- Detalles
- Categoría: educacion
- Mario Gutiérrez Reyes continuará al frente de la institución educativa: RSP
- Se impulsarán nuevos proyectos y estrategias para la formación de docentes, señaló
- Tarea que se desempeñara con base en la Reforma Educativa y el Nuevo Modelo Educativo, indicó
- Se mantendrá la educación bilingüe a través de la impartición de licenciaturas en inglés, dijo
Aguascalientes, Ags.- 8 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El maestro Mario Gutiérrez Reyes quien cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito educativo, además de experiencia formativa para continuar el fortalecimiento académico del plantel, fue ratificado como director de la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA) José Santos Valdés, informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
Al ratificarlo en la dirección del plantel, reconoció la labor que ha desempeñado como titular de la normal y confió en que se impulsarán nuevos proyectos y estrategias académicas para la formación de docentes, con base en los lineamientos que marcan la Reforma Educativa y el Nuevo Modelo Educativo.
Al hacer uso de la palabra y durante su mensaje, Mario Gutiérrez Reyes destacó que continuará trabajando por el fortalecimiento de la educación normal en la entidad y agregó que se mantendrán las actividades en educación bilingüe, a través de la impartición de licenciaturas en inglés.
En tanto que Silva Perezchica puntualizó que el proceso de ratificación de director en la ENSFA se llevó a cabo de manera transparente y conforme al análisis y evaluación por parte del Comité de Selección.
Para concluir subrayó que el IEA, a través de la Dirección de Educación Media y Superior y del Departamento de Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD), continuará impulsando las metas y propósitos de calidad de la enseñanza en las normales del estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los interesados deberán registrarse en http://www.educacionmedia-ags.mx en la sección de Nuevo Ingreso
- La validación de la documentación será del 17 al 22 de mayo en el plantel seleccionado como primera opción
- La fecha del examen es el 25 de mayo en lugar y hora señalados durante el proceso de validación
- Los resultados serán publicados el 22 de junio del año en curso
Aguascalientes, Ags.- 7 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) anunció el Proceso de Nuevo Ingreso a Educación Media Superior 2018, en el que podrán participar los interesados en iniciar estudios de bachillerato en alguno de los once subsistemas públicos en el estado; CECYTEA, EMSAD, DGB, DGECYTM, DGETI, CONALEP, DGETA, Bachillerato del Deporte, Telebachillerato Comunitario, Normal del Estado y Bachillerato en Artes y Humanidades.
Al respecto el director del IEA, Raúl Silva Perezchica, destacó que el sistema educativo del estado cuenta con la infraestructura y el soporte necesarios para atender a 24 mil alumnos que egresarán de secundaria; precisó que se apoyará a los estudiantes para que nadie se quede sin escuela.
Por su parte el titular de la Subdirección de Educación Media Superior del IEA, Noé García Gómez, explicó que podrán participar los aspirantes que actualmente estén inscritos y sean alumnos regulares del tercer grado de educación secundaria y tengan acreditadas las asignaturas de primero y segundo grado.
Dijo que en caso de haber concluido la educación secundaria, el interesado deberá contar con el certificado correspondiente.
Detalló que los interesados deberán ingresar a http://www.educacionmedia-ags.mx y descargar el Tutorial de Concurso, Tríptico del Concurso, Oferta Educativa EMS 2018-2019 y Guía de Examen; dicho material digital les proporcionará información específica de los subsistemas y del procedimiento del concurso.
Posteriormente, los aspirantes deberán realizar su registro en la página de internet anteriormente mencionada, en la sección de Nuevo Ingreso, de acuerdo a la secundaria en la que estén inscritos; el periodo de registro para alumnos de secundarias técnicas será del 26 al 30 de marzo, mientras que para las secundarias generales será del 2 al 6 de abril.
Los estudiantes de telesecundaria podrán realizar el procedimiento del 9 al 13 de abril y en cuanto a rezagados, egresados y foráneos y alumnos de planteles particulares, el registro permanecerá abierto del 1 al 11 de mayo.
Puntualizó que los aspirantes locales, foráneos y egresados, deberán realizar el ejercicio de elaboración del Listado de las Opciones Educativas; tendrán que elegir obligatoriamente un mínimo de cinco diferentes alternativas y hasta un máximo de 10 opciones, pudiendo elegir hasta tres veces el mismo plantel con diferente carrera/especialidad.
Una vez que los estudiantes realicen su registro y selección de planteles, el sistema emitirá una Ficha de Registro y un Formato de Pago.
Asimismo, señaló que del 17 al 22 de mayo los alumnos deberán acudir a la institución que fue seleccionada en la primera opción para realizar el proceso de validación de la documentación.
García Gómez, precisó que el examen se llevará a cabo el 25 de mayo, en lugar y hora señalados durante el proceso antes referido; dicha evaluación abordará contenidos de habilidades de comprensión lectora y lógica-matemática.
Agregó que la asignación de lugares se realizará tomando en cuenta dos criterios: valor del examen 60 por ciento y promedio de secundaria 40 ciento.
De igual manera informó que la publicación de resultados se llevará a cabo el 22 de junio del año en curso, en la página de internet www.educacionmedia-ags.mx y se publicarán las listas de alumnos aceptados en cada plantel educativo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Negociaciones del TLCAN marcan tendencia al incremento de salario mínimo en México: LLHDL
Aguascalientes, Ags.- 6 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Durante los últimos veinte años, México ha adquirido una alta capacidad tecnológica, de producción y una gran diversificación de productos de calidad en comparación a otros países de Latinoamérica, por lo anterior, el país debe poner en marcha un nuevo modelo económico que permita incrementar el consumo interno, pues lo producido poco a poco será más difícil de exportar.
Así lo indicó el profesor investigador del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Luis Lenin Herrera Díaz de León, al indicar que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han marcado esta tendencia y que para ello sería necesario incrementar el poder adquisitivo de la población a través del aumento al salario mínimo.
Herrera Díaz de León explicó que México, al ingresar al TLCAN, otorgó beneficios a los empresarios con el objetivo de más inversión y creación de unidades económicas, con ello más empleos y mayores productos; por lo que al lograrlo, en comparación con los años noventa, es necesario establecer este nuevo esquema económico.
Señaló que en las mesas de negociación se ha expuesto un escenario en el que México incremente gradualmente su salario mínimo durante los siguientes años, para que sea más fuerte que la inflación anual y en un futuro tratar de homologarlo a países en condiciones similares, como Chile, Perú, Colombia o Brasil, los cuales cuentan con menor producción, variedad y calidad de sus productos y aún así, sus salarios son mayores.
Por otra parte, comentó que a poco menos de un año de las negociaciones del TLCAN, el mesurado proceso ha sido benéfico para el país, considerando ciertas posturas manifestadas por el presidente Donald Trump que podrían llegar a afectar a los mexicanos; además de que la elección presidencial en nuestro país para este 2018 será decisiva, pues el perfil de quien ocupe la primera posición en la dirigencia nacional, influirá en los beneficios y retos para los acuerdos posteriores con Estados Unidos y Canadá.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se actuará legalmente contra responsables de entregar plazas falsas a docentes de inglés, señaló
- Autoridades gubernamentales buscan un esquema de contratación conforme a derecho, dijo
- Sobre todo que se les brinden prestaciones, seguridad social y certeza en sus empleos, afirmó
- El proceso jurídico para solucionar este engaño con documentos apócrifos está en marcha, indicó
- Podrá tener consecuencias penales para funcionarios de la anterior administración y para el ex gobernador, refirió
Aguascalientes, Ags.- 7 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Las autoridades educativas buscan apoyar a los docentes de inglés que fueron engañados con entrega de plazas falsas durante la pasada administración, a fin de que cuenten con un esquema de contratación que les brinde prestaciones, seguridad social y certeza en torno a sus empleos, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Durante la transmisión en vivo del programa Contigo al 100, Orozco Sandoval agregó que el gobierno del estado actuará legalmente en contra de los responsables de la entrega de documentos apócrifos a docentes de inglés, engañándolos.
En concreto, refirió que las consecuencias penales alcanzarían al ex director del Instituto de Educación (IEA), Francisco Chávez Rangel, al dirigente de la Sección Uno del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Armando Valdez Herrera y al ex gobernador Carlos Lozano de la Torre.
Aclaró que su gobierno continúa con la disposición y voluntad de atender a los profesores afectados, manifestando que este problema no debe politizarse, pues el compromiso es con la educación para niños y jóvenes de Aguascalientes, por lo que expresó su interés para que ellos trabajen, pero en las condiciones propicias que señale el marco de legalidad competente.
Refirió que “esto no es nuevo, desde hace quince o veinte años, a estos docentes se les contrataba por honorarios y de manera regular no recibían a tiempo el pago correspondiente a sus servicios, no tenían seguridad social y en eso me comprometí a ayudarlos, a que tengan prestaciones, certeza en sus empleos, bajo un esquema de contratación diferente”, aseguró.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Es una tarea pendiente del proyecto de evaluación de educación maternal en Iberoamérica
- El trabajo se centrará en evaluar la enseñanza que imparten además de sus prácticas
- Además se va a comprobar si los niños reciben un aprendizaje significativo durante su estancia
- Esa evaluación versará sobre las primeras nociones que reciben de números y del uso de objetos
Aguascalientes, Ags.- 6 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) evaluará el funcionamiento e impacto de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) de la entidad en la formación de infantes de siete meses a dos años de edad, además de que los resultados obtenidos serán utilizados para analizar las prácticas educativas de nivel maternal en Iberoamérica, junto con grupos de investigación de universidades de Colombia, Brasil, Chile y España.
Al respecto el profesor investigador del departamento de Psicología y titular de este estudio científico, Pedro Palacios Salas, explicó que se examinarán tres CENDI de Aguascalientes para identificar si la metodología empleada en favor de la formación de la persona desde los primeros meses de vida es empírica o planeada y estructurada.
Dijo que además el trabajo se centrará en evaluar si los niños registran un aprendizaje significativo sobre las primeras nociones de números y el uso de objetos, lo cual es indispensable para la vida cotidiana e implica usar el mundo como un medio para que el infante conozca su entorno.
Este proyecto que tendrá el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid, busca describir los escenarios educativos, los objetos didácticos utilizados y su interacción con el niño, las posibilidades cognitivas de los menores, la forma en que se estructuran y planifican actividades, así como el proceder de técnicas y herramientas semióticas que emplean.
Para ello se videograbaron en varias ocasiones con plena autorización de los CENDIS y padres de familia: la bienvenida, la actividad principal del día planeada por las técnicas de cada lugar, al igual que la hora de la comida.
Asimismo, para obtener datos más refinados, se segmentaron a los infantes por grupos: dos de lactante, uno con menores de siete a 12 meses de edad y otro de 13 a 18 meses; además de un grupo de 19 a 24 meses de edad.
La relevancia de este estudio se debe a que en México, los centros de atención para niños de cero a cuatro años de edad eran considerados como reservorios de cuidado momentáneo, sin embargo, estas guardarías se han transformado y han pasado a constituirse como Centros de Desarrollo Infantil, en los cuales las actividades que se ejecutan deben contemplar técnicas educativas en apoyo a la formación de los infantes.
Palacios Salas pertenece al cuerpo académico de Desarrollo psicológico, cultura y salud y busca evaluar si los escenarios de estos centros corresponden a espacios educativos, tal vez no formales, pero con la relevancia que se necesita para la constitución de la persona, en este caso, el infante de dos años de edad o menor.
{ttweet}