- Detalles
- Categoría: salud
- Presentó la licitación nacional 001 del presente año por una inversión superior a los 200 MD
- Se incluye la construcción de la segunda etapa del hospital de 60 camas de Pabellón de Arteaga
Aguascalientes, Ags., 5 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La segunda etapa de construcción del Hospital General de Pabellón de Arteaga, que será dotado con 60 camas, contempla concluir los cuerpos F, G, H, E e I con una inversión superior a los 200 millones de pesos, según se explica en la licitación a nivel nacional expedida por la Secretaria de Infraestructura y Comunicaciones, informó su titular, Miguel Ángel Romero Navarro.
De igual forma dentro de los compromisos signados en campaña por el ahora presidente Enrique Peña Nieto, se prevé la conclusión del Centro de Convenciones y Exposiciones de Aguascalientes, añadió el funcionario estatal.
Se tiene también compromiso gubernamental CG-030, agregó y en este paquete de obras, están integrados los proyectos de área de apoyo y complemento de patio de maniobras, baños públicos, bodegas del lado sur, concesiones y sótano lado norte, tailgate, área administrativa, estructura, albañilería, acabados y alumbrado público en la plaza de acceso.
Romero Navarro reiteró que la inversión para llevar a cabo las obras requerirá un monto superior a los 200 millones de pesos, lo que permitirá generar un importante número de empleos y sobre todo se seguirá impulsando el sector de la construcción local que ha dado ejemplo nacional de crecimiento, gracias a la suma de esfuerzos con la administración estatal.
Añadió que las obras estarán comenzando a finales del mes de marzo y se estima concluirlas, de acuerdo al calendario del avance de la construcción, en el mes de noviembre, a fin de hacer la entrega física del inmueble totalmente equipado en todas sus áreas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante el 2014 se atendieron mil 18 partos y solo siete de ellos tuvieron una complicación
- Se realizaron 976 cirugías dentro de quirófano y se atendieron 15 mil 942 urgencias.
Aguascalientes, Ags., 5 de marzo de 2015.- (aguzados.com).-En el presente año se continuará trabajando en mejoras de atención médica integral y asistencial de primera calidad, que beneficien a las mujeres y a los bebés para tener familias sanas, que conforman una sociedad productiva y trabajadora, señaló el director del Hospital de la Mujer dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Armando Robles Ávila.
Comentó que con la clase y calidad de sus servicios, el nosocomio ha beneficiado a miles de familias en Aguascalientes, ya que se especializa en la atención de Ginecología y Obstetricia, además de contar con el programa Arranque Parejo en la Vida y por añadidura es subsede para anestesiología y pediatría.
Robles Ávila, agregó que la actividades del Hospital de la Mujer van enfocadas exclusivamente a la atención médico - quirúrgica en las áreas de Ginecología, Obstetricia y Neonatología.
Expresó que de enero a diciembre del año pasado se atendieron un total de mil 18 partos, de los cuales 604 se dieron sin ningún tipo de complicación, 407 requirieron de cesárea y solo siete de ellos tuvieron algún tipo de contratiempo o presentaron las complicaciones del caso, todas ellas que se resolvieron satisfactoriamente.
De ese total de parturientas, se atendieron a 202 de ellas menores a los 20 años de edad, algunas de ellas que se convertían en madres por primera vez y otras, que daban a luz a su segundo hijo, todas ellas manteniendo una relación formal y cimentando su familia, explicó el director del nosocomio.
Así mismo en durante todo el 2014 se realizaron 976 cirugías dentro de quirófano y se atendieron un acumulado de 15 mil 942 urgencias, todo ello con personal capacitado y apto para cada función, logrando resolver los problemas de salud de los usuarios.
También en el mismo lapso de tiempo se realizaron 134 mil 605 estudios (de laboratorio, rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos) a los pacientes que los requerían.
Para concluir Robles Ávila detalló que en el Hospital de la Mujer en todo el 2014 se dieron doce mil 959 consultas de especialidad, de las que comprenden: gineco-obstetricia, cirugía, pediatría, medicina interna traumatología y ortopedia, ayudando a dar diagnósticos más precisos a cada caso, dijo finalmente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se inauguró el primer programa de Bienestar Físico e Integral para los trabajadores de la salud
Aguascalientes, Ags., 3 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública y en la actualidad afecta más de 48 millones de personas en México, refirió el secretario del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada en el mensaje que inauguró el programa de Bienestar Físico e Integral de los Trabajadores de la Salud, en su primera edición y en cuya ceremonia estuvo acompañado por la Secretaria General de la Sección 38 del sindicato de la dependencia, la química Delia Feliz García.
Esparza Parada explicó que ante tamaña problemática los gobiernos estatales en conjunción con la federación, han lanzado las estrategias locales y nacionales para la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, cuya estrategia tiene como objetivo el de mejorar los niveles de bienestar de la población y contribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional y estatal, dijo.
Solo que al buscar la salud de los demás, lamentablemente en ocasiones se descuida la propia, añadió y la iniciativa que ha tenido el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, para mejorar los niveles de bienestar de físico de la población, es una labor que va a coadyuvar en la lucha contra la obesidad y que también ha lanzado el presidente de la República.
Esparza Parada recordó que en el 2014 por instrucciones del gobernador Carlos Lozano, se lanzó y adaptó ese programa, esa estrategia nacional, que va dirigido hacia los trabajadores y reiteró que se busca la salud de los demás, pero luego no preservamos la de nosotros.
Confió en que esa estrategia va ayudar en mucho a que se disminuya la prevalencia de la obesidad y con esto también las complicaciones que trae aparejada, como son la hipertensión, la diabetes y las alteraciones de salud que apareja con una larga evolución de ese padecimientoo de hipertensión que un número importante de pacientes termina con daño renal y son sujetos a terapia sustitutiva con la diálisis o la hemodiálisis, precisó
Para reducir esas estadísticas se fomentarán actividades de detección, investigar el estado de salud del individuo y en base a las condiciones que guarde hacer las recomendaciones de carácter dietético, de carácter higiénico, de activación física, buscando mejorar el estilo de vida, a través de este programa que hoy inicia el sindicato para mejorar la vida de los trabajadores de la salud, puntualizó.
En cuanto al sector femenil se refiera, el funcionario estatal señaló que en este mes de marzo dedicado a la mujer, se realizarán actividades de carácter informativo en torno a los principales padecimientos que sufren las féminas, como son orientación sobre el cáncer de mama, el cáncer cervicouterino, de tal manera que esto ayude a concientizar cada vez a las mujeres que tienen que realizarse una revisión periódica completa, incluyendo mastografías, sobre todo en aquellas que son mayores a los 35 años de edad.
No deben olvidar, dijo, que el examen del Papanicolaou es fundamental para detectar el cáncer cervicouterino en sus primeras manifestaciones y que de atenderse a tiempo, mejorarán en mucho su salud y bienestar físico, así como su estilo de vida.
Estas caravanas de salud, añadió Esparza Parada, son programas permanentes y en el transcurso del este mes se programarán pláticas informativas, algunas ferias de la salud que se llevarán a los municipios y se ofrecerá la orientación adecuada a las ´mujeres que tengan algún tipo de padecimiento o cualquier otro relacionado con su salud, como puede ser el cuidado del embarazo, del parto, del puerperio y en fin, todo lo que tenga que ver con la salud reproductiva, en donde la pareja de manera libre y reservada, decide el número de hijos que desean tener.
El profesionista señaló que en la actualidad el atavismo que existía anteriormente para que las mujeres se hicieran algún chequeo médico ha ido disminuyendo, pero no soslayó que todavía hay casos en los que las féminas rehúyen al médico por los ancestrales tabús que aún quedan por ahí.
Como ejemplo de lo anterior, explicó que en caso de la aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), al principio del programa se tuvo una gran reticencia por parte de los padres de familia, pero en la actualidad ya existe una aceptación mayor porque descubrieron la bondad de esa estrategia de preservar la salud de sus hijas, pues son programas que buscan prevenir padecimientos que tendría la mujer en edad adulta, con lo que concluyó su intervención.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se busca incentivar a los trabajadores
Aguascalientes, Ags, 4 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El secretario y director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Esparza Parada y el delegado del ISSSTE, Fernando Palomino, encabezaron la instalación del Comité Estatal del Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud.
En su intervención el responsable de las políticas de salud en la entidad explicó que unas de las funciones que se señalan en el acta de instalación y para poder participar son: constituirse por medio de un acta de instalación del comité estatal, la difusión interinstitucional y entre los participantes de las convocatorias, revisar catálogos de evidencia y por último se capacita, asesora y vigila a las comisiones evaluadoras
Cabe señalar que se llevarán en 3 etapas, la primera de inscripción donde se revisarán los documentos a cubrir, la segunda de Trabajo, donde cubren cada una de las evidencias por disciplina y posteriormente de Seguimiento.
Finalmente el galeno agregó que este proceso se inició el 1 de enero y se terminará el 15 de diciembre de cada año, señalando que es un trabajo constante y permanente, en donde se informa, se analiza y se capta todas las acciones ante nivel nacional.
Por otra parte el delegado del ISSSTE puntualizó que es fundamental contar con un estimulo y reconocimiento al personal de salud para alentarlos y comprometerlos con este tipo de estímulos, así mismo invitando a participar a los trabajadores de salud a participar en este programa que es modelo de muchas acciones que se deberán realizar.
Por su parte, el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños, explicó que con el propósito de asesorar al personar se realizarían visitas permanentes, calificando la evidencia del trabajo que se están realizando, el contacto con el paciente, la buena comunicación y la calificación del Jefe inmediato, así como ofrecer asesoría y capacitación al personal del salud.
Francisco Esparza Parada señaló que el año del 2014 participaron 120 trabajadores de la Secretaria de Salud y del ISSSTE, en donde se obtuvieron 63 participantes que cumplieron durante cada una de las diferentes etapas y recibieron un reconocimiento económico y uno por escrito.
Se otorgaron un total de 2 millones 379 mil 255 pesos, de los cuales 75 mil 820 pesos siendo el estimulo más alto y en el rango menor son 20 mil 208 pesos, se especificó que se debe de tomar conciencia que es un programa auditable, por lo tanto es muy importante cumplir con todo su reglamento y evidenciar las acciones.
El secretario de Salud informó que hasta el momento la Secretaria de Salud tiene inscritos a 7 médicos, 32 enfermeras, 13 químicos y 2 trabajadores sociales, esta convocatoria se abrió a partir del 06 de febrero y termina el 7 de marzo.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se detectaron dos funerarias que presentaban irregularidades y fueron multadas
Aguascalientes, Ags., 2 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- A raíz de la detección de dos empresas de ramo funeraria fueron detectadas y objeto de sanciones económicas, en prácticas de nula sanidad en el desempeño de sus actividades, se estrechará el trabajo de inspección en todas y cada una de estas compañías con el objeto de vigilar que observen las medidas adecuadas en el manejo de los cadáveres y su embalsamiento, informó el titular de la la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Ernesto Romero Frías.
Como parte de las actividades de los inspectores sanitarios, dijo Romero Frías, se detectaron dos funerarias en prácticas irregulares que representaban un riesgo de sanidad, tanto para los empleados de esos negocios como para dolientes y personas que les acompañaban, agregó.
Una de esas empresas, fue ubicada en la avenida Adolfo López Mateos y la otra en ala primera sección del fraccionamiento Ojocaliente, ambas que operaban con diferentes irregularidades en el desempeño de sus respectivas actividades, dijo.
Explicó que las dos funerarias, de manera coincidente, carecían de aviso de funcionamiento y de responsable sanitario, aparte de que en una de ellas se encontró que los empleados vertían al drenaje todos los insumos que utilizaban en la preparación de los cuerpos y realizaban la disposición de desechos de forma incorrecta, que también los arrojaban al drenaje.
Lo anterior motivó la suspensión inmediata del área de embalsamamiento en ambos casos y la aplicación de multas que ascendieron a 66 mil 450 y 33 mil 225 pesos, respectivamente y la exigencia de Regulación Sanitaria para que cumplan con los requisitos legales exigidos para su correcta operación mercantil, señaló.
Para concluir Romero Frías dejó ver que se fortalecerán las visitas de verificación a establecimientos dedicadas a brindar servicios funerarios a efecto de conocer el estado sanitario en el que operan, por lo que en el caso de que se encuentren condiciones insalubres o inadecuadas se procederá a la aplicación de las medidas de seguridad y las sanciones establecidas en la Ley.
{ttweet}