Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • En su edición LXIII proyectará nueve películas multipremiadas en diversos festivales
  • La selección contiene coproducciones de Alemania, Bulgaria, Francia, España, Argentina, Italia, México y Grecia

cineAguascalientes, Ags.- 24 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) vuelve a ser el lugar de encuentro de las mejores cintas internacionales y en esta ocasión se hace presente a través de la LXIII Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, un foro que proyectará lo más selecto del arte cinematográfico mundial, del 6 al 14 de febrero.

Serán nueve las coproducciones que conforman esta muestra, teniendo la participación de países como Alemania, Francia, España, Argentina, Italia, México y Grecia, entre otros, además se proyectará el filme 120 latidos por minuto, cinta ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2017 bajo la dirección de Robin Campillo, una producción francesa  que narra los sucesos de activistas de la organización Act Up que protesta por la indiferencia de las autoridades ante el VIH/SIDA en los años 90.

También se contará con el filme “Dulces sueños” del director Marco Bellocchino, una coproducción de Italia y Francia realizada en el 2016 que trae a la memoria la historia italiana en donde el tema central es la familia, cinta que cuenta con premios como Alida Valli a mejor actriz y Premio Dante a mejor escenografía dentro del Festival Internacional de Cine de Bari.

Otra cinta esperada en esta muestra, se refiere a la del director Aki Kaurismáki que aborda el tema de un emigrante sirio que huyó de la guerra de Alepo y muestra la indiferencia burocrática y la violencia del ultranacionalismo en la Europa actual. Entre los premios otorgados a la cinta se pueden mencionar El Oso de Plata al mejor director dentro del Festival Internacional de Cine de Berlín y el Premio de Cine Alemán por la Paz al mejor director internacional dentro del Festival de Múnich, los cuales fueron otorgados el año pasado.

Las demás cintas que integran la LXIII Muestra Internacional de Cine en la UAA son las siguientes: La cordillera; Zama; Un minuto de gloria; Una bella luz interior; Western y The square, la farsa del arte; todos estos largometrajes con la participación de directores destacados por su trabajo como Santiago Mitre, Lucrecia Martel, Kristina Grozeva, Petar Valchanov, Claire Denis, Valeska Grisebach y Ruben Östlund.

La 63 Muestra Internacional de Cine se proyectará en el auditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria con dos funciones diarias, a las 18 y 20:30 horas, la cuota de recuperación es de 15 pesos y se puede adquirir el boleto en la taquilla o bien, se puede optar por el abono que cubre la totalidad de las cintas, el cual tiene un costo de 90 pesos. Para mayores informes se pueda llamar al número telefónico 910-74-00, extensiones 9031 y 30114.

{ttweet}

  • La fecha límite de recepción de obra será hasta el 31 de julio de 2018
  • Se otorgarán dos premios de adquisición por la suma de 25 mil pesos a los proyectos ganadores

arte23ene18-2Aguascalientes, Ags.- 23 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con el propósito de reconocer, estimular y difundir la creación artística del estado de Aguascalientes, así como el de incrementar el acervo del Museo de Arte Contemporáneo Número 8, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), convoca a los artistas nacidos y radicados en Aguascalientes a participar en la Octava Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán.

Los interesados podrán participar con máximo de tres obras en las disciplinas de dibujo o pintura, con una medida de 200 centímetros y mínima de 60 y deberá ser registrada en el Museo de Arte Contemporáneo Número 8, ubicado en las calles Primo Verdad  esquina con Morelos de la zona centro. La fecha límite de recepción de obra será hasta el 31 de julio de 2018.

Es importante mencionar que dentro de la documentación requerida para poder participar, se requiere la entrega del currículum del participante, copia de comprobante de residencia en el estado mínimo de 5 años, así como la ficha de inscripción, misma que puede ser descargada en la siguiente liga: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/Noticias/Convocatorias/pdf/BienalEG17Ficha.pdf

El jurado calificador estará integrado por personas de reconocida trayectoria artística e intelectual, quien hará una selección de obra para integrar la Octava Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán, la cual será inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo Número 8, el día jueves 20 de septiembre de 2018 y en la misma fecha, se otorgarán los dos premios a las obras artísticas ganadoras por la suma de 25 mil pesos a cada uno, además, de que los artistas premiados dispondrán de una fecha para exponer en el MAC8 durante el 2019.

Para consultar la convocatoria completa de esta Bienal, se sugiere a los interesados, ingresar a la siguiente liga: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/Noticias/Convocatorias/pdf/BIENALEG17.pdf

{ttweet}

  • La invitación es para agrupaciones locales y municipales de música, teatro y danza
  • Se tiene como fecha límite para la entrega de proyectos hasta el 2 de febrero de 2018

feria21ene18-1Aguascalientes, Ags.- 21 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita a agrupaciones de música, teatro y danza que radican en la capital y municipios del estado, a participar en la convocatoria del programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2018.

Podrán participar los espectáculos artísticos que con anterioridad hayan sido estrenados y presentados públicamente y deberán enviar su propuesta a más tardar el día 2 de febrero de este año, antes de las 16 horas (cuatro de la tarde)  al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en caso de alguna duda, los interesados podrán resolver sus inquietudes al teléfono 910-20-10 extensión 4059.

Dentro de los requisitos solicitados para ser considerados en el proceso de selección, se tienen los siguientes: contar con la evidencia de previas presentaciones del proyecto, sinopsis del espectáculo y requerimientos técnicos, entre otros diversos.

Los interesados en conocer la convocatoria completa, la podrán consultar en la siguiente liga: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/Noticias/Convocatorias/pdf/FERIA18.pdf

feria21ene18-2Se debe aclarar que no podrán participar los espectáculos que hayan sido presentados en ediciones anteriores dentro de la programación cultural de la Feria de San Marcos.

Una vez presentados todos los grupos y/o propuestas, el comité seleccionado emitirá su veredicto, mismo que se dará a conocer directamente a los responsables de proyectos y a través de redes sociales del Instituto Cultural de Aguascalientes, el día 23 de febrero de 2018.

El lugar y la fecha de las presentaciones, serán designadas por la organización del programa cultura de la FNSM 2018.

Finalmente es importante mencionar que uno de los criterios de selección de los grupos artísticos, es que se tomará en cuenta el proyecto de quienes demuestren tener una propuesta solvente de producción, que tenga una aportación artística creativa y profesional.

feria21ene18-3{ttweet}

  • Tendrá verificativo este jueves 25 y viernes 26 de enero a las 20 horas en el Museo Espacio
  • La puesta es para adolescentes y adultos y es una obra de Ignacio Velasco y Fernando Yacamán

obra22ene18-1Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2017.- (aguzados.com).-  El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita este jueves 25 y viernes 26 de enero a la presentación de la exitosa obra de teatro originaria de la Ciudad de México, Destrozando el Tiempo, que tendrá lugar en el Museo Espacio en punto de las 20 horas (ocho de la noche).

La puesta en escena multidisciplinaria está dirigida principalmente para adolescentes y adultos, es una obra original de Ignacio Velasco y Fernando Yacamán, inspirada en el cuento de Amparo Dávila, Tiempo Destrozado.

Los creadores presentan a través de este proyecto teatral y por medio de pasajes históricos y sociales, el dominio presidencialista a lo largo de la historia del país, el oficialista control de los medios y la violencia hacia grupos vulnerables por el cumplimiento del deber, siempre cuestionando el estado actual de nuestro entorno social y político, tomando en cuenta el pasado y transportado hacía una búsqueda de la identidad.

obra22ene18-2La historia se centra en un personaje que transita en un mundo donde la realidad se distorsiona a medida que cuenta sus historias personales, que van de lo real a lo fantástico, a un sueño sin orden de tiempo, de rostros, de espacios; así realizará las veces de padre, madre, víctima, verdugo, vida y muerte.

En cuanto a la trayectoria del actor, bailarín y director Ignacio Velasco, destaca su productivo camino en el ámbito multidisciplinario de las artes escénicas, que lo han llevado a investigar lenguajes como la Danza-Teatro y el teatro físico.

Actualmente dedica su trabajo a la docencia en la educación de niños y jóvenes, colabora con la Compañía Espejo Mutable, ASYC El Teatro de Movimiento y Teatro Línea de Sombra, es integrante de colectivos de arte en México, Praga y España.

Por su parte el dramaturgo Fernando Yacamán, cuenta con una nutrida y reconocida trayectoria académica, es licenciado en Letras Hispánicas y tiene dos diplomados de creación literaria, el primero en la Escuela Dinámica de Escritores y el segundo  impartido por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha recibido varios premios literarios, entre ellos el segundo lugar en la sección de Narrativa del premio Punto de Partida por la UNAM 2009 y premio Elena Poniatowska del 2009, convocado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Las actividades se celebrarán del 21 al 27 de enero en diversas sedes y la entrada será libre
  • Las clases maestras serán impartidas por integrantes de reconocidos ensambles nacionales

curso20ene18-1Aguascalientes, Ags.- 20 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a las diversas actividades de entrada gratuita y para todo público, que se efectuarán en el marco del curso intensivo para cuartetos de cuerdas Nuestra América, mismo que se estará realizando desde el domingo 21 y hasta el sábado 27 de enero en diversas sedes de la entidad.

Para esta edición, se han programado conciertos, talleres, cursos y clases maestras, que serán impartidas por reconocidos ensambles locales y nacionales, dentro de los que destacan los Cuartetos José White, Aldebarán, Posada, Virá y la participación especial de la chelista de amplia trayectoria en música de cámara y miembro del Colorado Quartet, Katie Schlaikjer.

El concierto inaugural de este domingo 21 de enero, tendrá lugar en el Auditorio Ramón López Velarde del Centro Cultural Universitario (CCU) de la UAA, en punto de las 12 horas y estará a cargo del cuarteto de cuerdas José White, quien en conjunto con Katie Schlaikjer, interpretarán un interesante programa musical donde destaca el Concierto para cuarteto Op. 95 Serioso de Beethoven, así como la Música de Feria de Silvestre Revueltas y el Concierto para violoncello y orquesta Op. 129 de Marcus Höring y Andreas Heinig.

Cabe destacar que desde el lunes 22 y hasta el viernes 26 de enero, tendrá verificativo en la facultad de música de la Universidad de las Artes (UA), el curso intensivo para ejecutantes de instrumento de cuerdas. El horario de estas clases será de 9:30 a 13:45 horas.

curso20ene18-2Asimismo los días jueves 25 y viernes 26 de enero, los cuartetos José White, Aldebarán, Posada, Virá, ofrecerán en punto de las 18 horas, conciertos especiales de entrada libre y para todo el público con sede en el Auditorio Ramón López Velarde del edificio del Centro Cultural Universitario, ubicado en la intersección de las calles Morelos y Rivero y Gutiérrez de la zona centro.

En lo que refiere a las clases maestras, participarán reconocidos músicos compartiendo sus conocimientos sobre el tema de ensambles de cuerdas, los días 22, 23 y 24 de enero, en la facultad de música de la Universidad de las Artes, con un horario de 16 a 18 horas.

Finalmente el día sábado 27 de enero, en punto de las 18 horas, se llevará a cabo el concierto de clausura de este curso intensivo, que estará a cargo del Cuarteto de cuerdas José White y Katie Schlaikjer, quienes estarán interpretando Quinteto en Do mayor D 956-Op. Póstumo 163 de Franz Schubert.

Para conocer el programa completo, la trayectoria de los grupos participantes y demás información, sugerimos a los interesados ingresar a la página oficial de Facebook del Instituto Cultural de Aguascalientes, donde se podrá consultar esta información.

curso20ene18-3{ttweet}

logo

Contrata este espacio