Lunes, 03 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

Promover proyectos que impulsen el turismo en San José de Gracia, una promesa: Gregorio Zamarripa Delgado

  • También reafirmó su compromiso de mantener al Cristo Roto en ese lugar como atracción principal
  • Aparte presentó sus diez propuestas para el campo que incluyen el combate frontal al coyotaje

goyo15Aguascalientes, Ags., 15 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Promover y defender los proyectos que impulsen a la industria del turismo de la cabecera municipal, gestionar, a partir de un Consejo Permanente, medidas que impulsen a los campesinos y productores, así como a defender, la permanencia del Cristo Roto en San José de Gracia desde la Cámara de Diputados, fueron los compromisos que asumió el candidato a diputado federal por el Distrito Federal Electoral 01, bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gregorio Zamarripa Delgado.

Al ser cuestionado sobre sus diez propuestas para el campo, en la gira de proselitismo que realizó por ese lugar, Zamarripa Delgado argumentó que su proyecto, en el Congreso de la Unión, se basará en puntos concretos desarrollados según las necesidades de los diez municipios que conforman al Distrito Federal Electoral 01, los cuales en su mayor parte lo comprenden comunidades rurales.

Ante los habitantes de este municipio, el priista volvió a enumerar los diez puntos que comprenden su plan de trabajo, una vez que se instale en la Cámara Baja, si acaso el voto le es favorable a tales propuestas, entre las que figuran:

Destinar apoyos directos a la producción y a la comercialización mediante financiamientos accesibles, apoyos técnicos y combate frontal al coyotaje.

Impulsar programas para potenciar las múltiples y decisivas funciones de los agricultores en las tareas del desarrollo, en forma de servicios sociales, ambientales y culturales.

Promover la creación de fondos específicos que fomenten la pequeña y mediana producción campesina, las agroindustrias y comercializadoras asociativas, integrar y reactivar las cadenas productivas.

Impulsar la creación de un Consejo Permanente para la reactivación del campo, integrado por funcionarios de las diferentes dependencias federales y gente representativa del sector agropecuario para que, en conjunto, generen nuevos programas y puedan ser operados con eficiencia y honradez. Se evite el burocratismo, la dispersión de recursos y tiempo. Que sean los propios campesinos los que conduzcan sus propias acciones.

Impulsar una producción campesina amigable con la naturaleza, mediante la utilización de la biogenética y la biotecnología para incrementar la productividad sin poner en riesgo el ambiente

Para frenar el éxodo rural y recuperar la soberanía laboral, se impulsará una agricultura doméstica y asociativa intensiva en trabajo, que diversifiquen la actividad económica y multipliquen empleos.

Establecer un programa eficiente de reconversión de cultivos en función de dos criterios: vocación de la tierra y de acuerdo con las posibilidades de comercialización y rentabilidad del producto.

Emprender un ambicioso programa para la construcción de presas de impacto y beneficio regional y de revestimiento de canales de riego.

Recuperar la soberanía alimentaria, entendida como la capacidad de garantizar la producción y el acceso a los bienes básicos de consumo, mediante el impulso decidido a la producción de granos y otros básicos.

Reactivación del campo con un enfoque integral, que contemple la cadena de producción, distribución y consumo, de la misma manera involucrar a consumidores, comercializadores y especialistas, relacionados con el derecho a la alimentación, medio ambiente y salud alimentaria.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio