Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • Adaptación dramática de Albert Camus y documentos del movimiento armado en México de los años 70
  • La puesta en escena es para adolescentes y adultos será a las 20 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero

teatro19ene18Aguascalientes, Ags.- 19 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita a la población a la obra de teatro, apta para adolescentes y adultos, titulada Injusticia, que se desarrollará este sábado 20 de enero en punto de las 20 horas (ocho de la noche), en el Teatro Antonio Leal y Romero.

La puesta en escena de la Compañía Nacional de Teatro y El Rinoceronte Enamorado, es una adaptación del director Edén Coronado, a la obra dramática de Albert Camus y varios documentos sobre el movimiento armado en México, que se registró en los años 70 y que narra las pretensiones de una célula de cinco guerrilleros de la denominada guerra secreta mexicana, de realizar un atentado contra un personaje de la oligarquía del poder en busca de provocar la revolución, pero terminará auto aniquilada por sus propias contradicciones y con problemas internos.

Dicho proyecto surge de un laboratorio de actuación que originalmente incluyó un trabajo de investigación, teniendo como punto de partida la obra de Albert Camus,  donde se exploraron las posibilidades de la ficción, siempre tomando como eje central el ejercicio comprometido del trabajo actoral, como la figura máxima del lance escénico que crea un nexo entre la obra y la audiencia.

La propuesta escénica centra la atención de los asistentes en la capacidad histriónica de los actores, quedándose apenas con algunos objetos para evitar distracciones en la indagación de la cara del terror que representaron los movimientos armados históricos del México de los años 70.

El costo de los boletos para poder apreciar la obra, que tiene un alto valor actoral, asciende a 50 pesos y podrán ser adquiridos en la taquilla del teatro, una hora antes de la función.

{ttweet}

  • El curso con inscripción gratuita se desarrollará del 22 al 24 de enero en la Casa de Cultura
  • Estará dirigido a bailarines, artistas escénicos y de las artes visuales en general
  • Abordará la intervención del cuerpo y su imagen por medio de dispositivos escénicos

arte18ene18-1Aguascalientes, Ags.- 18 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a bailarines y artistas relacionados con los diversos lenguajes del cuerpo, visuales o plásticos, así como actores a participar del taller introductorio a la interdisciplina escénica titulado Workshop, Intervención del cuerpo y su imagen por medio de dispositivos escénicos, que se desarrollará del 22 al 24 de enero en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval.

El taller tiene cupo limitado y la inscripción es de forma gratuita, será  impartido por el director-intérprete, Ignacio Velasco, así como por el comunicólogo y artista audiovisual, Roberto Montiel; ambos cuentan con una amplia y reconocida trayectoria en su área de desempeño.

En el curso se abordará la relación y aprovechamiento del espacio con el que comúnmente interactúan los artistas escénicos, actores y bailarines, con los estímulos circundantes como la luz, interpretación de la imagen visual, la virtual, la intervenida, etc.

Asimismo se tratarán los elementos visuales aplicados a la escena con herramientas como Kinect, el mapping y los circuitos cerrados.

Las personas que quieran participar pueden hacerlo, enviado un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el que deberán señalar en el asunto del correo Workshop, Intervención del cuerpo y su imagen por medio de dispositivos escénicos y describir en el cuerpo del mensaje, cuál es su interés por participar en el taller e indicar su profesión o perfil profesional.

Respecto a la trayectoria del actor, bailarín y director Ignacio Velasco, destaca su productivo camino en el ámbito multidisciplinario en las artes escénicas, que lo han llevado a investigar lenguajes como la Danza-Teatro y el teatro físico.

Actualmente dedica su trabajo a la docencia en la educación de niños y jóvenes, colabora con la Compañía Espejo Mutable, ASYC El Teatro de Movimiento y Teatro Línea de Sombra, es también integrante de colectivos de arte en México, Praga y España.

Por su parte Roberto Montiel, ha cursado diversos talleres y diplomados sobre producción y edición audiovisual; ha trabajado como fotógrafo, diseñador, técnico y diseñador multimedia; desde 2005 inició su proyecto Performance Visual Bioritmo el cual ha mostrado en importantes recintos como son México y España tanto en clubes como en museos, galerías y festivales de artes visuales.

arte18ene18-2{ttweet}

  • La recepción de las propuestas será hasta el 26 de enero en el Museo José Guadalupe Posada
  • Se premiará a los dos primeros lugares con un set de materiales para grabado con un valor de tres mil pesos

posada16ene18Aguascalientes, Ags.- 16 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Con la finalidad de estimular la creación artística y conmemorar el natalicio del grabador aguascalentense José Guadalupe Posada, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión y su coordinación de Servicios Educativos de Museos y Galerías, invitan al público juvenil a participar en el concurso de estampa Ex Libris Posada.

En este concurso podrán participar jóvenes de 15 a 21 años, utilizando una técnica de grabado y color de la estampa libre, siempre y cuando contenga la palabra Ex libris, una imagen alusiva o alegórica al grabador José Guadalupe Posada, el nombre Posada, la firma del autor en la parte inferior con lápiz y la mención 2017.

Los participantes deberán enviar dos estampas idénticas, rubricadas y sin enmarcar en un área de impresión de 10 por 10 centímetros y en un papel de 20 por 20 centímetros al Museo Guadalupe Posada antes del 26 de enero de 2018.

La publicación de resultados será el día 31 de enero y la premiación se realizará el 2 de febrero de 2018 a las 18 horas (seis de la tarde) en el Museo José Guadalupe Posada.

Se seleccionarán 25 obras para su exposición, de las cuales, dos serán premiadas con un set de materiales para grabado con un valor de tres mil pesos, asimismo se entregarán cinco menciones honoríficas a igual número de obras con un mérito sobresaliente.

Para mayor información, los interesados podrán acudir al Museo José Guadalupe Posada, ubicado en el Jardín del Encino lado Norte o solicitar informes al teléfono 915-45-56 y a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Un ex libris es una marca de propiedad, es una etiqueta o estampa colocada generalmente en el reverso de la cubierta de los libros, formada por tres partes dentro las que se encuentran la palabra ex libris, una imagen alegórica que refleja los gustos o personalidad del propietario y por último, el nombre del dueño del ex libris.

{ttweet}

  • Será del 17 al 19 de enero de 2018 en el marco de la Feria Regional de ese municipio
  • Dicha Feria comenzó en 2014 como una iniciativa entre bibliotecas y la Presidencia Municipal

rincon17ene18-1Aguascalientes, Ags.- 17 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Arranca la tercera edición de la Feria del Libro de Rincón de Romos, la cual tendrá verificativo del 17 al 19 de enero de 2018;  el evento se realiza en colaboración con el Patronato de la Feria Regional de dicho municipio.

rincon17ene18-2La conferencia inaugural estuvo a cargo del jefe de departamento editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Rodrigo Pámanes Gordillo y llevó por nombre Literatura como forma de vida: contar y vivir historias para sobrevivir, además, se contó con la presencia de la coordinadora del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA Fraguas, Claudia Quezada Rodríguez.

rincon17ene18-3Con un horario de nueve de la mañana a ocho de la noche en la Casa de la Cultura de Rincón de Romos, la Feria del Libro tiene un programa integrado por cuentacuentos, lecturas dramatizadas, encuentro de jóvenes escritores, conferencias, presentaciones  editoriales, obras de teatro, talleres lúdicos y de fomento a la lectura dirigido a todo tipo de público, esto con la finalidad de estrechar un acercamiento que incluya a los municipios conurbados al de la capital.

{ttweet}

  • En vasta agenda de actividades participarán artistas chinos este martes 16 de enero
  • En la ex Escuela de Cristo será la exposición del nuevo estilo con tinta china titulada Intermedio
  • Los artistas Wei Qingji y Zhou Yong ofrecerán una conferencia a las 16 horas en este mismo lugar
  • A las once de la mañana ofrecerán breve curso en el Taller Nacional de Gráfica

china15ene18-1Aguascalientes, Ags.- 15 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), estrecha lazos de cooperación con la República Popular de China a través de su embajada y gracias a las gestiones que ha realizado con este país oriental, se estableció una agenda de variadas actividades en las que participarán artistas gráficos de esta nación, con el fin de que el público aguascalentense aprecie y tenga un acercamiento con las diferentes disciplinas y producciones artística de otras latitudes geográficas.

El ICA invita este martes 16 de enero en punto de las 20 horas (ocho de la noche) a la ex Escuela de Cristo, ubicada en el pasaje Juárez de la zona centro, a la inauguración de la exhibición Intermedio, exposición que versa en mostrar las obras de arte de nuevo estilo con la tinta china, práctica que va más allá de la técnica de representación gráfica, pues además es una forma de arte que representa un escaparate cultural donde se revela la historia de este país.

china15ene18-2Previo a esta inauguración, los artistas gráficos Wei Qingji y Zhou Yong, impartirán para todo el público, la conferencia denominada La creación de la tinta china, la cual se centrará en compartir la situación actual de obras de tinta china con sus propias experiencias de creación.

Mientras que a las once de la mañana en el Taller Nacional de Gráfica (TNG), se realizará el taller Presentación y Enseñanza de Pintura de Tinta China, que será impartido por ambos artistas. Dicho curso tiene cupo limitado y los interesados deberán inscribirse al teléfono 910-20-10, extensión 6762, o acudir al TNG, ubicado en las inmediaciones de la Universidad de las Artes, localizada en la avenida Manuel Gómez Morín, en los antiguos talleres del ferrocarril.

china15ene18-3Las pinturas contemporáneas de tinta exploraron las trayectorias eficaces para la transición cultural en la China contemporánea, llevan pistas implicadas al desarrollo conceptual y espiritual desde la reforma y la apertura del 1978 y reflejan la relación entre interacciones culturales.

Asimismo manifiestan la capacidad de la cultura tradicional china y su fuerte atractivo para sobrevivir en un entorno en constante cambio.

Los artistas participantes se han dedicado al estudio y la creación del arte contemporáneo de la tinta durante años. Los variados modos de trabajo y conceptos en sus obras dan protagonismo a la diversificación de las tres dimensiones de pinturas de tinta, calificadas en términos de espesor y anchura requeridos para la exposición.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio