- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se ubica aproximadamente a 440 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientosmáximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr, y movimiento lento hacia el nor-noroeste
- La humedad del sistema, en combinación con la OndaTropical Número 27, genera potencial de lluvias intensas en Guerrero, y fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán
- Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emite el Servicio Meteorológico Nacional
México, D. F. 8 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico presenta 50% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas; se ubica aproximadamente a 440 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr y movimiento lento hacia el nor-noroeste. El Servicio Meteorológico Nacional monitorea la posible evolución y trayectoria de este sistema.
El fuerte aporte de humedad ocasionado por el sistema, en combinación con la Onda Tropical Número 27, genera potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en localidades de Guerrero, y fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Colima, Jalisco y Michoacán.
Mientras tanto, la Onda Tropical Número 28 se desplazará sobre el sureste, centro y sur del país, provocando lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en regiones de Oaxaca; intensas (de 75 a 150 mm) en puntos de Chiapas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Tabasco, Yucatán y Campeche; fuertes (de 25 a 50 mm) en los estados de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo y el Distrito Federal, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en San Luis Potosí e Hidalgo.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de estos fenómenos meteorológicos mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Norbert, ahora como ciclón post-tropical mantiene vientos fuertes y oleaje elevado en la costa occidental de la Península de Baja California
- El sistema frontal número 1 se extenderá sobre el norte de Chihuahua y Coahuila
- Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales
Aguascalientes, Ags, 8 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Este lunes, la Onda Tropical Número 27 avanzará sobre los estados del occidente del país, generando potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, Jalisco y Michoacán.
En tanto, la Onda Tropical Número 28 se desplazará sobre los estados del sureste, centro y sur del territorio, provocando lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en zonas de Oaxaca; intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Chiapas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Tabasco, Yucatán y Campeche; fuertes (de 25 a 50 mm) en los estados de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo y el Distrito Federal, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en San Luis Potosí e Hidalgo.
La zona de inestabilidad al sur de la costa de Guerrero muestra 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se localiza aproximadamente a 640 km al sur de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr y permanece semiestacionario. También favorece aporte de humedad hacia el sur del país.
Durante las últimas horas, Norbert ahora como ciclón post-tropical se ubicó a 320 km al oeste de Punta Eugenia, Baja California Sur; registra vientos máximos sostenidos de 65 km/hr, rachas de hasta 85 km/hr y se desplaza hacia el noroeste a 9 km/hr. El sistema mantendrá vientos de hasta 55 km/hr, oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California y potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California.
La navegación marítima en las inmediaciones del sistema, se le recomienda extremar precauciones, debido a las fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta, con incremento en el nivel del mar, hasta de 1 metro de altura por arriba de lo normal.
Una zona de inestabilidad afectará al noroeste y norte del país con lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en regiones de Sonora, fuertes (de 25 a 50 mm) en algunos puntos de Chihuahua, Sinaloa y Nayarit, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Durango y Zacatecas.
Las lluvias registradas en los últimos días han generado reblandecimiento del suelo de algunas regiones, por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
Por otra parte, el Sistema Frontal Número 1 se extenderá como estacionario sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, por lo que se prevé el aumento de nublados y un ligero descenso de la temperatura en el norte y noreste de la República Mexicana.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se estima cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica; temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del noreste de 15 a 30 km/hr.
Para el Pacífico Norte se prevé cielo medio nublado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sonora, fuertes en Baja California y Sinaloa; temperaturas muy calurosas, y viento del sureste de 35 a 50 km/hr con rachas de 65 km/hr en la Península de Baja California.
El pronóstico para el Pacífico Centro prevé cielo medio nublado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco y Colima, de menor intensidad en Michoacán; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del sureste y suroeste de 25 a 40 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias torrenciales en Oaxaca; intensas en Guerrero y Chiapas; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento de componente sur de 25 a 40 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz y muy fuertes en Tabasco; temperaturas calurosas, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche y Yucatán, y fuertes en Quintana Roo; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento de componente este de 25 a 40 km/hr con rachas.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias localmente fuertes en Chihuahua y de menor intensidad en Durango, San Luis Potosí y Zacatecas; temperaturas templadas en la mañana y noche, muy calurosas en el día, y viento del este y sureste 25 a 40 km/hr con rachas.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo medio nublado en la mañana, nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala y Puebla, y de menor intensidad en el resto de la zona; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en Sayula, Chis., (182.5); Puerto Ángel, Oax., (64.3); Monclova, Camp., (62.4); Puyacatengo, Tab., (58.0); Escárcega, Camp., (54.4); Mazatepec, Pue., (47.5); Observatorio Orizaba, Ver., (46.6); Los Colomos, Jal., (38.1); Jesús María, Nay., (37.3); Ciudad Altamirano, Gro., (32.1), y Temamatla, S.L.P., (31.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Nuevo Laredo, Tamps., (38.0); Mexicali, B.C., (36.0); Ciudad Obregón, Son. y Piedras Negras, Coah., (34.0); Monterrey, N.L., (33.0); Loreto, B.C.S. e Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., (32.0); Chichen Itzá, Yuc., (31.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (22.0).
En contraste, temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Mex., (7.9); Zacatecas, Zac., (9.8); Pachuca, Hgo., (10.1); Puebla, Pue., (10.2); Tlaxcala, Tlax., (10.8); UAQ, Qro., (11.7); Saltillo, Coah. y San Luis Potosí, S.L.P., (12.0); UNAM, D.F., (12.4), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (12.5).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mxy www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
México, D.F. 6 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Este es el pronóstico del tiempo para el fin de semana del sábado 6 y domingo 7 de septiembre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Además generará vientos fuertes y oleaje elevado en costas de la Península de Baja California y el Golfo de California
- La Onda Tropical Número 27 provocará lluvias intensas y tormentas en el sur y sureste del país; el primer frente frío llega a la frontera del norte del país
- Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales
México, D.F. 7 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El huracán Norbert, de categoría I en la escala de Saffir Simpson, a las 07:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, se localizó a 270 km al suroeste de Punta Eugenia, en Baja California Sur; con vientos máximos sostenidos de 120 km/hr, rachas de hasta 150 km/hr, y con movimiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/hr.
Los desprendimientos nubosos de Norbert favorecerán para las próximas horas lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en áreas de Baja California y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Baja California Sur; además de fuertes vientos con rachas de hasta 65 km/hr y oleaje de 2 a 4 metros de altura, en la costa occidental de la Península de Baja California, así como vientos con rachas de hasta 50 km/hr con oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas del Golfo de California,Sonora y Sinaloa.
Por lo que continúa la alerta por lluvias muy fuertes en la Península de Baja California y el noroeste del país.
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, se le recomienda extremar precauciones, debido a las fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta, con incremento en el nivel del mar, hasta de 1 metro de altura por arriba de lo normal.
Por otra parte, los remanentes de la Onda Tropical Número 26 aún generan nubosidad y lluvias localmente fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán.
A su vez, la Onda Tropical Número 27 se extenderá en el sureste y sur del país, así como en porciones del oriente y Península de Yucatán, y ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Chiapas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en puntos de Oaxaca, Tabasco y Campeche; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Quintana Roo, Guerrero y Puebla, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán.
En tanto, la zona de inestabilidad que afecta porciones del noroeste, norte, occidente y centro de la República, causará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Chihuahua; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Durango, Sinaloa, Nayarit, Hidalgo, Estado de México y el Distrito Federal, además de lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en localidades de San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Tlaxcala.
Por otra parte, el primer sistema frontal llegó a la frontera norte de México y el sur de los Estados Unidos, generando potencial de lluvias (de 0.1 a 25 mm) y vientos localmente fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las lluvias registradas en los últimos días han generado reblandecimiento del suelo de algunas regiones, por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
La entrada de aire cálido hacia el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, mantendrá la intensa ola de calor con temperaturas máximas que oscilarán entre los 35 y 45 grados Celsius en dichas regiones.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica; temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 24 a 26 grados Celsius, y viento del noreste de 15 a 30 km/hr.
El Pacífico Norte estima cielo medio nublado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Baja California y Sonora, y fuertes en Baja California Sur y Sinaloa; temperaturas muy calurosas, y viento del sureste de 35 a 50 km/hr con rachas de hasta 65 km/hr en la Península de Baja California, y de 25 km/hr con rachas de 50 km/hr en costas de Sonora y Sinaloa.
Para el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes locales en la zona; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del sureste y suroeste de 25 a 40 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas; muy fuertes en Oaxaca, y fuertes en Guerrero; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento de componente sur de 25 a 40 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
En el Golfo de México se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz; muy fuertes en Tabasco, y de menor intensidad en Tamaulipas; temperaturas calurosas, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche; fuertes en Quintana Roo, y menores en Yucatán; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste y sureste de 25 a 40 km/hr con rachas.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias localmente muy fuertes en Chihuahua; fuertes en Durango, y de menor intensidad en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes; temperaturas templadas en la mañana y noche, muy calurosas en el día, y viento del este y sureste 25 a 40 km/hr con rachas.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo medio nublado en la mañana, nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, Hidalgo, Estado de México y el Distrito Federal, y de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro, Morelos y Tlaxcala; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, tuvieron lugar en Chihuahua, Chih., (45.8); Durango, Dgo., (42.3); Torreón, Coah., (41.5); Aguascalientes, Ags., (28.6); Loreto, B.C.S., (25.6); Guadalajara, Jal., (25.5), y La Quebradora, delegación Iztapalapa, D.F. (1.3).
Temperaturas máximas medidas en grados Celsius se registraron en Ejido Nuevo León, B.C., (40.0); Acapulco, Gro. y Piedras Negras, Coah., (36.0); Ciudad Obregón, Son., (36.5); Campeche, Camp., (35.2), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (25.4).
En contraste, las temperaturas mínimas medidas en grados Celsius se sintieron en Toluca, Méx., (7.7); Pachuca, Hgo. y Tlaxcala, Tlax., (9.0); Puebla, Pue., (9.6); Tepehuanes, Dgo., (10.0); San Luis Potosí, S.L.P., (11.4), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.7).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Señala laConagua que es apenas la primera etapa de las 14 presas identificadas con riesgo hidrológico
Aguascalientes, Ags, 5 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Salvador Gaytán Rangel, dio a conocer que en la presente semana se han comenzado los trabajos para la rehabilitación de la presa El Chichimeco, en el municipio de Jesús María, con una inversión de 2 millones de pesos, donde la Conagua aporta el 50 por ciento, el Gobierno del Estado -a través de la Sedrae- el 33 por ciento, y la Asociación de Usuarios de la Presa el 17 por ciento y cuya rehabilitación concluirá en el mes de octubre.
Señaló que El Chichimeco es apenas la primera etapa de la rehabilitación de las 14 presas identificadas con riesgo hidrológico por parte del Consultivo Técnico de la Conagua y el Sistema Estatal de Protección Civil y que los trabajos se realizan con recursos del Programa de Rehabilitación, Modernización y Equipamiento de Unidades de Riego, en su componente: Rehabilitación y Conservación de Obras de Cabeza.
Subrayó que en esta primera rehabilitación consiste en la ampliación del vertedor, sellado de filtraciones y reforzamiento del muro de la cortina mediante contrafuertes en su margen izquierda, la presa quedará segura para seguir operando en beneficio de un total de 200 hectáreas y de 120 familias.
Finalmente Salvador Gaytán dijo que en el proceso de estos trabajos se analiza, por orden de prioridades, y en función de los recursos asignados, continuar con la rehabilitación de las demás presas.
{ttweet}