- Gran logro del Partido Acción Nacional (PAN) en beneficio de los ciudadanos señaló
Aguascalientes, Ags., 13 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El acuerdo alcanzado en las comisiones por todos los partidos políticos, nos permite garantizar que tendremos una ley de avanzada, que estará sentando las bases para que el ejercicio público sea diáfano, transparente y desde luego, dé tranquilidad a todos los mexicanos de que las cosas se están haciendo conforme a derecho, con transparencia y con honestidad, aseguró el senador aguascalentense, coordinador de la bancada panista en el Congreso de la Unión, Fernando Herrera Ávila.
La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública es un gran logro impulsado por el Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en el Senado de la República para beneficio de los ciudadanos, ya que se incorporaron 18 de 21 puntos propuestos, previamente recogidos de la sociedad civil.
Herrera Ávila, quien participó en el grupo redactor de este proyecto legislativo que hoy se perfila como instrumento viable para transitar a una nueva era para México y todos los estados en materia de rendición de cuentas y acceso a la información pública, se mostró satisfecho porque los representantes de Acción Nacional están respondiendo a los reclamos de la ciudadanía desde el ámbito que corresponde formando un solo frente.
Acción Nacional siempre ha abanderado las demandas de la sociedad civil organizada en materia de transparencia, hizo suyas sus inquietudes y defendió el derecho a saber y la Ley General de Transparencia es una muestra de ello, apuntaron los legisladores panistas, luego de que en reunión de comisiones unidas se avalara el dictamen, mismo que recibió la primera lectura en el Pleno durante sesión ordinaria de este jueves doce de los corrientes en San Lázaro.
Entre las propuestas aprobadas destacan el acceso a la información, se convierte en un derecho humano y se evita que los sujetos obligados respondan a las solicitudes con inexistencia de información, pues se obliga a la documentación y a la generación de ésta.
Asimismo, se diseña un procedimiento de verificación de cumplimiento de las obligaciones de transparencia y se incorporan pruebas de daño y de interés público para clasificar la información.
Con ello, todos los mexicanos tendremos derecho a saber qué hacen, cómo gastan, cómo cumplen o no cumplen los distintos organismos públicos y con ello se abren cauces más amplios para hacer valer ese derecho.
Se incorpora las pruebas de daño y de interés público, se elimina la causal de reserva por estabilidad económica, se transparentan los recursos públicos en fideicomisos y se fijan procedimientos de denuncia por parte de ciudadanos por incumplimiento de obligaciones de transparencia.
Para los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), la ley es un primer paso en el diseño de un Sistema Nacional Anticorrupción, ya que nos permitirá combatir la corrupción y la opacidad, pues todos los organismos públicos estarán obligados a rendir cuentas.
Fernando Herrera aseguró que es un paso importante para abonar a la credibilidad en el país, a esta desconfianza que se ha generalizado, concluyó.
{ttweet}