- Los candidatos a diputados firmaron 10 compromisos por la educación
Aguascalientes, Ags, 11 de mayo 2015.- (aguzados.com).- Como parte de las prioridades del PAN para cambiar a México, este día los tres candidatos a Diputados Federales y la dirigencia estatal firmaron los 10 compromisos por la educación nacional con equidad y calidad que impulsa la asociación civil Mexicanos Primero.
Con ello, el PAN en Aguascalientes refrenda su compromiso para enarbolar las causas no solo del partido sino también las de la sociedad civil, pugnando así por la mejora en la impartición y profesionalización de la educación.
Con la adhesión a estos compromisos el PAN también quiere acabar con los actos de corrupción, luego de que maestros de inglés denunciaran las presiones a las que han sido sometidos por parte del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) a cambio de plazas.
“En Aguascalientes los maestros nos han hecho llegar denuncias en el sentido de que están siendo presionados para registrarse en el PRI, para fingir que el gremio se suma a su proyecto político a cambio de 200 plazas para maestros de inglés. Los maestros están molestos por las presiones por el IEA y de Paco Chávez”, manifestó el presidente Paulo Martínez López.
Por su parte, el Senador panista Martín Orozco Sandoval, agregó que tras dos años de haberse llevado a cabo una de las principales Reformas Estructurales, no ha habido avance en el tema educativo, por el contrario, al gobierno federal le ha temblado la mano para hacer cumplir la ley y pese a los consensos que tanto pidió al final el tema ha resultado más político que educativo.
“En la última reforma educativa quedaron puntos pendientes y el asunto parece más una reforma laboral. El principal objetivo era controlar las plazas pero el manejo político sigue siendo una realidad solo que ahora por el propio gobierno que con la mano en la cintura regala 10 mil plazas”.
Por otro lado la candidata por el segundo distrito, Arlette Muñoz, denunció una campaña negra en su contra en donde más que afectar a su proyecto político, causa molestias en los electores puesto que han estado recibiendo llamadas en la madrugada solicitando el voto para la abanderada panista, lo cual es totalmente falso.
Por ello, la candidata exigió a la autoridad electoral investigue a los responsables una vez que se presente la denuncia correspondiente ante el Consejo Distrital.
“Del tamaño de las bajezas que nos hacen, es el tamaño del miedo. Esto no nos va a detener, vamos a seguir caminando a pesar de los actos desesperados”.
Finalmente, Arlette Muñoz pidió a los habitantes del Distrito 2 hacer caso omiso a las llamadas que está orquestando la competencia para afectarla, pues son actos de desesperación al verse perdidos en la elección del 07 de junio donde se renovará la Cámara de Diputados.
Los 10 compromisos firmados por los candidatos a diputados federales del PAN:
1. Se cumpla con el ciclo escolar de 200 días, se aplique el descuento a maestros faltistas y el despido a quien se ausente del aula sin justificación por más de tres días.
2. Impulse mayor equidad en la educación, nivelando paulatinamente a las escuelas en infraestructura y medios para el aprendizaje, poniendo especial atención en las zonas marginada indígenas del país.
3. Se celebren y apliquen, sin excepción, las evaluaciones a los alumnos y a las escuelas del sistema educativo nacional.
4. Se concursen todas las plazas vacantes de maestro, director, asesor, técnico-pedagógico y supervisor, y que éstas se asignen a los mejor calificados en los concursos de oposición (ninguna plaza debe entregarse por motivación política o, en automático, al salir de la escuela normal; nunca más se debe vender o heredar una plaza docente).
5. Se destinen recursos humanos y financieros suficientes y pertinentes a la formación inicial y capacitación de los maestros, lo que incluye actualizar a las escuelas normales.
6. Se evalúe a cada uno de los maestros, directores y supervisores de manera periódica y se apliquen las consecuencias (reconocimiento, promoción, apoyo, capacitación o remoción) que la ley establece.
7. Ser transparente y depure la nómina magisterial para dejar de pagar -con dinero destinado a los maestros aviadores, comisionados sindicales, trabajadores administrativos o a cualquier otra persona que no desempeñe función docente.
8. Se construya, actualice y haga público y consultable el sistema nacional de información y gestión educativa, así como los padrones y nómina magisteriales a nivel estatal y nacional.
9. Se promuevan y celebren las jornadas de transparencia en todas las escuelas, vigilando que se rinda ante la comunidad un informe de actividades y rendición de cuentas a cargo del director del plantel.
10. Se instrumente un sistema accesible a los ciudadanos y docentes para presentación y seguimiento de quejas y sugerencias respecto al servicio público educativo.
{ttweet}