayor oportunidad laboral a nuestros jóvenes, expresó el gobernador Martín Orozco Sandoval, en la ceremonia de graduación de alumnos del plantel II de CONALEP.
Agregó que: “el reto del gobierno es continuar brindando las oportunidades para los jóvenes, y parte de ello lo logramos con la educación y la vinculación con las empresas es fundamental, tenemos el apoyo de empresas como Jatco o Nissan para que nuestros alumnos tengan prácticas profesionales y puedan ejercer lo que ven las aulas y en ello, el subsistema CONALEP ha trabajado con los modelos educativos duales, pero también tenemos el gran reto de los idiomas, queremos ser el primer estado bilingüe”, refirió.
Añadió que tan sólo en junio se registraron mil 312 empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la cifra semestral de 9 mil 760 empleos supera a los seis mil 555 creados en el mismo periodo de la administración anterior, pero además, es un avance en el cumplimiento de la meta planteada para este año, de crear entre 18 y 20 mil nuevos empleos, a fin de ofrecer más oportunidades laborales a todos los egresados del estado.
Detalló que el comportamiento ascendente en la creación de empleos responde al clima de paz social, estabilidad laboral, y la formación de los trabajadores y profesionistas del estado, por lo que se continuará trabajando en alianza con el magisterio y el empresariado, para apuntalar las estrategias que permitan una educación integral y de calidad.
Dijo que “el capital humano es lo más valioso que tenemos en el estado y apostamos a preparar profesionistas y técnicos con una formación humanista que contribuyan a su crecimiento, especializados en materia de energía y el desarrollo de tecnologías, que se sumen al sector automotriz, de la aeronáutica, que fortalezcan con su trabajo a las empresas trasnacionales, nacionales y locales”, añadió.
Por su parte la directora del Subsistema CONALEP, María Teresa Galicia Venegas, refirió que en Aguascalientes se están creando nuevas oportunidades, concretando el arribo de inversiones de otros países, lo que ha permitido una diversificación del mercado laboral.
“Ahora las demandas son otras y con visión de futuro se está apostando a la industria aeronáutica, al desarrollo tecnológico, a la informática, y es ahí donde hay alternativas para crecer y edificar un mejor porvenir, y tendrán que seguir preparándose”, les manifestó a los egresados.
A esta ceremonia también asistieron el subdirector de Educación Media del Instituto de Educación (IEA), Noé García Gómez; el subdirector de Enseñanza e Investigación del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Felipe Flores Parkman Sevilla; el diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, José de Jesús Morquecho Valdez; el gerente de Vinculación y Recursos Humanos de Jatco, Gabriel Contreras Rea y el titular de la Subsecretaría del Trabajo, Oziel Guerrero de Anda, entre otras autoridades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La integraron 310 diez nuevos aplicados técnicos en varias especialidades
Aguascalientes, Ags.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Gobernador Martín Orozco Sandoval, encabezó la ceremonia de graduación de los 310 alumnos que integran la Generación 2014-2017 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEA), plantel “Ferrocarriles”.
En el evento que se llevó a cabo en el Teatro Aguascalientes, Orozco Sandoval exhortó a los recién egresados a continuar su formación académica con un enfoque de especialización, de tal forma que respondan a las exigencias del sector productivo y de la competencia global.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los fondos se destinarán al programa de movilidad estudiantil de la institución este 2017
- Son avaladas por Santander ECOES, Santander Movilidad Nacional e Iberoamérica de grado
Aguascalientes, Ags.- 11 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El secretario general de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Jesús González Hernández, recibió a la directora del sector gobierno de Banco Santander, Pilar Herrera, quien entregó a nombre de dicha institución bancaria y de Santander Universidades, un cheque por 250 mil pesos que serán destinados para el apoyo de becas del programa de movilidad de la Institución para este 2017.
Al respecto, González Hernández agradeció a los integrantes de Banco Santander por este apoyo, ya que para la Máxima Casa de Estudios es fundamental realizar gestiones para que estudiantes de todos los Centros Académicos puedan participar en el programa de movilidad académica, pues esto representa una oportunidad para su desarrollo profesional y así potencializar sus habilidades.
El secretario general indicó que se continuará trabajando de la mano con Banco Santander, ya que a través de los años se han realizado programas entre ambas instituciones con acciones que han beneficiado a la comunidad estudiantil en los distintos niveles académicos que ofrece la UAA.
En su momento, Pilar Herrera, mencionó que el monto que recibió la Autónoma de Aguascalientes avala distintos tipos de apoyos, las cuales son: becas Santander ECOES de Movilidad Nacional, Santander ECOES Iberoamérica de grado, Santander de Movilidad Nacional y Santander Iberoamérica de Grado.
Para concluir señaló que para Santander seguirá siendo un tema prioritario el apoyar a la educación, sobre todo a las instituciones de educación superior en México; y agradeció a la UAA que a través del convenio que celebran estas instituciones desde hace años, se ha permitido abonar a la formación integral de los estudiantes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Solicitud para presidir la Comisión Estatal de Evaluación y Apoyo para Prevenir Violencia y Delincuencia
- El rector ratifica compromiso social de la institución ante la Secretaría de Gobernación
- Dará representatividad al sector académico, empresarial y social para desarrollar estrategias de seguridad y prevención
Aguascalientes, Ags.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Durante una reunión con el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González y en compañía del delegad de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Armando Romero Rosales; el director de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia de la SEGOB, Humberto Veras Godoy; solicitó que la Universidad participe activamente en la comisión estatal ciudadana de Evaluación y Apoyo al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que, junto a las de cada entidad federativa, buscará mejorar el contexto de seguridad en el país e incluso se planteó la posibilidad de que la Institución encabece dicho grupo en la entidad.
Al respecto, Avelar González manifestó que la UAA actualmente colabora con diferentes instancias del gobierno estatal para impulsar el desarrollo de estrategias para atender diversas necesidades de la población y problemáticas de seguridad, como el suicidio; por lo que ratificó el compromiso de la Institución de apoyar a este tipo de proyectos que buscan fortalecer el escenario de paz y desarrollo social.
Veras Godoy comentó que estas comisiones son resultado de los acuerdos entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la SEGOB y el Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), donde los sectores académico, empresarial y social tendrán representatividad, fungirán como contraloría en las acciones de prevención de la violencia y delincuencia, además de que generarán estrategias multilaterales de actuación.
Por ejemplo, explicó el funcionario: las comisiones evaluarán si los recursos etiquetados por parte de la SEGOB para la prevención y participación ciudadana son invertidos de manera adecuada; además de que las instituciones de educación superior tendrán una mayor incidencia en los temas de seguridad.
Debido al contexto de Aguascalientes, enfatizó que uno de los temas prioritarios será la atención a la problemática del suicidio, para lo cual es esencial la participación activa de la masa crítica en la UAA, quienes a través de estas acciones intersectoriales tendrán mayor acceso a las comunidades que lo requieran, obtener fuentes de financiamiento, así como generar estrategias con diferentes dependencias y direcciones.
{ttweet}