Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Incurrió en graves irregularidades mercantiles y de servicios en perjuicio de sus clientes

sport

México, D.F., 1 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Atendiendo denuncias de consumidoras y consumidores en contra de Sport City, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión de la actividad comercial en 13 establecimientos de esta firma en diferentes partes del país al constatarse violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), informó la titular de la dependencia, Lorena Martínez Rodríguez.

Las denuncias de consumidoras y consumidores en poder de Profeco tienen como principal reclamación el incumplimiento en el contrato celebrado con la empresa, el cual a partir del 1 de abril de este año modifica la modalidad de operación sin su consentimiento y aceptación.

Otras irregularidades detectadas por personal de la institución son: no contar con un contrato de adhesión registrado ante la Profeco, utilizar un contrato diferente al registrado en Profeco, contratos con cláusulas abusivas en perjuicio de las y los consumidores, cancelación de términos y condiciones del contrato inicial, y promociones con restricciones sin especificar en qué consisten, entre otras.

Profeco suspendió la actividad comercial en cinco sucursales de Sport City en el Estado de México (Mundo E, Aragón, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Metepec), dos en Jalisco (Guadalajara y Zapopan) y las de Coahuila, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Puebla y Distrito Federal.

Profeco exhorta a las y los consumidores afectados por Sport City a que acudan a las Delegaciones o Subdelegaciones a presentar su denuncia o queja correspondiente con el fin de buscar una solución o conciliación con el proveedor. Cabe destacar que en caso de no alcanzar alguna de las opciones se procederá a la aplicación de sanciones por infracciones a la ley.

{ttweet}

  • El retorno de las inversiones producto de una seguridad pública real que asegura el patrimonio de todos: CLT

tienda

Aguascalientes, Ags., 31 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Al encabezar la ceremonia de inauguración de la tienda número 52 de la cadena H-E-B en México, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que los aguascalentenses sabrán agradecer la confianza de esta empresa, que significa más empleos, seguridad económica, bienestar social y calidad de vida para las familias de nuestro estado.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano; el director y presidente de H-E-B México, Howard Edward Butt III; el vicepresidente Senior de Operaciones de H-E-B México Joe Perales;  el obispo de Aguascalientes José María de la Torre y por el alcalde, Juan Antonio Martín del Campo; Lozano de la Torre dijo que para la entidad es un orgullo recibir a un corporativo que ha recibido importantes premios y reconocimientos que certifican su compromiso con la sustentabilidad, la educación, la innovación, el respeto a la diversidad cultural, su responsabilidad social y el liderazgo internacional.

Añadió que el retorno de la seguridad y el estado de derecho ha sido una de las estrategias que no sólo han consolidado la confianza de los inversionistas, sino que también está generando más valor en la cadena productiva de las empresas y está fortaleciendo la dinámica económica de la entidad.

Detalló que en los últimos cuatro años, con el relanzamiento industrial de Aguascalientes, la promoción del empleo y de las inversiones, además de la recuperación plena de los vínculos con el gobierno federal, es que se ha generado la cifra histórica de 54 mil 879 nuevos empleos.

Hoy celebramos la apertura de la tienda número 52 en México de H-E-B, que con una inversión de alrededor de 275 millones de pesos y la generación de 500 empleos directos e indirectos, confirma que el destino más próspero de México para las inversiones es Aguascalientes, pues garantiza la seguridad permanente de los empresarios, de las familias y de su patrimonio en un clima de paz social y estabilidad, dijo.

Mientras que el alcalde  Juan Antonio Martín del Campo, aseveró que este proyecto tenía ya algunos años y no se había llevado a cabo por las cuestiones en cómo estaba el estado, hoy creo que es una muestra de confianza de los inversionistas el poder invertir en nuestro municipio y por supuesto lo que es el estado.

Hoy se ha demostrado que estamos haciendo un trabajo en conjunto y reconocemos en el tema de seguridad todos los grandes avances que ha tenido por parte de lo que es el estado y por supuesto también en materia económica y hoy es una muestra fehaciente precisamente de esto, así que felicidades también gobernador por todo ese trabajo que usted ha hecho en beneficio de la gente de Aguascalientes, dijo Martín del Campo.

Lozano de la Torre añadió que de acuerdo con las más recientes mediciones y proyecciones elaboradas por diversas instituciones públicas y privadas, el crecimiento de Aguascalientes se mantendrá durante el año 2015 debido al arribo de nuevas inversiones líderes en competitividad mundial como H-E-B, y en sectores estratégicos como el automotriz que representan la generación de más fuentes de trabajo, ingresos y seguridad social para las familias.

Hemos abatido el desempleo hasta tener los índices más bajos del país en desocupación y fortalecimos nuestro dinamismo económico con el impulso al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas para fomentar el desarrollo de proveedores locales de clase mundial, informó.

Por su parte Howard Edward Butt Tercero, agradeció la cálida bienvenida de los aguascalentenses, misma que permitirá consolidar la historia de éxito escrita desde hace 110 años por una familia norteamericana que se distingue por su espíritu emprendedor y su liderazgo en el mundo que se ha extendido más allá de Kerrville, Texas, hasta convertirse en una compañía que se ha extendido a más de 155 comunidades en el sur de Estados Unidos con más de 340 tiendas que brindan empleo a más de 76 mil personas.

Finalmente Lozano de la Torre dijo que a partir de ahora Aguascalientes y su gente son aliados estratégicos de H-E-B para que pueda seguir creciendo en nuestro país.

La invitación está abierta y es permanente para que esta empresa familiar siga invirtiendo en el estado de Aguascalientes, el Pequeño Gigante de México, que es un destino seguro, atractivo y competitivo para las inversiones de H-E-B y de todo el mundo, concluyó.


{ttweet}

  • Pero muchos católicos la han convertido en ocasión de descanso y diversión y olvidan lo esencial del espíritu

obispadoAguascalientes, Ags., 30 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, sin embargo para muchos católicos se ha convertido solo en una ocasión de descanso y diversión, se olvidan de lo esencial, estos días los debemos dedicar a la oración y a la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús, para aprovechar todas las gracias que estos nos trae, dijo el obispo diocesano José María de la Torre Martín.

Para vivir la semana santa, añadió, debemos darle a Dios el primer lugar en toda la actividad que se despliegue en los días que la componen y participar de manera muy activa en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

Vivir la Semana Santa, dijo, es acompañar a Jesús con nuestras oraciones, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados, pero en forma sincera, de honradez moral con uno mismo, asistir al sacramento de la penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el Día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sin entender por qué murió y resucitó, es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su resurrección, que es primicia de la nuestra, dijo el prelado.

Dijo que la Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra, su resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios, es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida.

Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios, por eso se celebra la Pascua del Señor, que es el paso de la muerte a la vida, el cambio de paradigmas terrenales, modificación de conductas, arrepentimiento de los pecados, acto de contrición, reflejo de virtudes gratas a los ojos del Señor.

Si no existe el arrepentimiento del pecador, aunque sea absuelto en confesión, seguirá viviendo en el pecado y refirió que en esta época de fe cristiana, todos los pecadores del mundo, si tienen la intención de confesarse, arrepentirse y hacer acto de contrición y conversión, pueden estar al lado del Padre Celestial al dejar de existir, como los secuestradores  y las mujeres que abortan, precisó el jefe de la iglesia católica en la entidad.

Antes de concluir su reunión con los medios informativos, De la Torre Martín lamentó la incursión de los amantes de lo ajeno en la sede del Obispado, ocurrida el pasado fin de semana, de donde, confirmó, se llevaron los sueldos de los sacerdotes evangelizadores que se encuentran en diferentes entidades del país, que en su conjunto ascendía a poco más de cien mil pesos., sin que en apariencia los ladrones se interesaron por varios objetos de valor que tiene en sus oficinas.

También cuestionó la falta de seguridad y vigilancia en ese sector de la zona centro o primer cuadro de la ciudad, ahora tan lleno de todo tipo de comercios dedicados a la venta de alcohol y urgió a las autoridades municipales a que refuercen sus sistemas de prevención del delito en todos sus órdenes, para evitar desenlaces trágicos en posteriores incursiones de los ladrones en esos sitios, remató.

{ttweet}

  • Mientras que unos se preparan para vivir estos días su fervor religioso otros se van a la disipación mundana

Alfonso Morales Castorena

martessanto3

Aguascalientes, Ags., 31 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El Martes Santo continúan las celebraciones de la Semana Santa cristiana, que conforme van acercándose los días principales de culto y de mayor jerarquía en la iglesia católico, de una relevancia sobresaliente en su mundo y los de mayor significado para todo creyente (jueves y viernes), como son la Pasión y Muerte de Jesús de Nazareth, a medida de su proximidad, se forman en la reflexión, la meditación y el recogimiento espiritual, los diversos pasajes de esas fechas memorables para unos y de tragedia, llanto y dolor para otros.

En estos días previos al jueves y viernes santos, la iglesia llama e invita a sus fieles, como si se tratara de una última llamada en la vida terrenal de sus fieles, a acercarnos al sacramento de la confesión con el fin de estar preparados para vivir la Vigilia Pascual y el gran acontecimiento de la Pascua, que es la resurrección del Señor y cuyo significado manifiesta su triunfo sobre la muerte, como Él mismo lo anunciara a sus discípulos.

Pero para ello el cristiano debe estar en gracia de Dios para participar con toda la Iglesia del gran banquete de la Eucaristía en la misa más importante del año, que es el paso de la muerte a la vida, de ahí proviene la palabra Pascua, de acuerdo a los eruditos en el tema.

Pascua quiere decir, señalan, “paso” o “pasar”, celebrar la Pascua no es solo recordar la Pascua de Jesús, sino decidir si queremos o no que haya un paso salvador del Señor por nuestras vidas, como se ha quedado plasmado en las festividades del fin de la cuaresma.

martessanto1

En el evangelio del Martes Santo, ya Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas Iscariote y las negaciones de Pedro, que en tres ocasiones afirmó no conocer al Mesías con la finalidad de no ser apresado y llevado a juicio, como lo narra San Juan en su texto bíblico, que de acuerdo a la iglesia, dice:

En aquel tiempo Jesús dijo “os aseguro que uno de vosotros me va a entregar. Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber por quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el peso de Jesús, le preguntó:

¿Señor quién es?

Y Jesús le contestó: Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado. Y untando el pan se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás y entonces Jesús le dijo: Lo que tienes que hacer, hazlo enseguida.

Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche y cuando salió, Jesús dijo:

Ahora es glorificado el Hijo del hombre y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo, pronto lo glorificará.

Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscareis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros. A donde yo voy, vosotros no podéis ir.

Simón Pedro le dijo: ¿Señor a dónde vas? Y Jesús le respondió: A donde yo voy no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde. Pedro replicó: Señor ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti.

Jesús le contestó: ¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguró que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces.

Bajo esa referencia y en opinión de los historiadores religiosos, aun cuando no concuerdan en sus apreciaciones y precisiones, la liturgia cristiana conmemora este día Martes Santo, la traición de Judas y en el papel de éste se centran las reflexiones del Evangelio que se lee en las ceremonias de los católicos, se da lectura al pasaje de las Negaciones de San Pedro, y la Pasión según San Marcos.

Pero otros estudiosos del tema, aseguran de acuerdo a sus investigaciones, que la traición del ambicioso apóstol ocurrió entre las dos o tres de la mañana del viernes, cuando Jesús daba por concluida la oración del huerto, ya preparándose para enfrentar su cruel destino, sin que tal argumento haya sido autentificado por la iglesia católica hasta la fecha.

Esto es en cuanto a la celebración religiosa en sí. Es el día en el que se exalta la imagen de la cruz y por ello muchas de las procesiones que se realizan en este día salen a las calles portando grandes Cristos crucificados.

Son días previos, a los días grandes, a los que se festejan con más fervor, así pues el Martes Santo es uno de los escogidos para las procesiones, que actualmente esa costumbre está en desuso y solo se realiza la llamada procesión del silencio el Viernes Santo.

Para entonces y ya desde los cambios en las liturgias que datan del siglo pasado, la mercadotecnia moderna combinó la religión con sus intereses económicos y convirtió las celebraciones cristianas en temporada de asueto discrecional, que en opinión de los conservadores y sacerdotes de viejo cuño, tradicionalistas en el culto cristiano “pareciera que durante los tres últimos días de la Semana Santa de cada año, revivieran las sacrílegas, abyectas y paganas ciudades de Gomorra y Sodoma”, pese a que tal comparación nada tiene que ver en la actualidad, simplemente es la mercantilización de la fe, afirman los más enterados.

{ttweet}

  • Lunes Santo segundo día de la Semana Santa o Semana Mayor como antes se le conocía

Alfonso Morales Castorena

lunessanto1

Aguascalientes, Ags., 30 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Este es el segundo de los días de la Semana Santa durante la cual los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazareth, así se pone de manifiesto en la liturgia de las distintas ceremonias que tienen lugar en los siguientes seis días en las distintas confesiones cristianas.

Además de los actos litúrgicos celebrados en los templos, lo mundano o pagano se hace presente en estas fechas, a través de diversas manifestaciones populares que tienen lugar durante la Semana Santa en todo el mundo, en virtud de que mientras en los primeros se destacan  las procesiones que se organizan en muchos pueblos y ciudades del país, en el segundo sobresale el jolgorio y el bullicio en todos los destinos turísticos del mundo, como si se tratara de la extensión de los carnavales que anteceden lo que antiguamente era una tiempo de guardar, recogimiento y retiro espiritual.

A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares, en la Iglesia Católica el lunes Santo continúa la celebración normal de la misa. Durante ésta, el Evangelio que es proclamado refleja el pasaje de la Unción en Betania, en casa de Lázaro, en el que una de las hermanas de éste, María le unge con costosos perfumes. La lectura corresponde al Evangelio de San Juan, que a la letra dice:

lunessanto2

“Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una fibra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, le dice:

¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres? Y esto lo dijo no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía en la bolsa que llevaba lo que iban echando. Jesús dijo: Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis”

En el texto también se asienta que una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no solo por Jesús, sino también por Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos, puesto que los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.

Mientras que Marcos (11:12-14) refiere que cuando Jesús, al dirigirse a Betania, siente hambre y ve a lo lejos una higuera cubierta de hojas, se acerca a ella para encontrar algún fruto, pero no había más que hojas y es allí que maldijo a la higuera estéril.

Además, en aquel día Jesús expulsa a los mercaderes que se encuentran efectuando sus negocios en el templo de Jerusalén, lanzándoles latigazos y haciendo respetar la casa de su Padre Celestial (Mateo 21:12-17).

Así comienza la conmemoración de los últimos días de Cristo en la tierra, cuyas celebraciones fueron, han sido y serán por siempre, la piedra fundamental de la religión cristiana y dentro de las que se realizan este día también sobresale la que conmemora el pasaje de la Oración del Huerto.

Solo que para los no creyentes o profanos estudiosos del tema, en la visita que realizara a María Magdalena, hermana del resucitado Lázaro, comienza la verdadera Pasión de Cristo, debido a que en el pasaje de la Unción formula un segundo anuncio de su muerte y resurrección, porque hacen referencia a la murmuración de Judas Iscariote con base en la avaricia que lo caracterizaba y que de cierta forma daba detalles de su posterior traición.

Dentro de todas las celebraciones del Lunes Santo sobresalen las procesiones o peregrinaciones que tienen lugar en diferentes partes del país, de entre las que ocupan un primerísimo lugar son las que se refieren a Ecce-Homo y las de la Oración del Huerto.

De esa forma, de acuerdo a los eruditos en la materia, se va formando poco a poco la celebración de los días más importantes de la Semana Santa, dentro de la iglesia católica, de los que nos ocuparemos en nuestra siguiente entrega.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio