- Detalles
- Categoría: politica
- Fueron aprobados un acuerdo legislativo, 14 dictámenes en materia del Sistema Estatal Anticorrupción, civil, penal, constitucional, medio ambiente, prestaciones sociales, premios del Congreso del Estado y un punto de acuerdo
Aguascalientes, Ags, 28 de julio 2016.- (aguzados.com).- Este jueves tuvo lugar la última sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes, en la cual se aprobó la creación del Sistema Estatal Anticorrupción que resuelve las iniciativas acumuladas de modificación a la Constitución Política del Estado propuestas por el titular del Poder Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre, así como de la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado.
Ambas propuestas tienen por objetivo armonizar la Constitución local con la Carta Magna de la República en lo referente a las recientes reformas anticorrupción.
Al iniciar el debate de este dictamen, el diputado Luis Fernando Muñoz López, en representación del GPPRI-PVEM, indicó que esta iniciativa es una respuesta a una añeja demanda ciudadana, que demanda un cuerpo legislativo capaz de hacer valer los derechos ciudadanos que son vulnerados por ese cáncer social que anhelamos extirpar de Aguascalientes y de México, como lo es la corrupción, señaló.
Muñoz López enfatizó que el proyecto de creación del Sistema Nacional Anticorrupción presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto y el Partido Revolucionario Institucional, hizo eco de un legítimo reclamo ciudadano, pues el andamiaje institucional y legal para combatir la corrupción con el que contamos hoy en día los mexicanos, es resultado de la participación activa y coordinada, durante más de tres años, de la sociedad civil, la academia, las distintas fuerzas políticas y el gobierno Federal
En la parte final de su intervención, el legislador priista dijo que “el momento de que el Congreso del Estado de Aguascalientes lleve a cabo la armonización legal para crear el Sistema Estatal Anticorrupción y dar un paso firme a favor de la cultura de la legalidad y a la generación de confianza entre mandantes y mandatarios”.
La diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez expuso que junto con la propuesta de eliminar el fuero, la iniciativa en análisis busca avanzar hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas, así como combatir la corrupción.
La integrante del Grupo Parlamentario PRI-PVEM, declaró que actualmente los servidores públicos tienen un tratamiento diferenciado con respecto a los ciudadanos en general, por lo que las reformas propuestas a la Constitución busca justicia y equidad para funcionarios y para población en general, por lo que ni el Sistema Estatal Anticorrupción ni la iniciativa para eliminar el fuero tienen dedicatoria, sino que se busca que Aguascalientes esté a la vanguardia, al frenar la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos y el enriquecimiento ilícito.
Por su parte, la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado, integrante del GPPAN, aseveró que esta armonización establece mecanismos más rígidos para inhibir todo acto de corrupción, al resaltar que el dictamen contiene en origen “el proyecto legislativo que propuse en meses pasados ante el Pleno de esta Soberanía”.
La representante popular del PAN dijo que la Fiscalía tendrá más facultades para castigar con severidad los delitos cometidos por los funcionarios, al ampliarse el catálogo de ilícitos que cometan; con esa iniciativa se obliga a los servidores públicos a presentar su declaración 3 de 3, abonando a la transparencia en el desempeño de funciones.
Márquez Alvarado sostuvo que a nivel federal el Partido Acción Nacional respaldó el impulso al Sistema Nacional Anticorrupción; “me congratulo que éste represente un novedoso esquema de rendición de cuentas, de transparencia y de sanciones puntuales, pues además de concordar con lo anhelado en los estatutos del blanquiazul, se cumple con la exigencia ciudadana que reclama mayores mecanismos que eviten y castiguen actos ilegales por parte de nuestros representantes”.
Al levantar la votación respectiva, la totalidad de las y los integrantes de la LXII Legislatura presentes en el salón de sesiones, dieron su visto bueno para el dictamen, por lo que será remitido al Poder Ejecutivo para la publicación respectiva en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes.
Posteriormente, se procedió con el debate del dictamen elaborado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, sobre la iniciativa de reforma al Artículo 75 de la Constitución Política del Estado, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza de la Sexagésima Primera Legislatura.
Dicho dictamen, acumuló la iniciativa de reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; así como modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus; suscrita por los legisladores María de los Ángeles Aguilera Ramírez, Jorge Varona Rodríguez y J. Luis Fernando Muñoz López.
Ambos planteamientos de reforma legal esencialmente consisten en la eliminación de la figura del fuero para distintos funcionarios y representantes populares.
Sobre el particular, el legislador Leonardo Montañez Castro subió a la tribuna para hacer extensivo su posicionamiento en contra del dictamen, al referir el mecanismo conocido como “juicio político” y recordar la definición de la figura de fuero, que más que una protección a una persona en particular, se busca preservar la función pública y con ello, la vida democrática de un país.
Tras una relatoría jurídico-histórica, el representante popular por el PAN indicó que proteger a los servidores públicos de alto rango de acusaciones sin fundamento de sus opositores políticos, por lo que tratar de quitar un derecho consagrado en la Carta Magna sería en contra del máximo ordenamiento de la nación.
A su vez, la legisladora Anayeli Muñoz Moreno dijo que los que se oponen a la eliminación del fuero “no son congruentes con sus dichos, pues el propio presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya ha declarado que esta figura ha protegido a funcionarios corruptos, entonces por qué sólo eliminarlo en Nuevo León, en Jalisco y por qué no hacerlo en Aguascalientes”; exhortó a sus homólogos a no legislar por conveniencias, en el PAN actúan con doble discurso, pues por un lado, se creen los redentores de la transparencia, del castigo a malos gobernantes, pero por otro, consienten corruptelas de compañeros de su partido. Pidió que no se busquen pretextos para eliminar esta figura, toda vez que el fuero no debe ser sinónimo de impunidad, pues “el que nada debe, nada teme”.
El promotor de la iniciativa, Mario Álvarez Michaus, opinó que sigue pensando en que el fuero es una medida excesiva; pero que no está de acuerdo en que se legisle con dedicatorias particulares, por odio y revanchismo político. Aclaró que en su momento, presentó la propuesta a título personal y sin consenso previo.
El legislador del PAN recordó que presentó la iniciativa el 5 de mayo pasado, antes de que hubiera resultados electorales, por lo que le parece sospechoso que se dictamine al vapor junto con una propuesta de Heriberto Gallegos, que era diputado hace cinco años. Mencionó que él presentó una carta retirando su planteamiento legal, cuestión que fue ignorada al ser resuelta por tres diputados del PRI.
Al hacer uso de los micrófonos de la tribuna legislativa, la diputada de Nueva Alianza, Rosaura Alicia Moreno Serna, señaló que está a favor de eliminar el fuero, pero que por el trasfondo político que lleva este dictamen votaría en contra.
Intervino también el legislador Marco Arturo Delgado Martín del Campo, dijo que eliminar el fuero consolidaría los controles autoritarios, aunque reconoció que con él, se da lugar a pequeños feudos en municipio y gobierno. Aseguró que están a favor de la población pero que no le seguirán el juego ni a uno ni otro partido, pues no se debe legislar por revanchas personales y dependiendo de resultados electorales.
El diputado perredista recordó que ellos promovieron la revocación de mandato, mecanismo en el que sí puede participar directamente la ciudadanía.
Por su parte el diputado del GPPAN Adolfo Suárez Ramírez opinó que el cargo de elección popular implica una gran responsabilidad, por lo que el privilegio de inmunidad temporal que otorga la Constitución Política se instauró con la finalidad de garantizar el pleno desempeño para el que fue electo; no obstante, esta figura para la mayoría de la ciudadanía es sinónimo de corrupción, mentira e ilegalidad, pues el fuero es para proteger injusticias, y no a los delincuentes.
Calificó de sospechosa la forma tan apresurada con la que se pretende eliminar esta figura, ante lo cual se pronunció porque se legisle con profundidad, aglutinando opiniones de todos los actores.
Por su parte, el diputado Oswaldo Rodríguez García dijo que los integrantes de la LXII Legislatura son privilegiados al tener la oportunidad de debatir el tema del fuero; afirmó que lo que indigna es la corrupción, la injusticia y la impunidad que se vive en el país, así como el abuso de los privilegios políticos.
El representante de Movimiento Ciudadano subrayó que entre los retos para los próximos años está la profesionalización de la administración pública, así como el trabajo judicial y legislativo. Adelantó que está a favor de eliminar la arcaica figura del fuero, con lo que se hace justicia a una vieja demanda de la ciudadanía.
El diputado del PRI José Enrique Juárez Ramírez, en su oportunidad, señaló que “los que se oponen a la eliminación del fuero, son los mismos que le ponen dedicatoria a la iniciativa”; dijo que la figura del fuero ha sido mal interpretado por gobernantes de todos los partidos, al recordar que fueron los representantes populares del PAN y Nueva Alianza quienes propusieron esta iniciativa, y son los mismos que están en contra de aprobarla.
Juárez Ramírez refirió que en medios internacionales el presidente del PAN Ricardo Anaya ha declarado su posición a favor de eliminar esa figura, por lo que dijo “sería interesante hacerle saber al dirigente blanquiazul lo que sus diputados en Aguascalientes pretenden hacer”.
Participó enseguida el legislador Luis Fernando Muñoz López, quien se dijo avergonzado de que se haya tergiversado la información relativa al dictamen sobre la eliminación del fuero, y acusó el “regateo” de votos del Partido Acción Nacional.
El priista opinó que los argumentos contra el dictamen no pasan de falacias, pues son falsos los riesgos de autoritarismo, ya que el Estado de Derecho mexicano garantiza el ejercicio de la libertad de expresión para los representantes populares. “Avísenle a Martín Orozco que es un candidato con constancia de mayoría” por lo que esta iniciativa no tiene dedicatoria para él, concluyó.
A su vez, el legislador Gilberto Gutiérrez Gutiérrez aseveró que en la tribuna se han vertido suficientes argumentos para eliminar el fuero, y se sustenta aún más en el reclamo ciudadano para abatir la impunidad, además del hartazgo de la sociedad por el actuar de gobernantes corruptos.
Recordó que todavía hace unos días actores políticos de diversos partidos manifestaron en la prensa su aval para derrumbar esa figura de protección, tras invitar a sus homólogos panistas para que “le hagan caso a su presidente nacional del PAN, quien ha declarado estar a favor de eliminar ese privilegio”.
Ángeles Aguilera Ramírez, diputada priista, se pronunció por la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que celebró que la Legislatura promueva “una agenda trascendental como es la eliminación del fuero, que no es una medida populista y que no tiene dedicatoria alguna”. Le pidió a su homólogo Mario Michaus que sostenga la iniciativa que presentó, por “la congruencia que lo ha caracterizado y por la cual lo respeto”.
Le legisladora refirió que hay muchos actores políticos que se escudan en el fuero para su actuar ilegal, como Padrés, Emilio González Márquez, Villareal “El Rey de los Moches”, Martín Orozco y otros, de los que dijo, tienen a algunos “compinches” en Aguascalientes y en el propio Congreso.
La representante popular lamentó la actitud de su compañera Rosaura Moreno Serna, pues se le citó a la sesión de Comisión donde se dictaminó la propuesta que presentó precisamente su partido, Nueva Alianza, y a la que extrañamente se le dejó “dormir el sueño de los justos”.
En su oportunidad, la diputada Norma Adela Guel Saldívar, señaló la tristeza que causa saber que el fuero ha sido utilizado para evadir la ley, pues ha permitido brindar cobijo a hampones de cuello blanco, y eliminarlo es contribuir a dar la batalla a la impunidad, a los actos de corrupción, y al mismo tiempo cumplirle a la ciudadanía que está harta de que algunos políticos corruptos se escuden en esta figura para cometer actos ilícitos. Por ello, la representante popular del PRI conminó a sus homólogos para votar a favor de esta trascendente iniciativa.
En el podio, el diputado J. Jesús Rangel de Lira afirmó que todos los presentes en la sala están conscientes de tres problemas: la corrupción, la impunidad y la pobreza. Expresó que las primeras dos, representan un impacto económico del 15% de la inversión pública, que de revertirse, podría destinarse a infraestructura y desarrollo.
El legislador del Partido del Trabajo, señaló que prefiere autoridades “que metan la pata sobre las que meten la mano”. Dijo que la democracia mexicana se está convirtiendo en una cleptocracia que genera camadas de ricos. Cuestionó: “si somos honestos, ¿para qué queremos fuero?”.
Rangel de Lira explicó que en el caso del gobernador, conserva el fuero por disposición constitucional, ya que solo se le puede enjuiciar por afrentas graves al máximo ordenamiento del Estado. Finalizó con la expresión de que “unos terrenos no son una violación constitucional”.
En la votación nominal, el resultado para el dictamen fue el siguiente: A favor: 13 diputados presentes del GPPRI-PVEM, 2 del PRD, 1 PT, 1 Movimiento Ciudadano; abstención: 8 diputados: Mario Michaus, Sylvia Garfias, Martha Márquez, Ulises Ruiz Esparza, Israel Sandoval, Adolfo Suárez, Salvador Dávila y Rosaura Moreno. En contra: diputado Leonardo Montañez.
De esta manera, el dictamen no fue aprobado, al no completar los 18 votos necesarios para una reforma constitucional, por lo que fue remitido al archivo definitivo.
En otro punto del orden del día, el Pleno de la LXII Legislatura avaló de forma unánime el dictamen que emitió la Comisión de Postulaciones y que contiene las candidatos que recibirán once preseas honoríficas, las cuales habrán de entregarse en una sesión solemne, el día sábado 22 de octubre del presente año.
Una vez que se cumplió con lo establecido en la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado, se dio a conocer la siguiente lista de las personas nominadas que serán condecoradas con dichos reconocimientos:
Christos Jorge Papadimitriou Galván; “José Guadalupe Posada”.
Alfonso Pérez Romo; “Palmas Académicas”.
Roberto Rico Martínez; “Miguel Ángel de Quevedo”.
Fernando Antonio Juárez García; “Benito Juárez García”.
Rosalinda Aréchar Lara; “Mujer Aguascalentense”.
Sofía Elizabeth Acosta Ortiz; “José María Bocanegra”.
Francisco Javier García Zavala; “César E. Chávez”.
Gerardo Santoyo Labastida; “José María Morelos y Pavón”.
Tania Patricia González García; “Manuel M. Ponce”.
José Rodolfo Gutiérrez Medel; “Saturnino Herrán”.
Luis Enrique Lemus Dávila; “Al Mérito Deportivo”.
No obstante, se informó al Pleno que la medalla “Jesús Terán Peredo” fue declarada como desierta, al no encontrarse el perfil acorde en lo establecido en la convocatoria.
En la votación respectiva, el dictamen fue aprobado por mayoría, con 20 sufragios en sentido positivo y la abstención de la legisladora Rosaura Alicia Moreno Serna.
Enseguida, se procedió con el desahogo del dictamen de la Comisión de Gobierno, que contiene la iniciativa de decreto que crea el Código de Ética Legislativa del Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Jorge Varona Rodríguez, en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México.
El objeto de la propuesta que obtuvo aprobación de todos los presentes, consiste en expedir un Código de Ética Legislativa del Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes con el fin de regular la conducta de los legisladores en el ejercicio de su función.
Sobre el asunto, el diputado Jesús Eduardo Rocha Álvarez, en representación del GPPRI-PVEM, afirmó que este importante documento está llamado a convertirse en una herramienta eficaz que combata las malas prácticas, pues es un mecanismo que permitirá en parte devolverle la confianza de la ciudadanía a las instituciones.
Rocha Álvarez indicó que el documento está sustentado en lo establecido por la Constitución Política Federal, en el Sistema Nacional Anticorrupción y leyes secundarias en la materia, por lo que garantiza la correcta administración y actuar en cuanto al manejo de los recursos públicos y trabajos legislativos.
El legislador priista dijo que la población demanda políticos y funcionarios responsables, congruentes y éticos en su actuar diario, pues como representantes populares “estamos obligados a promover los actos legales y éticos”. De igual manera, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, integrante del GPPRI-PVEM, manifestó desde su curul su beneplácito y aval a la iniciativa.
Como siguiente punto en el orden del día, fue sometido a consideración del Pleno el dictamen de la Comisión de Justicia, sobre la iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes; reformar a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes; y reformas a la Ley de Atención y Protección a la Víctima y al Ofendido para el Estado de Aguascalientes; presentada por el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la propuesta, que obtuvo el voto unánime a favor, esencialmente consiste en reconocer legalmente a la Asesoría Jurídica de Atención a Víctimas u Ofendidos del Delito, la calidad de organismo desconcentrado, dependiente a la Secretaría General de Gobierno.
Tocó el turno para análisis y votación del dictamen de las Comisiones unidas de Justicia, así como de Equidad de Género y de Salud Pública y Asistencia Social, que contiene la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes; y modificaciones a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
El objeto de la propuesta consiste en adecuar la legislación local para erradicar la violencia en contra de la mujer en todas sus formas, por lo que se incluye el concepto de violencia obstétrica.
De 2009 a 2012, Aguascalientes fue una de las principales entidades con quejas por violencia obstétrica, lo que la motivó a la presentación de la iniciativa, tras señalar que no se puede permitir a personal de salud todo acto u omisión que dañe, lastime o denigre a una mujer durante el periodo de embarazo, parto, postparto y puerperio, así como en otros procesos reproductivos. El dictamen recibió la aprobación unánime en lo general de todos los diputados presentes en el recinto parlamentario.
En lo particular, el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez presentó una propuesta para incluir en la iniciativa de que se expida un consentimiento o no por escrito de la mujer que será sometida a un proceso de parto o de un familiar cercano, cuando vaya a ser necesario someterla a cualquier procedimiento que conlleva el nacimiento de un hijo.
En ese sentido, el diputado Luis Fernando Muñoz López subió a la tribuna para reflexionar sobre el alcance de la reforma legislativa: ¿Hasta dónde podemos prohibir o permitir determinadas técnicas médicas?, cuestionó. Expresó la posibilidad de poner en complicaciones procedimentales a los médicos que a veces deben decidir rápidamente sobre el uso de algunas técnicas quirúrgicas. La moción particular tuvo una votación dividida entre las bancadas, con un resultado mayoritario en sentido positivo (13 a favor, 11 en contra).
El siguiente tema abordado fue el dictamen de las comisiones unidas de Justicia, así como de Equidad de Género, que resuelve las iniciativas de reformas y adiciones a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, presentadas por el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, a nombre del GPPAN y por la legisladora María de Lourdes Dávila Castañeda, en su calidad de integrante del GPPRI-PVEM.
Los proyectos normativos tienen por objetivo ampliar a 30 días las órdenes de protección, así como establecer mecanismos que mejoren con perspectiva de género el otorgamiento de estas medidas de resguardo, especialmente para mujeres y menores de edad. El dictamen obtuvo el visto bueno de todos los legisladores presentes en el recinto oficial del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes.
El siguiente apartado a tratar, fue la discusión del dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa de reformas al Código Civil del Estado de Aguascalientes, a la Ley de Protección de la Niñez y la Adolescencia del Estado de Aguascalientes, al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes; y al Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, conjuntamente con el legislador Adolfo Suárez Ramírez, de la bancada del PAN.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer normas que protejan a los niños que viven un proceso de separación de sus progenitores, para que conserven la libre conciencia ante el riesgo de ser alienados por alguno de sus padres.
Prosiguiendo con la sesión ordinaria, se dio lectura al dictamen de las Comisión de Justicia, que contiene las iniciativas de los diputados Adolfo Suárez Ramírez y Leonardo Montañez Castro para modificar el Código Civil del Estado de Aguascalientes, a fin de ampliar la figura legal de alimentos.
En este punto, el diputado del PAN Adolfo Suárez Ramírez, señaló que este dictamen busca brindar atención de necesidades de los sectores sociales más vulnerables, brindando con ello un esquema de apoyo alimentario, sobre todo de las personas adultas mayores.
El siguiente dictamen a votar fue el emitido por la Comisión de Justicia, y que resuelve la iniciativa que adiciona un Artículo 38 bis y de reforma al primer párrafo del Artículo 39 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado J. Luis Fernando Muñoz López, a nombre de los integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura.
El objeto de la iniciativa es agregar al Código Penal del Estado la figura de la reincidencia, la cual se configura siempre que el condenado por sentencia ejecutoria, dictada por cualquier tribunal de la República Mexicana o del extranjero, cometa otro delito en la entidad, si no ha transcurrido, desde el cumplimiento de la condena, un término igual al de la prescripción de la pena; y que con base en ello se pueda incrementar hasta en dos terceras partes la pena mínima establecida para el ultimo delito que se cometa, según la peligrosidad del delincuente; de igual forma, agregar como un aspecto que debe tomar en cuenta el juzgador al individualizar las sanciones penales, la peligrosidad del infractor.
El promotor de la iniciativa, diputado Luis Fernando Muñoz López, relató que la propuesta contó con el aval de más del 80% de los integrantes de esta Legislatura por tratarse de una respuesta ante el fenómeno de la inseguridad. “No se debería permitir que una persona que ha sido sentenciada puede andar libre cuando no lo merece. Es cierto que el que delinque tiene derecho a la reinserción social, pero no se puede permitir que hagan del delito un modo de vida” subrayó.
Por su parte, el legislador Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba intervino desde su curul para sumarse al dictamen. Hizo mención de que desde campaña “la ciudadanía nos pidió que atendiéramos esta problemática; es algo muy importante darle a la ciudadanía a este tipo de personas que ya sabe el caminito y no paga sus delitos”.
El dictamen de la Comisión de Justicia obtuvo la unanimidad en sentido positivo en lo general y pese a algunas observaciones de redacción por el promotor, no requirió de ajustes en lo particular.
Acto seguido, fue analizado el dictamen que resuelve la iniciativa de reformas a diversos artículos de las Leyes de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, y la referente a la de Protección a los Animales, -propuesta por diputados integrantes del PVEM-, con la que se creará la Subprocuraduría de Protección, Defensa y Bienestar de los Animales.
De acuerdo con el documento, esta área será especializada en el cuidado, rescate y preservación de la especie animal y para ello se le dotan de facultades a la PROESPA para que cuente con el personal que acredite el perfil de médico veterinario, y de esta manera esté en posibilidades de brindar una atención integral en esta asignatura.
La diputada Anayeli Muñoz Moreno subió a la tribuna e hizo un reconocimiento a las labores realizadas por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), sin embargo, es necesario que se hagan más actividades en beneficio de la sustentabilidad y prevenir el maltrato animal en diez de los once municipios que carecen de un área para estos fines, por lo que instó a sus compañeros legisladores a la aprobación de este dictamen con el cual se crea la Subprocuraduría de Protección, Defensa y Bienestar de los Animales que ella misma presentó, misma que dependería de la mencionada área del gobierno estatal. Con el voto en contra de cuatro diputados y el visto bueno de los restantes, fue aprobada la propuesta.
El siguiente punto en el orden del día, fue el dictamen de la Comisión de Vigilancia que resuelve la solicitud de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRECU) para ejercer actos de dominio en su modalidad de donación respecto a un predio propiedad del Instituto de Educación de Aguascalientes, a favor de la Empresa Industria de Asiento Superior S. A. de C. V. (TACHI-S MÉXICO), área que será utilizada por ésta para ampliar sus instalaciones y con ello generar más fuentes de empleo en beneficio de los habitantes del municipio de Calvillo.
Sobre la solicitud expuesta, el legislador Marco Arturo Delgado Martín del Campo recordó que él fue regidor cuando se realizó un convenio con la empresa mencionada para derribar un kinder existente y construir un nuevo plantel con mejores características, lo cual a su decir, no se cumplió. De hecho, pidió regresar el dictamen a comisiones y que los diputados que lo deseen lo acompañen a preguntarle directamente a la gente en la comunidad donde se encontraba el edificio preescolar.
La solicitud del legislador perredista se sometió a votación de manera económica, pero fue desechada por mayoría. Así pues, se procedió a levantar los sufragios sobre el dictamen, que obtuvo aprobación mayoritaria con 21 votos, la negativa de 3 diputados y la abstención de 1 representante popular.
Asimismo, fue aprobado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Vigilancia que contiene la solicitud que turnó la SEFIRECU con el propósito de ejercer actos de dominio en su modalidad de donación respecto de un predio propiedad del Instituto de Educación de Aguascalientes, a favor del Municipio de Aguascalientes, ubicado en el Fraccionamiento Lomas del Ajedrez.
Asimismo, el Pleno se pronunció mayoritariamente (con una abstención) por la afirmativa respecto al dictamen que emitió la Comisión de Vigilancia y que resuelve la solicitud, que presentó la SEFIRECU en representación del titular del Ejecutivo Estatal, con el objeto de ejercer actos de dominio en su modalidad de donación respecto de un predio propiedad de Gobierno del Estado a favor de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, el cual será destinado para la creación de un Centro de Capacitación Corporativo Alamo College y el Centro de Manufactura Avanzada.
Enseguida fue aprobado por mayoría (abstenciones de los diputados Gilberto Gutiérrez y Anayeli Muñoz) el punto de acuerdo que propuso el diputado Adolfo Suárez Ramírez, integrante del GPPAN, mediante el cual exhorta al titular del Poder Ejecutivo Estatal, Carlos Lozano de la Torre, para que declare como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado, la Feria de los Chicahuales del municipio de Jesús María, al ser una verbena veraniega que conlleva historia que mezcla tradiciones indígenas y españolas.
Sobre el punto de acuerdo, Adolfo Suárez Ramírez, afirmó que es una tradición que trasciende más de 200 años, al ser una de las festividades más importantes de la demarcación municipal, por lo que pidió a sus homólogos apoyar su propuesta la cual va en beneficio de aquella población.
En otro punto del orden del día, la unanimidad de los diputados en el pleno avaló el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre.
Con la modificación, se establecen mecanismos para que los servidores públicos afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA) obtengan más y mejores prestaciones de seguridad social.
Además de ajustes a la estructura orgánica del ISSSSPEA para una mayor eficiencia administrativa, el trabajador de la administración pública podrá acceder a un mayor monto de crédito hipotecarios, con la cantidad de hasta un 1 millón de pesos, aumentando el porcentaje a financiar del 75 al 85% del valor comercial de la finca o lote; también se extiende el plazo para pagar el capital e intereses de tales préstamos pasando de 15 años a 20 años máximo; modificándose la limitación para obtener un solo préstamo, pudiendo obtener un segundo financiamiento, una vez que hayan cubierto el primero.
La diputada Verónica Sánchez Alejandre, después de leer el dictamen, hizo mención de que el ISSSSPEA es una de las pocas entidades de seguridad social que se encuentra sana financieramente a nivel nacional, por lo que celebró la propuesta vertida.
Por su parte, el legislador Oswaldo Rodríguez expresó desde su lugar que “son miles y miles de trabajadores los que tendrán grandes beneficios, lo cual se extiende, ya que gracias a este tipo de iniciativas, serán muchas las familias que tendrán una mejor calidad de vida”.
En lo particular, el diputado del PAN Ulises Ruiz Esparza de Alba, propuso modificar el artículo 24 Bis de la Ley del ISSSSPEA, con el objeto de que acotar los requisitos para la adquisición de un crédito hipotecario y evitar con ello “poner una camisa de fuerza o darle manga ancha al gobierno”. La propuesta en mención fue rechazada por la mayoría de los diputados con 17 votos en contra y 8 a favor.
Acto seguido, fueron resueltos en sentido negativo varios dictámenes que por acuerdo de la Comisión de Gobierno se sometieron a la consideración del Pleno legislativo; entre ellos, iniciativas que pretendían reformar la Constitución Política del Estado, la Ley de Seguridad Pública, entre otros ordenamiento, empero todos los planteamientos ya se encuentran sustentados en el marco jurídico vigente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Habrá una gran atención en mi gobierno para que sigan invirtiendo, promete
Ciudad de México, 28 de julio 2016.- (aguzados.com).- El gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, inició una serie de reuniones con empresarios locales de gran tradición, cuyos negocios familiares han trascendido de generación en generación, con el propósito de anunciarles que habrá total apertura y atención en su gobierno para que sigan invirtiendo y generando empleos para el estado.
“Ponerme a sus órdenes, decirles que tendrán una gran apertura y atención por parte de mi gobierno como lo planteamos en campaña, consciente de que tienen amor por esta tierra y con mayor confianza seguirán invirtiendo o hasta atraer inversiones que tienen en otros lados y beneficiar a Aguascalientes”, afirmó.
Bajo esta visión, Orozco Sandoval se reunión con empresarios de Guantes Vargas, empresa 100 por ciento mexicana fundada en 1951 en Aguascalientes, por Don Juan Vargas Medina, misma que a 65 años de distancia se ha distinguido por ofrecer productos y servicios a empresas nacionales y transnacionales de diversos ramos de la industria productiva nacional.
En charla con directivos, encabezados por su presidente Juan Vargas Legaspi, el gobernador electo se comprometió a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de estas y otras empresas de familias de Aguascalientes, que han hecho un gran esfuerzo por seguir generando riqueza en el estado.
Cabe destacar que Guantes Vargas es una empresa que nació en Aguascalientes y se expandió a Puebla, Tabasco, San Luis Potosí, Querétaro, Chihuahua, Hermosillo y la Ciudad de México, en donde por cierto se llevó a cabo este encuentro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Ochoa Reza se reunió con la presidenta y secretario del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI respectivamente
- El líder priista les pidió tener una comunicación estrecha para coordinar los trabajos sobre la impugnación y su nulidad
- Exhortó de manera elemental a los priistas en el estado a seguir trabajando y dejar intereses personales de lado
Aguascalientes, Ags, 27 de julio 2016.- (aguzados.com).- Tienen mi total y absoluto respaldo para seguir trabajando con disciplina y unidad, cuenten conmigo y yo también cuento con ustedes para que el PRI siga siendo un partido competitivo y cercano a las personas, aseguró el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza al reunirse con la dirigencia de Aguascalientes del PRI.
Luego de la reunión nacional de presidentes estatales de las 32 entidades federativas con la dirigencia nacional de nuestro instituto político, Ochoa Reza se reunió con la presidenta y secretario del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI respectivamente, Norma Esparza Herrera y Alberto Solís Farías, para dialogar sobre Aguascalientes.
El líder priista les pidió tener una comunicación estrecha para coordinar los trabajos sobre la impugnación y su nulidad, además de preparar el escenario político para los procesos electorales del año 2018 con la renovación del ejecutivo federal.
“Los necesito para que trabajemos de manera contundente, se requiere de su talento para que el PRI y el gobierno sigan dando resultados positivos, así como beneficios para los ciudadanos”, aseveró.
Exhortó de manera elemental a los priistas en el estado a seguir trabajando y dejar intereses personales de lado, por el contrario armonizar y abanderar las causas sociales de manera responsable.
“Es indispensable y los necesitamos a todos, señoras y señores no podemos seguir con simulaciones, la política de género es una de ellas tenemos que olvidar ese debate que a veces hay entre hombres y mujeres priistas”, abundó.
Por su parte la presidenta del CDE del PRI, Norma Esparza Herrera, señaló que en Aguascalientes se continuará trabajando con la mejor actitud y entusiasmo al igual que en diciembre del 2015, fecha en que la dirigencia llegó para renovar y refrescar el priismo en el estado.
“Seguimos dando la batalla en tribunales, en la calle día a día, en todo el estado con ánimos renovados, no estamos perdiendo el tiempo, por el contrario de manera sólida y firme se avanza para acercarnos con nuestra militancia y con las personas en general para que conozcan del buen trabajo de los gobiernos del PRI”, señaló.
Para concluir la dirigente en el estado Norma Esparza le extendió una cordial invitación para que el próximo sábado Ochoa Reza encabece en Aguascalientes una reunión con estructuras, además de señalar que cada día se fortalece la impugnación para que en breve se demuestre en tribunales que la justica electoral dará la razón al PRI.
“Para que entonces se pueda dar una nueva elección y se reafirme que la abanderada de la coalición “Aguascalientes grande y para todos” Lorena Martínez, es la mejor opción para el estado que busca el bien generalizado de las personas con mejores empleos, seguridad, educación, salud, cultura, convivencia y con crecimiento así como estabilidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Los integrantes del Consejo General del IEE afirmaron no encontrar los elementos para emitir sanciones
- Quedan nuevequejas y denuncias pendientes por resolver
Aguascalientes, Ags, 28 de julio 2016.- (aguzados.com).- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral desechó y dio sobreseimiento a diversas quejas y denuncias presentadas ante ese órgano electoral por los Partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.
Lo anterior durante la celebración de la Sesión Ordinaria correspondiente al mes de julio, donde además se abordaron temas prioritarios del contexto electoral de la entidad.
En los primeros puntos de la orden del día, los Consejeros Electorales resolvieron cinco procedimientos sancionadores ordinarios; el identificado con el número de expediente IEE/PSO/009/2016 integrado con motivo de la denuncia de hechos presentada por el Partido Acción Nacional ante el Consejo General, en contra de la entonces candidata a la Gubernatura de Aguascalientes por la coalición “Aguascalientes grande y para todos”, Lorena Martínez Rodríguez, así como de la misma coalición indicada, por la supuesta distribución en el Estado de Aguascalientes de propaganda electoral contenida en un panfleto con una encuesta relativa al posicionamiento entre el electorado de los candidatos a la Gubernatura de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez y Martín Orozco Sandoval, postulado por el Partido Acción Nacional. Ante esto el Consejo General del IEE en términos de Ley determinó que no se acreditó la conducta denunciada por el Partido Acción Nacional, por lo que absuelve a los denunciados, Lorena Martínez Rodríguez y la coalición “Aguascalientes grande y para todos” de dicha conducta.
Respecto al Procedimiento Sancionador Ordinario con expediente IEE/PSO/011/2016 de la denuncia de hechos presentada por el Dr. Rubén Díaz López Representante Propietario del Partido Revolucionario Institucional ante el Instituto Estatal Electoral, en contra de la C. Rita Verónica Cruz Medina, Delegada de El Salto de los Salado, Aguascalientes, Ags., de Norma Isabel Rodríguez Zamora, candidata a Diputada por el Distrito IX por el Partido Acción Nacional y de Martín Orozco Sandoval en su calidad de candidato a Gobernador del Estado, por el mismo Instituto Político; por la utilización de manera ilegal de programas sociales y recursos que tiene la Delegada en mención a su disposición como servidora pública con el objetivo de inducir o coaccionar a los ciudadanos para la obtención del voto a favor de los candidatos señalados. Ante esta queja los Consejeros Electorales determinaron absolver conforme a la norma a los acusados, por no existir suficientes elementos de prueba que acrediten los hechos denunciados.
En cuanto al expediente número IEE/PSO/013/2016 del Procedimiento Sancionador Ordinario, integrado con motivo de la denuncia presentada al Consejo General por el Partido Revolucionario Institucional, por violación a los actos de campaña electoral cometidos por el C. Salvador Pérez Chávez y/o “Chava Pérez”, entonces candidato a Diputado por el V Distrito Electoral de Aguascalientes del Partido Acción Nacional, al realizar actos de proselitismo político, con el objetivo de promover la obtención del voto, en su favor y la de su partido, dentro y fuera de una iglesia católica, ubicada dentro del área territorial del V distrito electoral. El Consejo General acordó decretar la inexistencia de la infracción o violación solicitada en los hechos materia de la denuncia promovida.
En el punto del acuerdo concerniente al Procedimiento Sancionador Ordinario número IEE/PSO/016/2016, a través del cual el Ciudadano Rodolfo Franco Ramírez, presentó queja solicitando a esta H. Autoridad destituyera de manera inmediata a la C. Rebeca Patricia Arteaga Rico como Consejera Municipal Electoral de Rincón de Romos, toda vez que no cumplió con los requisitos elementales establecidos en el Código Electoral del Estado de Aguascalientes. Ante esta denuncia el Consejo General del IEE determina sobreseer la denuncia de hechos promovida, debido a la renuncia irrevocable al cargo de Consejera Electoral de Rebeca Patricia Arteaga Rico, presentada el pasado 30 de mayo de 2016, por lo cual el hecho se vuelve improcedente al quedar sin materia el procedimiento.
En relación al último de los Procedimientos Sancionadores Ordinarios, resueltos en esta Sesión Ordinaria, el Consejo General estableció declarar el sobreseimiento del expediente IEE/PSO/017/2016, respecto a la denuncia de hechos promovida por Jesús Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza, en su carácter de entonces candidato propietario a Diputado por el Distrito Electoral Uninominal XIV, postulado por el Partido Acción Nacional, para el Proceso Electoral Local 2015-2016, contra quienes resulten responsables por la distribución de propaganda impresa ajena en producción y contenido al denunciante, su suplente y su equipo de campaña, que a su juicio considera calumniosa. Resolución tomada después de las investigaciones realizadas por la Secretaria Ejecutiva del Organismo Público Local Electoral, que no arrojaron al responsable y como resultado de que quien acusa no señala al posible infractor.
En esta Sesión del mes de julio, se aprobó según lo normado por la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, la modificación del presupuesto anual de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal del año 2016, con el propósito de satisfacer las necesidades presupuestarias actuales de este Instituto, para así mejorar el cumplimiento de los objetivos de los programas a cargo de este Organismo y con ello brindar un servicio público de calidad que garantice el correcto desempeño de la función electoral.
En otros temas, durante la Sesión se rindió el informe de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, en el cual se mencionaron las actividades realizadas durante el mes de julio, entre las cuales se destaca la clausura de los Consejos Distritales y Municipales Electorales en nuestro Estado, así como algunos eventos en relación a la educación cívica, entre estos, visitas a instituciones y firmas de algunos convenios que dan seguimiento a los programas que el IEE ha iniciado para fomentar esta cultura. El Presidente de la Comisión antes mencionada, el Consejero Electoral Luis Manuel Bustos Arango, informó también que durante este periodo de tiempo se llevaron a cabo reuniones de trabajo en las que mediante el análisis de resultados, en conjunto con otras comisiones, se ha iniciado con un proceso de análisis y reflexión que permitirá reforzar el trabajo de cada área.
En su momento el Presidente de la Comisión de Difusión Institucional, el Consejero Sergio Reynoso Silva, informó sobre las actividades que se llevaron a cabo en relación a la comunicación interna y externa del Instituto Estatal Electoral, las cuales abarcan la planeación estratégica de difusión durante el Proceso Electoral Local 2015-2016 en las diferentes etapas. La difusión de voto en el extranjero, la producción de debates electorales, la promoción de la participación ciudadana en conjunto con el INE, los eventos realizados para promover el voto; así como el diseño y difusión de cada una de las acciones a través de medios de comunicación y redes sociales, que formaron parte de esta estrategia.
En otro punto, se informó que los Consejeros Electorales, integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias a través de la Dirección Jurídica, supervisaron, dieron continuidad y coadyuvaron en la realización de los cincuenta y cuatro Procedimientos Especiales Sancionadores promovidos ante el IEE, de los cuales se han concluido cincuenta y tres, mientras que uno se encuentra en trámite.
La Presidenta de esta comisión, la Consejera Electoral Diana Cristina Cárdenas Ornelas, comunicó también en su informe el número total de Procedimientos Sancionadores Ordinarios, los cuales suman un total de dieciocho; tres desechamientos, siete sobreseimientos y ocho resoluciones de fondo, divididos por la propuesta de estudio. Haciendo hincapié que el estatus actual de estos Procedimientos Sancionadores Ordinarios, son cuatro resueltos, cinco más que resolvieron el día de hoy y nueve que se encuentran en trámite.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El presidente del INEGI, Julio Alfonso Santaella Castell, no ha asumido la responsabilidad en los cambios con los que se midió la pobreza de 2015, cuyos resultados fracturaron la comparabilidad respecto de los datos de años anteriores, apuntó el coordinador de los senadores del PAN
- Legisladores de Acción Nacional analizarán propuestas para que el nombramiento del residente del INEGI no sea por decisión del Ejecutivo federal, señaló Herrera Ávila
Aguascalientes, Ags, 27 de julio 2016.- (aguzados.com).- El senador panista Fernando Herrera Ávila manifestó que las explicaciones que ofreció el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Alfonso Santaella Castell, no fueron suficientes ni dejan satisfechos a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), toda vez que se han evadido responsabilidades en el cambio de la medición de la pobreza de 2015.
“Santaella Castell no ha asumido plenamente su responsabilidad en la modificación del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de 2015, la cual ha puesto en duda la publicación de los datos de la pobreza de ese año, como ya lo advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”, señaló el coordinador de los senadores de Acción Nacional.
El legislador por Aguascalientes anticipó que los legisladores del PAN analizarán propuestas, para que el presidente del INEGI no sea un nombramiento por decisión del Ejecutivo federal, como ocurrió con Santaella Castell, toda vez que los hechos han demostrado la duda que esto genera en la autonomía con la que se debe de conducir el titular de ese cargo.
Herrera Ávila indicó, que más allá de las justificaciones que el presidente del Instituto ofreció este martes en la reunión con senadores y diputados de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente, el hecho indubitable es que la medición de la pobreza de 2015 fue modificada y con ello, se fracturó la comparabilidad con los datos de los años anteriores.
“Sin duda que este hecho y la molestia que ha generado en distintos sectores de la sociedad, ha dañado la credibilidad del INEGI y de su Presidente. Por ello, es que Santaella Castell debe reflexionar sobre las dimensiones que ha alcanzado este error, cuyas consecuencias económicas, sociales y políticas pueden ser graves”, aseveró el representante popular.
Fernando Herrera recordó que el objetivo prioritario del Instituto es suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional, bajo los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia, lo cual quedó en duda con la medición de la pobreza de 2015.
“Por ello, en lo inmediato, el Instituto debe dar muestras de autonomía, independencia y coordinación con el Coneval y todo esto, ser evaluado”, apuntó el legislador blanquiazul.
{ttweet}