- Necesario robustecer los programas sociales para crear empleos y consolidar la economía, dijo
Aguascalientes, Ags., 4 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- La candidata a diputada federal por el Segundo Distrito Electoral, al amparo del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Emma Gabriela Ramírez López, coincidió con el rechazo de los ciudadanos sobre el excesivo gasto que ejercen los partidos políticos y las instituciones electorales y se pronunció por reorientar recursos a los programas que favorecen el desarrollo de la sociedad, al continuar su campaña de proselitismo por la segunda y tercera sección del fraccionamiento Ojocaliente.
Ramírez López captó el sentir de los residentes de esos asentamientos humanos, sobre todo de algunas amas de casa que consideraron como ofensivo el derroche de recursos públicos que hacen algunos partidos en el periodo electoral.
Frente a esa situación, la militante en el partido naranja destacó que el financiamiento que se asigna a los organismos electorales no cumple con el objetivo de promover una contienda equitativa, por el contrario, terminan en las engañosas prácticas de los partidos dominantes, que nada aportan a la democracia, dijo.
De esta manera, Ramírez López puntualizó que estará promoviendo las reformas necesarias para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos y en su lugar fincar la ampliación de los programas sociales y los que tienen que ver con el crecimiento económico y la generación de empleo.
Señaló que la medida debe darse al mismo tiempo con una estrategia que implique la austeridad en las oficinas gubernamentales.
Sobre el particular afirmó que: “debemos poner candados a los despilfarros en la burocracia, analizar y reducir los sueldos de los altos funcionarios, que ellos paguen sus viáticos y que las campañas publicitarias no sean para elogiar al político o beneficiar al partido en el poder, sino que cumplan una labor informativa en beneficio de los ciudadanos”, agregó.
Para concluir una etapa más de su campaña política, Emma Ramírez cuestionó que el gasto electoral previsto para este año por 24 mil millones de pesos, se pierda en campañas en las que predominan la descalificación y las acusaciones de corrupción por los partidos de siempre, sin alentar el debate de ideas, ni ofrecer propuestas constructivas a la población, finalizó.
{ttweet}