- El diputado panista Rubén Camarillo lanza las campanas al vuelo
Aguascalientes, Ags, 10 de mayo 2015.- (aguzados.com).- Al haberse aprobado por la mayoría de los congresos de los estados la reforma que contempla la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, México dispone ya de un nuevo ordenamiento legal fuerte y consistente para atacar frontalmente la corrupción en el país, afirmó el diputado federal Rubén Camarillo Ortega.
Indicó que esta fue una iniciativa del Partido Acción Nacional que afortunadamente contó con el respaldo de otras fuerzas políticas y gracias a ello, hoy es una realidad, consideró el legislador al expresar su beneplácito por esta conquista de los mexicanos.
Ya han avalado los cambios por lo menos 17 de las 31 cámaras estatales, con lo que se supera el requisito de que la mitad más una de las entidades respalde la reforma, por ser constitucional por lo que en breve, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitirá la declaratoria de validez constitucional, y posteriormente enviará la reforma al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que entrará en vigor.
“Ahora el reto es la elaboración de las leyes secundarias para completar la reforma constitucional, un paso muy importante para continuar aterrizando los cambios que ya son un mandato y que inauguran, desde ahora, un nuevo orden en el tema de la lucha contra la corrupción” dijo Camarillo Ortega.
El legislador panista recordó que diputados de Acción Nacional se reunieron con presidentes de los congresos locales para compartir puntos de vista respecto de este sistema, lo que hizo posible acelerar su aprobación en las legislaturas de varios estados del país.
La reforma modifica los artículos 22, 26, 41, 73, 74, 76, 79, 104, 108, 109, 113, 114, 116 y 122 de la Constitución con lo que se crear el Sistema Nacional Anticorrupción, esta gran reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, avaladas por el Senado, y enviadas a los congresos locales para su ratificación, ahora será el turno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto promulgarla.
Explicó que el Sistema Nacional Anticorrupción dota a la Secretaría de la Función Pública (SFP) de nuevas facultades en materia de auditoría e investigación y en el caso de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) podrá realizar revisiones en tiempo real y fiscalizar los recursos federales destinados a estados y municipios y a los ejercidos por fideicomisos, fondos y demás entes públicos y privados.
Ya no será necesario esperar un año o más a que concluya un ejercicio fiscal para poder auditarlo; ahora bastará con ingresar a la información al momento para detectar alguna irregularidad y en ese momento actuar en contra del funcionario o funcionarios sin demora alguna.
Además, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa se transforma en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con facultades para sancionar a los servidores públicos federales por faltas administrativas graves, entre otros muchos cambios importantes que hacen de México un país con nuevas leyes para castigar la corrupción, dijo.
{ttweet}