Lunes, 03 Febrero 2025
current
min
max

La política es hacer posible lo deseable, afirma Fernando Herrera

  • Insiste en la baja de los precios de las gasolinas nacionales
  • El caso MONEX: “fue un verdadero atraco a los mexicanos”

fha18mar15

México, D.F. 18 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Al abordar el tema de la Lay de Transparencia, el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, afirmó que la política es un arte y es el arte de hacer posible lo deseable.

Reconoció que “evidentemente todas las leyes son perfectibles, pero creemos que con esta Ley General de Transparencia vamos a avanzar de manera importante para tener información de lugares, de espacios, de sujetos obligados que anteriormente no informaban, agregó Herrera Ávila.

Entrevistado en la sede del Senado momentos antes del inicio de la sesión ordinaria, el legislador panista explicó que “es una ley de avanzada, perfectible, desde luego, y nosotros estamos muy tranquilos, muy satisfechos con que esto sea una legislación que nos permita avanzar en esta cruzada contra la corrupción”.

Cuestionado si satisface al PAN la ley que se votaría, Herrera Ávila respondió que los deja tranquilos, “hicimos nuestro mejor esfuerzo, repito. Hay muchas cosas que hay que hacer. Hay que ir a cada uno de los sistemas en las entidades federativas para que esto cierre la pinza y sirva verdaderamente como una catapulta hacia nuevos escenarios de credibilidad”, ponderó.

Se le inquirió si existe un acuerdo en la bancada del blanquiazul para que los legisladores que Fernando Herrera coordina reduzcan en 10 mil pesos su dieta, a lo que respondió que aún no lo han platicado, “vamos a platicar en la Junta de Coordinación Política. A algunos se les hace mucho, a otros se les hace poquito. Es cuestión de óptica. Lo que si es cierto es que el Senado de la República hará un ajuste importante en su gasto y dentro de eso incluye las percepciones de los senadores de la República”, adelantó.

--¿Es mucho o poco 10 mil pesos, si llegase a concretarse la medida?

-- Pues es mucho en la medida de que ese dinero se destina para apoyar y ayudarle a la gente. Es poco si éste se destinara a gastos que no tienen nada que ver con la función legislativa.

También se le preguntó sobre las estimaciones del director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), quien consideró que la crisis de los precios bajos del petróleo podría durar 3 años. ¿En ese caso, qué tendría que hacer el gobierno actual, si continúan los precios bajos del petróleo?

A lo que Herrera Ávila atajó al afirmar que “hemos visto es una impericia del gobierno federal. Nos sigue vendiendo gasolina mucho más cara de a como la adquiere en otros países y eso, evidentemente, se convierte en un golpe para la economía de la industria nacional”.

Ante ello, recomendó que lo que se tiene que hacer es “agudizar el ingenio, incentivar la capacidad productiva del país, ponernos en precios competitivos, y no estar viendo cómo tapan el boquete con un sobreprecio en la gasolina. La economía del país va mal. Nos prometieron que creceríamos al 3, 4 por ciento anual y no lo han hecho; nos prometieron que presupuestarían en base cero, no lo han hecho. Es un auténtico desastre la economía nacional”.

Rechazó que pudiera estar en riesgo la reforma energética con estos precios bajos, al mencionar en forma optimista que es un escenario de oportunidad “y así debe de saludarlo la industria petrolera del país, con ingenio, con capacidad. Hay una guerra en el Oriente, la especulación de los precios y nosotros debemos ser lo suficientemente inteligentes para colocar nuestro petróleo a precios competitivos”.

Durante la entrevista se le preguntó a Herrera Ávila si el Canal del Congreso podría abrirle un espacio a la periodista Carmen Aristegui, recientemente despedida de su programa radiofónico de MVS, a lo que respondió que cualquier espacio de expresión debe de apoyarse, debe de saludarse. “Nosotros no lo vemos mal, lo vamos a analizar y en su momento a través de un punto de acuerdo, firmado por todos los partidos políticos, habremos de dar la discusión correspondiente”.

--¿Pero es el Senado la arena adecuada para discutir un conflicto entre particulares?

-- Cualquier escenario es bueno cuando se trata de defender la libertad de expresión. El Senado de la República, la Cámara de Diputados, es una caja de resonancia de la expresión popular y evidentemente es un buen lugar.

Otro periodista le pidió su comentario sobre estas investigaciones que están haciendo en España a Gabino Fraga, operador del PRI. Y le preguntó su opinión, pues se presume de la presunción de lavado de dinero.

Herrera Ávila contestó que de acuerdo a los panistas, “nosotros decimos es que el caso Monex fue un verdadero atraco a los mexicanos, está enseñando un brazo más y debe de llegarse hasta sus últimas consecuencias. El PRI no actúa de manera legal y éste no es más que un ejemplo que se adiciona a la larga serie de conductas ilícitas con las cuales están acostumbrados a actuar en política”.

--¿Pero tiene que investigarse aquí…?

--Tiene que investigarse donde tenga que investigarse; si es en España, si es México, hay que darle seguimiento a ese hilo conductor.

--¿Pedirían que siga abierto el caso Monex?

--El caso Monex tiene que estar abierto. O sea, no es un tema que ya se haya olvidado, no es un modus operandi que sea exclusivo de un proceso electoral. Son tan cínicos que pueden volver a repetirlo y hay que cerrarles las puertas.

 

{ttweet}

logo

Contrata este espacio