- De aprobarse por el Pleno, el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos será electo por mayoría de los integrantes del Congreso y no por insaculación
- Se modifican las fechas de entrega del informe de Gobierno. A partir de 2017 será del 15 al 30 de septiembre
- Por separado, continúa el análisis de la iniciativa de nueva Ley de la Juventud en las comisiones de Fortalecimiento Municipal y en la de Juventud
Aguascalientes, Ags, 23 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Por unanimidad en lo general, fue aprobado al seno de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el dictamen que resuelve la iniciativa de reformas al Artículo 62 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes presentada por los Ciudadanos Diputados Anayeli Muñoz Moreno y José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez del Partido Verde Ecologista de México; así como la iniciativa de reforma al artículo ya mencionado así como a los Artículos 16, 17 y 24 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
El objeto de ambas iniciativas consiste en realizar modificaciones al Artículo 62 de la Constitución Política local, relacionadas con el procedimiento de elección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y de los miembros de su Consejo Consultivo.
De esta manera, se aprobó por unanimidad en lo general eliminar la insaculación del procedimiento de elección de los miembros del Consejo Consultivo, con lo que se dota de mayor legitimidad a quienes vayan a desempeñarse como Consejeros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Asimismo, se clarifica en la legislación respectiva la participación de “colegios de profesionistas” en lugar de “agrupaciones de profesionistas” como promotores de candidatos a la Presidencia de la CEDH, además de otros aspectos técnico-legales.
Cabe hacer mención que respecto del procedimiento de la elección de los consejeros, se había planteado que fuera por el voto mayoritario de los diputados presentes en una sesión del Pleno Legislativo, pero a propuesta en lo particular del diputado Luis Fernando Muñoz López, se optó que fuese por la mayoría de los integrantes de la Legislatura que se encuentre en funciones.
Cabe hacer mención que la reserva anterior recibió el voto en contra del legislador Israel Sandoval Macías, quien por su parte planteó que el Consejo Consultivo fuera electo por mayoría calificada, lo cual fue rechazado por los diputados Jorge Varona Rodríguez, Luis Fernando Muñoz López, Juan Manuel Méndez Noriega y Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz. El argumento expuesto es que no se puede equiparar la elección de ombudsman a la de los consejeros, pues los últimos ocupan una posición honoraria y no ejecutiva.
Por otro lado, fue aprobada por unanimidad el dictamen sobre la iniciativa de reforma al artículo 46 fracción IV de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, cuyo objeto es modificar el plazo de entrega al Poder Legislativo, del informe anual que el titular del Poder Ejecutivo del Estado rinde sobre el estado general que guarda la administración pública, a fin de ajustarlo a los nuevos tiempos que con la reforma político-electoral local se fijaron en los Artículos 23, 24 y 41 de la Constitución Política del Estado.
De esta manera, se especifica que la entrega del documento y anexos respectivos deberá ser entre los días 15 al 30 de septiembre, lo cual operará a partir del año 2017, cuando haya concluido la actual administración estatal.
Sesión de la Comisión de la Juventud
En sesión extraordinaria, la Comisión de la Juventud que preside el diputado Leonardo Montañez Castro, continuó con el análisis de la iniciativa de Ley de Juventud del Estado de Aguascalientes.
Reunidos en el salón Aquiles Elorduy García, los legisladores Anayeli Muñoz Moreno, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, Salvador Dávila Montoya, además del ya mencionado, acordaron en breve convocar a una nueva sesión para decidir si emiten ya un dictamen del proyecto legislativo.
Asimismo, se dio a conocer a los integrantes el informe semestral de actividades de la Comisión, en el que se destaca la realización de tres sesiones extraordinarias y el encuentro con el titular de la Secretaría de la Juventud del Estado, Orlando Sánchez Quezada, para abordar diversos temas que atañen a este sector social y establecer acuerdos para enriquecer la iniciativa con propuestas obtenidas del Foro Estatal de la Juventud.
Comisión de Fortalecimiento Municipal
En sesión extraordinaria, los diputados que integran la Comisión de Fortalecimiento Municipal que preside el legislador Juan Antonio Esparza Alonso, recibieron las opiniones de cinco ayuntamientos del Estado, respecto de la iniciativa por la que se adiciona la Fracción LX al Artículo 36 y el Artículo 92 ter a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes.
La propuesta en estudio plantea la obligación para todos los municipios de contar en su estructura orgánica con un área determinada para la atención a la juventud; ante ellos los ayuntamientos de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Pabellón de Arteaga y San José de Gracia, expresaron estar de acuerdo en esa iniciativa, ya que en la actualidad y a través de diversas instancias de los gobiernos conocen y toman en cuenta demandas de los jóvenes, por lo que consideran viable y necesario que haya orden y criterios expresos para dar servicio a los jóvenes aguascalentenses en todos los municipios.
{ttweet}