Lunes, 03 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • Denuncia la CIOAC esclavitud laboral en Aguascalientes: Cecilio Ávila García
  • Se exige desaforar al alcalde de Rincón de Romos, por probable malversación de fondos

cortesias20

Aguascalientes, Ags., 20 de abril de 2015.- (aguzados.com).-  Se solicitará información acerca de las miles de cortesías que entrega el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su stand ubicado en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), para conocer su procedencia y destino final, que no tiene otro camino más que de promover el voto a su favor, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Emmanuel Sánchez Nájera.

El líder del sol azteca, aseveró que le parece muy sospechoso que el tricolor reparta cientos y cientos de boletos para eventos, como por ejemplo para las variedades que se presentan en el palenque de la fiera y otros espectáculos, los cuales tienen un costo en taquilla.

“Algo que parece se está haciendo costumbre,  tener instalaciones en el perímetro ferial de los partidos políticos, lo que nos causa asombro es que en el caso del PRI, regalan y regalan todo el día pases para eventos que nosotros vemos que tienen un costo”, apuntó Sánchez Nájera.

Por lo anterior, se pregunta “¿si son boletos, tienen un precio?, si hay un costo son comprados y si se adquieren para regalar a nombre de los candidatos, lo menos que demandaremos es que se contabilicen dentro de los gastos de campaña, o en todo caso que aclaren si a ellos, las empresas o el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), se los regalan”, agregó.

Sobre el tema, Sánchez Nájera añadió que le parece desleal el espacio y ubicación que tiene el PRI-gobierno con relación al resto de las fuerzas políticas, que cuentan también con unos metros cuadrados para colocar su infraestructura mediante la cual pueden darse a conocer como partido, pero que carecen de esas regalías, como las que tienen los priistas.

Sánchez Nájera, cuestionó si lo anterior tiene que ver con que solo el PRI y el PRD hacen uso de las instalaciones feriales, “las asignaturas están raras,  ellos controlan y disponen de los espacios y sus medidas, lo que nos parece raro es que sólo nosotros y el Revolucionario Institucional hacen uso de ellos ¿por qué el resto no?”, sin que acertara a tener una respuesta a la mano.

Denuncia CIOAC esclavitud de obreros en la entidad

chilo2

Mientras que el Dirigente de la Central Independiente Obrera y Campesina (CIOAC), apéndice del PRD, Cecilio Ávila García, que estuvo presente en la conferencia de prensa que ese ente político ofreció en su sede, denunció que la entidad no escapa de la explotación laboral que padecen miles de jornaleros en México y que incluye bajos salarios, jornadas laborales de más de doce horas y cero prestaciones laborales, como aguinaldo, seguro social y vacaciones, pero que nadie hace nada por solucionar ese problema.

El perredista ventiló que en Aguascalientes hay un promedio de sesenta mil personas que sufren día con día explotación laboral, sin que ninguna autoridad o sindicato haga algo al respecto o si lo hacen son víctimas de represalias de las autoridades, tal es el caso de la Central Independiente, cuyos integrantes trataron de crear una defensa sindical, pero les negaron el registro.

“Yo no veo que la Confederación Nacional Campesina (CNC) por ejemplo, la Central de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) estén  saliendo a defender esta práctica condenable a nivel local, ¿por qué no hay interés en este sector?”, cuestionó, pero su pregunta quedó en el aire.

Ávila García, refirió que se trata de una esclavitud hacia el sector obrero-agrícola, la cual es protegida por las autoridades gubernamentales y acusa a los sindicatos de ser cómplices al no hacer nada por defenderlos.

“Aquí, agregó, la explotación radica en la carga de trabajo y los sueldos tan bajos que se pagan, sin ninguna prestación, si les va bien, a los trabajadores les prestan bodegas para que pernocten, de ahí en adelante, no hay más que un miserable pago que no alcanza para nada, sostuvo.

Para concluir su intervención,  aseguró que no se hace nada porque se trata de patrones muy pudientes, algunos hasta de la alta sociedad o funcionarios de alto nivel “ahí es donde vemos que hay contubernio entre unos y otros, mientras tanto, el trabajador es como siempre el más afectado”, remató.

Se exige el desafuero del alcalde de Rincón de Romos

En otro orden de ideas, pero dentro de la misma conferencia de prensa, el regidor perredista, Rubén Acosta  Gutiérrez, también presente en el evento, adelantó que la mayoría del cuerpo edilicio del municipio de Rincón de Romos, analiza la posibilidad de solicitar al Congreso del Estado, el desafuero del alcalde de esa población, emanado del Partido del Trabajo (PT), Fernando Marmolejo Montoya.

El edil perredista, denunció que Marmolejo Montoya trae inconsistencias de mucha consideración en el manejo del presupuesto de su demarcación,  es por ello que antes del desafuero, demandarán la destitución inmediata del titular de Obras Públicas Municipales de ese lugar, Luis Medecis, la  del contralor, Sergio González, la del administrador, Carlos Nájera y la del tesorero, Antonio Castorena Romo.

Un tema que tiene inquieto al cabildo, añadió Acosta Gutiérrez, tiene que ver con el recurso destinado para obra pública, “dentro del Plan de Desarrollo Municipal, hay contemplados trece millones de pesos para distintas obras del ayuntamiento, pues resulta que de acuerdo a la cuenta pública de diciembre del año pasado, el recurso ya se agotó, el problema es que no se ven las obras”, señaló el edil perredista.

Esa fue la gota que derramó el vaso, agregó, porque después de meses de solicitarle que nos entregaran la cuenta pública de diciembre de 2014 para su análisis y en su defecto su aprobación, nos proporciona solo una parte de ella y es ahí donde nos piden el aval para aprobar un gasto cercano a los catorce millones de pesos correspondientes a obra pública, dinero que supuestamente llegó de la Federación pero que nunca pasó por los regidores, abundó Acosta Gutiérrez.

Señaló que “estamos ante un caso en el que el recurso para tres años, se usó en uno solo, lo delicado es que Rincón de Romos no tiene obras como para pensar que se ejerció correctamente el millonario pago que dice la alcaldía realizó a varias constructoras. Lo que vemos son gastos amañados correspondientes a participaciones federales, las cuales nunca conocimos y que ahora quieren el aval”.

Derivado de lo anterior, Rubén Acosta asegura que se le agotó la paciencia a los propios regidores del PT, y que el alcalde ya no cuenta en este momento con el apoyo de sus propios ediles, “ocho de diez regidores,  ya no están de acuerdo con la manera que tiene el munícipe de administrar los recursos  y lo que deja en claro es que a Fernando Marmolejo Montoya, también su partido ya le está dando la espalda”.

Para finalizar, Acosta Gutiérrez dijo que de no haber remoción, al menos de los cuatro funcionarios antes mencionados, habrán de pedir el apoyo de los diputados y un trabajo a fondo por parte del Órgano Superior de Fiscalización (OSF), en torno a los 131 millones de pesos de presupuesto anual 2014 destinado al municipio de Rincón de Romos, concluyó.

{ttweet}

  • Descarga aguas negras directamente a ríos y arroyos: María de los Ángeles Aguilera
  • Nuestros candidatos a diputados federales registran excelente avance al arrancar tercera semana de campaña: Francisco Guel Saldívar

china20Aguascalientes, Ags., 20 de abril de 2015.- (aguzados.com).- De manera por demás irresponsable, el municipio de Aguascalientes realiza cotidianamente la descarga de aguas negras en ríos y arroyos de la comunidad de Calvillito, situación que ha provocado ya graves problemas de salud entre la población de esta zona del estado, denunció la candidata a diputada federal por el Segundo Distrito Electoral al amparo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de los Ángeles Aguilera.

Expresó que fueron los propios habitantes de esa congregación, quienes denunciaron las severas condiciones ambientales que viven a causa de estas acciones, durante su campaña política por ese lugar.

Aseguró que la gente está muy enojada, se tendrá que sancionar a las autoridades que están haciendo esto, todas las aguas negras las están descargando en los arroyos por la incapacidad de limpiar el drenaje y por la incapacidad de llevar a cabo obras de infraestructura hidráulica, señaló Aguilera Ramírez.

Agregó que por voz de los habitantes de Calvillito, también se están talando los árboles de los parques que tenían cientos de años y la gente estás muy enojada, reiteró y añadió que “no vamos a pasar por alto esto y vamos a legislar para que se castigue a todos los responsables”, dijo.

Explicó que existen dos escuelas en el lugar, ambas que están ubicadas a un costado del arroyo principal y en donde los niños, que ahí estudian, han comenzado a presentar severas infecciones de la piel, precisó la priista.

Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar, apuntó que como partido, se encuentra muy comprometido con ejercer las acciones pertinentes en base a los instrumentos legales con que se cuenta actualmente en el estado, para encontrar una solución a esa problemática social, refirió.

Aseveró que “con la ley en la mano vamos a darle una solución a los habitantes de Calvillito y a resolver esta problemática que les afecta; buscaremos que se sancione a los funcionarios y las personas responsables; que este ecocidio y el atentado a la salud de los habitantes no queden impunes”, afirmó.

Mientras que el aspirante a diputado federal por el Distrito Electoral 01, Gregorio Zamarripa Delgado, al hacer uso de la palabra, reiteró que entre las demandas más sentidas que ha recogido en su campaña se encuentran la defensa de la permanencia del Cristo Roto, así como la creación de ciclovias de Aguascalientes a Jesús María y de Aguascalientes a San Francisco de los Romo.

Sobre el particular dijo que “la creación de ciclovías de primer mundo en estos tramos es una sentida demanda derivada del Foro Metropolitano y municipalista que llevamos a cabo el pasado sábado en el Colegio de Ingenieros de Jesús María y donde también tuvimos importantes propuestas en materia de defensa del campo, desarrollo de los municipios, desarrollo industrial y en materia de medioambiente”.

A su vez, el candidato a diputado federal por el Tercer Distrito Electoral, Jesús Ríos Alba, afirmó que la seguridad pública, la salud, el cuidado y sustentabilidad del medio ambiente, son las demandas más sentidas de los habitantes de la demarcación por la cual compite.

En ese tema, mencionó que “estamos trabajando ya en el proyecto ejecutivo para que con recurso federal y recurso estatal crear una línea verde en el poniente de la ciudad para contar con una transformación social completa, para que los ciudadanos tengan un beneficio de activación física, de medioambiente, de salud, de seguridad, que se evite la delincuencia en estas zonas y por lo tanto un mejor nivel de vida”, señaló.

Apuntó finamente que durante su recorrido por el distrito que representará en el Congreso de la Unión, ha tenido una recepción muy importante y se le ha manifestado la confianza ciudadana, a la que responderá con eficiencia y eficacia.

Para concluir la conferencia de prensa que los tres aspirantes a una curul en la Cámara Baja ofrecieron en la sede del PRI, el presidente del CDE de ese ente político, Francisco Guel Saldívar, refrendó la confianza en que los tres candidatos del PRI obtendrán el triunfo en los comicios del próximo 7 de junio.

Aseguró que “de las encuestas que enfrente han dicho tener, lo que más me sorprende es que nunca dijo las casas encuestadoras, ni metodologías ni las fechas de los estudios o el rango de entrevistados. Las supuestas encuestas de los azules son una manera muy patética de tratar de levantar la campaña de sus tres candidatos, que no tienen contacto real con los ciudadanos y que nada más no prenden”, concluyó.

{ttweet}

  • “A toro pasado”, reaccionan los diputados de la LXII Legislatura
  • El diputado Jaime Adolfo Vargas Espinoza asumirá los cargos que tenía Jesús Rangel de Lira

congedo20abr15

Aguascalientes, Ags, 20 de abril 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Diputación Permanente, este lunes se dio entrada a dos iniciativas de ley, la primera presentada por el Grupo Parlamentario del PAN para reformar y adicionar el Código Penal del Estado de Aguascalientes y que tiene por objetivo sancionar la reventa de boletos para espectáculos públicos.

Dicha propuesta pretende combatir la intermediación entre una empresa de espectáculos y el público asistente, al considerar que vender las entradas a un precio mayor al fijado, arguyendo escasez, contraviene derechos constitucionales y a decir de los promotores puede enclavarse como un acto ilícito, para lo cual se propone una pena de 6 meses a 2 años de prisión y de 100 a 200 días de multa.

El otro proyecto legal fue presentado por el legislador Salvador Dávila Montoya, a nombre del Grupo Parlamentario del partido Nueva Alianza, mismo que busca reformar y adicionar la Ley de Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes.

La iniciativa contempla la actualización en la denominación de algunas dependencias, así como la inclusión del principio de “dignificación” de los adultos mayores, a partir de lo cual debería operar planes y programas para promover garantías a la integridad física, psíquica y moral de este sector poblacional, además de asegurar apoyos a quienes no cuenten con pensión o jubilación o que padezcan alguna enfermedad crónico degenerativa.

En otro asunto, los integrantes de la Comisión Permanente, encabezada por el diputado Leonardo Montañez Castro, fueron enterados de la misiva del diputado Jaime Adolfo Vargas Espinoza, por la cual hacer saber que asumirá las posiciones que tenía J. Jesús Rangel de Lira en la LXII Legislatura en las diferentes comisiones parlamentarias.

De esta manera, el representante popular por el Partido del Trabajo encabezará la Comisión de Recursos Hidráulicos, además de ser vocal en los órganos legislativos de Gobierno, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Justicia, Recreación y Deporte, Seguridad Pública, Fortalecimiento Municipal y Postulaciones del Honorable Congreso del Estado.

En el apartado de asuntos generales, intervino el diputado Luis Fernando Muñoz López, quien a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, aludió a lo señalado el viernes pasado su coordinador, el diputado Jorge Varona Rodríguez, con motivo de la aprobación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo cual ocurrió la semana pasada en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Señaló que esta nueva legislación “trasciende en una apuesta de futuro democrático e impacta sensiblemente en el ánimo ciudadano del presente. De esta forma se integra la legislación secundaria, de la reforma constitucional en materia de transparencia. No responde a una coyuntura, sino a un profundo anhelo de cambio; no es la visión parcial de una fuerza política, sino la convergencia de la pluralidad, el consenso, el pacto social”.

Muñoz López destacó además que la semana pasada, el Senado de la República aprobó en comisiones el proyecto de dictamen que crea el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, legislación que “también ha sido fruto de una ardua y productiva labor de consensos y colaboración de la sociedad civil, que busca combatir con efectividad y eficacia a las distintas formas de corrupción que se identifican en el Estado Mexicano y que carcomen la confianza ciudadana en nuestras instituciones”.

En la sesión estuvieron presentes además, los legisladores Fernando Díaz de León González, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, Rosa Elena Anaya Villalpando e Israel Sandoval Macías.

{ttweet}

ine20abr15Aguascalientes, Ags, 20 de abril 2015.- (aguzados.com).- El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, informó que desde este fin de semana, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 256 párrafo 1, inciso e) y 257 párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), se realizó la primera publicación de la integración de las Mesas Directivas de Casilla aprobadas por los Consejos Distritales y los lugares donde se ubicarán para recibir el voto de los ciudadanos en las próximas elecciones federales del 7 de junio de 2015.

Ruelas Olvera, señaló que dichos listados se colocaron en los edificios y lugares públicos de mayor concurrencia como: escuelas, mercados, plazas públicas y en las oficinas de la Presidencia Municipal de nueve Ayuntamientos, con el propósito de que la gente conozca de manera anticipada y oportuna la ubicación de la casilla a la que podrá acudir a votar, así como los nombres de quienes participarán como funcionarios electorales.

El consejero presidente informó que se publicaron 466 listados con los datos de las 1,479 casillas que se instalarán en todo el Estado y de los 10 mil 353 funcionarios electorales que participarán durante la jornada electoral para elegir diputados federales.

La exhibición y publicación de los listados de ubicación de casillas y nombres de las personas que resultaron insaculadas, representa un importante avance en la organización del proceso electoral federal 2014-2015.

Distrito

Número de edificios y lugares públicos en los que se determina fijar lista de Ubicación e

 integración de Casillas

Total de listas fijadas

Ayuntamiento

Escuelas

Oficinas Públicas

Bibliotecas

Mercados

Plazas Públicas

Otros*

01

8

5

6

2

0

3

46

70

02

0

19

5

0

0

0

322

346

03

1

4

7

0

9

14

15

50

Total

9

28

18

2

9

17

383

466

*Terminales de autobuses, tienda de abarrotes, salón de usos múltiples, centros de salud, clínicas del IMSS, agencias municipales, casetas telefónicas, gasolineras, bancos, etcétera.

{ttweet}

  • Propuesta que planteó en el Foro Metropolitano Crecimiento y Desarrollo Económico
  • Activa participación de Oscar López Velarde, Miguel Romo Medina y expertos en la materia

goyo19Aguascalientes, Ags., 19 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El Congreso de la Unión debe ser punta de lanza en la incorporación de la zonas rurales a las políticas públicas, estimular el crecimiento metropolitano y que todos sus habitantes por igual se vean beneficiados por los procesos de crecimiento, apuntó el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado federal por el Primer Distrito Electoral, Gregorio Zamarripa Delgado.

Así lo manifestó al encabezar la realización del Foro Crecimiento y Desarrollo Municipal, en el Colegio de Ingenieros Civiles, donde comprometió su trabajo como legislador federal, a la realización de políticas públicas que promuevan por igual el desarrollo económico de la zona metropolitana.

Al evento acudieron especialistas en el tema de la metropolización y se contó con la participación del senador Miguel Romo Medina, Óscar López Velarde Vega e Isidoro Armendáriz García, entre otros expertos en la materia, quienes manifestaron su profundo interés porque la zona metropolitana del estado, que comprende Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, considere no sólo ciclovías, sino que también se incorpore a las zonas rurales en sus políticas públicas, de tal forma que todas las comunidades tengan un mayor crecimiento económico y se vean beneficiadas por este proceso de crecimiento.

Hay grandes retos para la zona metropolitana del estado, es una realidad que tenemos que darle continuidad al trabajo de la sociedad y el gobierno. Desde la Cámara de Diputados gestionaremos los canales necesarios para darle seguimiento a las políticas públicas que estimulen el desarrollo económico de Jesús María y San Francisco de los Romo, esto a la par de los esfuerzos de las instituciones, dijo Zamarripa Delgado en el marco de su presentación.

En el evento se contó también con las participaciones del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Miguel Huizar Botello; del director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial, Alberto Aldape; del especialista en ciclovías y argumentación jurídica, Guillermo Macías y Díaz Infante; del especialista en gobernanza, Juan José Orozco; entre otros ingenieros y urbanistas interesados en la materia.

La presentación de este foro, es parte de las propuestas de campaña de Gregorio Zamarripa Delgado, de unir los esfuerzos de los expertos de la sociedad organizada y las instituciones públicas para que se genere una agenda en común a partir de lo que, una vez como diputado federal, establecer un Consejo Permanente que le dé seguimiento a estos proyectos de interés social.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio