- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Conjuntan participación ciudadana para la conformación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local
- A través de la Semadesu se organizaron talleres para concretar un instrumento de planeación en apego al Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016
Aguascalientes, Ags 12 de agosto 2014. (aguzados.com).- El ayuntamiento, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu), organizó los Talleres de Participación Pública para la conformación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), instrumento de Planeación Sustentable acorde al Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.
David Ángeles Castañeda, secretario de Medio Ambiente, al realizar la declaratoria inaugural, remarcó que los talleres se realizan con el objetivo de articular esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad y organizaciones civiles.
En el evento que contó con la presencia de funcionarios federales, estatales y municipales; así como de instituciones académicas, cámaras empresariales, sectores productivos, colegios de profesionistas y organizaciones de la sociedad civil.
El titular de Semadesu puntualizó que la participación de la ciudadanía permitirá incorporar criterios que cada sector considere importante, para el desempeño de actividades, sin interferir en el desarrollo de otros ámbitos.
Lo que buscamos es la manera de que todos puedan continuar con sus actividades, con una visión enfocada en el Desarrollo Sustentable y que de esta manera, cada uno de los sectores exprese sus necesidades, y a través de estos talleres de participación pública se plasmen en la medida de lo posible en los planes y programas de desarrollo futuros, explicó.
Enfatizó que una de las prioridades en la actual administración municipal es la culminación del POEL del Municipio de Aguascalientes, en apego al Plan de Desarrollo Municipal, como se especifica en el Eje “Sustentabilidad y Medio Ambiente”.
A su vez, Julio Cesar Medina Delgado, director de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Semadesu, explicó que el ordenamiento ecológico permitirá regular el uso del suelo y actividades productivas protegiendo el medio ambiente, así como preservar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, el cual se desarrollará en etapas de caracterización, diagnóstico, pronóstico y propuesta.
Contar con un instrumento de planeación territorial es de primordial importancia para identificar, prevenir y revertir los procesos de deterioro ambiental como la escases y contaminación del agua, la afectación y pérdida de flora y fauna, la degradación del suelo y la pérdida de la cobertura vegetal, además de disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones humanas ante eventos y desastres naturales, sostuvo.
En el acto desarrollado en el salón de eventos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se contó con la presencia de José de Jesús Santana García, síndico procurador en el Cabildo de Aguascalientes; César Pérez Uribe, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan); Sergio Delfino Vargas, director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento; Luis Felipe Ruvalcaba Arellano, subdelegado de Gestión, en representación del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Augusto López Ramírez; Isidoro Armendáriz García, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Rosa del C. Aguilar Tovalín, gerente general de la CMIC; así como de Luis Fernando Reynoso Martínez, representante de la Asociación S.O.S. Mezquitera La Pona.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
México, D.F. 10 de agosto2014. (aguzados.com).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que continuarán las lluvias en la mayor parte del territorio nacional. Conozca el pronóstico del tiempo consultando el siguiente video:
{youtube}xJ4_Z51ssj8{/youtube}
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Entrega el Municipio de Aguascalientes 9 toneladas de material reciclable a la Asociación Conciencia Ecológica
- Con motivo del Día del Abuelo, en el mes de agosto se trabajará con la Fundación Abuelo para apoyar a las personas de la tercera edad
Aguascalientes, Ags, 4 de agosto 2014. (aguzados.com).- Gracias a la participación de la ciudadanía, el Programa Acción Amigable con Causa duplicó el material recibido en los 8 centros de acopio y logró recaudar en un mes más de 9 toneladas de material de donación reciclable, el cual fue entregado a la Asociación Conciencia Ecológica A. C., financiando así el costo de las carátulas de los cuadernos que serán entregados a niños de escasos recursos.
El secretario de Servicios Públicos, Héctor Eduardo Anaya Pérez, anunció que este mes, en el marco del Día del Abuelo a celebrarse el próximo 28 de agosto, la Presidencia Municipal a través de este programa, trabajará con la Fundación Abuelo, por lo que invitó a la ciudadanía a sumarse a las actividades de reciclaje y con ello apoyar a las personas del municipio.
El primer mes con el que inició el programa Acción Amigable con Causa, ha sido un éxito, se lograron acopiar 9 toneladas 150 kilos que serán entregados y donados a Conciencia Ecológica A.C. y con este novedoso esquema con el que se impulsa la participación de la ciudadanía, se logró aumentar en un 50% el acopio de cartón, y de papel y eso nos indica que vamos en el sentido correcto de involucrar a la ciudadanía en la cultura de la segregación de los residuos sólidos urbanos, explicó.
Anaya Pérez se refirió al favorable impacto que en nuestro medio ambiente tendrán estas acciones, toda vez que con la donación del material reciclable, la ciudadanía logró salvar la vida de 94 árboles y se dejaron de consumir 1,580 metros cúbicos de agua, 41 Mega Watts por hora de energía eléctrica y se dejó de emitir 1.3 toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera.
En su oportunidad, la presidenta de la Asociación Conciencia Ecológica, Enriqueta Medellín Legorreta, agradeció el apoyo al programa “Un Cuaderno para tu Cuaderno”; reconoció esta iniciativa como un ejemplo más, de que cuando los ciudadanos encuentran congruencia y sentido en las acciones, las apoyan.
Finalmente, el presidente de la Fundación Abuelo, Humberto de Lara, dio a conocer que su asociación tiene más de 11 años trabajando a favor de los adultos mayores, y destacó que su manera de subsistir es con el recurso que obtienen de materiales de reuso, por lo que agradeció ese apoyo e invitó a la ciudadanía apoyar la esta causa.
En el evento acompañaron al titular de Servicios Públicos, el director de Limpia y Aseo Público, Alfredo Alonso Ruiz Esparza y el coordinador del programa Acción Amigable, Roberto Domínguez Lara.
Al finalizar, Héctor Anaya puso a disposición de la ciudadanía los servicios de los centros de acopio, los cuales operan en un horario de 09:00 a 15:30 horas de lunes a viernes y sábados de 09:00 a 15:00 horas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Son propiciadas por una zona de inestabilidad, humedad proveniente del Océano Pacífico, una zona de nubes de tormenta y la Onda Tropical Número 19.
- En el norte del país continuará el ambiente caluroso, con temperaturas de entre 35 y 45 grados Celsius.
- Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
México, D.F. 7 de agosto 2014. (aguzados.com).- Una zona de inestabilidad desde el norte hasta el occidente del país, además del aporte de humedad del Océano Pacífico, genera potencial para tormentas eléctricas, granizadas y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en regiones de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Durango, Nayarit y Jalisco,así comolluvias (de 0.1 a 25 mm) en Colima.
Asimismo, se prevé que una zona de nubes de tormenta cubrirá el noreste, centro y sur del territorio, y será reforzada con el aporte de aire húmedo del Golfo de México, que provocará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas del Estado de México, Puebla y Veracruz, y fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones del Distrito Federal, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca.
También podrían registrarse lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
La Onda Tropical Número19, con movimiento hacia el oeste, ingresará al territorio nacional en el transcurso de la tarde, por lo que se esperan lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Tabasco y Campeche.
Las precipitaciones de los últimos días han generado reblandecimiento del suelo de algunas regiones, por ello, se exhorta nuevamente a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
De acuerdo con el pronóstico, continuará el ambiente caluroso en algunas regiones del noroeste, norte y noreste del país, con temperaturas entre 35 y 45 grados Celsius, originadas por una ola de calor.
Por otra parte, a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la baja presión en el Océano Pacífico, registra 20% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se localizó aproximadamente a 645 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 660 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima; refuerza la presencia de lluvias en el sur y occidente del país.
El sistema registró vientos máximos de 30 km/hr, rachas de 45 km/hr, y movimiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/hr. Debido a su posible evolución y trayectoria el Servicio Meteorológico Nacional lo mantiene en vigilancia constante.
En tanto, Julio ,también en el Pacífico, ahora como huracán categoría II en la escala Saffir-Simpson, se ubicó a 2,720 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 155 km/hr, rachas de hasta 195 km/hr, y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/hr.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se espera cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas; temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 25 a 27 grados Celsius, y viento del este de 20 a 35 km/hr.
El Pacífico Norte prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sonora y Sinaloa, de menor intensidad en Baja California Sur; temperaturas muy calurosas, y viento del noroeste y oeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Centro se estima cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit y Jalisco, con descargas eléctricas y granizadas, hasta muy fuertes en Michoacán; de menor intensidad en Colima; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado por la tarde y noche habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y vientos del sur y suroeste de 20 a 35 km/hr.
En el Golfo de México se registrará cielo parcialmente nublado a nublado por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz, así como lluvias de menor intensidad en el resto de la región; temperaturas de cálidas a muy calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 km/hr.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo, de mejor intensidad en Campeche; temperaturas de cálidas a muy calurosas y viento del este de 20 a 35 km/hr.
Los pronósticos para la Mesa del Norte prevén cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en Chihuahua, fuertes en Durango, y lluvias en el resto de la zona; temperaturas frescas a templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este de 15 a 30 km/hr.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el Estado de México y Puebla, y fuertes en el resto del área; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en Paso del Sabino, Jal. (80.1); Temascal, Oax. (53.7); Samaria, Tab. (37.2); Calvillo, Ags. (37.1); Chicomapa, Ver. (36.6); Calvillo, Ags. (36.3); La Malinche II, Tlax. (34.2); Moctezuma, Son. (32.9), y Guapoca, Chih. (32.3).
Las temperaturas máximas medidas en grados Celsius se registraron en Ejido Nuevo León, B.C. (41.9); Soto La Marina, Tamps. (39.0); Piedras Negras, Coah. (38.2); Salina Cruz, Oax. (36.9); La Paz, B.C.S. (36.6); Acapulco, Gro. (36.4); Puerto Peñasco, Son. (36.2); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. (36.2); Progreso, Yuc. y Arriaga, Chis. (36.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F. (24.5).
En contraste, el registro de las temperaturas mínimas se realizó en Toluca, Mex. (6.4); Pachuca, Hgo. (8.9); Tlaxcala, Tlax. (10.6); Zacatecas, Zac. (12.0); Observatorio de Tacubaya, D.F. (12.2); Las Casas, Chis. (12.4); San Luis Potosí, S.L.P. (13.0); Puebla, Pue. (13.4); Saltillo, Coah. y Morelia, Mich. (13.5).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la sociedad a continuar informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internethttp://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se contará con la participación de los tres órdenes de gobierno para garantizar la protección al entorno natural
- A través de este instrumento de Ordenamiento Ecológico y Política Ambiental (POEL), se permitirá la identificación de los principales problemas medioambientales
Aguascalientes, Ags 3 de agosto 2014. (aguzados.com).- El municipio, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, celebró la primera reunión de trabajo del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), instrumento de planeación estratégica participativa para la política ambiental a través del cual se busca la protección al medio ambiente así como la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
En presencia de autoridades federales, estatales y municipales, así como de representantes de Asociaciones Civiles y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ángeles Castañeda, explicó que para tal efecto, se llevará a cabo un taller que estará dividido en ocho mesas de trabajo, donde se tratarán temas relacionados con lo urbano, conservación, materiales pétreos, industrial, agrícola, pecuario, desarrollos campestres y turismo alternativo, para después identificar y definir los atributos ambientales y delimitar el estado de cada uno de ellos.
Con la primera reunión de trabajo de los comités Ejecutivo y Técnico, se retomó y da impulso al proceso para la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Aguascalientes, con una participación activa de los tres órdenes de gobierno y la representación de la sociedad en sus distintos sectores, explicó.
Señaló que este instrumento de Ordenamiento y Política Ambiental, permitirá al Municipio de Aguascalientes contar con un mejor orden que incorpore y considere, en la medida de lo posible, los intereses de los distintos sectores de la sociedad con base en la identificación y priorización de los principales problemas ambientales.
Indicó que se han otorgado las facilidades necesarias para concluir con la primera etapa del POEL denominada “caracterización”, que se espera concluya a finales de este año, y posteriormente se dará paso a las tres siguientes, que son: diagnóstico, pronóstico y propuesta.
Cabe mencionar que en el evento se contó con la presencia de Manuel Cortina Reynoso, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno; José de Jesús Santana, síndico regidor del Cabildo de Aguascalientes; Jaime Gallo Camacho del Instituto Municipal de Planeación; Sergio Delfino Vargas, director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento; Luis Felipe Ruvalcaba, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Isidoro Armendáriz delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y Enriqueta Medellín Legorreta, presidenta de la Asociación Conciencia Ecológica.
{ttweet}