Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Con la suma de esfuerzos se resuelven necesidades apremiantes de la población
  • Importante trabajo de equipo solucionó un problema urgente de asistencia social

gregorio9Aguascalientes, Ags., 9 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Al tiempo de asentar en las labores de proselitismo que realizaba por el municipio de Jesús María, que solo con la suma de voluntades se pueden realizar infinidad de cosas, resolver problemas de todo tipo y marchar por el sendero del beneficio común, el aspirante a una curul en la Cámara Baja, el priista Gregorio Zamarripa Delgado, fue interrumpido por la voz clamorosa de Yolanda N. N., vecina de Pabellón de Arteaga, para solicitarle en donación una silla de ruedas.

La mujer refirió que requería de ese aparato para su madre, el ama de casa Luisa Armendáriz, por su avanzada edad y su precaria condición económica no podría adquirir, a pesar de necesitarla con demasiada urgencia a fin de poder volver a valerse por sí misma.

Zamarripa Delgado señaló entonces que así como la hija de Luisa, hay muchas personas que requieren de la gestión social a pesar del esfuerzo de las instituciones y era su deber, primero como ciudadano y luego como servidor público, atender la demanda de la atribulada ama de casa, quien además de que estaba molesta, buscaba una solución inmediata a su problema.

¿Qué hacer con una solicitud de auxilio de esa naturaleza? Lo obvio, ayudar a la señora y buscar en la medida de las posibilidades del grupo compacto que acompaña siempre a Gregorio Zamarripa, quién, dentro de diez municipios que conforman el Distrito Federal Electoral 01, I tuviera una silla de ruedas en buen estado.

El equipo de trabajo del aspirante a una diputación federal, encontró en el ciudadano Mario Alberto González después de todo un día de búsqueda, la respuesta que se buscaba y él afortunadamente tenía una silla de ruedas, que por razones muy personales e íntimas tenía sin usar en su casa y decidió obsequiarla a quien la necesitaba con urgencia.

No importó que se perdiera un día de entrevistas y actividades políticas, eso era intrascendente, lo importante era que Luisa tuviera una silla de ruedas obsequiada por otro ciudadano sin que se sintiera comprometida.

Se sumaron voluntades, del comité de campaña, la militancia partidista y la sociedad; una forma de trabajo que siempre han caracterizado a Zamarripa Delgado a lo largo de su gestión como alcalde de Jesús María y luego como diputado local.

{ttweet}

  • Es para realizar la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015

inegiconvenio9abr15Aguascalientes, Ags, 9 de abril 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de colaborar en el levantamiento de información para la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015, hoy firmaron un acuerdo Interinstitucional el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape; el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Zaldívar; y la titular de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC), Mónica Aspe Bernal.

El acuerdo de colaboración interinstitucional implica el levantamiento de información estatal y para 32 ciudades de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015.

Este importante proyecto estadístico sustituye al Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH), que desde el 2001 el INEGI levantó para proporcionar información sobre esta temática. La ENDUTIH además de mantener las series estadísticas que denotan la disponibilidad de estas tecnologías en los hogares y el uso que les dan las personas de seis años de edad o más, mejorará sustancialmente los resultados al incorporar una muestra más robusta.

Por otra parte, la ENDUTIH mejora el esquema metodológico de levantamiento el cual permite identificar con mayor claridad los usos que la población le da al Internet, y también se captan temas con mayor amplitud que han adquirido importancia en los últimos años como el uso de la telefonía móvil.  Esta información será de utilidadpara apoyar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas vinculadas con el acceso a la Sociedad de la Información.

Las innovaciones que se instrumentan por parte del INEGI en la ENDUTIH 2015 responden a la normatividad mundial en materia conceptual y metodológica establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Asimismo, los resultados de la colaboración entre las tres instituciones se reflejarán en un mayor acervo de información, incorporando resultados para 32 ciudades del país, lo que permitirá a los usuarios disponer por primera vez de estadísticas sobre esta temática con mayor detalle geográfico.

{ttweet}

  • Revisión de los avances en varios rubros donde se aplicaron en conjunto 128 millones de pesos
  • Se impulsa un Aguascalientes verde, limpio, ordenado, en paz y con calidad de vida para todos: CLT

obras8abr15Aguascalientes, Ags., 8 de abril de 2015.- (aguzados.com).- La configuración de ciudades y comunidades más limpias, densas, compactas y habitables, con espacios urbanos que favorezcan la conformación de un tejido social más integrado para el desarrollo pleno de las familias y la generación de mayores opciones de movilidad urbana, es una tarea que Aguascalientes ha abordado con decisión.

Así lo afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al concluir la gira de supervisión de obras que encabezó y que en su conjunto suman 128 millones 400 mil pesos, que han generado más de mil 600 empleos y que se ejecutan en diversos puntos de la ciudad, la mayoría de las que muestran importantes avances en materia educativa, urbana, seguridad, deportiva y de infraestructura turística y de entretenimiento.

Lozano de la Torre dijo que la recuperación de espacios públicos y la implementación de una planeación urbana con criterios sociales, constituye un pilar fundamental para impulsar el crecimiento económico, la seguridad pública y la superación de la pobreza.

Una adecuada planeación urbana fomenta acciones y estrategias integrales, con las que se previenen y se combaten de manera efectiva la segregación de la población, el hacinamiento y la inseguridad, afirmó.

Añadió que Aguascalientes es reconocido por ser pionero en incorporar la planeación urbana con un sentido de prevención social y sustentabilidad ambiental, lo que le ha permitido generar las condiciones jurídicas, administrativas y técnicas para que se puedan ampliar sus beneficios a un mayor número de ciudadanos.

El primer punto de esta gira de trabajo fue en la zona de construcción de la torre académica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Campus Central, que en una primera etapa edificará ocho pisos de un total de doce, teniendo una inversión en su fase inicial de 36 millones de pesos, además de que para este 2015 ya están programados 70 millones de pesos para diferentes obras para consolidar el campus sur de la UAA.

Posterior a este recorrido, la comitiva se trasladó al bosque urbano del fraccionamiento Del Valle, espacio que brinda a las familias un área de esparcimiento y convivencia y que cuenta  con área de juegos infantiles, asadores y zona deportiva entre otros atractivos.

Aparte de que cuenta con ecotecnologias lo que lo hacen sustentable y se reforestó con más 160 árboles de diferentes especies, requiriéndose una inversión de once millones de pesos.

Lozano de la Torre, acompañado por los pequeños del CENDI del fraccionamiento Del Valle, dijo que este bosque urbano permitirá a los habitantes de Aguascalientes disponer de un espacio sustentable, incluyente y seguro en el que puedan realizar actividades deportivas y recreativas, promover la consolidación de los lazos de convivencia e interacción familiar, para fortalecer la cohesión social y la prevención de conductas de riesgo.

La reinserción de los reos que han cometido algún delito y buscan integrarse a la sociedad se consolidará mediante el CRESPA, que fue el siguiente punto de la gira y que cuenta con talleres donde los preliberados realizarán actividades de educación y formación, además de ser un espacio al que se le ha dotado de un invernadero y un rastro cunícola, de un área de degustación y venta.

Este proyecto tiene hasta el momento, una inversión de más de 35 millones de pesos y para concluirlo se ha programado aplicar en este 2015, un recurso superior a nueve millones de pesos, para concluir su construcción total.

En el marco de esta gira también se visitó el Hospital de Psiquiatría “Doctor Gustavo León Mojica” y el Centro de Atención para la Prevención de las Adicciones (CAPRA), en donde se consolidaron espacios que mejoran y dignifican la atención de los pacientes, al tiempo que se mejoran los dormitorios, consultorios, área ocupacional y el área administrativa, teniendo para ello un recurso asignado de más de 16 millones de pesos.

Puesto que la Feria Nacional de San Marcos es un atractivo que destaca a nivel nacional e internacional, entre  las obras que se realizan para este edición 2015, destaca la construcción en una primera etapa del lienzo charro de la Isla San Marcos, en donde se invierten ocho millones 800 mil pesos, así como la de la velaria de conexión con las megavelarias ubicadas a un costado de la Monumental Plaza de Toros, que se ha convertido en un punto de referencia para los grandes espectáculos.

De esta forma ahora se cuenta con una megavelaria única, que abarca una superficie de más de 25 mil metros cuadrados, requiriéndose para ello una inversión de ocho millones 700 mil pesos y que permite a los ciudadanos el contar con un espacio adecuado y amplio para las diversas actividades que se llevan a cabo en la verbena abrileña, además de ampliar el Foro de las Estrellas.

La gira de trabajo concluyó en las obras de construcción de la Plaza de la Soberana Convención y su pieza artística, que ofrecerá un foro cultural y de convivencia para las familias y que estará listo para el arranque de la edición 187 de la Feria Nacional de San Marcos, invirtiéndose en ella doce millones de pesos.

Estas obras son resultado de las demandas directas de los ciudadanos y la colaboración permanente de todos los sectores sociales y productivos y consolidan las políticas públicas en materia de educación de calidad, empleo permanente, fomento al deporte, construcción de infraestructura social y planeación urbana y sustentabilidad que se están impulsando a nivel mundial, dijo Lozano de la Torre.

Finalmente dijo que con ello se garantiza un Aguascalientes verde, limpio, ordenado, en paz y con calidad de vida para todos sus habitantes, principalmente para los niños y los jóvenes, concluyó.

{ttweet}

  • Fueron seleccionados diez mil 353 ciudadanos para participar como funcionarios
  • En Aguascalientes se instalarán mil 479 casillas el día de las elecciones

insaculacion

Aguascalientes, Ags., 9 de abril de 2015.- (aguzados.com).- De conformidad a lo establecido en el artículo 79, párrafo I, inciso d, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), este jueves a partir de las nueve horas, los tres Consejos Distritales en la entidad realizaron la segunda insaculación y la integración de las mesas directivas de casilla que se instalarán el próximo 7 de junio, día de la jornada electoral, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El delegado del INE en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, mencionó que el procedimiento de la segunda insaculación se realizó a través del Multisistema ELEC2015, en cumplimiento de las atribuciones de cada órgano.

Se seleccionaron respetando el orden alfabético a partir de la letra “V”, que resultó sorteada en el mes de febrero en sesión del Consejo General del INE; a siete ciudadanos requeridos para cada una de las mil 479 casillas que se instalarán en las 600 secciones electorales en la entidad.

Ruelas Olvera señaló que a partir de hoy  y hasta el 6 de junio, los 275 capacitadores electorales estarán entregando los nombramientos a los diez mil 353 ciudadanos seleccionados y durante este periodo también impartirán la capacitación sobre las funciones que habrán de realizar dentro de la mesa directiva de casilla que será conformada por un presidente, un secretario, dos escrutadores y tres suplentes generales.

{ttweet}

  • Se deben separar las labores parlamentarias de la competencia política refirió
  • La Diputación Permanente aprueba licencia del legislador Jesús Rangel de Lira
  • Se llamará a rendir la protesta de ley a su suplente Jaime Adolfo Vargas Espinoza

rangel

Aguascalientes, Ags,, 8 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El diputado Luis Fernando Muñoz López, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional – Partido Verde Ecologista de México (GPPRI-PVEM), exhortó a los participantes en la contienda electoral a que no conviertan la tribuna del Congreso del Estado en una trinchera para el desahogo de posturas partidistas y al mismo tiempo expresó su disposición para aportar lo necesario, a fin de que la jornada de sus campañas transcurra en un marco de civilidad y respeto, con apertura al diálogo y el debate.

Muñoz López hizo hincapié en la postura de separar las labores parlamentarias de la competencia política y en el compromiso de mostrar una actitud de respeto a la ley, sin menoscabo del derecho a la participación dentro del proceso electoral, en apego a los principios democráticos.

El representante popular por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) concluyó su intervención en la sesión permanente de la LXII Legislatura, parafraseando a Luis Donaldo Colosio Murrieta con la expresión: No queremos concesiones al margen de los votos, ni votos al margen de la ley.

En la misma sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, fue aprobada por unanimidad la licencia para separase de su cargo como diputado por tiempo indefinido, al petista Jesús Rangel de Lira, quien mediante oficio hizo la solicitud respectiva, señalando que contaba con causas justificadas para tal efecto.

Por tal motivo, la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias procedió a la elaboración del dictamen respectivo, donde se establece que no existe impedimento legal alguno para que se conceda la licencia solicitada, debido a que se encuentra en plena libertad de ejercer los derechos que consagra el Artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el apartado de asuntos en cartera, se dio entrada a oficios varios de las legislaturas de diferentes entidades federativas, así como a la iniciativa de reformas al Código Civil del Estado de Aguascalientes presentada por el diputado Leonardo Montañez Castro, que busca la implementación de pláticas obligatorias previas a la disolución del matrimonio, con el objetivo de disminuir los posibles daños a la estabilidad emocional de los hijos.

Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Comisión Permanente, diputado Leonardo Montañez Castro, clausuró la sesión, en la que también estuvieron presentes los legisladores Juan Antonio Esparza Alonso, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, Rosa Elena Anaya Villalpando, Fernando Díaz de León González e Israel Sandoval Macías.

Comisión de Desarrollo Social

La Comisión de Desarrollo Social de la LXII Legislatura que preside la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, informó que la Secretaría Estatal de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), envió sus observaciones de la iniciativa de Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes, la cual se encuentra en la última de etapa de análisis al interior del órgano legislativo.

Asimismo, Garfias Cedillo indicó que las propuestas de los diputados Leonardo Montañez Castro y Salvador Dávila Montoya (vocal de la Comisión de Desarrollo Social) sobre dicho tema, fueron recibidas e integradas al proyecto de dictamen para estudiarlas y en su caso insertarlas al cuerpo de la iniciativa.

A la sesión de trabajo realizada en el salón Aquiles Elorduy García del Palacio Legislativo, acudieron las diputadas y diputado, respectivamente, Anayeli Muñoz Moreno, quien funge como secretaria de la Comisión; Lourdes Dávila Castañeda y Salvador Dávila Montoya, vocales.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio