Lunes, 07 Julio 2025
current
min
max
  • Sus representantes obtuvieron el primer lugar en la final y el tercero a nivel global
  • Alumnos de la licenciatura en Administración y Gestión Fiscal de PyMES los triunfadores
  • Pertenecen a la primera generación y estuvieron entre los mejores del país en el Maratón del Conocimiento del SAT 2017
  • Apoyarán a PyMES que representan más del 97% de las unidades económicas, más del 72% de los empleos y el 52% del PIB en los países

sat7jul17Aguascalientes, Ags.- 7 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Un equipo de seis estudiantes de la primera generación de la licenciatura en Administración y Gestión Fiscal de PyMES de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) obtuvo el primer lugar en la fase final y el tercer lugar global en el concurso nacional del Maratón del Conocimiento del Sistema de Administración Tributaria (SAT), demostrando su competitividad y calidad académica.

Dicho grupo estuvo conformado por Andrea Alejandra Gallegos Salas, Cynthia Paulina Ramírez Aranda, Misael Arenas Macías, Karla Mayela Castillo Razo, Carolina Campos Sánchez y Juan Pablo Paredes Lara.

Al respecto, el decano del Centro de Ciencias Empresariales, Salvador de la Cruz Torres, comentó que estos logros reflejan la preparación de los alumnos en materia fiscal, así como la calidad académica de los programas educativos de la institución, lo cual impactará ampliamente en el desarrollo de la nación pues se ratifica su capacidad para responder de manera eficaz a las necesidades de las PyMES, las cuales representan más del 97% de las unidades económicas que generan más del 72% de los empleos y aportan el 52% del PIB en los países.

De esta forma, este programa educativo está aportando activamente al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional que, con una visión al año 2024, plantea el posicionar a la UAA como un referente a nivel nacional por su calidad académica, enfatizó.

Señaló que por ejemplo, así como el resto de los programas educativos del Campus Sur, ésta licenciatura contempla la realización de prácticas profesionales en empresas e instituciones durante el último semestre de formación y se ha presentado una alta demanda de estudiantes por parte del sector productivo, por lo que se ratifica el lugar privilegiado alcanzado por la calidad y competitividad de los universitarios.

En su momento, el profesor e investigador de la licenciatura en Administración y Gestión Fiscal de PyMES, José Manuel Barrera Castañeda, explicó que durante este Maratón del Conocimiento del SAT 2017, los estudiantes compitieron con instituciones educativas de alto nivel, como la UNAM, el IPN y la UAQ, por lo que se deja precedente del nivel de calidad académica de la UAA.

Por su parte, el catedrático Luis Roberto Contreras Santiago apuntó que el equipo de la Autónoma de Aguascalientes estuvo a un punto en la evaluación global del segundo lugar y a dos puntos del primero, lo cual muestra la fuerte competencia en el concurso donde participaron 37 grupos de universidades de más de 20 estados de la República; por lo que el primer lugar en la final y el tercero de manera global es un orgullo para la comunidad universitaria.

En su momento, los estudiantes compartieron que durante la competencia se solicitó la resolución de casos prácticos y respuesta a preguntas sobre personas físicas y morales, firma electrónica, proceso y requerimientos, instancias de competencia para trámites presenciales o vía Internet, pagos en especie, régimen de incorporación fiscal, facultades del SAT, particularidades para extranjeros, exportaciones e importaciones, arrendamiento, así como historia del SAT, por mencionar algunos ejemplos.

Este concurso fue convocado por el SAT, el Colegio de Contadores Públicos de México y despachos particulares, por lo que la posición alcanzada por los estudiantes les abrirá espacios para participar en sesiones nacionales del colegio e incluso la posibilidad de responder a ofertas de empleo en una de las firmas más fuertes a nivel nacional de contaduría.

{ttweet}

  • Con la firma de las escrituras se validó la entrega de casi tres hectáreas a la institución, dijo
  • El predio se destinará a la construcción de nueva infraestructura educativa en los meses siguientes
  • Los nuevos espacios permitirán la movilidad internacional, el modelo dual y la enseñanza de idiomas

donativo7jul17Aguascalientes, Ags.- 7 de julio de 2017.- (aguzados.com).- A fin de ampliar su infraestructura y fortalecer los servicios que ofrece esta institución, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), recibió en donación de gobierno del estado un terreno de casi tres hectáreas que enseguida fue validada su tenencia con la firma de las escrituras del caso, en ceremonia presidida por el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Al respecto, el mandatario estatal reiteró el compromiso de impulsar todas aquellas acciones orientadas a mejorar la calidad de la educación en la entidad, no sólo mediante el refuerzo de los procesos pedagógicos, sino también a través de la rehabilitación y creación de nuevas áreas educativas.

Sobre el particular dijo: “los tiempos actuales ponen ante nosotros nuevos retos a los que tenemos que hacerles frente, como la movilidad internacional, el modelo dual y la enseñanza de idiomas, los cuales, entre muchas otras cosas, nos exigen la construcción de espacios dignos y acordes a las necesidades de nuestros estudiantes”, subrayó.

De ahí, la importancia de destinar parte de la reserva territorial de gobierno del estado a causas que verdaderamente tengan un impacto positivo sobre la población, como es el caso de la educación, toda vez que el predio que se entregó a la UTA, se destinará para la edificación de un Centro de Capacitación Corporativo y un Centro de Manufactura Avanzada.

Por su parte, el rector de la UTA, Ricardo Serrano Rangel, informó que el inmueble que recibió la institución en donación, tiene una superficie de 27 mil 832 metros cuadrados y se ubica justo frente a las instalaciones de la universidad, sobre el bulevar Juan Pablo II, al sur poniente de la ciudad.

Añadió que la construcción de las nuevas áreas educativas permitirá brindar una mejor atención a los estudiantes, toda vez que para el próximo ciclo escolar se tiene previsto un incremento en la matrícula de cuatro mil 700 a cinco mil alumnos.

Para concluir su intervención agregó que se buscará el respaldo del Congreso del Estado para edificar en ese mismo terreno algunas otras instalaciones, entre ellas, una villa estudiantil que contribuya a impulsar el intercambio académico entre alumnos de la UTA y de instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales.

{ttweet}

  • Lo hicieron estudiantes de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes

robot5jul17Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Miembros de las carreras de Innovación, Electrónica y Mecánica, de la Universidad Panamericana (UP), Campus Aguascalientes, participarán en el Concurso Internacional “RoboCup 2017” representando a Aguascalientes, en cuyo certamen competirán con sus similares de treinta países, incluyendo Alemania, China, Estados Unidos y Tailandia, entre otros.

Los estudiantes Fernando Dávalos Hernández, Daniel Arriaga Esparza y David Alanís Medel, aprovecharon el marco del programa municipal Miércoles Ciudadano, para mostrar a las autoridades el prototipo que llevarán al concurso, cuya principal función es el rescate de víctimas en desastres naturales.

El vehículo de rescate “ixnamiki olinki”, que de acuerdo a los propios estudiantes, su nombre significa “máquina buscadora de personas” en náhuatl, se compone de cuatro cámaras sensoriales y detectores de vida y es manipulado a control remoto por una persona.

Los alumnos reconocieron la disposición y apertura de las autoridades municipales, encabezadas por la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel y su compromiso de apoyarlos para participar en este reto; por su parte, se comprometieron  a poner en alto el nombre de Aguascalientes como en  años anteriores en los que han acudido a Alemania, China y Holanda, obteniendo primeros lugares en distintas disciplinas.

{ttweet}

  • Permitirá impulsar y desarrollar aprendizaje del idioma francés a la comunidad
  • Se suscribirá un convenio para capacitar maestros y tener intercambio estudiantil con universidades de Francia
  • En México 250 mil personas aprenden francés y 18 mil logran su certificación cada año

francia6jul17Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, sostuvo una reunión con la agregada de Cooperación Educativa de la Embajada de Francia en México, Maud Launay, con objeto de reforzar los lazos de colaboración  entre ambas instancias e impulsar la formación de los estudiantes de la carrera de Docencia del Francés y Español como Lenguas Extranjeras (FLE-ELE), de docentes del departamento de Idiomas, así como de alumnos de los distintos centros académicos y sociedad en general que toman cursos de extensión de este idioma.

Al respecto, Avelar González indicó que se buscará firmar un convenio de colaboración con el cual se brindará la oportunidad a los profesores para que tengan acceso a becas de formación, capacitación y actualización en México y en Francia; además, se pretenden ampliar las relaciones interinstitucionales para que los estudiantes de FLE-ELE puedan realizar estancias académicas en universidades de ciudades francófonas.

Externó que la Máxima Casa de Estudios tiene la disposición de continuar generando sinergias que provean de herramientas a los estudiantes y docentes para que incrementen su formación integral, por lo que se continuará con estas acciones para impulsar el dinamismo por parte de la comunidad universitaria en el aprendizaje de idiomas.

En su momento, Maud Launay mencionó que en México hay más de 250 mil personas que aprenden francés y 18 mil que cada año logran su certificación en el idioma, cifra que ha ido en aumento en los últimos años, por lo que para la Embajada de Francia en México, es fundamental vincularse con instituciones de educación superior, como la Autónoma de Aguascalientes, pues es una de las universidades que ofrece la carrera en la enseñanza de esta lengua.

Por otro lado, apuntó que cada año más de tres mil alumnos de todo el país realizan intercambio estudiantil a Francia, convirtiéndose en el tercer país de mayor presencia estudiantil, después de Estados Unidos y España; por lo que anunció que se realizarán los esfuerzos necesarios para que también se firme un convenio con la Universidad de Burdeos, en Francia, y que alumnos de FLE-ELE puedan realizar movilidad estudiantil.

{ttweet}

  • “Mexicanos en Chicago, un estudio de generaciones” da conocer la identidad cultural de los connacionales, su verdadera situación en EE.UU. y problemáticas más relevantes
  • Migrantes muestran poco interés por la vida política de México pero tienen un gran apego a la familia y a la cultura mexicana

chicago5jul17Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La politóloga del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Claudia Galindo Lara, trabaja en conjunto con las Universidades Illinois y la Dominicana en Chicago con el objetivo de dar voz a los migrantes mexicanos que viven en dicha ciudad de Estados Unidos (EE.UU.), a través de una investigación en red que aborda las categorías culturales de identidad, pertenencia y memoria.

La también catedrática explicó que el tema a investigar tiene especial relevancia ya que este 2017 se cumplen 100 años del inicio de la migración de mexicanos a Chicago, fenómeno en el cual se puede detectar tres generaciones de paisanos, a los cuales no se les ha reconocido su aportación a la sociedad estadounidense y a la de México, por lo que se analizarán y describirán las tres categorías señaladas, además de su fortaleza política en EE.UU., su nivel de organización, condiciones de vida, entre otras variables.

Galindo Lara señaló que una de las razones para realizar esta investigación se debe a que un tercio de la población de Chicago es de mexicanos, sin embargo su presencia sigue siendo marginal, por lo que se hizo una prueba piloto en el barrio de Pilsen por medio de una encuesta por escrito, y se obtuvo la siguiente información: en la primera generación de migrantes que son provenientes del campo se tiene un fuerte arraigo hacia México, la segunda generación nacida y educada en Estados Unidos se identifica más con ese país; mientras que una tercera o cuarta conocen sus raíces por medio de los recuerdos de sus familiares quienes añoran un país idealizado.

Otros de los hallazgos de la prueba piloto revelan que es poco el interés de los mexicanos migrantes por la vida política de la República Mexicana, en comparación con el tema afectivo. Debido a que una buena parte no hablan español, poco se identifican con México; y a pesar de que muchos migrantes tienen su documentación en regla, en su mayoría tiene empleos mal pagados y no gozan de reconocimiento por parte de ese país.

La investigadora también señaló que en la parte más cualitativa del estudio, en el tópico de Memoria, hay dos polos: por una parte están los mexicanos que reivindican la idea del concepto de familia que les fortalece para seguir adelante en un país extranjero; mientras que otros paisanos que fueron víctimas de la delincuencia prefieren vivir en Chicago añorando a un México por su cultura y tradiciones, aunque no contemplan retornar a su patria ya que lo considerarían un retroceso.

Claudia Galindo Lara aclaró para este proyecto contempla la participación de una población de aproximadamente 70 personas e incluirá historias de vida, lo cual será material para un libro con lenguaje accesible que pueda ser difundido entre los participantes y el resto de la sociedad, para contribuir de esta manera a que esos mexicanos sean visibles tanto en México como en EE.UU., reconocer su valioso trabajo, además de generar conciencia sobre la migración, la identidad, la pertenencia y la memoria.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio