Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Se trata de un profesor investigador de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere, Finlandia
  • El Internet of Things, una de las inversiones para las empresas de tecnologías de información

oit30ago17Aguascalientes, Ags.- 30 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Ante la demanda de los consumidores y los retos del mundo actual, se encuentra un gran campo de acción en el desarrollo de aplicaciones para el Internet of Things (IOT) que habla de la interconectividad de objetos de uso cotidiano mediante Internet, refirió el profesor investigador de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere, Finlandia, Esa Kujansuu.

Referencia que hiciera en el curso “Desarrollo web de aplicaciones” que impartió a estudiantes de la maestría en Informática y Tecnologías Computacionales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en el que señaló que las instituciones de educación deben enfocar sus esfuerzos en brindar a los estudiantes relacionados con estas áreas, las herramientas necesarias para presentar innovaciones tecnológicas.

Kujansuu mencionó que el IOT representa una de las grandes partes de inversión para las empresas de tecnologías de información alrededor del mundo y por ello las instituciones de educación superior, han iniciado a desarrollar actividades y programas académicos para responder a esta tendencia que se presenta en el mercado global junto a otras, como la automatización, aplicaciones para apoyar a diferentes campos de la ciencia y servicios para la sociedad.

Aunque las compañías deben responder a las necesidades de los consumidores, como el generar servicios atractivos por los cuales se desee pagar; mientras que las universidades brindan las herramientas básicas para que los estudiantes sean capaces de desempeñarse en el mundo laboral, señaló que deben considerarse las expectativas económico-empresariales, las cuales impulsan la innovación tecnológica año con año.

De esta forma, apuntó que además del conocimiento adquirido en las aulas es necesario aproximar a los estudiantes a diferentes experiencias de aprendizaje, incluso interculturales, pues esto permite desarrollar habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo globalizado, por lo que las colaboraciones con otras instituciones fuera del país son una exigencia para las instituciones de educación superior.

Por su parte, el jefe del departamento de Sistemas de Información del Centro de Ciencias Básicas, Carlos Argelio Arévalo Mercado, externó que este curso se suma a dichos retos, ofreciendo a los estudiantes de maestría un espacio de interacción directa con un profesor investigador en activo, con experiencia en su área bajo diferentes contextos productivos y socioculturales.

Asimismo, destacó que con más de 20 años de haber sido creada la maestría en Informática y Tecnologías Computacionales, este posgrado se ha adaptado a los requerimientos del entorno y del CONACYT para ofrecer una maestría que permita a estudiantes incursionar y aplicar sus conocimientos en el área de desarrollo de aplicaciones web, tecnologías para la educación y salud, así como investigación.

Además de que cuentan con actividades impartidas por catedráticos de diversas universidades de país y el extranjero, con lo cual la visita de Esa Kujansuu a la UAA, permite que los maestrantes reciban experiencia y conocimiento de vanguardia para tener una visión más amplia del campo laboral, de áreas de investigación y cómo pueden incidir desde su formación para atender las necesidades y problemáticas del estado y el país.

{ttweet}

  • Serán de carácter informativo y para la prevención y detección oportuna de este padecimiento
  • Entre el noventa y el 95 por ciento de la población desconoce la existencia de este cáncer
  • El rango de edad de mayor incidencia se encuentra entre los 15 y 35 años
  • Se destacó el papel de la autoexploración para detectar cualquier anomalía
  • También recurrir al urólogo y atenderlo de manera oportuna en caso de presentarse

cancer29ago17Aguascalientes, Ags.- 29 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Entre el 90 y 95 por ciento de la población desconoce la existencia del cáncer testicular, cómo prevenirlo y con quien recurrir para su atención oportuna, por lo que la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA) ha iniciado una serie de conferencias informativas en los diferentes espacios universitarios para fomentar una mayor conciencia sobre esta problemática de salud, en colaboración con la Asociación contra Cáncer Testicular, la única enfocada a este tema en todo el país y con sede en el estado.

Al respecto, la presidenta de la FEUAA, Ivonne Azucena Zavala Soto, informó que en esta serie de conferencias participarán estudiantes de los diferentes centros académicos de la institución con la intención de posicionar el tema entre la comunidad estudiantil, así como se ha logrado con el cáncer de mama, para así abonar a su detección oportuna y prevención.

La relevancia de este programa fue explicado por el secretario de la FEUAA, Bryan Armando Gómez Ochoa, quien dio a conocer que según datos de la Asociación contra Cáncer Testicular, el rango de edad de mayor incidencia se encuentra entre los 15 y 35 años, por lo que se han desarrollado conferencias y actividades informativas en bachilleratos e instituciones de educación superior del estado y otras entidades federativas y ahora la Autónoma de Aguascalientes se suma a esta propuesta de promoción de la salud.

Por su parte, el presidente de la Asociación, Luis Armando Torres, explicó que en el estado se ha identificado un ascenso en la detección del cáncer testicular, al pasar de un caso al mes a uno por semana, por lo que destacó el papel de la autoexploración para detectar cualquier anomalía, recurrir al urólogo y atenderlo de manera oportuna en caso de presentarse, pues es 90 por ciento curable si se identifica a tiempo.

También señaló que, aunque no se han detectado causas concretas para el desarrollo de este cáncer, se cuenta con hipótesis científicas que de que la preexistencia de testículo no descendido o el haber experimentado golpes en la zona pueden advertir el desarrollo de este padecimiento, por lo que ratificó la importancia de la autoexploración una vez a la semana después del baño.

{ttweet}

  • Se favorecerá el desplazamiento de los niños con discapacidad por la institución educativa, dijo
  • Necesario crear infraestructura para facilitar el acceso de los niños a los servicios escolares, agregó

visita28ago17aAguascalientes, Ags.- 28 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para la rehabilitación de la escuela primaria Melchor Ocampo en la comunidad de San José de la Ordeña, se contempla una inversión mayor al millón de pesos en obras que favorecerán a los estudiantes que padecen de alguna discapacidad física, anunció el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Al respecto, destacó la importancia de crear la infraestructura necesaria para facilitar el acceso de todos los niños a los servicios escolares, particularmente a aquellos que enfrentan algún padecimiento que les impide desplazarse con facilidad dentro de los planteles escolares.

Dijo que: “la obligación del gobierno es estar cerca y generar las condiciones necesarias en las escuelas para que nuestros niños tengan la comodidad que requieren y puedan seguir preparándose, especialmente en las escuelas de las comunidades más retiradas de la mancha urbana”, sostuvo.

Subrayó que por ello es que el gobierno está poniendo especial atención en la rehabilitación de los planteles escolares de la zona rural, toda vez que a pesar de ser pequeños y brindar servicio a pocos alumnos, es necesario dotarlos de la infraestructura más indispensable para que los niños se desarrollen en un ambiente óptimo y de esa forma garantizar mejores resultados en su formación académica.

En el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera que se llevó a cabo en esa escuela primaria, Orozco Sandoval también entregó material deportivo, un botiquín de primeros auxilios y una dotación de libros, así como tabletas electrónicas a los alumnos con los promedios más altos de aprovechamiento.

visita28ago17bSeñaló que: “es una tarea del gobierno impulsar la educación, pero lo estamos haciendo con el apoyo de los padres de familia, de los alumnos y de los propios maestros, que por cierto, en esta escuela sólo tenemos tres docentes y una maestra de educación especial porque queremos que todos nuestros niños se sientan incluidos en una sola comunidad”, puntualizó.

Al detallar los trabajos que se habrán de realizar en la escuela primaria Melchor Ocampo, director del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de gobierno, Gerardo de Jesús Valadez Pérez, reiteró que con una inversión de un millón cien mil pesos, procedentes del programa Escuelas al 100, se construirá un módulo sanitario para personas con discapacidad, además de que se edificarán rampas y se habilitarán los andadores para que los menores puedan transitar sin contratiempos por todo el plantel educativo.

Añadió que de igual manera se contempla la rehabilitación de protecciones; aplicación de pintura en muros y estructuras metálicas; colocación de plafones y ventanas de aluminio; reparación de la red eléctrica; remodelación de sanitarios e instalación de luminarias, entre otras acciones; todo ello en beneficio de los 102 alumnos que asisten a dicha institución.

Para concluir el evento cívico, la directora de la escuela, Citlalli Taldewy González Ibarra, agradeció la visita de las autoridades estatales y el anunció de inicio de las obras que se construyen en este lugar, ya que con ello se demuestra interés por consolidar una educación de calidad y crear un ambiente digno para el aprendizaje de la niñez aguascalentense.

{ttweet}

  • Capacitación para el Doctorado en Estudios Socioculturales de la Máxima Casa de Estudios
  • Hubo jornadas académicas de inicio de ciclo escolar con investigadores de reconocimiento internacional
  • Necesario fortalecer los planes de estudio de posgrado con nuevas metodologías y perspectivas: MEMR
  • Generar una nueva conciencia y percepción sobre la ciencia de la educación básica y los medios de comunicación: JGS

doctor29ago17Aguascalientes, Ags.- 29 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Ante la gran disponibilidad de datos en la era digital, se presentan nuevas oportunidades y retos para las ciencias sociales, pues se encuentran a disposición herramientas que pueden ser utilizadas para mejorar el estudio de diferentes problemáticas e incluso identificar fenómenos desapercibidos, por lo que también es necesario fortalecer los planes de estudio de los posgrados de las instituciones de educación superior, con nuevas metodologías y perspectivas

Por ello, estudiantes del doctorado en Estudios Socioculturales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cursaron una jornada de inicio de clases, en la que conocieron algunas de estas propuestas de la mano de investigadores de amplio reconocimiento nacional e internacional.

Una de ellas, la investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México, María Elena Meneses Rocha, demostró el potencial de las herramientas de código abierto, mediante las cuales se pueden emplear grandes volúmenes de datos.

Señaló como ejemplo de lo anterior, el seguimiento del movimiento de los virus, como el Ébola, mediante búsquedas de Google; el rastreo de la popularidad de aspirantes a cargos de elección popular, a través de medios sociales; trazar hipótesis sobre las problemáticas de las urbes, a partir de los registros de cámaras de videovigilancia; o la energía política desatada por la primera visita de Donal Trump a México, para lo cual se analizaron 300 mil publicaciones en Twitter (tweets).

Sobre dicho estudio, refirió que se demostró que la visita del entonces candidato no sólo impulsó la discusión entre los mexicanos que son usuarios de dicho medio social, sino que también participaron de otras naciones, lo cual se pudo observar al identificar la cantidad de tweets en idiomas como árabe, ruso, francés y principalmente en inglés.

De esta forma invitó a los estudiantes a considerar para sus proyectos de investigación el recurrir al uso de datos masivos (big data) para obtener lecturas más amplias y a primera vista de diferentes fenómenos sociales, además de emplear métodos mixtos de estudio.

La especialista en cultura digital y enfocada a estudios políticos, quien impartió la conferencia “Grandes datos, grandes desafíos para las ciencias sociales”, también destacó la relevancia de los estudios multidisciplinarios y el trabajo colaborativo para atender las necesidades sociales presentes, así como la experimentación con las herramientas de código abierto para ampliar los métodos de estudio.

En esta jornada también participó el investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, Jorge González Sánchez, quien impartió la ponencia “Los sistemas complejos para la investigación interdisciplinaria. Fundamentos, objeto y método”.

González Sánchez manifestó que, aunque el conocimiento se ha trabajado de manera particular en las instituciones y centros de investigación, los problemas no están etiquetados por disciplina, por lo que se deben realizar acciones para mejorar la eficiencia de la ciencia y ampliar las perspectivas.

Por ello indicó que es necesario genera una nueva conciencia y percepción sobre la ciencia de la educación básica y los medios de comunicación, para así reconocer sus beneficios, incrementar la inversión en los programas de ciencia y cultura, además de impulsar prácticas concretas y más claras para que no sea separada de la vida cotidiana y sea más cercana a la población.

Cabe mencionar que también participó el investigador del departamento de Historia de la Universidad de Chicago, Mauricio Tenorio Trillo, quien charló con los doctorantes de la UAA sobre historia social y cultural, planteando nuevas perspectivas e invitándoles a un trabajo de mayor amplitud.

Al dar inicio a estas actividades, la directora general de Investigación y Posgrado de la UAA, María del Carmen Martínez Serna, señaló que el doctorado en Estudios Socioculturales se encuentra en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACyT en el nivel de Desarrollo y está reconocido a nivel internacional por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), lo cual demuestra la competitividad de su núcleo académico y el desempeño de sus estudiantes.

Por su parte, el secretario académico de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Francisco Javier Pedroza Cabrera, externó a nombre de la decana, Griselda Alicia Macías Ibarra, que estas actividades son trascendentales ya que permiten la confluencia de los doctorantes con investigadores de amplia trayectoria, e incluso posibilitando su participación en comités tutoriales, por lo que ratificó el apoyo de la Institución para el fortalecimiento continuo de su formación académica.

Durante el evento protocolario de inauguración también estuvieron presentes el secretario técnico del doctorado en Estudios Socioculturales, Salvador de León Vázquez; así como la jefa del departamento de Apoyo al Posgrado, Guadalupe Valdés Reyes; quienes agradecieron la disposición de los académicos visitantes para participar en esta jornada de inicio de ciclo escolar.

{ttweet}

  • Se realizará bajo el lema “Compartiendo Ideas”, se espera la asistencia de cerca de 20 mil personas
  • Por primera ocasión se pondrá en marcha el Ferial Universitario, en el que se ha trabajado muy fuerte

feria27ago17bAguascalientes, Ags.- 27 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La Feria Universitaria de la Autónoma de Aguascalientes ha sido durante más de dos décadas un espacio en el que convergen diferentes expresiones del quehacer universitario, y su edición 2017 se llevará a cabo este domingo 10 de septiembre bajo el lema “Compartiendo ideas”, pues la UAA se ha consolidado como una institución plural e incluyente que ha brindado respuestas a las necesidades de la sociedad mediante sus actividades de docencia, investigación, difusión de la cultura y vinculación.

Así lo señaló el director de Difusión y Vinculación de la UAA, José Trinidad Marín Aguilar, quien indicó que en esta edición se espera la asistencia de miles de personas en las diferentes actividades que organizan los diez centros académicos y direcciones generales de la UAA.

feria27ago17aExplicó que por primera ocasión se pondrá en marcha el Ferial Universitario, que tendrá como temática la conmemoración del aniversario del Himno Universitario con la presentación de grupos como el Ballet Folclórico y la Tuna de la UAA, además del ballet del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), así como la participación de estudiantes de bachillerato, licenciatura y egresados.

Como parte de las actividades deportivas de la Feria Universitaria, se realizará la tradicional Carrera Atlética Gallos, competencias en la Alberca Olímpica Universitaria y demostraciones de diversas disciplinas a lo largo de este domingo 10 de septiembre.

Aunado a ello, los asistentes podrán disfrutar de la presentación del Ensamble de Guitarras, del grupo de danza polinesia y el cierre de este margo evento, estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UAA, que en esta edición compartirá el escenario con la Orquesta Sinfónica del Municipio de Jesús María.

Marín Aguilar manifestó que como parte del programa de la Feria Universitaria, se llevará a cabo la Feria del Libro UAA, la cual dará inicio este seis de septiembre y contará con la participación de 50 casas editoriales de todo el país, por lo que se espera una gran afluencia de personas en las distintas presentaciones de libro, conciertos y en el sitio destinado al Colegio de Sonora como institución educativa invitada de honor.

Por último, invitó a todos los aguascalentenses a ser partícipes de uno de los eventos más representativos en el estado, donde se podrá tener la oportunidad de convivir y conocer directamente el amplio quehacer universitario de la UAA a través de cientos de actividades.

feria27ago17c{ttweet}

logo

Contrata este espacio