Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Participaron el equipo profesional de beisbol y una asociación civil de risa terapia

risa1

Aguascalientes, Ags., 9 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El proyecto Moviendo Corazones y Sonrisas, tiene como objetivo principal el de llevar apoyo, solidaridad, alegría y juguetes que son donados por instituciones y asociaciones privadas, a aquellos niños que padecen algún tipo de cáncer, facilitando con ello  un estado de ánimo favorable para su atención y el buen desarrollo del tratamiento que ofrece el médico a cada uno de esos pequeños, señaló la titular de la Dirección General de Proyectos Estratégicos de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, Francis Guzmán Ortiz, en la presentación que hiciera del programa en el Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo.

Agregó que otra de las  metas es concientizar e informar a la sociedad, en su conjunto, sobre estas enfermedades para que sean detectadas a tiempo y puedan ser curables en la mayoría de los casos, sin importar condición social o edad de quienes las sufren.

Por su parte el director médico del nosocomio, Rosendo Sánchez Anaya, luego de dar la bienvenida al equipo profesional de beisbol Rieleros de Aguascalientes y a los integrantes de la Asociación de Risa terapia, que acudieron para alegrar a los pequeños pacientes, expresó su agradecimiento por los apoyos que el hospital recibe por parte de Secretaría de Salud Federal, ya que de alguna forma solventan parte de las necesidades increíblemente alta que tienen las familias de los niños con cáncer.

El galeno expresó que el Hospital Hidalgo tiene en promedio anual 25 casos nuevos de cáncer en niños, sobresaliendo de todos ellos las leucemias y enseguida los tumores sólidos, principalmente en sistema nervioso central y posteriormente otro tipo de padecimientos menos agresivos y más benignos, pero que no por ello dejan de representar una carga económica muy pesada para la familia de los pequeños enfermos.

Para concluir su intervención, Sánchez Anaya mencionó que gracias a la nueva cultura de prevención, se ha logrado concientizar a médicos y familias sobre la importancia de la detección y atención oportuna de la enfermedad, se acude con más frecuencia al médico y estos problemas se detectan a etapas más tempranas, alcanzando una sobrevida del 90 por ciento, es por eso que este tipo de proyectos como el que hoy se presenta ayuda a mejorar el estado de ánimo del niño enfermo, finalizó.

risa2Mientras que en su contribución el gerente del equipo Rieleros de Aguascalientes, confirmó que seguirán apoyando este tipo de proyectos motivando, alegrando y obsequiándoles juguetes a los niños con cáncer.

Por último el integrante de la asociación de Risa terapia, Gerardo González, mencionó que la sonrisa no es un milagro, pero si predispone a la persona en un estado vulnerable y la prepara anímicamente para recibir los cuidados de la medicina, aligerando un poco su estancia en el hospital.

En el evento se contó con la presencia del director del Área de Atención Primaria a la Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Iván Alexander Luévano Contreras, y del encargado del Departamento de Atención a la Salud del Niño y del Adolescente del ISSEA, Jairo Marentes Betanzos.

La risa medicina adicional

risa3Antes de concluir el evento, el director del Área de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Iván Alexander Luévano Contreras aseguró que la risa terapia coadyuva a recibir el mejor tratamiento posible a los pacientes oncológicos infantiles, porque determina un estado anímico adecuado y puede tener un mayor impacto hacia el beneficio de su salud, al predisponer su sistema inmunológico a otorgar una mayor respuesta positiva al tratamiento que recibe.

Es por eso, dijo, que la Secretaría de Salud  hace esfuerzos coordinados con Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) dedicadas a esto, para poder allanarle el camino al médico tratante y que los niños no decaigan en su ánimo al saberse enfermos de tan terrible enfermedad.

Esa labor de las ONG´s es muy importante, agregó, sobre todo entendiendo que a veces el factor salud es un elemento multicausal y existen estudios que determinan que un estado anímico adecuado puede generar un mayor impacto hacia la recuperación de la salud al contarse con una elevada respuesta del sistema inmunológico del paciente.

En otro orden de ideas, Luévano Contreras detalló que hasta la fecha no se ha presentado caso alguno en torno a intoxicación por la ingesta de productos del mar durante esta temporada de cuaresma.

Hasta este momento, señaló, vamos muy bien, las acciones preventivas establecidas por el área de Regulación Sanitaria, que consisten en operativos de vigilancia aleatoria hacia los establecimientos que expenden este tipo de alimentos, han surtido efectos positivos, de tal manera que no hemos observado variaciones en cuanto a la presentación de enfermedades, trátese de diarreas o intoxicaciones alimentarias..

Realmente la inspección sanitaria es un operativo que se mantiene permanente durante todo el año, agregó y se intensifica en esta temporada de cuaresma y eso ha permitido mantenernos tranquilos, por el momento.

Pero si es conveniente, añadió, invitar a la población a que siga con el aseo de manos, con tratar de comer estos alimentos en establecimientos fijos, que de alguna manera hace que tengan más infraestructura para poder mantener la temperatura y sobre todo tener siempre los cuidados necesarios para esta prevención.

{ttweet}

  • Se contó con la participación del Colectivo SERGAY de Aguascalientes
  • En el año 2014 se realizaron 6 campamentos

issea8mar15

Aguascalientes, Ags, 8 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de difundir las estrategias en favor de la población adolescente en los temas de la prevención del VIH/Sida, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y prevención del embarazo, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), participó con Grupos Adolescentes de la Salud para capacitarlos como Jóvenes Lideres en Educación Sexual, informó la responsable de Atención a la Salud del Adolescente de la institución, Carmen Alférez Cruz.

Detalló que durante el año de 2014 el ISSEA con la participación del colectivo SERGAY de Aguascalientes y con un financiamiento de 87 mil 722 pesos se realizaron 6 campamentos, contando con la participación de 151 hombres adolescentes, 73 mujeres adolescentes y 41 Promotores (as), beneficiando a un total de 265 personas.

Los campamentos tuvieron como objetivo implementar estrategias de prevención específicas en adolescentes con comportamientos o prácticas de riesgo a través de intervenciones.

En ellos se abordaron temas de evidencia científica como: capacitación en salud sexual y reproductiva, equidad de género, estigma, discriminación, masculinidades y derechos humanos que coadyuven a reducir la incidencia de VIH e ITS en adolescentes.

Además se capacitaron a los (as) promotores (as) de salud de los Centros de Salud a que tengan un Grupo Adolescente Promotor de la Salud con la Estrategia Líderes de Opinión Popular relacionadas con temas de prevención del VIH/Sida y prevención de embarazos no deseados.

Estos campamentos se realizaron con éxito entre los adolescentes, obteniendo aprendizajes profundos de sensibilización y significativos para el Programa de Atención a la Salud del Adolescente, concluyó Alférez Cruz.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • En la primera etapa se invertirán 500 mil pesos para rehabilitar el Centro de Salud Morelos

morelos

Aguascalientes, Ags., 7 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- En el presente año se contempla la modernización de varios centros de salud diseminados en la entidad y se iniciará con la rehabilitación del que presta sus servicios a los habitantes del oriente de la ciudad, denominado Morelos, en cuyas obras se invertirán poco más de 500 mil pesos, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.

Las obras en cuestión, dijo, contemplan la rehabilitación de los servicios sanitarios, colocación de aluminio y protecciones de herrería, pintura en general, demolición y restitución de aplanados así como el cambio de plafones, rehabilitación e impermeabilización de azoteas, en previsión de contingencias futuras con motivo del próximo ciclo pluvial.

El proyecto, en el que se invertirán poco más de 500 mil pesos, reiteró el funcionario, permitirá otorgar más de 55 empleos de manera directa e indirecta y a su conclusión, las obras permitirán ampliar los servicios de atención que en la actualidad ofrece el Centro de Salud Morelos y contará con mejores áreas para atender la salud de los habitantes del oriente de la entidad.

Para concluir Romero Navarro dijo que es a través del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) en estrecho trabajo con la SICOM como se han realizado varias obras para mejorar la infraestructura de todos los niveles en el Sector Salud y se seguirá trabajando de la mano con esa dependencia, para llevar a cabo las obras de rehabilitación que requieren, no solo los Centros de Salud de todo el estado, sino los hospitales dependientes del ISSEA.

De esa forma, agregó, se han ampliado las metas de construcción, así como de modernización de los servicios de salud del Estado para otorgar lugares adecuados para atender las enfermedades que aquejan a los aguascalentenses, aparte de que se da continuidad al otorgar fuentes de empleo casi de manera permanente, en beneficio de las familias, mejorando sus ingresos, concluyó.

{ttweet}

  • El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y debe festejarlo en óptimas condiciones
  • Cada mujer debe escoger sus decisiones tener sueños propios vivir sin violencia ni discriminación.

analisis

Aguascalientes, Ags., 7 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Las mujeres deben de practicar estilos de vida saludables, realizándose pruebas de detección oportuna para que sepan si están embarazadas, si tienen alguna infección, si son hipertensas o diabéticas, para detectar cáncer ginecológico o darse cuenta si viven en violencias, entre otras muchas revisiones que las mujeres deben de realizarse para conocer su salud y actuar preventivamente.

Así lo comentó la titular del Departamento de Salud Reproductiva del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Lourdes Martínez Staines, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y que este año tiene como lema: Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!”: ONU Mujeres.

La profesionista destacó que es importante crear un mundo en el que cada mujer y cada niña puedan escoger sus decisiones, tales como, educarse, tener sueños propios, lograr ingresos económicos, participar en la política, vivir sin violencia ni discriminación, etc.

Martínez Staines, dijo que todas las mujeres deben de hacerse preguntas tales como: ¿me alimento bien?, ¿me mantengo en mi peso?, ¿me he vacunado?, ¿me he realizado alguna prueba de Papanicolaou o mastografía?, ¿tomo ácido fólico?, ¿uso método anticonceptivo?, ¿me siento sana física, emocional y psicológicamente?; todas estas preguntas y más son el punto de partida para que actúen en bien de su salud y su éxito personal, aseguró.

Comentó que la mejor forma de empoderar a las mujeres, principalmente es revisar su salud y propiciar que esta se mantenga o se recupere, independientemente de su edad, su estado civil o ideología, a todas les corresponde un diagnóstico personal, por ello, los servicios de salud del ISSEA están abiertos para dar asesoría y atención.

Finalmente invitó no solo a las mujeres, sino a toda la sociedad a dar el valor, respeto y cuidado a toda mujer, logrando tener una sociedad sana, libre de violencia y sobre todo con equidad; ello contribuirá a tener una cultura de prevención que será transmitida a las siguientes generaciones, remató.

{ttweet}

  • Tampoco se enfrentan casos graves de cualquier tipo de influenza: Enrique Flores Bolaños

dengue

Aguascalientes, Ags., 6 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El estado se encuentra libre de dengue y chikongunya gracias a las actividades realizadas por las brigadas sanitarias del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), informó el director de Atención Primaria a la Salud de esa dependencia, Enrique Flores Bolaños, durante el cierre de la jornada intensiva de lucha contra ambos males, llevada a cabo del dos al seis de marzo de este año.

Flores Bolaños señaló que gracias a los trabajos realizados por el ISSEA y a la participación de la población, la entidad se encuentra libre de dengue y esto es debido a que las Unidades de Salud y las brigadas operativas han brindado pláticas de prevención, sensibilizando a las personas para que apoyen en la limpieza de patios y azoteas, dijo.

Indicó que de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), el dengue fue identificado por primera vez en los años 50’s del siglo pasado, durante una epidemia de la enfermedad en Filipinas y Tailandia.

Hoy en día, agregó, afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina, convirtiéndose en una de las causas principales de hospitalización y muerte en los niños de dichas regiones.

Actualmente el ISSEA cuenta con 33 personas que realizan diariamente labores de fumigación, colocación y lectura de dos mil 168 ovitrampas semanalmente, en las principales zonas urbanas de riesgo como: panteones, márgenes de ríos, y solares que es donde se ha detectado el mosquito vector del dengue y chikungunya.

Detalló que el personal del ISSEA ha fortalecido sus acciones a partir de 120 promotores y 180 técnicas en Salud que día a día, llevan mensajes de autoprotección, además de las acciones asistenciales realizadas por todos los médicos y enfermeras desde los Centros de Salud y los hospitales del estado.

Asimismo durante esta semana, agregó, el personal operativo promovió a través de 50 talleres de capacitación, medidas básicas de protección y prevención de estas enfermedades dentro de diferentes escuelas en la entidad.

Por otra parte el director del área de Atención Primaria a la Salud, Iván Alexander Luévano Contreras, puntualizó que se está trabajando en una vacuna contra el dengue y aunque la etapa se encuentra en una fase avanzada, por el momento no existe la posibilidad que sea aplicada a la población, por lo que la prevención es la única manera de evitar la infección que produce este mosquito.

De igual manera mencionó las recomendaciones para prevenir la enfermedad del dengue y del chikongunya, las principales de ellas que refieren en mantener las azoteas y patios limpios y libres de botes, cubetas, botellas o llantas usadas.

Eliminar, reciclar, perforar o voltear cualquier contenedor potencial de agua en temporada de lluvias, cambiar el agua de floreros semanalmente, tallando su interior; o como opción rellenarlos de arena, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

También se deben usar repelentes de insectos, ropa clara y de manga larga al salir a zonas con demasiada vegetación y sobre todo llevar este mensaje a familiares y amigos, para que también conozcan cómo prevenir el dengue y chikungunya y para concluir, invitó a redoblar esfuerzos y acciones operativas para beneficiar con ello la salud de las familias hidrocálidas.

Enfermedades Respiratorias

bolañosEn otro tema, Enrique Flores Bolaños informó que pese a los efectos del cambio climático, las enfermedades respiratorias han mostrado una incidencia menor a la del año pasado hasta en un diez por ciento y reiteró que hasta la fecha no se ha atendido un solo caso de influenza, como sí sucedió en el 2014, cuando el problema de salud pública amenazó con convertirse en un gran foco rojo para el ISSEA.

En cuanto a otra clase de infecciones de tipo respiratorio, dijo el funcionario estatal, se tiene un treinta por ciento menos en cuanto a problemas de neumonías y bronconeumonías, en comparativo con el 2014.

Pero en el renglón de enfermedades diarreicas, estas han mostrado un alza del diez por ciento en comparación al mismo lapso del 2014, de enero a marzo, sin que hasta el momento se considere una epidemia, porque los pacientes, la mayoría menores de edad, se encuentran bajo tratamiento y control en las Unidades de Atención Médica dependientes del ISSEA.

Sobre los casos de influenza, Flores Bolaños mencionó que hasta la fecha se llevan 68 casos atendidos del tipo H3N2 y solamente 21 casos del tipo b, ninguno de H1N1, situación que es muy diferente a la que se tuvo el año pasado.

Al respecto, agregó, al corte de ayer, se lleva administrado un 98 por ciento de la vacuna que se tenía prevista aplicar sobre la influenza, de las 321 mil dosis que se tenían programadas ministrar a la población y ese total, queda un dos o un tres por ciento de dosis para aplicar y finiquitar el periodo de vacunación.

Para concluir dijo que hasta el momento no se ha presentado ningún caso de intoxicación por consumo de mariscos, pero aún así se está trabajando conjuntamente con el área de Regulación Sanitaria para realizar verificaciones aleatorias en algunos establecimientos donde se venden estos productos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio