- Detalles
- Categoría: educacion
- Realizarán proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial
- Junto con sus investigadores y la Universidad de Derby, Reino Unido, diseñarán software y hardware para sistema de predicción de cosechas
Aguascalientes, Ags.- 11 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) firmó un convenio de colaboración con La Huerta, en el que también se estará trabajando con la Universidad de Derby, Reino Unido, con la finalidad de llevar a cabo el proyecto de investigación “Sistema de predicción de la producción agroindustrial”, mismo que fue aprobado y financiado por el British Council y que se ejecutará por investigadores de la UAA y de la universidad británica durante un periodo de doce meses; anunció el rector, Francisco Javier Avelar González.
Manifestó que esta firma es tan sólo el inicio de una larga y productiva relación entre la Institución y La Huerta, pues este proyecto, en el cual se involucrará a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como investigadores y académicos, tiene implicaciones positivas no sólo económicas, sino también de desarrollo social, por lo que esta colaboración involucra investigación, docencia, y vinculación.
Durante la firma de este convenio, Avelar González comentó que la UAA continuará ejerciendo acciones de vinculación con el sector productivo, en este caso con el agroindustrial, para que mediante el trabajo realizado por los involucrados se pueda ofrecer soluciones reales ante los diversos retos que se presentan actualmente en este sector.
En su momento el gerente de Frigarizados La Huerta, Carlos Arteaga Niepmann, explicó que el proyecto basado en producción de cosechas, tiene el objetivo que asegurar que la cosecha se aproveche el cien por cierto y no tener desperdicios, por lo que se pretende que la UAA diseñe el software y hardware en conjunto con la Universidad de Derby para obtener un monitoreo de crecimiento de la planta y así poder predecir cuándo llegará la cosecha, estar preparados para dicha temporada, de esta forma aprovecharla al máximo.
Asimismo, indicó que este sistema de predicción permitirá conocer el desarrollo y las necesidades fisiológicas que tiene la planta para suministrarle los fertilizantes, agua o nutrientes que ocupe para su pleno desarrollo.
Arteaga Niepmann reconoció que es un proyecto amplio y que representa un reto para el sector agroindustrial pues las predicciones de cosecha pueden tener variaciones muy amplias, por ejemplo, se puede sembrar un producto y puede producirse hasta 150 por ciento más de lo esperado y puede llegar a haber pérdidas significativas de la inversión, por lo que la creación de este sistema de producción podría evitar esas problemáticas.
Por otro lado externó que La Huerta es una empresa que está abierta para que estudiantes de la UAA puedan involucrarse en el sector productivo desde su formación académica y que este proyecto es el inicio de una amplia colaboración entre ambas instituciones que tienen el objetivo en común de rendir frutos en beneficio de la sociedad del estado.
Mientras que la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), Sandra Yesenia Pinzón Castro, mencionó que el proyecto que se emprenderá no podrá ser utilizado y replicado en beneficio del sector agroindustrial, lo cual representaría un gran avance, no sólo para algunas empresas, sino para toda la entidad.
Finalmente expresó que una vez que sea aplicado este proyecto se busca que el proyecto pueda ser registrado como una patente ante el IMPI para proteger la trasferencia del conocimiento que será creada por investigadores y personal docente de la UAA.
Durante la firma del convenio también estuvieron presentes, el director general de Difusión y Vinculación de la Institución, José Trinidad Marín Aguilar; el secretario de Investigación y Posgrado del CCEA, Gonzalo Maldonado Guzmán; el encargado de Desarrollo de Proyectos de Frigorizados La Huerta, Juan Pablo Mora Mora, así como la colaboradora de la empresa agrícola, María Guadalupe Jiménez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los futuros empresarios desarrollaron más de cincuenta proyectos creativos e innovadores
- En dos eventos académicos dan muestra de su espíritu emprendedor y afán de superación
Aguascalientes, Ags.- 10 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) tiene como uno de sus objetivos formar a los estudiantes en el ámbito empresarial y les apoya con asignaturas que se encaminan a la creación y desarrollo de productos y servicios que respondan a las necesidades actuales en todos los ámbitos.
Para tal efecto, a lo largo de un semestre, los jóvenes universitarios de diferentes centros académicos y programas educativos aplicaron sus conocimientos, habilidades y potencial creativo para consolidar un proyecto y presentarlo en dos eventos académicos: la XXXIII Muestra Emprendedora y la XXI Muestra Exportadora; en los cuales se premiaron a las mejores propuestas.
En la XXI Muestra Exportadora: “Your company in the world”, se presentaron trabajos de investigación con miras a realizar negocios con otros países, y en esta ocasión hubo gran interés por establecer lazos comerciales con Japón, Alemania, Canadá, España, Panamá e Italia; proyectos donde participaron alumnos de las carreras de Comercio Internacional, Contador Público, Administración de Empresas, además de Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles, por mencionar algunas.
Al final del evento se eligieron a los ganadores del primer lugar en cuatro categorías: “Licor de café”, una propuesta para exportar a Alemania que fue desarrollada por alumnos de Contador Público; mientras que la carrera de Comercio Internacional arrasó con los premios con los proyectos “Robot asistente de enfermero” cuyo cliente prospectado es España, “Exportación de café” para venderse en Canadá y “La Linde” para que España reciba harina hecha a base de garbanzo.
Para la Muestra Emprendedora se contemplaron siete categorías en las que se premiaron los tres primeros lugares de cada una, siendo los ganadores los siguientes proyectos: “Chasquick” en la categoría de Bienes de Consumo; “Kun Ich” en Bienes de Consumo Intermedio; “Clinic-O” en Alta Tecnología; “CAE” en Servicios; “Petsolar” en Proyecto Verde; “Residencias Universitarias” en Impacto Social y “Body Dry Clean” en la categoría exclusiva para alumnos de la carrera de Administración de Empresas de octavo semestre. Aunque también se premiaron carteles y mejor stand.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Estudiantes del Centro de Educación Media lo presentaron en actividades extra curriculares
- Participación de estudiantes en proyectos editoriales forja ciudadanos conscientes del poder de las palabras: JORZ
Aguascalientes, Ags.- 10 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La participación de estudiantes en actividades extracurriculares, mediante las cuales se desarrollan productos o proyectos cuyos resultados son expuestos, permite abonar a su formación social y afectiva, pues logran sentir el nivel de trascendencia y responsabilidad de sus actos, impactando de manera benéfica en su vida cotidiana, afirmó el jefe del Departamento de Filosofía y Letras del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Óscar Rascón Zaragoza.
Expresó lo anterior al charlar sobre la presentación del nuevo número de la revista “Laberinto de Quimeras”, realizada por alumnos de este bachillerato y ejemplificó sus palabras señalando que los estudiantes al ser más reflexivos al momento de realizar publicaciones en medios sociales, van camino a forjarse como ciudadanos conscientes del poder de la palabra.
Rascón Zaragoza mencionó que al colaborar con textos o imágenes en esta revista, los estudiantes encuentran una motivación para la creatividad, se fortalece la capacidad de argumentación y al ver la publicación de sus obras lograr un nivel de pensamiento más crítico que les hace reconocer el poder de la palabra, particularmente la escrita; lo cual beneficia a su formación integral como ciudadanos con diferentes conocimientos, habilidades y una visión pertinente ante el escenario actual.
Señaló además que “Laberinto de Quimeras” se suma a las acciones para fortificar la competencia de habilidades lectoras entre los estudiantes, pues a través de la escritura se adquieren niveles superiores de comprensión y apreciación artística.
Por otra parte, expresó que esta publicación editorial ha presentado diferentes transformaciones durante los últimos cinco años para mejorar su calidad de contenido y formato; por lo que se seguirá trabajando de manera coordinada con los jóvenes de bachillerato para que continúe siendo un órgano de vinculación de los estudiantes del CEM y la Universidad con la sociedad.
En su momento, la presidenta del comité editorial de la revista, Marcella Nicole Guerra Solís, informó que en el octavo número de “Laberinto de Quimeras” se podrán encontrar artículos, poemas, dibujos, fotografías y otro tipo de obras visuales de múltiples estudiantes, productos mediante los cuales comparten sus vivencias y experiencias como la amistad y la superación personal, siempre cuidando la calidad de los trabajos.
Por otra parte, comentó que el participar en una publicación editorial permite a sus compañeros dar mayor importancia al contenido de sus pensamientos, por lo que este proyecto del CEM de la UAA no sólo funge como un espacio de expresión, también como un sitio para la formación integral de los jóvenes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Así se vincula la comunidad universitaria con el sector productivo y social de la entidad
- Estudiantes, docentes y técnicos académicos crearon prototipos de diseño que serán subastados en el evento denominado “CO.NEXIÓN”
- Los fondos recaudados serán donados al Hogar del Niño María Auxiliadora del municipio de Calvillo
Aguascalientes, Ags.- 10 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a través del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción ha puesto en marcha el proyecto “CO.LABORATORIO” en colaboración con la empresa Triplay y Maderas de Mayoreo, el cual con la participación activa de 18 estudiantes, seis profesores y cuatro técnicos académicos de la licenciatura en Diseño Industrial, busca fomentar el compromiso con el medio ambiente y los sectores vulnerables de la sociedad mediante la realización de mobiliario que serán subastados y los fondos recaudados serán donados al Hogar del Niño Maria Auxiliadora, ubicado en el municipio de Calvillo.
Al respecto, la jefa del departamento de Diseño de Imagen y Prototipos de la UAA, Maribel Herrera Salas, explicó que los participantes de este proyecto desarrollaron 18 prototipos de mobiliario utilitario para interiores y exteriores, muebles de cuna, recámara, sillas, mesas, entre otros; diseños que siguen una línea de productos de diseño con alto valor estético, funcional y comercial.
Herrera Salas expuso que abonando a las acciones sustantivas de la Universidad por vincularse tanto con el sector productivo como con la sociedad, se ideó realizar la gala-subasta “CO.NEXIÓN” con los proyectos finales, la cual se realizará el próximo 16 de junio en punto de las 19:00 horas en el Museo Espacio de la entidad.
En su momento el catedrático del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, Javier Alejandro Ortiz Briones, mencionó que este proyecto representó una nueva forma de diseño en la que recibieron capacitaciones sobre ergonomía y tendencias por expertos en esta materia y que la empresa Triplay Maderas de Mayoreo donó maderas preciosas como parota, nogal, encino, saman, cumarú, entre otros materiales.
Por su parte la jefa de Capital Humano de Triplay y Maderas de Mayoreo, Talím Franco Gutiérrez, indicó que como parte de sus acciones como una empresa socialmente responsable, se vinculó con la Autónoma de Aguascalientes para realizar este proyecto en el cual los estudiantes diseñaron y desarrollaron prototipos de muebles únicos y funcionales desarrollados en los talleres de la UAA.
Al respecto, la colaboradora de esta empresa, Elizabeth Franco Serrano, indicó que la vinculación con la Máxima Casa de Estudios en el estado se realizó desde 2016 y a partir de entonces se comenzó a idear un plan en el cual los estudiantes de Diseño Industrial pudieran explotar y desarrollar sus ideas a través de estos diseños que serán subastados a empresarios del ramo mueblero del estado, lo cual permitirá vincular a futuros profesionistas y así den a conocer su trabajo.
Para mayor información sobre la gala-subasta “CO.NEXIÓN” puede comunicarse al departamento de Diseño de Imagen y Prototipos al teléfono 910 90 72.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Terminan las novatadas, la Escuela Normal conservará su status de género y sus 120 plazas: RSP
- El consenso bipartita ayudará a fortalecer el sistema de escuelas normales en la entidad, afirmó
Aguascalientes, Ags.- 10 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Luego de privilegiar el diálogo como la única vía para alcanzar acuerdos y garantizar la paz social que debe prevalecer en Aguascalientes, autoridades del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal, en conjunto con representantes de la base estudiantil de la Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, ambas partes llegaron a un consenso que coadyuvará a fortalecer el sistema de normales de la entidad, en los siguientes términos:
1.- A partir del próximo ciclo escolar, estará garantizado el respeto a los Derechos Humanos y la dignidad de las aspirantes a ingresar a la normal, luego de que las alumnas se comprometen a terminar con las llamadas “novatadas”, práctica que era habitual desde hace varios años.
2.- Se acuerda, que en este momento, no están dadas las condiciones de infraestructura para convertir en mixta la escuela normal, por lo que seguirá siendo únicamente para mujeres.
3.- Como lo ofreció el Instituto de Educación de Aguascalientes, desde que inició el proceso de diálogo, se acuerda que sean 120 plazas para aspirantes a ingresar a la normal y liberar un mayor número de espacios educativo para las jóvenes originarias de la entidad.
Los acuerdos logrados por ambas partes, abonarán al Gran Acuerdo Social por la Educación que ha privilegiado el gobierno del estado, con el único objetivo de mantener una educación de calidad, al ofrecer las mejores condiciones para que los futuros profesores y profesoras alcancen un alto nivel de desarrollo en beneficio de los alumnos.
{ttweet}