Domingo, 06 Abril 2025
current
min
max
  • Georgina del Rocío de Luna Ponce tiene el mayor puntaje individual en todo el estado
  • El Centro de Educación Media supera el promedio estatal por 106 puntos según resultados del EXANI II 2017
  • Fueron mil 323 los estudiantes que egresan este año del bachillerato de la UAA

adultos18jun17bAguascalientes, Ags.- 18 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Concluyeron sus estudios mil 323 estudiantes del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), una generación más que destaca por su calidad, pues después de presentar los exámenes nacionales de ingreso a la educación superior (EXANI II) lograron un resultado mayor de 106 puntos en relación a la media global de todos los subsistemas de bachillerato en el estado; además de que una alumna obtuvo el más alto puntaje posicionándose sobre 18 mil 79 sustentantes.

De esta forma el bachillerato de la UAA se posicionó sobre los demás de la entidad al obtener una media global de mil 111 puntos respecto a la media estatal de mil cuatro puntos correspondiente al EXANI II 2017; lo cual se suma a las seis ocasiones en los últimos siete años en los que este Centro ha obtenido el primer lugar en la entidad.

Merece especial mención Georgina del Rocío de Luna Ponce, recién egresada del turno matutino del plantel Central, quien obtuvo el mayor puntaje en todo el estado, siendo éste de mil 282 puntos, lo cual es muy cercano al máximo obtenible de mil 300 en esta prueba de ingreso a la educación superior.

Al recibir a Georgina del Rocío, a María José Ávila Santacruz del turno vespertino del plantel Central, así como a Fernanda Guadalupe Núñez de Lucas y a Tomás Giovanni Vallejo Trujillo, de los turnos matutino y vespertino del plantel Oriente, quienes obtuvieron los más altos puntajes en el EXANI II del CEM, el rector Francisco Javier Avelar González les felicitó ampliamente y les solicitó continuar con ese alto nivel de responsabilidad y dedicación en sus futuros proyectos, pues su actuar será ejemplo para los jóvenes de Aguascalientes.

Por otra parte, durante la ceremonia de graduación de esta generación, el director de Planeación y Desarrollo, José Antonio Martínez Murillo, en representación del rector Francisco Javier Avelar González; destacó que el Centro de Educación Media de la UAA es uno de los bachilleratos con la mayor calidad académica del estado, pues su eficiencia terminal supera el 95 por ciento.

Ante ello, exhortó a los egresados de este bachillerato a confiar en la formación recibida en esta Institución, pues los conocimientos adquiridos durante estos tres años les brindó el potencial para continuar con su formación profesional para que en un mediano plazo puedan incidir con sus habilidades en los ámbitos económico, social, cultural y académico.

En su momento, el decano del CEM de la UAA, Francisco Javier Acosta Collazo, señaló que la media obtenida por los resultados del EXANI II respecto a los diferentes subsistemas de educación media superior del estado es un claro testimonio del compromiso de docentes, tutores y administrativos de formar estudiantes de primer nivel y ciudadanos comprometidos con las necesidades de Aguascalientes y México.

Por ello, conminó a los más de mil 300 jóvenes que egresan del bachillerato de la UAA a reflexionar sobre su paso en este nivel educativo y cómo es que su formación ha transformado su percepción de la realidad, pues ante una educación humanista e integral de calidad, tienen el compromiso de incidir positivamente en la sociedad a través de sus conocimientos; por lo cual les exhortó a continuar con su educación de nivel superior y abonar a la construcción de un entorno más próspero para todos.

Finalmente, autoridades de la Institución entregaron reconocimientos a los egresados del bachillerato con mejores promedios, así como a aquellos que obtuvieron los mejores resultados en el EXANI II.

{ttweet}

  • También para revalorar su posición en la sociedad actual y en el seno familiar
  • Alumnos de Diseño Gráfico se encontraron con datos escalofriantes en el estudio que realizaron
  • Señala que el nueve por ciento de adultos mayores alojados en asilos están en total abandono
  • El proyecto da voz y rostro a adultos mayores a través de postales, fotografías y espectaculares
  • Se incluye una publicación de las personas que viven en una casa hogar lejos de sus familiares

adultos18jun17aAguascalientes, Ags.- 18 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Alumnos de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), desarrollaron un proyecto como parte de la materia Taller Integral, en el que detectaron y atendieron una problemática social con la finalidad de aportar solución a sectores vulnerables; este trabajo se llama “Almas Plateadas” y es una estrategia que logró captar la atención de la sociedad y logró impactar de manera positiva en la cultura de respeto y dignificación del adulto mayor.

“Almas Plateadas” es el resultado de un trabajo de investigación que realizaron cinco estudiantes que están por titularse como diseñadores gráficos: Sonia Alicia López Santamaría, Fabián Martínez López, Leslie Aguilera Ambríz, Karen Aietse Arámbula Montoya y Eduardo Daniel Torres Moreno; quienes recopilaron información acerca de cuántos asilos hay en la entidad, su situación y necesidades más apremiantes y entre los resultados se encontraron que el nueve por ciento de las personas en estos lugares, están en situación de abandono total por parte de sus parientes, familiares y amigos.

Ante este panorama, los alumnos aplicaron sus conocimientos para crear una campaña que ayuda a visibilizar este sector de la población con la intención de dignificar y revalorar al adulto mayor como parte importante de la sociedad, quienes tienen mucho que ofrecer en cuanto a enseñanzas y experiencias, por lo que los estudiantes destacaron la idea “algún día fueron como tú, y algún día tú serás como ellos”, el cual es el slogan de este proyecto.

Para este trabajo se contempla beneficiar a la casa hogar “La Sagrada Familia”, la cual fue fundada en 1971 y se encuentra en la calle Benjamín de la Mora 151, en la ciudad de Aguascalientes y actualmente alberga a 14 mujeres, quienes son las protagonistas de la campaña diseñada por los estudiantes de la UAA.

Esta campaña incluyó una serie de postales con la imagen de las mujeres quienes transmiten su cautivadora personalidad, además de una página en Facebook, una galería de fotografías, un espectacular, la difusión de “Almas Plateadas” en diversos medios de comunicación y la publicación de un libro con un tiraje de 200 ejemplares con la historia de cada una de ellas, entre otros recursos empleados.

Esta campaña fue apoyada por 16 patrocinadores quienes se anexaron al propósito de apoyar a las adultas mayores, cuyas necesidades pueden ser cubiertas con la solidaridad de la población mediante colecta de alimentos, apoyo para solventar servicios médicos y la más importante: atención; pues la falta de cariño es uno de los factores que les hace más vulnerables.

“Almas Plateadas” ya ha dado resultados positivos, pues las mujeres ya están recibiendo visitas en la casa hogar de personas que no son sus parientes y la donación de víveres.

{ttweet}

  • El semestre enero-junio terminó con conferencia impartida por investigador de la UNAM
  • En su presentación Gustavo Cruz Pacheco disertó sobre el tema Geometría de los rayos de la luz

rayos17jun17Aguascalientes, Ags.- 17 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Concluyó el programa de conferencias de divulgación científica del primer semestre de 2017 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con la presentación del investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gustavo Cruz Pacheco, quien dictó la conferencia “Geometría de los rayos de la luz”.

En la misma expuso que actualmente los modelos matemáticos están ayudando a la resolución de un gran número de problemáticas, sobre todo en el área de la biología y la medicina, por lo que las personas deben estar conscientes de que su empleo es vital y pueden ser aplicables para entender, por ejemplo, la propagación de virus.

Durante la charla que impartió Cruz Pacheco ante estudiantes de secundaria y bachillerato de la entidad, mencionó que además de las ondas de luz y sonido, existen otras menos usuales denominadas ondas no lineales, mismas que aparecen principalmente en el área de la biología, pues señaló que toda materia viaja y se puede estudiar con métodos dictados por la teoría de ondas, por ejemplo, frentes infecciosos.

Al respecto, explicó que la propagación de algún virus depende de la infección, por ejemplo, la influenza se contagia mediante el contacto entre dos personas; sin embargo existen otras que necesitan un agente que las transmita, como es el caso del dengue, que se comparte mediante la picadura de un mosquito.

Cruz Pacheco declaró que según las características de la epidemia existen ocasiones en las que sólo hay un solo brote infeccioso que se diluye y en otras ocasiones se presenta un brote principal y después aparecen secundarios; por lo que este último caso funciona como una oscilación que se propaga por un frente de ondas.

Señaló que a partir de las investigaciones que ha realizado ha logrado estudiar cómo viajan y se propagan las epidemias mediante ondas, así como qué se puede hacer para evitar o retardar la reproducción del virus.

Por último comentó que los programas educativos en las universidades deben incluir a todas las áreas de las matemáticas, pues los estudiantes deberán involucrarse más en esta ciencia para poder abonar a las problemáticas presentes y que se presentan en todas las profesiones.

{ttweet}

  • Cerca de 170 escolares participaron en la quinta Semana Académica, Cultural y Deportiva de Terapia Física
  • En el futuro próximo se adquirirá equipamiento en beneficio de la carrera de Terapia Física

terapia17jun17Aguascalientes, Ags.- 17 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Concluyeron las actividades de la quinta Semana Académica, Cultural y Deportiva de Terapia Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), espacio en donde cerca de 170 estudiantes de todos los semestres de esta licenciatura participaron en cuatro conferencias, trece talleres, así como en actividades artísticas y de integración.

Al respecto, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Jorge Prieto Macías, manifestó que la actual administración a cargo del rector, Francisco Javier Avelar González, ha realizado gestiones para incrementar el equipamiento necesario para que los estudiantes de Terapia Física puedan ejercer sus prácticas clínicas y labores académicas de mejor forma.

Gracias a diferentes gestiones, en próximas fechas se equipará los laboratorios de Electroterapia, Mecanoterapia, entre otros; lo que beneficiará la formación tanto de los investigadores, docentes y estudiantes en las áreas de ejercicios terapéuticos, electroterapia y alteraciones del neurodesarrollo, por mencionar algunas.

Prieto Macías celebró el involucramiento de todos los estudiantes en  la realización de estas actividades que incluyeron temáticas actuales referentes a su campo como el desequilibrio muscular y su relación con la postura, diagnóstico y tratamiento de cervicobraquialgia, terapia pulmonar, detección de alteraciones en neurodesarrollo, hidroterapia en pacientes con Síndrome de Down, cuidados paliativos, etcétera.

Por su parte, el jefe del departamento de Cirugía de la UAA, Jorge Luis López Rodríguez, señaló que en este evento no sólo se dio cabida a las actividades académicas que representan un  pilar importante, sino también a las actividades culturales y deportistas, fomentando la sana convivencia y participación de la totalidad del estudiantado, pues el programa incluyó la  presentación de un cortometraje por la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales de Aguascalientes, actividades de baile y canto, así como competencias deportivas.

Durante estas actividades se premió a trece estudiantes de los distintos semestres de Terapia Física, quienes obtuvieron los puntajes más altos en su promedio correspondiente al semestre agosto-diciembre de 2016.

{ttweet}

  • Será a través de la cuarta edición del Coloquio Internacional de Educación Musical a Nivel Superior
  • Tendrá como sede la Máxima Casa de Estudios y se realizará del 21 al 23 de junio de este año
  • Participarán instituciones de Alemania, España, Portugal, Colombia, Argentina y México

registro16jun17bAguascalientes, Ags.- 16 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En los últimos años se ha reconocido la necesidad de fortalecer la educación musical a nivel superior en el país, pues esta disciplina tiene un auge mayoritario en los niveles educativos básicos, se han realizado acciones que abonan al impulso de esta área desde 2014; refirió el profesor investigador del Centro de las Artes y la Cultura (CAC). Juan Pablo Correa Ortega.

Intervención que fue el preámbulo para que anunciara la Cuarta edición del Coloquio Internacional de Educación Musical a Nivel Superior (CEMNS) que se realizará del 21 al 23 de junio de 2017, en la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Correa Ortega señaló que para este 2017 el Coloquio alcanzará el nivel internacional ya que participarán catorce instituciones de seis países: Alemania, España, Portugal, Colombia, Argentina y México; lo que permitirá ampliar el panorama a nivel mundial y abordar aspectos relacionados con la formación de músicos profesionales en la educación superior.

Por otro lado manifestó que dentro del programa de actividades del CEMNS se presentarán tres conferencias magistrales la primera a cargo de Gunter Kreutz del Instituto para la Música de la Universidad de Oldenburg, en Alemania; la segunda por parte de José Luis Aróstegui Plaza, de la Universidad de Granada, en España; y el último día se tendrá la presencia de Arturo Chamorro Escalante, de la Universidad de Guadalajara.

Mencionó que las temáticas de las conferencias abarcan desde significados psicológicos, corporales y sociales de la música, el impacto de la educación musical para la sociedad, entre otras.

Aunado a ello, indicó que se realizarán cuatro talleres y cuatro recitales que estarán a cargo de académicos externos, así como de alumnos y ex alumnos de la licenciatura en música de la Institución.

En su momento la profesora investigadora del Centro de las Artes y la Cultura de la UAA, Irma Susana Carbajal Vaca, indicó que se espera la participación de 31 ponentes, 80 estudiantes, así como de decenas de personas externas que ya han realizado su inscripción a este Cuarto Coloquio.

Enfatizó que la Autónoma de Aguascalientes realizó acciones de vinculación con actores académicos de otras instituciones de educación superior en el área de música para que participaran en este evento y compartieran su conocimiento en este ámbito, de tal forma que se tendrá la participación de las universidades de Guadalajara, Colima, Guanajuato, la Nacional Autónoma de México, las Autónomas de Nuevo León, Chihuahua y Zacatecas, por mencionar a algunas.

Por su parte el secretario académico del Centro de las Artes y la Cultura de la UAA, Julio Vázquez Valls, hizo un llamado a todos los interesados a acudir a este Coloquio que por primera vez se convertirá en internacional, el cual representará un espacio para el diálogo y el fortalecimiento de los métodos de enseñanza-aprendizaje de los futuros profesionales de la música en México.

Finalmente el  jefe del departamento de Música del CAC, Carlos Alberto Ávila Aréchiga, indicó que esta cuarta edición busca ser un foro de reflexión y análisis para que académicos e investigadores del país y de otras naciones puedan compartir sus experiencias en el ámbito musical; aunado a ello mencionó que este Coloquio también permitirá que los estudiantes enriquezcan su formación académica.

Los interesados en acudir al CEMNS pueden hacer contacto con el departamento de Música de la UAA al teléfono 916 43 61 o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y así obtener toda la información.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio