Lunes, 03 Febrero 2025
current
min
max

PRD se lanza contra CAASA y le exige servicio de calidad para la sociedad

  • Incurre en fallas constantes para eludir su compromiso: Emmanuel Sánchez Nájera
  • Destacan bombas descompuestas y recorte de horario de extracción de agua en los pozos

caasa

Alfonso Morales Castorena

Aguascalientes, Ags., 23 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- La Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA)  maniobra con menor horario los pozos que suministran el vital líquido y utilizan bombas con menor capacidad para ahorrar energía eléctrica y disminuir costos de operación y mantenimiento, más la falta de personal y otros actos ilegales en los que incurre, son  algunas de las anomalías que están provocando que medio centenar de colonias y fraccionamientos no cuenten con el suministro oportuno del vital químico, reveló el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Emmanuel Sánchez Nájera.

 El político afirmó que esas son las causas fundamentales por las que el servicio de Proactiva Medio Ambiente CAASA en los últimos meses ha resultado pésimo en detrimento de los miles y miles de usuarios, según le fue revelado por el director técnico de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CCAPAMA), Mauricio Regalado González.

Otra de las razones por las cuales los usuarios de las colonias centro, Barrio de Guadalupe, López Mateos, Gremial, San Marcos, Obraje, Lindavista, Cedros, Las Flores, El Plateado, Trojes de Oriente, Arboledas, Circunvalación, Balcones de Oriente, Tierra Buena y Agua Clara, vienen padeciendo el bajo suministro del agua, tanto en horario como en la presión de abasto, es porque Proactiva Medio Ambiente CAASA tiene 61 bombas descompuestas que debieran estar disponibles para cualquier eventualidad en la distribución del agua potable.

Esta situación, dijo el perredista, no se ha corregido porque representa un costo elevado para la concesionaria., además, CAASA no cuenta con el personal técnico necesario, ya que en meses pasados hicieron un despido masivo en sus áreas clave lo que generó como consecuencia falta de operatividad y supervisión al no existir trabajadores de guardia, ni reparaciones urgentes en los deteriorados equipos, abundó.

Sánchez Nájera insistió en que el Ayuntamiento debe endurecer las sanciones que estén permitidas por las irregularidades antes señaladas y precisó, en la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes en su artículo 130 señala que son consideradas como infracciones cometidas por los prestadores de servicios -en este caso CAASA- y los contratistas, las siguientes:

Negar la contratación de los servicios públicos sin causa justificada; aplicar cuotas y tarifas que excedan las resultantes de la aplicación de las fórmulas a que se refiere la Sección Tercera de la Ley; no prestar los servicios públicos de conformidad con los niveles de calidad establecidos en las disposiciones jurídicas aplicables; interrumpir total o parcialmente la prestación del servicio sin causa justificada; no cumplir con las obligaciones de conservación y mantenimiento de los sistemas destinados a los servicios públicos; no cumplir con los dispositivos de seguridad y señalamientos cuando se efectúen reparaciones a la infraestructura hidráulica y sanitaria.

También señala el no cumplir con lo establecido en el segundo párrafo del Artículo 78 que dice que en los casos en que, con motivo de la instalación de la toma o las descargas, se destruya el pavimento, la guarnición o la banqueta, el prestador de los servicios realizará de inmediato su reparación, en los términos de la presente Ley, los trabajos deberán efectuarse en un plazo que no exceda de siete días hábiles contados a partir de la fecha en que se ordene su reparación.

Respecto a las infracciones, añadió el líder del PRD, el municipio deberá sancionar con multas que van desde cien a mil veces el salario mínimo diario general, en caso de no prestar los servicios de conformidad con los niveles de calidad; hasta de 500 a dos mil veces el salario mínimo al negar la contratación de los servicios e interrumpir el servicio; de mil a cuatro mil veces el salario mínimo por aplicar tarifas excesivas; de mil a cinco mil veces el salario mínimo en caso de no cumplir con los acuerdos con las obligaciones de conservación y/o mantenimiento de los sistemas y los dispositivos de seguridad al hacer reparaciones; de hasta quinientas veces el salario mínimo al tratarse de una infracción no prevista en la Ley.

Aunado al mal suministro, añadió, eliminaron el programa de descuentos en perjuicio de usuarios que requieren de esta disposición para pagar su adeudo, en algunos casos de varios meses lo cual ocasiona morosidad y por consecuencia el corte del servicio.

Para concluir la conferencia de prensa que ofreció en la sede del PRD, Sánchez Nájera pidió a la actual administración y a las futuras, mano dura y severidad en el caso de que Proactiva pretenda continuar hasta 2038 y precisó que antes de pensar en continuar, CAASA deberá asegurar y completar los proyectos que garanticen agua de calidad, con buena presión y en cualquier hora del día en cada una de las 270 mil tomas de la ciudad, remató el dirigente del sol azteca.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio