Martes, 04 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

El Sistema Nacional Anticorrupción debe ser prioridad en Aguascalientes: Sylvia Garfias

  • Será prioridad de la bancada del PAN para que se apruebe la minuta enviada por el Senado
  • Espera que la armonización también se apruebe en el siguiente periodo ordinario

sylviagarfias27abr15Aguascalientes, Ags, 27 de abril 2015.- (aguzados.com).- La diputada local panista, Sylvia Garfias señaló este día que el Sistema Nacional Anticorrupción y su armonización en Aguascalientes, debe ser prioridad para el próximo periodo ordinario de sesiones que arranca el 30 de abril.

La legisladora indicó que esperan apertura, disposición y voluntad del resto de la fuerza políticas representadas en el Congreso del Estado a fin de que Aguascalientes sea ejemplo a nivel nacional en el tema.

En este sentido, mencionó que como parte del Constituyente Permanente y en virtud de las reformas constitucionales que se dieron desde el Congreso de la Unión, es imperante actuar en este tema, “necesitamos actuar y hacerlo con prontitud, no podemos seguir siendo cómplices de la simulación”.

Lamentó que haya innumerables casos en donde la corrupción sigue presente en el país y en este contexto detalló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG-INEGI) del 2013, entre los principales problemas sociales, la corrupción ocupa los primeros lugares para casi el 50 por ciento de la población.

Además, México ocupa el vergonzoso lugar 106 de 177 naciones, donde uno es el país mejor evaluado y el 177 el de mayores niveles de corrupción, “también estamos entre los peores lugares en América Latina según reporta Transparencia Internacional”, sostuvo.

Así las cosas, la legisladora expresó que el Sistema Nacional Anticorrupción impulsado principalmente por Acción Nacional representa un nuevo diseño institucional de rendición de cuentas que se pretende su desarrollo de manera horizontal en todos los órdenes y poderes, dispersando con ello el poder y promoviendo la no existencia de un monopolio legal de ninguna institución, mediante la activación de mecanismos de prevención, control externo e investigación y de sanción.

Finalmente mencionó que dicho sistema aborda temas y aspectos que tienen que ver con la fiscalización, investigación, control, vigilancia, sanción, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio